Relación de los dibujos relativos a tomas de agua entregados por el servicio de Material y Tracción al de Vía y Obras. (1910 febrero 4)
Relaciones de nuevos proyectos del Servicio de Vía y Obras relativos a apartaderos, terceras vías, muelles, viviendas, puentes, estaciones y tramos metálicos. (1909 enero -/1913 noviembre 25)
Inventario de materiales y efectos de la oficina de Estudios y Proyectos, realizado para remitirlo a la División de Material Fijo y el que se indica el número de unidades y precios totales de las mismas. (1910 -/1911 -)
Relaciones de empleados de guardia pertenecientes al Servicio de Vía y Obras. (1909 -/1912 -)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se instale una garita destinada a lampistería y utilizar la habitación que queda libre para vivienda del factor en la estación. (1914 mayo 4/1914 mayo 27)
Solicitud de Manuel Fernández Regalo para establecer un cierre de alambre en una finca de su propiedad en el km 105,200 de la línea. ([1914 noviembre 9]/1914 noviembre 14)
Ampliación de viviendas de agentes de la estación. (1924 julio 21/1924 septiembre 29)
Solicitud de Carlos Piñar Pickman para construir una zanja de desagüe destinada a riegos desde el km 538,735 y 541,500 de la línea.- Incluye: Plano. ([1926 mayo 14]/1926 noviembre 17)
Solicitud de varios vecinos para que se dote de sala de espera y almacén para depósito de mercancías de Gran Velocidad a la estación. (1926 junio 9/1926 junio 25)
Autorización a la Marquesa de Villalba para ampliar la vivienda y cantina de su propiedad entre los km 543,497 y 543,504 de la línea. - Incluye: Plano. ([1927 febrero 17]/1927 abril 28)
Autorización a la Confederación Sindical Hidrográfica para cruzar la línea con un sifón para riegos por los km 546,353; 548,562; 551,036; 552,473 y 557,376.- Incluye: Planos y copias de planos. ([1929 junio 14]/1930 abril 24)
Solicitud de la Junta de Obras de Riego del Valle Inferior del Guadalquivir para ensanchar y arreglar el afirmado de los pasos a nivel de los km 532,769 y 544,160 de la línea y del km 203,985 de la línea de Mérida a Sevilla.- Incluye: Plano. (1930 enero 9/1935 abril 25)
Solicitud de varios vecinos para que se amplíe el patio de mercancías y afirmado de la estación.- Incluye: Copia del plano. (1932 diciembre 17/1935 septiembre 13)
Proyecto del puente definitivo sobre el río Guadiana, en Mérida. Emplazamiento: 1.1. Memoria descriptiva aprobada, estados de cubicación y presupuesto del proyecto definitivo. (1881 agosto 31/1881 octubre 22) 1.2. Borrador de la Memoria descriptiva, Memoria descriptiva aprobada, Planos de detalles de las vigas metálicas, y listado del peso aproximado de un tramo del puente. (1882 junio 7/1882 julio 6)
Planos: 2.1. Plano general. (1881 octubre 22) 2.2. Perfil longitudinal. (1881 octubre 22) 2.3. Detalles de pilas y estribos. (1881 octubre 22) 2.4. Alzado general y planta (31 x 160 cm)*. (1881 octubre 22) 2.5. Fundaciones (2 planos). (1882 mayo 31)
Plano del reconocimiento de las pilas en los km 1 y 2, pila nº 4. (1914 septiembre 11)
Reclamación de abono de terreno de Manuel Pedrero Martínez. - Contiene: Oficios y minutas tratando la reclamación; Plano parcelario divisorio de los terrenos de varios vecinos (Escala 1:400) (32 x 63 cm); Plano de los terrenos expropiados y de los reclamados por Isidro Torres y Francisco Montaño (Escala 1:400) (31 x 62 cm); Nómina de expropiaciones del término municipal de Los Santos; y Plano de los terrenos que se expropian para la vía en el km 50, según escritura adjunta (Escala 1:400) (32 x 58 cm). (1873 marzo 12 / 1916 octubre 4).
Oficios y minutas y presupuesto, sobre la reparación del muelle de la estación. (1887 septiembre 10 /1891 febrero 14)
Casilla para guarda agujas. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la instalación y plano de situación de la casilla con respecto de la estación (Escala 1:500) (A3). (1889 diciembre 21)
Oficios y minutas sobre la modificación de la oficina de telégrafos de la estación. (1894 mayo 1 / 1894 mayo 16)
Solicitud del Ayuntamiento, para que se construya un paso superior, en el km 53,972. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la instalación; plano de situación de la colocación del paso elevado (Escala 1:1000) y perfiles (Escala 1:200) (29 x 190 cm); Presupuesto de la obra; Perfil transversal para el establecimiento del paso reclamado (Escala 1:200) (26 x 50 cm); Plano parcelario del km 50 (Escala 1:1000) (23 x 72 cm); y Plano de planta, alzado y secciones del paso superior (Escala 1:20) (48 x 154 cm). (1895 agosto 8 / 1909 febrero 4)
Oficios y minutas, sobre la denuncia contra Cesárea Cordón González. (1896 julio 30 /1896 agosto 31)
Deslinde de terrenos, solicitado por Álvaro Carvajal. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el deslinde; Plano parcelario con respecto a la línea en la zona de Cortapisa (30 x 66 cm); Plano parcelario con respecto a la línea en la zona de La Nava (30 x 77 cm); y plano parcelario con respecto a la línea en la zona de San Jorge (A3). (1901 julio 8 / 1901 julio 12)
Solicitudes para extracción de tierra, por parte de Manuel Pérez Gutiérrez, Manuel Pedrero Martínez y Marcelino Rey Barquero. - Contiene: Oficios y minutas tramitando las solicitudes y croquis de la zona de extracción, en el km 54 (A4). (1901 agosto 7 / 1907 enero 28)
Enlosado del muelle cubierto de la estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la actuación y presupuesto del enlosado de varias estaciones. (1904 noviembre 23 / 1906 octubre 13)
Oficios y minutas tramitando la instalación de una bomba de mano en el pozo de la estación. (1905 septiembre 11 / 1909 diciembre 15)
Oficios y minutas tramitando la instalación de persianas en el edificio de viajeros de la estación. (1908 mayo 25 / 1908 junio 10)
Desperfectos causados en los muelles de la estación y otras dependencias. - Contiene: Oficios y minutas tramitando los desperfectos; Plano de planta y sección del muelle cerrado de la estación de Los Santos (Escala 1:100) (31 x 49 cm); Plano de planta y sección del muelle cerrado de la estación de Zafra (Escala 1:100) (31 x 51 cm) y plano del situación del gálibo en el muelle antiguo de la estación de Andújar (Escala 1:50) (A4). (1908 julio 15 / 1916 diciembre 7)
Solicitud de Juan Felipe Fernández para la construcción de un pozo en terreno de su propiedad. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la solicitud; y plano de la zona con el límite de la vía y señalando el pozo que se pretende construir (Escala 1:500) (A4). (1910 junio 6 / 1906 julio 26) 14 Proyecto de modificación de la planta baja del edificio de viajeros de la estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; y Plano de la planta del edificio con el estado actual y la propuesta de remodelación (Escala 1:100) (31 x 62 cm). (1915 mayo 14 / 1915 mayo 31)
Solicitud de Antonio Carvajal Grajea para cercar una finca frente a los km 58 y 59 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la solicitud y plano de la zona, con el límite de la vía y señalando el tramo que se quiere cercar (Escala 1:400) (A3). (1919 noviembre 12 / 1919 diciembre 17)
Solicitud de Francisco Mancera Moreno para la habilitación de un paso a su finca, por terrenos dela Compañía. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la solicitud; y plano parcelario del proyecto, con el límite de la vía y señalando el tramo de servidumbre de paso (Escala 1:500) (31 x 72 cm). (1920 junio - / 1924 marzo 6)
Solicitud de Mauricio Gordillo Romero para cercar una finca con un muro, frente al km 55 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la solicitud y plano de la zona, con el límite de la vía y señalando el tramo que se quiere cercar (Escala 1:400) (A4). (1920 agosto 25 / 1921 marzo 8)
Solicitud de Francisco Mancera para edificar frente al km 56,748 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la solicitud y plano de la zona, con el límite de la vía y estación, señalando el lugar donde se quiere edificar (Escala 1:500) (A4). (1925 febrero 2 / 1925 abril 27)
Solicitud de Juan Manuel González para cercar una finca frente al km 56,655 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la solicitud; Condiciones a las que se debe ajustar la autorización; y plano de la zona, con el límite de la vía y estación, señalando el tramo que se quiere cercar (Escala 1:500) (31 x 62 cm). (1925 abril 7 / 1925 mayo 22) 20 Deslinde de terrenos, solicitado por Ángel Durán, frente al km 53 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el deslinde; y Plano del deslinde con respecto a la línea, desde el km 52,793 al 53,393 (31 x 130 cm). (1925 mayo 11/ 1925 junio 9)