Proyecto de camino de acceso a la estación y tajea de 0,40 m de luz en la cuneta de la carretera. (1896 enero 21/1898 marzo 3).
Construcción sin permiso de un horno de cocer pan por el guardagujas telegrafista de la estación. (1897 diciembre 24/1909 noviembre 3).
Solicitud de una copia de la documentación correspondiente a los terrenos comprados por la Compañía a Dionisio Sanz para la construcción de la línea en el término municipal de Covarrubias. (1907 julio 23/1907 agosto 7).
Croquis indicando la disposición del refuerzo de largueros del puente sobre el río Najima, km 240,746. (1916 noviembre 17)
Notificación y seguimiento de las obras del refuerzo del puente sobre el río Reajo, km 239,211. (1917 marzo 8/1917 marzo 28)
Proyecto de refuerzo de los tramos metálicos en los puentes sobre los ríos Reajo y Najima, km 239,211 y 240,745. - Contiene: Planos. - Contiene además: Plano de los aparatos de apoyo de los puentes citados y del puente sobre el río Rejas, km 135,808. (1923 octubre 10/1927 marzo 5)
Planos del proyecto de refuerzo de los tramos metálicos en el puente sobre el río Duratón, km 57,871. - Contiene: Plano de refuerzo de las vigas principales (31 x 231 cm), Plano de refuerzo del arriostrado (31 x 147 cm) y Secciones transversales (31 x 126 cm)*. (1925 julio 28)
Subvención para construir la carretera de acceso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1896 enero 28/1896 febrero 25)
Autorización para construir un muro frente al km 126 de la línea, solicitada por Eugenio Aparicio. (1897 marzo 1/1897 marzo 3)
Información sobre la estación, solicitada por la Administración de Hacienda de la provincia de Soria. (1898 marro 29/1898 abril 4)
Autorización para edificar frente al km.123,566 de la línea, solicitada por Benito González Santos. (1902 diciembre 28/1903 abril 11)
Solicitud para que se establezcan en la estación 2 placas giratorias y una vía transversal, presentada por Miguel Sauza Aranda y otros vecinos. (1903 enero 25/1903 diciembre 30)
Modificaciones de la rasante entre los km.120,644 y 122,305 de la línea y modificación de la rampa de acceso al paso a nivel del km 121,561 de la línea, solicitadas por vecinos de Langa y Zarones y por el Ayuntamiento. (1903 julio 3/1905 febrero 14)
Autorizaciones para construir una pared de cierre frente al km 124,631 de la línea, solicitadas por Juan Santos Andrés y Juan Santos de Vicente. (1909 noviembre 15/1911 septiembre 19)
Autorización para plantar árboles frente a los km.129 y 130 de la línea, solicitada por la Comunidad de Regantes de Alcózar y de Velilla. (1915 febrero 20/1915 marzo 11)
Autorización para edificar frente al km 125 de la línea, solicitada por Santiago Gil. (1917 julio 5/1917 julio 30)
Autorización para construir una casa frente al km 124,033 de la línea, solicitada por Benito González Santos. (1917 diciembre 4/1918 enero 8)
Autorización para cortar y extraer vigas de chopo frente al km 127,300 de la línea, solicitada por Fernando Ortíz Aparicio. (1919 diciembre 10/1920 enero 24)
Proyecto de camino de acceso a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1896 marzo 30/1898 marzo 9)
Autorización para construir un horno de pan, en terreno de la Compañía, solicitada por el personal de la estación. (1899 diciembre 12/1900 enero 3)
Autorización para construir en la zona de servidumbre del ferrocarril, km 164,565, solicitada por Eugenio Marqués López. ( 1906 marzo 31/1906 junio 9 )
Autorización para instalar un muelle de madera portátil en la vía del muelle, km 164,553, solicitada por Eugenio Marqués López. (1907 febrero 28/1907 abril 30)
Proyecto de alcantarilla de 2,50 metros de luz, en el km 170,783, solicitada por el Ayuntamiento. (1915 julio 14/1916 agosto 19)
Construcción del camino de acceso a la estación. (1897 febrero 25/1898 febrero 14)
Construcción de una alcantarilla que cruza la vía por el km 116,848 de la línea. (1898 septiembre 23/1898 octubre 3)
Autorización para construir un muro frente al km.119.097 de la línea, solicitado por Severiano Simón Pastor. (1901 mayo 12/1901 julio 30)
Autorización para construir un edificio frente al km 119 de la línea, solicitada por Juan Vara Yaguez. (1911 marzo 30/1911 mayo 19)
Autorización para cercar sus fincas frente a los km 119 y 120 de la línea, solicitada por Segundo Gil, Mariano Gil y Marcos Martín. (1915 marzo 11/1915 mayo 6)
Autorización para edificar frente al km 117,948 de la línea, solicitada por Ezequiel Pascual Andrés. (1917 mayo 4/1917 junio 12)
Autorización para construir una casa con corral frente al km 119,460 de la línea, solicitada por León Arranz Aparicio y Eusebio Leal Arranz. (1918 enero 5/1918 febrero 5)
Autorización para construir una cerca y abrir una puerta frente al km 120 de la línea, solicitada por Gabino Santos Andrés. (1918 marzo 12/1919 junio 28)
Autorización para construir un muro de cerca frente al km 116,891 de la línea, solicitada por Esteban Alcalde Miguel. (1918 mayo 3/1918 junio 14)
Solicitud para que se construya un chozo en el km 117,183 de la línea. (1919 agosto 25/1919 octubre 1)
Proyecto de refuerzo de los tramos metálicos y refuerzo de viguetas y modificación de los paseos en el puente. Contiene: planos. (1919 noviembre 11/1926 octubre 27)
Proyecto de construcción de una tajea abierta de 0,80 m de luz en el km 510,040.20 de la línea. (1898 noviembre 6/1898 diciembre 6)
Proyecto de construcción de seis tajeas abiertas de 0,80 m. entre los km 128 y 133 de la línea. (1899 agosto 11/1900 enero 24)
Proyecto de reconstrucción de los cuartos de cono del puente de 60 m. del km 171,656 de la línea. (1900 febrero 17/1901 enero 12)
Expropiación de terreno entre los km 80 y 82 de la línea a Micaela Casado en el término municipal de Berlangas de Roa. (1902 marzo 24/1902 agosto 6)
Construcción de un muro de revestimiento en el km 120 de la línea. ( 1902 agosto/1902 agosto 25)
Proyecto de muros de defensa en los km 133,100 y 134,250 de la línea. ( 1902 octubre 6/1903 junio 4 )
Proyecto de pontón metálico de t res luces de 4 m. en sustitución de la tajea abierta de 0,80 m. en el km 82,157 y modificación de la rasante entre el km 81,802 y 82,150 de la línea. (1902 octubre 4/1903 octubre 2)
Reparaciones por inundaciones en la línea. (1904 junio 30/1906 junio 12)
Planos del túnel de ejecución de la boca de entrada y parte artificial del túnel de Fayón nº 12 (Escala 1:100) (35 x 87 cm), y plano de puente metálico de 3 tramos sobre el río Matarraña (4º paso), km 35,900 del replanteo de la Sección 3ª de la línea de La Zaida a Reus, de la Compañía TBF (34 x 634 cm). (1891 agosto 29/1893 enero 17).
Plano del diseño del macizo de refuerzo proyectado para el estribo izquierdo del puente (Escala 1:150) (30 x 90 cm). (1903 julio 29)
Seguimiento técnico y económico de las obras de reparación del puente. (1931 julio 23/1934 julio 9) 3.1. Precios de cables de acero para la construcción del puente. - Incluye: Precios y catálogos de empresas suministradoras. (1931 julio 23) 3.2. Correspondencia sobre la primera parte de las obras de fábrica. (1931 agosto 22/1933 agosto 4) 3.3. Reclamación de Bartolomé Suñé, propietario de los terrenos de la margen derecha del río entre los km 148,643 y 148,850 de la línea. (1931 septiembre 1/1934 marzo 2) 3.4. Liquidación de las obras de fundación de la pila de nueva construcción. - Incluye: Planos. Puente metálico de 3 tramos sobre el río Matarraña Kº 35`888´96 (22 x 51 cm). Dibujo de conjunto de estribo y túnel del puente sobre el río Matarraña km. 148´850 (31 x 145 cm). Anexo 1 del plano anterior. Disposición provisional actual (Escala 1:250) (31 x 147 cm). Anexo 1 del plano anterior. Disposición provisional al 30 de agosto de 1932 (Escala 1:250) (31 x 147 cm) (1931 septiembre 25/1933 febrero 18) 3.5. Oficios para la ejecución del proyecto de la obra definitiva. (1931 noviembre 7/1932 octubre 29) 3.6. Correspondencia con los ingenieros de la 4ª División. (1932 enero 28/1934 julio 9) 3.7. Suministro de arena para las obras de construcción. (1932 enero 26/1932 febrero 19) 3.8. Planos del proyecto de estribo y túnel de defensa del puente sobre el río Matarraña (4º paso), km 148,850 de la línea de Zaragoza a Barcelona, redactado por la Comisión nombrada por orden del Ministerio de Obras Públicas de fecha 26 de enero de 1932. - Contiene: Plano de alzado y secciones longitudinal y transversal (duplicado) (49 x 210 cm); Gráficos (duplicado) (31 x 84 cm); Plano de sección longitudinal y sección transversal (47 x 107 cm); Plano de alzado y sección (Escala 1:300) (31 x 126 cm); Plano de secciones aguas arriba, por debajo del eje de la 1ª placa, por el eje de obra, por debajo del eje de la 2ª placa y salida de aguas (33 x 189 cm); Croquis del túnel artificial actual (A4); y Croquis de túnel (A4). (1932 marzo 8) 3.9. Suministro de redondos, carriles, vigas y viguetas para las armaduras. - Incluye: Anagramas, telefonema y plano de carril de 40 kg por metro lineal (31 x 62 cm). (1932 enero 28/1932 diciembre 13) 3.10. Desvío del cauce del río para replanteo del puente. - Incluye: Plano del dibujo de conjunto de obras de fábrica (Escala 1:300) (31 x 147 cm). (1932 febrero 2/1932 marzo 14) 3.11. Mecanismos elevadores del hormigón. - Incluye: 2 planos en papel fotográfico (duplicados) (A4). (1932 febrero 23/1932 junio 27) 3.12. Ejecución del hormigonado. - Incluye: Catálogo de Allied Machinery Company, S.A.E. (1932 febrero 27/1932 febrero 28) 3.13. Vía Decauville, grúas y elementos auxiliares. (1932 febrero 29/1932 abril 8) 3.14. Construcción de la cubierta de protección. - Incluye: Plano de la cubierta de protección (duplicado) (Escalas 1:100 y 1:5) (37 x 125 cm). (1932 marzo 1/1932 abril 2) 3.15. Correspondencia con los Servicios de Material y Tracción y de Movimiento. (1932 marzo 9/1933 julio 15) 3.16. Uso de vía apartadero provisional para la construcción del puente. - Incluye: Presupuesto para establecimiento de doble vía entre las estaciones de Zaragoza y La Cartuja. (1932 marzo 12/1932 marzo 28) 3.17. Solicitud de madera para encofrados. (1932 agosto 3/1932 octubre 21) 3.18. Barandilla del estribo y muros de acompañamiento, Curva de carriles y bridas. (1932 noviembre 24/1933 junio 22) 3.19. Relaciones valoradas de los gastos de la reconstrucción del puente. - Incluye: Plano de disposición provisional actual (Escala 1:250) (31 x 125 cm). (1932 diciembre 28/1933 enero 2) 3.20. Plano de cerchas (cimbras) del arco parabólico de 6 m de luz. (3). (1932 -) 3.21. Planos para los sillares de apoyo (31 x 105 cm). (1932 -) 3.22. Montaje de vigas y armaduras. - Incluye: Plano (42 x 335 cm). (1932 septiembre 21) 3.23. Dibujo de boca del túnel. (s.f.) 3.24. Valoración detallada de la parte de obra destruida. - Incluye: Memoria, plano (31 x 105 cm) , mediciones, cuadros de precios y presupuesto. (1933 marzo 14/1933 mayo 13)
Pruebas de puentes metálicos en las líneas de Manzanares a Córdoba y de Valladolid-Ariza. -Incluye: Plano del refuerzo de los tramos metálicos sobre el río Duero a fecha de veinticinco de noviembre de 1925 (34 x 60 cm) ; Correspondencia relativa a las pruebas de los puentes metálicos. (1925 noviembre 25 /1927 diciembre 19)
Establecimiento de señales de precaución y parada con entrega de papeleta en el estribo lado Mérida del puente sobre el Guadalquivir situado en el km 199,72 de la línea de Mérida a Sevilla. (1941 enero 8/1941 enero 20)
Supresión de la señal de parada con entrega de papeleta establecida en el km 6,300 de la línea de Madrid a Alicante. (1941 febrero 8/1941 febrero 10)
Retirada de las señales de precaución y parada establecidas en el tramo metálico del km 94,400 de la línea de Badajoz. (1941 febrero 8/1941 febrero 11)
Anexo nº 1 al aviso relativo a las señales de precaución en el km 24,329 del trayecto de Vilasar a Mataró. (1941 marzo 7)
Oficio y minuta comunicando la parada de 7 minutos que tuvo que hacer el tren 1612 en el km 185 de la línea de Badajoz por encontrarse una vagoneta cargada con materiales y herramientas sobre la vía. (1941 marzo 10/1941 marzo 12)
Establecimiento de señales de precaución y parada con toma de papeleta en el puente del km 263,412 de la línea de Manzanares a Córdoba, con motivo del relevo de madera inútil existente en los tramos metálicos del 2º Distrito de Córdoba. (1941 abril 17/1941 abril 21)
Supresión de señales de precaución y parada con toma de papeleta en el estribo lado Mérida del puente sobre el Guadalquivir situado en el km 200 de la línea de Mérida a Sevilla. (1941 mayo 7/1941 mayo 10)
Establecimiento y posterior retirada de una señal de alto con toma de papeleta en el km 15 de la línea de Valladolid a Ariza, trayecto Laguna-Tudela, con motivo de los trabajos realizados en el puente del km 14,474.40 de la línea. (1941 mayo 29/1941 junio 16)
Establecimiento y posterior retirada de señales de precaución y parada con toma de papeleta en el km 400,237 de la línea de Madrid a Alicante, trayecto de Villena a Colonia de Santa Eulalia, con motivo de los trabajos realizados en el puente del Canal de Vinalopó. (1941 junio 22/1941 junio 27)
Oficio relativo a la queja contra los maquinistas de los trenes que circulan por el puente provisional sobre el río Llobregat, km 671,181 de la línea de Madrid a Barcelona, por no observar la reducción de velocidad establecida a 15 y 20 km/h. (1941 junio 27)
Establecimiento de señales de precaución y parada con toma de papeleta a todos los trenes descendentes en el puente del km 159,736 de la línea de Ciudad Real a Badajoz, trayecto Alcázar - Marañón. (1941 septiembre 9)
Oficio y minuta notificando el rebasamiento por parte del tren 1422 de la señal de parada absoluta establecida en el puente sobre el río Guadalvacar, en el km 510,916 de la línea de Córdoba a Sevilla. (1941 noviembre 17/1941 noviembre 20)
Oficios y minutas notificando el rebasamiento por parte del tren 1700 bis de la señal de alto con toma de papeleta establecida a la entrada del puente sobre el 3er Huezna, km 195 de la línea de Mérida a Sevilla. (1941 noviembre 20/1941 diciembre 29)
Oficios y minuta notificando el rebasamiento por parte del tren 423 de la señal de alto establecida en el puente sobre el río Guadalvacar, en el km 510,916 de la línea de Córdoba a Sevilla. - Incluye: Papeleta. (1941 noviembre 29/1941 diciembre 6)
Oficio y minuta avisando del establecimiento de señales de parada con recogida de papeleta con motivo del relevo de traviesas en el puente del km 419,319 de la línea de Manzanares a Córdoba. (1942 enero 17/1942 enero 21)
Oficio notificando la supresión de las señales de precaución con parada y entrega de papeleta establecidas en el puente sobre el río Guadalvacar, en el km 510,916 de la línea de Córdoba a Sevilla. (1942 marzo 13)
Oficio notificando el rebasamiento por parte del tren correo nº 710 de la señal de alto con toma de papeleta establecida a la entrada del puente sobre el 3er Huezna, km 195 de la línea de Mérida a Sevilla. (1942 abril 21)