Reconocimiento y reparto de traviesas. (1937 enero 19/1937 septiembre 14)
Peticiones y solicitudes de reparto de traviesas viejas para su utilización como leña en las estaciones de Guadalajara, Torrejón, Mora. (1937 febrero 22/1937 noviembre 17)
Ventas y peticiones de reparto de traviesas. (1936 octubre 1/1937 diciembre 11)
Reconocimientos de traviesas. (1937 marzo 31/25 octubre 1937)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Estudios para el ramal de Cazalla al Cerro del Hierro. (1887 marzo 2/1892 enero 11)
Correspondencia y trámites para el proyecto de apartadero en el km 153 de la línea. - Incluye: Plano de emplazamiento y perfil longitudinal del proyecto de apartadero en el km 153 para la construcción del Ramal al Cerro del Hierro (31 x 63 cm) y Plano de emplazamiento y perfil longitudinal del ferrocarril minero de la línea de Mérida al Cerro del Hierro (32 x 60 cm). (1893 mayo 4/1894 enero 5)
Alquiler de carriles vignole de hierro inútiles a Gabriel Pérez, contratista de las obras del ramal. (1983 agosto 8/1984 julio 24)
Establecimiento de una vía muerta en la estación del Cerro del Hierro solicitada por los Sres. William Baird y Compañía. Incluye: Planos (1894 marzo 27/1926 septiembre 18)
Construcción de una casilla de guarda-agujas en el empalme del km 152,278.50 del ramal del Cerro del Hierro y la línea de Mérida a Sevilla. - Incluye: Plano de alzado y planta de casilla de guarda para dos familias (A3) ; y Plano de alzado y planta para casilla para guardaagujas en el empalme del ferrocarril del Cerro del Hierro, km 152,278,50 (30 x 61 cm). (1894 mayo 17/1894 septiembre 13)
Establecimiento de una vía apartadero en la estación de Cerro del Hierro. - Incluye: Planos y dibujo muestra de abecedario del sistema Breguet*. (1894 diciembre 18/1895 octubre 2)
Construcción de un muelle descubierto, una vía apartadero e instalar una transversal con tres plataformas de vagones en la estación de Cerro del Hierro. - Incluye: Planos. (1895 enero 22/1896 septiembre 7)*
Construcción de casilla para empleados en la estación. - Incluye: Plano alzado y planta (A3). (1895 julio 4/1896 abril 1)*
Establecimiento de un muelle en la vía y reemplazo de la báscula puente de la estación. (1897 mayo 6/1897 septiembre 29)
Vía apartadero para descarga de carbones entre los km 13 y 14 de la línea. - Incluye: Plano de enclavamiento por medio de cerraduras Bouré. (1901 marzo 5/1924 noviembre 13)
Construcción de un paso superior para el servicio de la mina. (1903 mayo 4/1904 abril 4)
Reconstrucción de casilla en el km 12,600 de la línea. - Incluye: Croquis (A4). (1907 noviembre 26/1909 enero 24)
Instalación de una tubería de conducción de agua en el km 13,330. - Incluye: Croquis (A4). (1910 mayo 27/1910 agosto 3)
Renovación de carriles de la línea. (1913 enero 10/1914 marzo 11)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de instalación de 3ª vía. (1913 julio 29/1913 diciembre 12)
Concentración de maniobra y enclavamiento de señales y agujas por medio de transmisiones funiculares en el apartadero de Los Labrados. (1921 febrero 2/1921 agosto 14)
Prolongación de vías y nueva 3ª vía de circulación. (1932 marzo 27/1932 marzo 29)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de apartadero en El Pedroso para carga de minerales de La Lima, para servicio de la Iberian Iron Ore Company Limited. - Incluye: Planos; Pliego de condiciones; Convenio* y Facturas. (1894 mayo 5/1918 marzo 7)
Instalación de enclavamientos de cambios de traviesas. - Incluye: Planos; Croquis y Cuadro de enclavamientos. (1895 abril 20/1897 diciembre 23)
Reparación del apartadero de La Lima para su puesta en servicio, solicitada por la Empresa Minera del Pedroso. - Incluye: Planos; Pliego de condiciones; Presupuesto* y Facturas. (1909 febrero 19/1928 diciembre 14)
Proyecto de vía apartadero en la estación para servicio de la mina de Navalázaro. - Incluye: Plano general; Plano del proyecto; Perfil longitudinal y Presupuesto. (1911 julio 26/1913 marzo 17)
Compra y permuta de terrenos propiedad de Antonio Castaño y la Compañía de Minas del Pedroso. - Incluye: Planos generales; Plano de permuta de terrenos; Planos de adquisión de terrenos; Contrato* y Cuadros de adquisiciones. (1916 agosto 2/1919 noviembre 25)
Instalación de enclavamientos por medio de cerraduras Bouré con transmisiones de llave. - Incluye: Croquis de la estación y cerradura central y Cuadro de enclavamientos. (1918 marzo 20/1918 julio 16)
Ampliación de vías. - Incluye: Planos generales; Perfiles transversales de la estación de Fábrica del Pedroso y Presupuesto. (1918 marzo 23/1919 julio 31)
Construcción de muelle para embarque de ganado. - Incluye: Plano parcial. (1919 febrero 17/1920 enero 9)
Reparación del muelle de la vía muerta. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1919 septiembre 25/1922 marzo 7)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Instalación de una toma de agua en la estación de Mérida. - Incluye: Boletín Oficial de la provincia nº 159 del 11 de agosto de 1885. (1882 mayo 11/1885 octubre 24)
Elevación de aguas para abastecimiento de trenes y máquinas de las minas de la Reunión en la estación de Villanueva de las Minas. - Incluye: Memoria (2). (1882 octubre 4/1900 mayo 30)
Instalación y puesta a punto de una bomba de agua en el pozo de la estación de Los Santos, en el desmonte del km.55 de la línea. (1884 noviembre 10/1905 noviembre 9)
Instalación de una balsa y toma de agua en la estación de Llerena. - Incluye: Planos. (1886 enero 11/1907 marzo 6)
Instalación de una toma de agua en la estación de Fábrica del Pedroso. - Incluye: Plano y presupuesto. (1894 abril 28/1894 mayo 31)
Instalación de una toma de agua en la estación de Alanís, en el km 142 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1897 noviembre 19)
Instalación de una toma de agua en la estación de Fuente del Arco. - Incluye: Planos. (1903 junio 8/1904 marzo 20)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Establecimiento de señales de precaución y parada con entrega de papeleta en el estribo lado Mérida del puente sobre el Guadalquivir situado en el km 199,72 de la línea de Mérida a Sevilla. (1941 enero 8/1941 enero 20)
Supresión de la señal de parada con entrega de papeleta establecida en el km 6,300 de la línea de Madrid a Alicante. (1941 febrero 8/1941 febrero 10)
Retirada de las señales de precaución y parada establecidas en el tramo metálico del km 94,400 de la línea de Badajoz. (1941 febrero 8/1941 febrero 11)
Anexo nº 1 al aviso relativo a las señales de precaución en el km 24,329 del trayecto de Vilasar a Mataró. (1941 marzo 7)
Oficio y minuta comunicando la parada de 7 minutos que tuvo que hacer el tren 1612 en el km 185 de la línea de Badajoz por encontrarse una vagoneta cargada con materiales y herramientas sobre la vía. (1941 marzo 10/1941 marzo 12)
Establecimiento de señales de precaución y parada con toma de papeleta en el puente del km 263,412 de la línea de Manzanares a Córdoba, con motivo del relevo de madera inútil existente en los tramos metálicos del 2º Distrito de Córdoba. (1941 abril 17/1941 abril 21)
Supresión de señales de precaución y parada con toma de papeleta en el estribo lado Mérida del puente sobre el Guadalquivir situado en el km 200 de la línea de Mérida a Sevilla. (1941 mayo 7/1941 mayo 10)
Establecimiento y posterior retirada de una señal de alto con toma de papeleta en el km 15 de la línea de Valladolid a Ariza, trayecto Laguna-Tudela, con motivo de los trabajos realizados en el puente del km 14,474.40 de la línea. (1941 mayo 29/1941 junio 16)
Establecimiento y posterior retirada de señales de precaución y parada con toma de papeleta en el km 400,237 de la línea de Madrid a Alicante, trayecto de Villena a Colonia de Santa Eulalia, con motivo de los trabajos realizados en el puente del Canal de Vinalopó. (1941 junio 22/1941 junio 27)
Oficio relativo a la queja contra los maquinistas de los trenes que circulan por el puente provisional sobre el río Llobregat, km 671,181 de la línea de Madrid a Barcelona, por no observar la reducción de velocidad establecida a 15 y 20 km/h. (1941 junio 27)
Establecimiento de señales de precaución y parada con toma de papeleta a todos los trenes descendentes en el puente del km 159,736 de la línea de Ciudad Real a Badajoz, trayecto Alcázar - Marañón. (1941 septiembre 9)
Oficio y minuta notificando el rebasamiento por parte del tren 1422 de la señal de parada absoluta establecida en el puente sobre el río Guadalvacar, en el km 510,916 de la línea de Córdoba a Sevilla. (1941 noviembre 17/1941 noviembre 20)
Oficios y minutas notificando el rebasamiento por parte del tren 1700 bis de la señal de alto con toma de papeleta establecida a la entrada del puente sobre el 3er Huezna, km 195 de la línea de Mérida a Sevilla. (1941 noviembre 20/1941 diciembre 29)
Oficios y minuta notificando el rebasamiento por parte del tren 423 de la señal de alto establecida en el puente sobre el río Guadalvacar, en el km 510,916 de la línea de Córdoba a Sevilla. - Incluye: Papeleta. (1941 noviembre 29/1941 diciembre 6)
Oficio y minuta avisando del establecimiento de señales de parada con recogida de papeleta con motivo del relevo de traviesas en el puente del km 419,319 de la línea de Manzanares a Córdoba. (1942 enero 17/1942 enero 21)
Oficio notificando la supresión de las señales de precaución con parada y entrega de papeleta establecidas en el puente sobre el río Guadalvacar, en el km 510,916 de la línea de Córdoba a Sevilla. (1942 marzo 13)
Oficio notificando el rebasamiento por parte del tren correo nº 710 de la señal de alto con toma de papeleta establecida a la entrada del puente sobre el 3er Huezna, km 195 de la línea de Mérida a Sevilla. (1942 abril 21)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Inventarios de estaciones sobre los aparatos de vía, placas, puentes giratorios y otros materiales. (1926 noviembre 5/1927 enero 22)
Inventarios de material fijo. (1926 diciembre 11 / 1927 diciembre 28)
Inventarios en general. (1927 octubre 16/1928 diciembre 31) 3.1. Línea de Madrid a Zaragoza. (1927 noviembre 29/1927 diciembre 29) 3.2. Estación de Madrid-Atocha. (1927 noviembre 30/1927 diciembre 13) 3.3. Línea Ciudad Real. (1927 diciembre 1) 3.4. Línea de Manzanares a Córdoba. (1927 diciembre 1/1927 diciembre 12) 3.5. Línea de Valladolid a Ariza. (1927 diciembre 4/1927 diciembre 4) 3.6. Línea de Aranjuez a Cuenca. (1927 diciembre 7/1927 diciembre 7) 3.7. Almacén de Vía y Obras de Alicante. (1927 diciembre 7 / 1927 diciembre 9) 3.8. Línea de Cartagena. (1927 diciembre 8) 3.9. Línea de Mérida a Sevilla (1927 diciembre 7/1927 diciembre 30) 3.10. Línea de Badajoz. (1927 diciembre 10 / 1927 diciembre 20) 3.11. Línea de Córdoba a Sevilla. (1927 diciembre 10/1927 diciembre 12) 3.12. Línea de Alicante. (1927 diciembre 8/1927 diciembre 16) 3.13. Almacén Central de Villaverde Bajo. (1927 diciembre 19/1927 diciembre 19) 3.14. Línea de Puente de Aljucén a Cáceres. (1927 diciembre 20/1927 diciembre 20) 3.15. Línea de Huelva. (1927 diciembre 21) 3.16. Inventario de Herramientas de Vía y Obras. (1927 -) 3.17. Inventario de muebles. (1927 enero 1/1927 diciembre 31) 3.18. Inventario de relación de aparatos colocados en estaciones. (1927 octubre 16/1928 diciembre 31) 3.19. Documentación relativa a la Circular nº 7 sobre inventarios. (1927 febrero - /1927 marzo 5)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de refuerzo de cinco puentes metálicos de 11 m de luz, de Manzanares a Córdoba, en los km 225,567; 233,117; 233,318; 418,992 Y 423,340. - Contiene: Memoria y planos. (1898 marzo 26/1898 junio 23)
Colocación de refuerzos y contracarriles en los puentes de las líneas de Albacete a Cartagena, Almorchón a Belmez, Aranjuez a Cuenca, Madrid a Alicante, Madrid a Ciudad Real y Badajoz, Madrid a Zaragoza, Manzanares a Córdoba, Manzanares a Ciudad Real y Mérida a Sevilla. (1903 julio 27/1908 enero 25)
Sujeción de los carriles a los largueros y traviesas en los tramos metálicos o de madera en las líneas de la Cía. (1904 agosto 31/1904 noviembre 5)
Gastos para el refuerzo de tramos metálicos de la Cía. MZA y solicitud de la Cía. del Ferrocarril de Madrid a Villa del Prado de los instrumentos necesarios para el reconocimiento de los puentes de la citada línea. (1905 marzo 9/1905 diciembre 11)
Conservación de la madera en los tramos metálicos de vigas mixtas y en los largueros de los puentes metálicos. (1905 julio 21/1905 agosto 5)
Refuerzo de puentes en las líneas de la Cía. (1906 diciembre 18/1913 noviembre 16)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Notas para la memoria durante el ejercicio 1908. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1907 y 1908, en las minas de La Reunión y Belmez. (1908 marzo 8)
Notas para la memoria durante el ejercicio 1909. - Incluye: Plano sobre los sondeos que se realizan en la minas de La Reunión por la Compañía Riotinto y la Sociedad Hullera Sevillana. Escala 1:4.000 (120 x163 cm)* (1910 febrero 17/1910 marzo 29)
Notas para la memoria durante el ejercicio 1910. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1909 y 1910, en las minas de La Reunión y Belmez. (1911 marzo 6)
Notas para la memoria durante el ejercicio 1911. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1910 y 1911, en las minas de La Reunión y Belmez. (1912 marzo 4)
Notas para la memoria durante el ejercicio 1912. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1911 y 1912, en las minas de La Reunión y Belmez. (1913 marzo 6)
Notas para la memoria durante el ejercicio 1913. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1912 y 1913, en las minas de La Reunión y Belmez. (1914 febrero 21)
Notas para la memoria durante el ejercicio 1914. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1913 y 1914, en las minas de La Reunión y Belmez. (1915 marzo 12)
Notas para la memoria durante el ejercicio 1915. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1914 y 1915, en las minas de La Reunión y Belmez. (1916 febrero 17)
Notas para la memoria durante el ejercicio 1916. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1915 y 1916, en las minas de La Reunión y Belmez. (1917 marzo 17)
Notas para la memoria durante el ejercicio 1917. Comparación entre las producciones y precios de coste del carbón de los años 1916 y 1917, en las minas de La Reunión y Belmez. (1918 febrero 22)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)