Línea Zafra a Huelva

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Línea Zafra a Huelva

Términos equivalentes

Línea Zafra a Huelva

Términos asociados

Línea Zafra a Huelva

281 Descripción archivística resultados para Línea Zafra a Huelva

281 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Automotor térmico de vapor Sentinel - Llobregat - Cammel, procedente de la Compañía de Zafra a Huelva y renumerado en RENFE con el nº 9091, echando humo estacionado en las vías

  • ES 28079. FAHF 2-3-CABRERA-0000
  • Unidad documental simple
  • ca. 2ª mitad s. XX
  • Parte deColecciones privadas

Vista frontal del automotor 9091, en la otra vía composición de coches de viajeros parados, dotados de estribo lateral . Entre ambas vías dos hombres con gabardina. Al fondo edificio de la estación de Sevilla - San Bernardo.

Desconocido

Apeadero de Tamujoso, edificio de viajeros y vía

Vista general del apeadero de Tamujoso en la línea de Zafra a Huelva, entre las estaciones de Valdelamusa y Calañas. Al fondo puede observarse la dresina de Vía y Obras

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Adquisición de automotores por las compañías

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0167-0294
  • Unidad documental compuesta
  • 1931-01-01 - 1933-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Relación de automotores existentes y Casas constructoras que lo han suministrado (A.E.S.A, MAN, Brown-Boveri, Beardmore, Sulzer, Sentinel-Cammel, FIAT y Ganz). (1931 - /1933 -)
  2. Informe sobre el automotor de vapor "Sentinel-Cammel" para la Compañía de Zafra a Huelva. - Incluye: Descripción del automotor, apodado el "piojo verde", razones de su adquisición y cálculo del coste de servicio; Cuadro de marcha del tren de pruebas con el automotor Sentinel (A3); Curvas representativas de los ensayos de aceleraciones hechas con el automotor Sentinel (A3); Cuadro de marcha de los trenes de la línea de Sevilla a Huelva de MZA (A3); Plano de distribución interior para un coche automotor (Escala 1:50) (A3); Cuadro de movimiento de viajeros en las estaciones de la línea de Sevilla a Huelva (A3), y Cuadro de movimiento de viajeros e ingresos en pesetas en la línea de Aranjuez a Cuenca (A3). (1931 abril 2/1931 abril 8)
  3. Traducción de artículos de la Revista Modern Transport sobre los coches con neumáticos para ferrocarril. (1931 septiembre 5/1931 septiembre 12)
  4. Informe sobre los automotores en los ferrocarriles holandeses. (1933 octubre 21)
  5. Borrador y Pliego de condiciones para el suministro de coches automotores diésel-eléctricos y remolques ligeros para los mismo (duplicado). (1932 septiembre 1)*
  6. Estudio y aprobación para la compra de automotores por MZA. (1932 julio 4/1933 noviembre 28)*
  7. Copia del informe sobre el voto particular de la representación de compañías en el Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles, referente a la cuestión de automotores cuya adquisición ha solicitado la Compañía de Andaluces, firmado por R. Coderch, E. Grasset, C. Alexandre y M. Alonso Zabala. (1933 diciembre -)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Accidente en el puente de Los Jarales y reconstrucción del mismo.

Vista parcial de los restos del convoy accidentado, entre los dos apoyos del puente.
El suceso se produjo en la tarde del 2 de agosto de 1954, al ceder la pasarela del puente al paso de un tren de mercancías, procedente de Huelva. Fallecieron doce de los trece trabajadores del tren, además de un ganadero que viajaba en el mismo. Se aprecian los restos de dos vagones cerrados J, y una plataforma M, sobre el ténder invertido de la locomotora del convoy. A la izquierda, una persona inspecciona el material.

Accidente en el puente de Los Jarales y reconstrucción del mismo.

Vista general de los restos del convoy accidentado, entre los dos apoyos del puente.
El suceso se produjo en la tarde del 2 de agosto de 1954, al ceder la pasarela del puente al paso de un tren de mercancías, procedente de Huelva. Fallecieron doce de los trece trabajadores del tren, además de un ganadero que viajaba en el mismo. Se aprecian los restos de la estructura del tramo metálico, completamente deformada, por el peso de los vagones. Al fondo varias personas observan la escena.

Resultados 251 a 260 de 281