- ES 28079. FAHF 2-3-CABRERA-0000
- Unidad documental simple
Parte deColecciones privadas
Vista lateral del automotor 9091, asomándose por la ventanilla el fogonero, detrás en otra vía se aprecia coche de Cádiz - Sevilla.
Desconocido
281 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones privadas
Vista lateral del automotor 9091, asomándose por la ventanilla el fogonero, detrás en otra vía se aprecia coche de Cádiz - Sevilla.
Desconocido
Parte deColecciones privadas
Vista frontal del automotor 9091, en la otra vía composición de coches de viajeros parados, dotados de estribo lateral . Entre ambas vías dos hombres con gabardina. Al fondo edificio de la estación de Sevilla - San Bernardo.
Desconocido
Parte deColecciones privadas
Vista lateral del automotor 9091, dos bogies.....
Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Vista lateral del automotor 9091 a su paso por la estación a las 13:10 h., en la puerta el jefe de estación y un viajero intercambian algo
Desconocido
Automotor de vapor 9091 "Sentinel" sobre el viaducto del río Odiel de la línea Zafra a Huelva
Parte deColecciones privadas
Vista en perspectiva del viaducto, tres pilas y sobre la línea férrea el automotor "Sentenil" conocido como "Piojo verde"
Desconocido
Apertura al servicio público del apeadero de Los Milanos en la línea de Zafra a Huelva
Parte deFondos antiguos
Compañía del Ferrocarril de Zafra a Huelva (Zh) (1881-1941)
Apeadero de Tamujoso, edificio de viajeros y vía
Parte deColecciones privadas
Vista general del apeadero de Tamujoso en la línea de Zafra a Huelva, entre las estaciones de Valdelamusa y Calañas. Al fondo puede observarse la dresina de Vía y Obras
Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)
Adquisición de automotores por las compañías
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Accidente en el puente de Los Jarales y reconstrucción del mismo.
Parte deColecciones del AHF
Vista parcial de los restos del convoy accidentado, entre los dos apoyos del puente.
El suceso se produjo en la tarde del 2 de agosto de 1954, al ceder la pasarela del puente al paso de un tren de mercancías, procedente de Huelva. Fallecieron doce de los trece trabajadores del tren, además de un ganadero que viajaba en el mismo. Se aprecian los restos de dos vagones cerrados J, y una plataforma M, sobre el ténder invertido de la locomotora del convoy. A la izquierda, una persona inspecciona el material.
Accidente en el puente de Los Jarales y reconstrucción del mismo.
Parte deColecciones del AHF
Vista general de los restos del convoy accidentado, entre los dos apoyos del puente.
El suceso se produjo en la tarde del 2 de agosto de 1954, al ceder la pasarela del puente al paso de un tren de mercancías, procedente de Huelva. Fallecieron doce de los trece trabajadores del tren, además de un ganadero que viajaba en el mismo. Se aprecian los restos de la estructura del tramo metálico, completamente deformada, por el peso de los vagones. Al fondo varias personas observan la escena.