Línea Sevilla a Huelva

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Línea Sevilla a Huelva

Equivalent terms

Línea Sevilla a Huelva

Associated terms

Línea Sevilla a Huelva

394 Archival description results for Línea Sevilla a Huelva

394 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la estación de Huelva de la línea de Sevilla a Huelva de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0829-0001
  • File
  • 1878-08-13 - 1902-11-19
  • Part of Fondos antiguos

  1. Construcción de 9.000 metros cúbicos de terraplén a la entrada de la estación, en la izquierda de la vía, en una faja de terreno de marisma junto a los muelles de las Metas. - Incluye: Contratos; Plano; y Presupuesto. (1878 agosto 13/1887 enero 17)
  2. Construcción de una cochera de carruajes y locomotoras en Huelva y una de locomotoras en Aznalcázar. (1879 abril 6/1879 abril 12)
  3. Terraplén a construir en relleno de parte del caño de marisma que se interpone para la prolongación de la vía de servicio de dicha estación y el muelle embarcadero de la Compañía de Ríotinto. - Incluye: Planos y perfiles transversales; y Contrato. (1879 noviembre 27/1881 marzo 29)
  4. Solicitud para que se releve a la Compañía de la obligación de construir un muro de fábrica en el Estero de las Metas. (1879 diciembre 20/1880 febrero 16)
  5. Conservación de la vía por la Sociedad Constructora de la línea. (1880 febrero 28/1881 marzo 30)
  6. Solicitud del Alcaldía de Huelva para establecer en el muelle una casilla de madera que sirva para fielato de consumos en la estación. (1880 junio 26/1880 julio 1)
  7. Obras de reparación y mejora de la estación, relativas a la reparación del piso del muelle de mercancías, prolongación de la línea de Sevilla a Huelva sobre los muelles provisionales, construcción de una casilla de fábrica sobre el muelle, asfaltado del almacén de la Reserva y colocación de los tragahumos de la cochera, arreglo de la celosía situada sobre la tapia del muro de cierre del muelle de mercancías, afirmado de los patios de mercancías y el comprendido entre este y la cochera de carruajes, reparación de la carpintería de la estación, decoración e iluminación de la estación para las fiestas del Centenario del Descubrimiento de América por Colón, y arreglo de las dos habitaciones destinadas a vivienda del subcapataz en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto para el afirmado de los patios de mercancías y el comprendido entre este y la cochera de carruajes. (1880 octubre 19/1901 enero 24)
  8. Gastos comunes con la Compañía de Ríotinto. (1881 enero 24/1882 marzo 14)
  9. Solicitud de autorización a la Compañía por parte de Guillermo Sundheim, director de The Huelva Hotel Company Limited, para cruzar la vía con una tubería de fundición para abastecimiento de su establecimiento con parte de las aguas procedentes del pozo artesiano de Ríotinto. - Incluye: Perfil longitudinal. (1882 agosto 31/1884 abril 26)
  10. Estado de los caminos de acceso a las estaciones de la línea. (1883 noviembre 13/1883 noviembre 23)
  11. Limpieza de la alcantarilla de la estación. (1884 abril 18/1884 abril 19)
  12. Solicitud de The Huelva Gas Company para cruzar con una tubería de gas para servicio de la Compañía Ríotinto el paso a nivel situado frente a las cocheras de la estación. (1884 octubre 18/1885 marzo 5)
  13. Establecimiento de una vía junto al caño de marisma, contiguo a la vía del puerto. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1884 diciembre 4/1885 octubre 9)
  14. Autorización a Fernando rubio, arrendatario de los Consumos de Huelva, para establecer un fielato de consumos en la estación. (1885 septiembre 14/1885 octubre 26)
  15. Prolongación y cubrimiento del muelles de mercancías, y construcción de dos factorías, una para el pescado y otra de pequeño velocidad. - Incluye: Presupuestos. (1886 febrero 27/1886 mayo 26
  16. Construcción de un muro de cierre e instalación de una verja de hierro en la estación. - Incluye: Plano de alzado de la puerta de hierro proyectada para cierre de la estación; Plano de situación con el estado actual del cierre (duplicado); Plano de situación y secciones del proyecto de cierre de la estación; Presupuestos; Contratos. (1886 julio 14/1896 junio 13)
  17. Solicitud de Guillermo Sundheim para establecer una tubería cruzando la vía para abastecer de agua potable al hotel Colon. (1888 mayo 6/1888 junio 4)
  18. Cubierta del muelle de pescado de la estación.- Incluye: Plano. (1888 octubre 9/1891 febrero 26)
  19. Saneamiento y desagüe de terrenos junto al depósito de la estación. - Incluye: Croquis de situación del depósito de traviesas en el muelle de las Metas; y Presupuesto. (1888 diciembre 21/1892 marzo 5)
  20. Sustitución de las plataformas de la estación. (1889 junio 8/1891 mayo 16)
  21. Reparación de los muelles de las Metas en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1889 julio 10/1889 julio 27)
  22. Instalación de una báscula Opessi en la estación. (1890 marzo 10/1890 mayo 20)
  23. Reparación de las vías del almacén. (1891 julio 8/1894 febrero 13)
  24. Instalación de una boca de riego, embaldosado y pozo de aguas sucias en el muelle del pescado. - Incluye: Plano (duplicado); y Presupuestos. (1891 septiembre 14/1892 septiembre 6)
  25. Solicitud de los Sres. L. Clauss y Bruno Wetris para rellenar y construir almacenes en los terrenos de su propiedad lindantes con las vías del muelle de las Metas en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1891 diciembre 28/1892 diciembre 9)
  26. Solicitud de la Comisión Ejecutiva de las Fiestas del Centenario del Descubrimiento de América para que se le permita disponer durante los meses de mayo a octubre del terreno en el centro del patio de la estación para la construcción de un kiosco provisional. - Incluye: Plano. (1892 marzo 22/1892 mayo 12)
  27. Solicitud de la Alcaldía de Huelva para rellenar unos terrenos próximos al edificio que está construyendo para matadero. (1894 noviembre 6/1896 marzo 26)
  28. Levante de las plataformas de las vías del muelle de Las Metas y su traslado a la estación de Montoro. (1898 enero 5/1898 junio 17)
  29. Reparaciones en la placa giratoria de máquinas de la Reserva de la estación. - Incluye: Plano (triplicado). (1898 abril 1/1898 mayo 16)
  30. Solicitud de la Alcaldía de Huelva para que se repongan las chimeneas destruidas de la cochera de máquinas. (1898 mayo 15/1898 abril 27)
  31. Autorización a Hugo Pfutzner, Administrador Delegado de la Sociedad Anónima Peninsular de Bruselas, que explota las minas Peña del Hierro, para ocupar temporalmente una parte de la zona de servicio del puerto de Huelva y la instalación de vías para el transbordo de mineral, que cruzarán la vía de MZA en esa zona. - Incluye: Plano. (1899 mayo 27/1899 noviembre 30)
  32. Solicitud de Enrique Díaz para cerrar una finca de su propiedad en las proximidades del km 106 de la línea. - Incluye: Plano. (1899 agosto 25/1899 noviembre 6)
  33. Autorización a la Compañía de íotinto para abrir una puerta en la estación. (1900 febrero 12/1901 agosto 22)
  34. Solicitudes de la Compañía Ríotinto para variar un poco el disco donde cruza su línea con la de la Compañía MZA, en la zona del muelle de Las Metas, y el establecimiento de un semáforo al lado de dicho disco. (1901 abril 9/1902 junio 21)
  35. Enlace de las vías 1ª y 2ª de la estación. - Incluye: Plano. (1901 octubre 22/1902 noviembre 19)
  36. Solicitud de la Alcaldía de Huelva para abrir los registros necesarios para limpira la alcantarilla que atraviesa la estación. (1902 enero 16)
  37. Solicitud denegada a Pedro Salas para instalar un kiosco o casilla de madera en terrenos de las obras del puerto de Huelva. (1902 abril 7/1902 abril 24)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Villalba del Alcor en la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0832-0001
  • File
  • 1879-10-10 - 1914-05-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. El alcalde del pueblo ordena se supriman las obras que se están llevando a cabo en el camino de acceso a la estación. (1879 octubre 10/1879 octubre 14)
  2. Solicitudes denegadas del alcalde Manuel García para que se arregle el camino de acceso a la estación. - Incluye: Presupuesto. (1881 febrero 28/1908 julio 10)
  3. Desprendimientos de tierras ocurridos como consecuencia de las aguas en todos los desmontes comprendidos entre Cabildo y Villalba. (1883 mayo 12/1884 septiembre 26)
  4. Solicitud de Salvador Vázquez para que se le ceda en venta un terreno situado en el km 63 de la línea. (1884 octubre 14/1889 mayo 25)
  5. Reclamación de indemnización de perjuicios de José Romero Merino y Manuel del Toro Daga por interrupción de servidumbres en fincas de su propiedad. (1889 julio 3)
  6. Instalación de una báscula en la estación. - Incluye: Planos. (1890 junio 3/1891 julio 13)
  7. Solicitudes de Celestino Verdier y Félix Charlaix para instalar una prensa de uva y un depósito de carbón en la estación. - Incluye: Croquis. (1890 julio 24/1893 enero 4)
  8. Proyecto de unión de la vía cortada con la general, instalación de una transversal con báscula y dos plataformas y ampliación del muelle en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1890 septiembre 16/1899 enero 26)
  9. Sustitución de la cubierta y reparación general del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1908 noviembre 10/1912 junio 25)
  10. Solicitud denegada del Ayuntamiento para que se le ceda el balasto desechado por la Compañía para rellenar los baches existentes en el camino de acceso a la estación. (1913 abril 21/1914 mayo 16)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Huévar en la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0832-0003
  • File
  • 1879-10-10 - 1911-10-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Desvío de la carretera de Huelva en el km 40 de la 3ª sección de la línea. - Incluye: Planos. (1879 octubre 10/1879 octubre 11)
  2. Solicitud del alcalde para que se le concedan seis vagones de balasto para reparar el camino de acceso a la estación. (1881 octubre 19/1882 noviembre 9)
  3. Solicitud de José Junquito, en representación de su esposa Francisca de Paula Sáenz Vázquez, para cobrar los intereses de un depósito. (1886 junio 9)
  4. Reparación de la cubierta del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1892 diciembre 29/1893 abril 19)
  5. Reparación y blanqueo del edificio de viajeros de la estación. (1911 septiembre 6/1911 octubre 16)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Salteras de la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0828-0002
  • File
  • 1882-03-10 - 1913-03-17
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reclamaciones de particulares, Félix Galindo, Manuel Leal Ollega, Dolores Bernáldez y Acorta y Ana María García de los Santos, para recibir el pago de parcelas expropiadas para la construcción de la línea en el término de Salteras, así como escrituras y otros certificados. (1882 marzo 10/1897 mayo 14)
  2. Nivelación de terraplenes para mejorar el estado de la vía del trozo correspondiente a la subida de Salteras. (1883 mayo 13/1883 mayo 14)
  3. Instalación de azulejos en la estación y en la casilla denominada de los Lagares o Legares. (1887 septiembre 15/1887 septiembre 16)
  4. Autorización a Dolores Rodríguez, viuda de Mata, para ampliar las edificaciones del encerradero de toros de su propiedad contiguo a la estación servido por una vía Decauville, con objeto de ampliar el espacio destinado a almacenar los cajones para transporte de toros. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (29 x 57 cm)*. (1904 marzo 12/1904 abril 2)
  5. Solicitud de la guardabarrera del paso a nivel del km 14 de la línea, Ana González Galán, para que concedan un puesto de venta de agua en la estación a su hija, Natividad García González. (1905 diciembre 4/1906 abril 24)
  6. Reparación de la vívienda del Jefe de estación. (1911 mayo 22/1911 julio 24)
  7. Modificación de la vivienda del guardagujas telegrafista de la estación, Isidoro Ruiz Maldonado, situada en el edificio de viajeros. (1913 febrero 18/1913 marzo 17)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Carrión de los Céspedes de la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0829-0002
  • File
  • 1898-05-14 - 1916-04-22
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reclamación presentada por Antonio Esquivel, vecino de Carrión de los Céspedes, a la compañía por no recibir, tras haber transcurrido el plazo para ello, el cobro de una parcela supuestamente de su propiedad, denominada "Vallehermoso" y situada en Aznalcázar, que fue incorporada a la vía de la línea con el nº 22 y a la que el Estado adjudicó un precio rústico. (1898 mayo 14/1898 junio 13)
  2. Prolongación de la vía transversal del muelle para su comunicación con la báscula puente e instalación de una plataforma de vagones en la vía apartadero de la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (31 x 51 cm) y presupuesto. (1898 julio 2/1899 junio 10)
  3. Reparación del afirmado del camino que conduce de Carrión de los Céspedes a la estación, solicitado a la compañía por el Alcalde de dicho municipio. - Incluye: Presupuesto. (1904 marzo 5/1904 mayo 17)
  4. Solicitud de autorización a la compañía por parte de José María Arenas para cerrar con espino artificial una finca de su propiedad, lindante con los terrenos de la compañía y situada entre los km 44 y 45 de la línea. - Incluye: Plano (duplicado) (Escala 1:500) 22 x 31 cm). (1915 marzo 30/1915 enero 29)
  5. Reforma de la ubicación de la puerta de acceso a las habitaciones ocupadas como vivienda por el factor de la estación, y situadas en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Croquis. (1907 diciembre 2/1907 diciembre 31)
  6. Solicitud de modificación de la rampa de acceso al muelle descubierto de mercancías de la estación, con objeto de facilitar los embarques de ganado de cerda, presentada a la compañía por el Presidente de la Junta de Obras de la Ría del Guadalquivir y Puerto de Sevilla, Francisco Isern. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (20 x 29 cm). (1912 agosto 21/1912 octubre 16)
  7. Solicitud de saneamiento del pozo de agua potable de la estación, presentada por el jefe de la estación. (1915 octubre 29/1916 febrero 16)
  8. Verificación de la entrega de los materiales necesarios para efectuar reparaciones en la estación. (1915 noviembre 18)
  9. Apertura de las zanjas necesarias para la acometida de los cables subterráneos destinados al alumbrado eléctrico de la estación. - Incluye: Contrato de suministro de energía eléctrica para el alumbrado de la estación y sus dependencias, subscrito entre la compañía y el propietario de la central eléctrica de Carrión de los Céspedes, Fernando Rodríguez. (1916 febrero 18/1916 abril 22)

Untitled

Expedientes relativos al seguimiento de obras en los puentes de la Red Antigua

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0956-0002
  • File
  • 1918-04-23 - 1924-12-27
  • Part of Fondos antiguos

  • Línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. (1918 abril 23/1925 diciembre 18)
  • Línea de Sevilla a Huelva. (1918 julio 30/1924 diciembre 24)
  • Línea de Valladolid a Ariza. (1918 septiembre 18/1925 febrero 14)
  • Línea de Madrid a Zaragoza. (1919 marzo 21/1925 noviembre 18)
  • Línea de Mérida a Sevilla. (1920 junio 7/1925 diciembre 21)
  • Línea de Albacete a Cartagena. (1921 agosto 1/1925 septiembre 19)
  • Línea de Alcázar a Sevilla. (1923 marzo 13)
  • Línea de Aranjuez a Cuenca. (1923 agosto 10)

Untitled

Puentes y tramos metálicos de la Red Antigua de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0808-0002
  • File
  • 1891-01-01 - 1929-01-01
  • Part of Fondos antiguos

  1. Documentos de los ferrocarriles franceses relativos a normas de ejecución de los trabajos sobre puentes metálicos del ferrocarril. (1891 -/1907 octubre 28)
  2. Acuerdos de la Dirección General de Ferrocarriles de 3 de abril de 1911 relativos al estudio de las disposiciones de las nuevas máquinas a adquirir por la Cía. para aumentar las cargas y velocidades de los trenes, acomodándolo a los esquemas de ejes y cargas de los tipos llamados "Pacific" y "Twolf Wheel" y proyectos para adecuar a dichas máquinas los puentes giratorios y los cálculos de resistencia de todos los tramos metálicos que se construyan. Contiene: cálculos, planos y extractos de las revistas "Le Genie Civil" nº 23 de 12 de octubre de 1912 y nº 12 de 25 de marzo de 1922 y de la revista de Obras Públicas nº 1366 de 28 de noviembre de 1901. (1901 noviembre 28/1922 marzo 25)
  3. Resolución de la Dirección General de Obras Públicas acerca del tipo de tren que se debe utilizar para la realización de los cálculos y pruebas de resistencia de los puentes metálicos de la Cía. de los Caminos de Hierro del Norte de España. (1905 noviembre 22)
  4. Relaciones de sustituciones y refuerzos de puentes metálicos que deben realizarse en 1912 en las líneas de Madrid a Zaragoza y Alcázar a Córdoba. (1911 octubre 20/1913 febrero 18)
  5. Relación de sustituciones de tramos metálicos de pequeñas luces que deben realizarse en el año 1911 en las líneas de la Cía. (s.a.: 1911 )
  6. Relación de gastos producidos por las obras de refuerzo de puentes de las líneas de Madrid a Alicante, Madrid a Zaragoza, Manzanares a Córdoba y Sevilla a Huelva en el año 1912. (1912 diciembre 21/1913 enero 6)
  7. Separata del Boletín de la Asociación del Congreso Internacional de Ferrocarriles, de fecha 1913 diciembre, sobre la nueva ordenanza suiza concerniente al cálculo y revisión de puentes y obras de arquitectura metálicas, por el profesor A. Rohn de Zurich. (1913 diciembre)
  8. Conferencia celebrada con Eugenio Grasset. (1915 enero 21)
  9. Conferencia celebrada con José Cornet. (1915 enero 22)
  10. Estimación del coste probable de la sustitución de todos los tramos metálicos de hierro de las líneas de Albacete a Cartagena, Almorchón a Belmez y Madrid a Ciudad Real. (1919 junio 30)
  11. Tramos metálicos de la Red Antigua que restaban por sustituir en 1º de enero de 1926. (s. f.: 1926)
  12. Valoración de los tramos metálicos de construcción antigua, sustituidos con cargo a la Caja Ferroviaria del Estado en los años 1928 y 1929. (s. f.: 1929)

Untitled

Revisión y pruebas de tramos metálicos de la Red Antigua de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0802-0002
  • File
  • 1931-02-25 - 1933-11-18
  • Part of Fondos antiguos

  1. Tramo metálico sobre la rambla de Santa Lucía en la vía del puerto de la estación de Cartagena. (1931 febrero 25/1931 mayo 6)
  2. Puente de San Telmo en Sevilla. (1931 julio 6/1931 agosto 12)
  3. Pruebas de puentes en diferentes líneas de la Red. (1932 abril 5/1932 diciembre 14)
  4. Tramos metálicos sobre el río Matarraña, 4º paso, km 148,850 de la línea de Zaragoza a Barcelona. (1933 octubre 20/1933 noviembre 18)
  5. Tramos metálicos sobre el río Muga, km 251,510 de la línea de Figueras a la Frontera Francesa. (1933 octubre 26/1933 noviembre 18)
  6. Pruebas de tramos metálicos de la línea de Sevilla a Huelva. (1933 noviembre 17)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Triana en la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0222-0001
  • File
  • 1889-05-01 - 1936-07-09
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de establecimiento de una vía férrea económica y muelle para servicio particular de la fábrica “La Cartuja”, solicitado por los Sres. Pickman y Cía. (1889 mayo 1/1926 marzo 11)
  2. Autorización a Miguel Alonso para poder pasar por la zona de la vía cruzándole por el viaducto nº 2 de la Vega de Triana para el servicio de carros. (1899 octubre 24/1933 mayo 10)
  3. Proyecto de establecimiento de muelle cubierto y cerrado y ampliación del descubierto. (1908 febrero 11/1919 octubre 11)
  4. Contrato entre la Compañía y la Compañía Sevillana de Electricidad para el alumbrado eléctrico de la estación y dependencias. (1916 abril 30)
  5. Autorización a José Mesa Chacón para construir una vivienda en terrenos de la Compañía. (1917 mayo 8/1917 mayo 18)
  6. Proyecto de modificación y ampliación de vías. (1918 septiembre 9/1920 agosto 5)
  7. Autorización a Antonio López para reparar una pared de una finca detrás de la casilla nº 1. (1921 enero 9/1921 enero 12)
  8. Arriendo de terrenos a la Compañía, solicitado por los Sres. Salgado y Compañía frente al km 2,200 de la línea. (1921 enero 13/1930 septiembre 8)
  9. Obras de modificación del antiguo almacén del servicio de Vía y Obras para taller de reparaciones de máquinas en La Macarena. (1921 enero 14/1921 septiembre 5)
  10. Autorización a Pedro Lama Sánchez y José Moreno Mármol para edificar en terrenos entre la estación y el paso a nivel de La Cartuja. (1923 noviembre 2/1925 junio 21)
  11. Autorización a Francisco de la Rosa Solano para que puedan circular carros por terrenos de la Compañía. (1925 enero 30/1925 febrero 23)
  12. Ampliación de la vía de playa. (1926 septiembre 8/1927 enero 20)
  13. Autorización a Manuel Moreno Mármol para construir en el km 1,345 una casa. (1926 septiembre 21/1929 diciembre 3)
  14. Solicitud de Francisco de A. Mallol para que no desaparezca la estación con motivo de las obras de la ría del Guadalquivir. (1929 julio 31/1930 noviembre 21)
  15. Autorización a la Sociedad Catalana de Gas y Electricidad de Sevilla para establecer un cruce con cables de energía eléctrica por debajo del puente sobre el Guadalquivir, km 1,276 de la línea. (1930 abril 25/1934 febrero 16)
  16. Proyecto de apartadero en las inmediaciones de la desaparecida estación de Triana, solicitado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla. (1933 enero 12/1934 mayo 31)
  17. Autorización a la S.A. Entrecanales y Távora para establecer un paso a nivel provisional en el km 1,692 de la línea. (1933 noviembre 29/1934 mayo 21)
  18. Autorización a la S.A. Entrecanales y Távora para establecer un cruce de energía eléctrica subterránea por el km 1,652 de la línea. (1933 diciembre 6/1934 marzo 1)
  19. Relación de precios de los materiales que podrían interesar a la Compañía, de los derribos de los edificios de la desaparecida estación de Triana. (1936 julio 7/1936 julio 9)

Untitled

Results 151 to 160 of 394