Construcción de un horno para cocer el pan en la estación. (1920 julio 14/1920 septiembre 27)
Saneamiento de las charcas del término de Castrillo de la Vega, solicitado por la Delegación Gobernativa de Aranda. (1924 enero 26/1924 febrero 14)
Autorización para depositar postes en una parcela de terreno propiedad de la Cía., solicitada por la Cía Telefónica Nacional de España. (1926 octubre 1/1931 enero 16)
Proyecto de ampliación del patio de mercancías de la estación, solicitado por Pedro Redondo. (1934 septiembre 13/1935 febrero 13)
Autorización para construir una casa lindante con el km 78,500, solicitada por Dionisio Bombín. (1933 diciembre 26/1934 enero 21)
Autorización para hacer el tendido de una línea de conducción eléctrica del km 76,290 al km 78,372, solicitada por los Sres. Romeral Hnos. (1916 octubre 16/1920 diciembre 24)
Autorización para instalar básculas para pesar cerros en la estación de Roa y Castrillo de la Vega y Aranda, solicitada por la Compañía de Industrias Agrícolas. (1923 julio 21/1929 enero 26)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 82,620, solicitada por los hijos de Lucio Arranz. (1925 diciembre 14/1927 junio 22)
Instalación de una vía de playa en la estación. (1928 abril 25/1928 agosto 4)
Autorización para establecer un cruce en el km 85,067 para un desagüe del Canal Reina Victoria Eugenia, solicitada por la Confederación Sindical Hidrográfica del Duero. (1930 octubre 8/1931 diciembre 31)
Autorización para construir unos locales con destino a almacenes en la estación, solicitada por Dionisio Bombín. (1930 octubre 20/1930 noviembre 15)
Cruce de línea telegráfica del estado por el km 31, próxima a la estación. (1931 abril 23/1931 mayo 5)
Modificación de la vivienda que ocupa el factor en la planta principal del edificio de viajeros. (1932 julio 19/1932 agosto 1)
Autorización para construir vía y abrir puerta en la estación, solicitada por Gonzalo Hernández Pérez-Medel. (1925 mayo 15/1932 marzo 6)
Instalación de teléfono. (1929 abril 4/1930 junio 3)
Instalación de contador eléctrico en dependencias de la estación. (1930 abril 14/1930 junio 6)
Necesidad de suplir las deficiencias del funcionamiento del timbre instalado en la estación en comunicación con el paso a nivel del km 1,878. (1930 agosto 29/1934 diciembre 22)
Establecimiento de nuevas vías en la estación. (1930 septiembre 16/1931 junio 11)
Cierre del camino de acceso al muelle. (1930 octubre 16/1931 enero 8)
Adquisición de un teodolito. (1930 noviembre 1/1930 noviembre 27)
Proyecto de enlace de la estación Campo de Béjar de la Sociedad de Ferrocarriles secundarios de Valladolid a Medina de Rioseco con la de Valladolid. (1931 noviembre 17/1935 abril 26)
Sustitución de tubería para surtir de agua las viviendas del edificio de viajeros y demás dependencias. (1932 enero 6/1932 agosto 26)
Reparación de dependencias. (1933 noviembre 9/1933 noviembre 12)
Autorización para establecer un cruce por el km 0,362.30 con el alcantarillado del Barrio de La Esperanza, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 junio 7/1934 agosto 25)
Instalación de agua en la casilla del guarda agujas Jacinto Aldea Morón. (1934 octubre 2/1934 noviembre 7)
Autorización para cortar árboles en finca del km 2,206 y 2,718, solicitada por José Jalón de Semprín. (1935 enero 18/1935 mayo 3)
Construcción de foso con desagüe y para depósito de pescado en el almacén de gran velocidad de la estación. (1935 junio 7/1935 junio 11)
Reparación del arenero y de la Reserva y aumento de la cerca que protege la carbonera. (1935 junio 17/1935 noviembre 30)
Exención del pago de contribución territorial de las fincas que posee la Cía. en la provincia de Valladolid. (1935 septiembre 27/1935 octubre 24)
Solicitud de anulación de las concesiones de servidumbre eléctrica en los km 1,679.50 y 9,548.50, realizada por la Sociedad Hispano Portuguesa de Transportes Eléctricos Saltos del Duero, S.A. (1936 abril 8/1936 abril 23)
Modificaciones en las señales y enclavamientos. (1938 octubre 20/1938 noviembre 17)
Instalación de la oficina de Vía y Obras en una de las dependencias de la estación de la Compañía del Norte. (1936 julio 7/1936 julio 9)
Construcción de depósito aljibe para alquitrán. (1938 octubre 24/1938 noviembre 7)
Proyecto de construcción del apeadero de Traspinedo en el km 26,238 de la línea. (1938 junio 20/1941 octubre 28)
Solicitud para la ampliación del paso donde está construido el apeadero, km 25,027.70, realizada por el Ayuntamiento. (1941 octubre 10/1941 octubre 28)
Gestión de personal. (1891 octubre 9/1895 abril 10)
Proposiciones presentadas al concurso para la construcción de las obras de la línea y construcción de las casillas y edificios. (1892 noviembre 15/1895 marzo 20)
Situaciones de los trabajos ejecutados por los contratistas en la construcción de la línea. (1893 enero 18/1895 enero 12)
Empalme de la línea de Valladolid a Ariza con la del Norte en la estación de Valladolid. (1893 julio 4/1895 marzo 18)
Contratos para la colocación de la 2ª capa de balasto y de las obras de terminación de la línea.( 1894 enero 11/1895 marzo 8)
Organización del servicio de trenes para el asiento de vía y balastaje de la línea. (1894 enero 25/1895 marzo 13)
Contrato entre la Compañía y los Sres. Barbier y Guilmin para asiento de vía en la línea. (1894 febrero 12/1895 febrero 18)
Autorización para empalmar la línea telefónica municipal en la línea telegráfica de la estación, solicitada por el Ayuntamiento de Berlanga de Duero. (1894 septiembre 18/1894 octubre 22)
Reclamación de pago de honorarios presentada por el médico Francisco Carrascal. (1895 enero 5)
Medición oficial de la línea y apertura de la misma. (1895 enero 17)
Solicitud de auxilio para construir la carretera de acceso del pueblo a la estación, presentada por el Ayuntamiento de Tudela de Duero. (1895 enero 18/1895 enero 21)
Cierre de las cuentas de construcción de la línea. (1895 febrero 13/1895 marzo 14 )
Solicitudes de compra de terrenos de la Compañía situados en los km.6,300, 6,400 y 8,200, presentadas por Juan Herrera y Mateo Sanz. (1895 enero 26/1902 abril 2).
Denuncia del Gobierno Civil de Valladolid por los daños causados por filtraciones del Canal del Duero y por la construcción de la línea. (1895 marzo 5/1895 octubre 5).
Reclamación de indemnización por la expropiación de parcelas, presentada por Pedro Cuesta. (1895 marzo 16/1896 mayo 7).
Queja contra el jefe de Estación por establecer un cauce de madera para riego en el patio de viajeros. (1895 mayo 5/1895 mayo 25).
Solicitud para que se construya un apartadero entre las estaciones de Laguna de Duero en el km.10, presentada por varios vecinos de varios pueblos de la comarca. (1899 enero 31/1899 abril 1).
Solicitud para que la Compañía ceda parte de una parcela del km 6,200 a cambio de una deuda, presentada por Tomás Sánchez Arcilla. (1899 febrero 9/1899 febrero 17).
Autorización para establecer un paso de agua en el km 6, solicitada por varios vecinos. (1899 abril 6/1900 octubre 25).
Autorización para establecer un paso de agua por el km 9,225, solicitada por los señores Caamaño Hnos. (1901 diciembre 16/1902 septiembre 26).
Ampliación del apartadero de Laguna de Duero para transformarlo en estación. (1904 junio 8/1904 junio 25).
Autorización para construir una acequia de riego desde el km 12,786 al km 12,358, solicitada por Benito Martín. (1907 enero 21/1907 marzo 4).
Autorización para establecer un cruce con una tubería de agua por el km 9, solicitada por Hilario Vázquez Gil. (1907 noviembre 14/1907 noviembre 15).
Reclamación por perjuicios presentada por Celestino Martínez. (1895 febrero 7)
Reclamación del Ayuntamiento para que se efectúen varias obras. (1895 febrero 14)
Obras de reparación en el edificio de viajeros. (1895 junio 8/1896 septiembre 11)
Proyecto de camino de acceso a la estación. (1895 agosto 5/1895 diciembre 13)
Reparación en los muros de contención de los muelles cubierto y descubierto de la estación. (1895 diciembre 27/1896 septiembre 11)
Proposición de compra de dos lagares, presentada por Braulio Santamaría. (1896 febrero 3/1896 febrero 18)
Solicitud para que se construya un muro para dar entrada al riego en su finca, km 240, presentada por Pedro Santa Maña. (1896 febrero 4/1896 marzo 30)
Autorización para construir un corral, junto al km 243, solicitada por Fermín Ruiz Ballano. (1896 abril 20/1896 agosto 29)
Solicitud para que se construya un muro de protección, junto al km 242, presentada por Felipe Moreno Bermúdez. (1896 agosto 17/1896 agosto 26)
Reclamaciones del Ayuntamiento y vecinos de Pozuel por perjuicios causados por el poco desagüe de la alcantarilla, km 241,828 y obras destinadas a la variación del cauce del barranco de la Rambla. (1901 agosto 9/1915 abril 17)
Proyecto de reforma de la alcantarilla de 2,00 m de luz en el km 242,488.30. (1902 septiembre 30/1905 abril 7)
Reclamación de perjuicios en los km 235,659 y 237,473, presentada por Narciso Jodra Beltrán. (1904 mayo 4/1904 octubre 4)
Reclamación por perjuicios causados en sus fincas, presentada por Andrés Millán. (1904 agosto 9/1911 noviembre 4)
Reclamación por perjuicios, presentada por Pedro Garro Escalada. (1904 noviembre 14/1904 diciembre 23)
Demanda ante el Juzgado Municipal de Pozuel, por perjuicios. presentada por Cosme Chamorro Lite. (1905 marzo 29/1905 julio 18)
Autorización para construir una casilla frente al km.242,835, solicitada por Rufino Millán Vela. (1905 septiembre 6/1906 marzo 16)
Autorización para construir un corral frente al km 242,958.50, solicitada por Patricio Millán Lite. (1905 octubre 7/1905 octubre 31)
Reclamación por perjuicios causados en sus fincas situadas frente al km 236,550, presentada por Zoilo Beltrán y Calixto Ruiz. (1907 marzo 22/1907 abril 16)
Reclamación por perjuicios causados en su finca situada junto al km 240, presentada por Francisco Beltrán Chamorro. (1911 junio 17/1911 junio 27)
Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes. (1917 mayo 16/1917 diciembre 15)