Planta y alzado de las fundiciones por la Compañía del Ferrocarril de Sevilla a Huelva (Escala 1:20) (35 x 67 cm) y (Escala 1:50) (35 x 127 cm). (1878 febrero 2)
Plano de planta (69 x 110 cm) y plano de alzado y detalles de la cubierta de la cochera de carruajes (46 x 85 cm). (1879 septiembre 12)*
Cubierta y armaduras metálicas de la cubierta de la cochera de máquinas. - Contiene: Planta (69 x 122 cm); Planta y alzado (61 x 88 cm): Detalles (47 x 101 cm); Sección de hierro de ángulo (34 x 51 cm); Empalme de correas sobre los formeros (Escala 1:1) (36 x 101 cm); Alzado de la cubierta de locomotoras (62 x 104 cm). (1879 septiembre 12)*
Plantas del edificio de viajeros (Escala 1:50) (32 x 125 cm). (1885 febrero 24)*
Planta, alzado y detalles de la cochera de carruajes (Escala 1:50) (32 x 246 cm). (1885 febrero 24)*
Planta, alzado y secciones de los retretes (Escala 1:30) (45 x 83 cm). (1889 febrero 24)*
Planta de las dependencias anejas al depósito de máquinas (A4). (s.f.)
Planta, alzado y sección de la lampistería (Escala 1:30) ( 43 x 59 cm). (s.f.)
Plano de ampliación y modificación de vías. (1913 febrero 16 /1917-)
Plano de situación de viviendas para empleados. (1914 enero 14)
Plano de acompañamiento del acta de deslinde y amojamiento entre los terrenos de Francisco Cearra y los de la compañía (Escala 1:1000) (A3). (1915 junio 9)
Situación de la báscula solicitada por José Díaz. (1919 febrero 18)
Situación de nuevos retretes. (1921 -)
Plano de vía de playa. (1931 febrero 17)
Situación de la báscula instalada por La Bética S.A. (1931 -)
Plano de instalación de un muelle descubierto y prolongación del vía de la cochera. (s.f.)
Plano de muelle descubierto y vía de la bodega de Patricio de Medina. (s.f.)
Planos de situación de muelle, placa giratoria u vía muerta para el servicio de la Sociedad La Unión Resinera Española. (s.f.)
Plano parcial de cerramiento del muelle cubierto y prolongación en 10 m del m descubierto. (1910 agosto 3)
Cambio de nombre de la estación de Villanueva del Ariscal por el de Villanueva y Olivares. -Incluye: Cartel-aviso y Plano. (1909 octubre 27/1909 diciembre 29)
Cambio de nombre de la estación de Villanueva y Olivares por el de Villanueva del Ariscal y Olivares. -Incluye: Cartel-aviso. (1924 junio 10/1924 septiembre 11)
Autorización para cruzar la línea por el km 4,106 con una tubería de conducción de agua, solicitada por el Ayuntamiento. (1893 abril 22/1924 julio 23)
Proyecto de cruce a nivel del ferrocarril de vía estrecha de las Minas de Aznalcóllar al Guadalquivir con la vía ancha de servicio de la fábrica de Catalina Sureda, viuda de Salas. Vía y andén. (1903 julio 9/1930 febrero 3)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 3,779 de la línea, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1910 enero 31/1910 abril 14)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por la alcantarilla del km 4,757 de la línea, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1912 mayo 22/1912 septiembre 11)
Autorización para transitar con carros y bestias bajo la alcantarilla del km 3 de la línea, solicitada por Manuel Corbato. (1912 junio 26/1927 diciembre 23)
Proyecto de nuevas vías en la estación para el servicio de la S.A. Minas de Cala. (1919 septiembre 12/1920 mayo 26)
Proyecto de pabellón para Correos. (1921 enero 28/1922 febrero 14)
Autorización para edificar un muro frente al km 4 de la línea, solicitado por Joaquín Mateos Mirón. (1921 junio 11/1927 junio 1)
Autorización para construir frente al km 4 de la línea, solicitada por Eduvigis Siviane y otros vecinos. (1922 septiembre 26/1925 enero 29)
Autorización para edificar una casa y construir un pozo frente al km 3,612 de la línea, solicitada por Pedro Reguera. (1922 octubre 18/1923 agosto 14)
Autorización para edificar una casa frente al km 3,600 de la línea, solicitada por Manuel Manzanedo. (1922 noviembre 13/1922 diciembre 3)
Autorización para edificar una casa frente al km 3,416 de la línea, solicitada por Juan Casas. (1922 noviembre 23/1923 enero 11)
Autorización para edificar una casa frente al km 3,472 de la línea, solicitada por Luis Mira. (1922 noviembre 30/1922 diciembre 28)
Ampliación de la casilla del guardagujas de la estación. (1923 enero 9/1923 abril 10)
Autorización para edificar una casa frente al km 4 de la línea, solicitada por José López Jiménez. (1923 febrero 5/1923 junio 19)
Autorización para construir una gavia para encauzar las aguas frente al km 8,265 de la línea, solicitada por Emilio Torres Reina. (1923 febrero 5/1923 marzo 13)
Cierre del muelle de transbordo de la estación y asfaltado del piso. (1924 febrero 7/1924 junio 9)
Autorización para sustituir la tubería de conducción de aguas potables que cruza la línea por la alcantarilla del km 4,107, solicitada por el Ayuntamiento. (1924 julio 23)
Autorización para construir una casa frente al km 4 de la línea y solicitud de compra de un terreno de la Compañía, presentada por Antonio Verger Fabié. (1925 febrero 21/1925 julio 3)
Instalación de postes y cables para el alumbrado eléctrico en la estación por la Compañía de Ferrocarriles de Cala. (1925 septiembre 13/1925 septiembre 28)
Autorización para instalar un depósito subterráneo de gasolina con bomba frente al km 3,753 de la línea, solicitada por Antonio R. de Verger y Fabié. (1926 marzo 2/1926 marzo 25)
Autorización para sustituir la línea aérea de transporte de energía eléctrica por cable subterráneo entre la subestación Pañoleta y el pueblo de Camas. (1926 mayo 13/1926 mayo 20)
Autorización para construir un pozo en terreno lindante con la estación, solicitada por Patrocinio García. (1926 junio 9/1926 junio 19)
Autorización para sustituir un cerramiento de seto artificial por mampostería y ladrillo frente al km 3,911 de la línea, solicitada por Camilo Tejera y hermana. (1926 octubre 30/1927 enero 18)
Autorización para ampliar un edificio frente al km 3,740 de la línea, solicitada por Ángel Balparda Las Llamas. (1926 noviembre 25/1927 febrero 2)
Ampliación de la vivienda del factor Sr. Respaldiza. (1926 diciembre 16/1927 enero 12)
Construcción de un muro de cierre entre los km 3,870 y 4,100 de la línea para evitar incidentes en el funcionamiento del disco. (1927 junio 27/1927 agosto 23)
Autorización para instalar una garita con teléfono en la estación, solicitada por la S.A. “Cros”. (1927 agosto 26/1929 mayo 13)
Autorización para pasar por debajo del puente del primer viaducto del km 2 de la línea, solicitada por Francisco de la Rosa Solano. (1927 diciembre 14/1927 diciembre 19)
Cooperación para arreglar el pavimento de la calle Montes Sierra, solicitada por el Ayuntamiento. (1928 mayo 10/1928 junio 1)
Prolongación de los andenes de la estación. (1928 octubre 25)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 2,970, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1929 enero 10/1929 marzo 2)
Construcción de una casilla doble para vivienda de agentes en el km 7 de la línea. (1930 febrero 11)
Obras de reparación y modificación en la estación. (1930 marzo 4/1930 mayo 31)
Instalación de una garita en el muelle cerrado de la estación. (1930 marzo 9/1933 julio 31)
Quejas por el mal estado del muelle de ganados, presentadas por varios remitentes. (1931 febrero 13/1931 febrero 17)
Autorización para establecer un cierre de mampostería frente al km 4 de la línea, solicitada por Pedro Reguera Martínez. (1931 abril 15/1931 abril 20)
Autorización para modificar un muro frente al km 4,030 de la línea, solicitada por Emiliano Guardiola. (1931 abril 22/1931 abril 28)
Autorización para construir un edificio frente al km 3,526 de la línea, solicitada por Ricardo Novales. (1933 marzo 7/1935 febrero 12)
Suspensión del tráfico de la Sociedad Minas de Cala. (1933 octubre 2/1933 octubre 10)
Solicitud de cesión de los residuos del transbordo de los vagones de piedra y adoquines, presentada por el Ayuntamiento. (1934 enero 19/1934 febrero 23)
Reparación del embarcadero de ganados de la estación. (1934 junio 7/1935 julio 11)
Autorización para edificar una casa frente al km 3,595 de la línea, solicitada por Ricardo Novales Villanueva. (1935 marzo 8/1935 agosto 16)
Obras de reparación en el Pabellón Postal de la estación. (1936 marzo 9/1936 abril 18)
Solicitud de que sea derribada la tapia que limita los terrenos de la Compañía con la calle Joaquín Costa, realizada por el Ayuntamiento. (1936 abril 7/1936 abril 22)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 109 de la línea, solicitada por los Sres. Verdier. (1900 enero 4/1900 febrero 1)
Autorización para cruzar la línea con tres tuberías de agua por el km 108,727 de la línea, solicitada por la Compañía de Ríotinto Limitada. (1905 marzo 6/1932 marzo 9)
Renovación de cruzamientos en la vía “Bocanegra” de la estación, por la Compañía de Ríotinto Limitada. (1909 febrero 18/1930 noviembre 30)
Autorización para establecer un cruce eléctrico subterráneo por el km 108,759 de la línea, solicitado por Antonio de Mora. (1915 enero 9/1926 junio 25)
Ocupación de chozo en la estación por María Gómez Camacho. (1915 febrero 26/1917 abril 19)
Proyecto de supresión de las vías de Las Metas y establecimiento de otras dos en sustitución de ellas. (1915 junio 23/1916 febrero 28)
Instalación de barrera de báscula en el paso a nivel del Camino de la Calzadilla. (1917 enero 8/1919 abril 16)
Autorización para cruzar la línea por el km 108,341 con una tubería de conducción de agua, solicitada por la Compañía de Ríotinto Limitada. (1917 junio 4/1923 junio 17)
Proyecto de edificio para dormitorio de maquinistas y fogoneros. (1921 junio 9/1922 septiembre 14)
Limpieza de los fosos del puente giratorio y cochera de máquinas y construcción de desagües por la Compañía de Ríotinto Limitada. (1923 octubre 16/1930 abril 12)
Denuncia a particulares por ocupación de terrenos y compra de terrenos. (1923 diciembre 12/1930 noviembre 4)
Autorización para utilizar la vía muerta de la estación para la carga y descarga de alcoholes, solicitada por L. Clauss. (1924 noviembre 15/1924 noviembre 25)
Obras de reparación y modificación en la estación. (1926 abril 6/1928 octubre 11)
Autorización para la descarga de vagones-cisternas en la vía del “Matadero”, solicitada por la S.A. Marca El León. (1926 septiembre 16/1928 febrero 17)
Ampliación del dormitorio del personal de trenes. (1927 febrero 11/1927 mayo 6)
Adoquinado del patio de viajeros, solicitado por el Ayuntamiento. (1927 febrero 21/1927 marzo 10)
Autorización para establecer un cruce eléctrico subterráneo de alta tensión para suministro de energía eléctrica a los talleres de la Compañía de Ríotinto Limitada por las vías de la estación, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1927 abril 8/1930 enero 13)
Obras de modificación y ampliación en la estación. (1927 agosto 25/1928 diciembre 21)
Solicitud de compra de terrenos a la Cía., presentada por José Tejero. (1928 marzo 30/1928 abril 21)
Ofrecimiento de material de vía a la Cía., realizado por Juan Quintero Báez. (1928 diciembre 13/1929 enero 12)
Obras de desagüe en la estación. (1929 febrero 12/1929 septiembre 27)
Pequeñas reparaciones en la estación. (1929 marzo 4/1930 agosto 27)
Autorización para celebrar una verbena en el edificio de viajeros con motivo de la colocación de la 1ª piedra del edificio de la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España. (1930 abril 17/1932 junio 29)
Instalación de dos bocas de riego en el patio de viajeros de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1930 junio 18/1930 agosto 23)
Autorización para construir una casa frente al km 108,050 de la línea, solicitada por José Peguero Hierro. (1930 septiembre 19/1930 octubre 13)
Sustitución de la casilla existente en el paso a nivel de Ríotinto. (1930 noviembre 5/1930 noviembre 10)
Autorización para establecer un muelle descubierto de 15 m. de longitud dentro de la zona de la Cía así como arriendo de un trozo de terreno, solicitada por “La Destiladora, S.A.” (1900 junio 28/1921 abril 14)
Autorización para instalar una caseta para abrigo de automóviles en la estación, solicitada por la S.A. “La Auto – Pileña”. (1913 febrero 12/1930 abril 25)
Proyecto en tercera vía para la circulación de trenes. (1913 febrero 26/1917 diciembre 31)
Proyecto de nuevos muelles cubierto y cerrado y descubierto. (1916 septiembre 1/1917 -)
Deslinde de terrenos de amojonamiento pertenecientes a la Cía. y los propietarios colindantes Francisco Asensio Mesa, Juan Gómez Pérez y otros. (1917 enero 3/1920 octubre 18)
Arriendo de una parcela de terreno frente al km 35 a favor del vecino de Aznalcazar, Bernardo Pelayo. (1918 enero 5/1920 octubre 13)
Autorización para establecer un acceso desde la carretera propiedad de la Cía., que va desde la estación a la carretera de Sevilla a Villamanrique, solicitada por Pardo Hermanos y Cía. (1918 octubre 27/1920 noviembre 5)
Autorización para instalar una báscula en terrenos lindantes con la carretera de la Cía, de acceso a la estación, solicitada por José Díaz. (1919 febrero 4/1919 abril 4)
Proyecto de línea eléctrica en la estación de Aznalcazar – Pilas y cruce con el ferrocarril de Sevilla a Huelva por el km 35,771, a solicitud de Domínguez Hermanos. (1919 julio 11/1919 octubre 2)
Autorización para cercar la finca “Robaina” lindante con la estación, solicitada por Luis Medina y Garvey. (1919 diciembre 6/1919 octubre 14)
Autorización para cercar con alambre una finca que linda desde el km 37,100, solicitada por Valentín Medina Labrador. (1920 enero 9/1921 febrero 12)
Autorización para instalar un puentecillo portátil de madera en la estación, solicitada por Francisco Álvarez Álvarez. (1920 febrero 24/1920 mayo 4)
Autorización para pasar a hombros sus maderas al muelle desde un depósito que linda con terrenos de la Cía, solicitada por Salvador Rodríguez. (1920 noviembre 24/1920 diciembre 1)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 35,771, solicitada por Luis Medina Garvey. (1920 diciembre 18/1933 mayo 2)
Autorización para cercar con postes y alambre lindante con el km 35, solicitada por Joaquín Ramos Ramband. (1921 marzo 17/1921 abril 4)
Construcción de un pabellón para retretes y lampistería. (1921 abril 29/1921 septiembre 28)
Autorización para extraer tierras de terrenos propiedad de la Cía. lindantes con km 35, solicitada por Antonio Salado. (1921 diciembre 26/1922 enero 2)
Saneamiento de charcas. (1924 abril 25/1924 agosto 2)
Comunicación de un recurso de apelación contra una sentencia absolutoria de Francisco Álvarez y Alfredo Cortés. (1925 mayo 23/1926 febrero 10)
Proyecto de ampliación de muelles y vía de playa de la estación de Aznalcazar – Pilas. (1924 enero 2/1924 julio 26)
Solicitud del Ayuntamiento para que se repare el camino de acceso a la estación. (1926 septiembre 29/1927 marzo 7)
Solicitud de Antonio Rodríguez Sánchez y otros agricultores para que se hagan mejoras en las estaciones de Los Rosales, Lora del Río, Brenes, La Rinconada y Aznalcóllar, para hacer frente a la campaña de remolacha. (1930 diciembre 10/1931 diciembre 2)
Obras de cerramiento del muelle cubierto de la estación. (1928 septiembre 18/1929 enero 4)
Propuesta de cesión de los materiales obtenidos del apartadero a cambio de 500 eucaliptus de la Cía., efectuada por la viuda de Ángel Domínguez. (1930 mayo 23/1930 junio 4)
Autorización para construir una vía apartadero en el patio de mercancías por cuenta del solicitante: La Sociedad Azucarera Ibérica, S.A. (1931 enero 17/1931 marzo 30)
Autorización de entrada y salida al camino de acceso de la estación, solicitada por Tomás González. (1931 febrero 2/1931 febrero 20)
Reparación del patio de mercancías de la estación. (1931 noviembre 18/1932 diciembre 31)
El Ayuntamiento pide a la Cía que abone el Repartimiento General de Utilidades correspondiente al año 1935. (1935 junio 11/1936 febrero 29)
Solicitud para que se repare el camino que va desde la estación a la carretera de Sevilla a Villamanrique, presentada por Joaquín Aramburu. (1934 noviembre 28/1935 enero 19)
Solicitud a la Cía. para que conceda gratuitamente el transporte de piedra desde Niebla a Villalba de Alcor, presentada por el Ayuntamiento. (1916 noviembre 13/1935 marzo 9)
Proyecto de vía muerta para el apartado de vagones-cubas. (1917 marzo 21/1917 mayo 7)
Autorización para cruzar con una tubería para abastecimiento de agua el km 61,723, solicitada por el Ayuntamiento. (1928 febrero 29/1930 enero 27)
Autorización para cruzar con una tubería para abastecimiento de agua por el km 61,613, solicitada por el Ayuntamiento. (1928 noviembre 26/1930 julio 22)
Construcción de un foso para empotrar la báscula de fuerza de 2000 kg. en el muelle descubierto de la estación. (1929 diciembre 12/1930 enero 10)
Establecimiento de un soporte o palomilla en la parte posterior del edificio de viajeros, para instalar un teléfono en la vivienda del jefe de estación. (1930 enero 28/1930 marzo 12)
Obras de reparación en el edificio de viajeros. (1935 mayo 8/1935 junio 11)