Plano del proyecto de muro de sostenimiento a la entrada de la estación. (1914 marzo 20)
Perfil transversal del recorrido. (1923 abril -)
Presupuesto para la instalación de vías y dependencias para el recorrido. (1923 mayo 1)
Cimentación del carro transbordador. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1923 junio 5/1925 octubre 22)
Proyecto de edificio para caloríferos. - Incluye: Plano y Cubicaciones. (1925 octubre 8)
Reparaciones y mejoras en la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1934 abril 23/1942 marzo 31)
Solicitud de compra de terreno frente al km 182,245 de la línea, presentada por D. Moisés L. Egido Pascual. - Incluye: Croquis. (1941 octubre 16/1941 noviembre 8)
Solicitud de restablecimiento del cierre de traviesas lindante con la acequia lindante con la estación, presentada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1941 octubre 21/1941 noviembre 10)
Solicitud de construcción de una capilla en las proximidades de la estación, presentada por los agentes de la zona. (1941 diciembre 23)
Proyecto de ampliación y modificación de vías en la estación. (1917 julio 11/1917 octubre 15)
Petición de pozo para abastecimiento de agua. (1929 junio 26/1929 agosto 24)
Autorización para realizar la variante de la acequia de Luceni, entre los km 308-309, solicitada por la División Hidráulica del Ebro. (1930 abril 8)
Autorización para establecer un cruce con la línea eléctrica de baja tensión en el km 305,844, solicitada por D. Alberto Cuartero Logroño. (1932 abril 26/1932 junio 2)
Autorización para sustituir una valla de madera por un muro de fábrica en una finca lindante con el ferrocarril en las inmediaciones de la estación, solicitada por Victoriano Mercado Saldaña. (1922 junio 28/1922 septiembre 22)
Arreglo del camino de acceso a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1922 agosto 29)
Concesión de servidumbre de paso frente al km 272,800 de la línea, solicitada por Damiana Velilla Rodrigo. (1922 noviembre 14/1923 diciembre 18)
Reparación de retretes y otras obras de mejora en la estación. (1924 mayo 30/1924 octubre 18)
Autorización para la apertura de dos puertas frente a los km 272,225 y 272,234 de la línea, solicitada por José Domínguez Cabido. (1924 septiembre 9/1925 marzo 17)
Limpieza del barranco Hondo del km 268 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento de Chodes. (1925 septiembre 22/1925 octubre 30)
Arreglo del camino de acceso a la estación desde el paso a nivel a la salida del pueblo, solicitado por el Ayuntamiento. (1925 diciembre 25/1926 diciembre 3)
Limpieza del puente del km 272,688 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 junio 5/1926 julio 7)
Autorización para construir un depósito de agua, frente al km 269,152 de la línea, solicitada por Francisco Cuartero Gil. (1927 febrero 24/1927 marzo 23)
Proyecto de vía de playa en el patio de mercancías de la estación. (1928 mayo 15/1930 septiembre 12)
Obras de modificación del edificio de viajeros de la estación. (1929 enero 25/1929 marzo 2)
Limpieza del paso inferior situado en el km 272,687 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 mayo 28/1931 agosto 12)
Autorización para construir dos pilares de ladrillo para el sostenimiento de una puerta metálica, frente al km 271 de la línea, solicitada por Teodoro Sierra. (1931 agosto 20/1931 octubre 17)
Construcción de un retrete en la vivienda del Jefe de estación. (1931 septiembre 1/1931 noviembre 23)
Autorización a Blas Jaime Cuartero para construir un muro de sostenimiento de tierras en la finca “Los Angarones”, frente al km 270,900 de la línea. (1931 diciembre 30/1932 enero 18)
Cubrimiento de acequia situada a 12 m. del cambio nº 7 de la estación. (1932 marzo 28/1932 abril 14)
Solicitud de María Gascón Mosteo para la instalación de una garita de refrescos en la estación. (1932 septiembre 5/1932 octubre 1)
Autorización a Vicente Jaime Rodrigo para construir una casa y cercar terrenos frente al km 272,400 de la línea. (1932 septiembre 21/1935 junio 15)
Autorización a Antonio Ibáñez para plantar árboles frutales frente al km 267 de la línea. (1933 febrero 1/1933 marzo 9)
Arreglo del camino de acceso a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1933 noviembre 18/1933 diciembre 7)
Autorización para canalizar un brazal de riego frente al km 269,675, solicitada por José Pérez Sancho. (1934 abril 4/1936 mayo 16)
Solicitud de terreno próximo a la estación, realizada por varios agentes de la misma. (1934 agosto 14/1934 octubre 9)
Autorización para reparar un puente y paso de carruajes frente al km 272,473 de la línea, solicitada por Jesús Cabeza Piquer. (1935 noviembre 6/1935 noviembre 28)
Autorización para instalar una tubería para evacuación de materias residuarias, cruzando el ferrocarril en el km 271,739 de la línea, solicitada por la Sociedad “Cementos Portland Morata de Jalón”. (1935 noviembre 20/1936 marzo 24)
Autorización para instalar dos tubos movibles para riego en las cercanías de la estación, solicitada por Jesús Cabeza Piquer. (1935 diciembre 9/1935 diciembre 20)
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones eléctrica sistema Thomson-Houston. (1923 julio 19/1927 junio 3)
Proyecto de paso subterráneo y marquesina para el andén intermedio. (1926 mayo 27/1928 junio 12)
Construcción de una cochera para automotores en la estación. (1937 junio 25/1941 mayo 16)
Proyecto de reparación de un muelle que fue bombardeado. (1938 junio 17/1940 agosto 10)
Proyecto de construcción de un edificio para dormitorio de maquinistas, fogoneros y personal de trenes. (1939 mayo 25/1941 octubre 22)
Establecimiento de un piso intermedio para taller del Servicio Eléctrico en la estación. (1940 febrero 12/1941 diciembre 10)
Construcción de un grupo de 17 casillas en la estación. (1924 julio 1/1931 enero 5)
Proyecto de construcción de viviendas para empleados en las estaciones de Zaragoza, La Almozara y Casetas. Incluye: Planos. (1929 noviembre 26)
Permuta de terrenos en las proximidades de la estación, entre la Compañía y la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón. (1931 marzo 27/1931 octubre 6)
Proyecto de instalación de nueva Reserva y mejora de la estación. - Incluye: Plano general (Escala 1:500) (80 x 273 cm)*; Plano de expropiaciones ; Plano de edificio para dormitorio de maquinistas y fogoneros ; Plano de foso de picar fuego de 24,60 m. ; Plano del desagüe del puente giratorio y encauzamiento de la acequia de Peitas ; Plano del foso del puente giratorio de 23 m. ; Perfiles transversales ; Mediciones ; Pliegos de condiciones ; Presupuesto ; Cuadro de precios. (1926 febrero 22)
Cuenta de mejora y ampliación de las líneas actuales. (1926 febrero 25/1927 diciembre 28)
Demolición de los chozos que ocupaban el Jefe de estación y el fondista en la estación. - Incluye: Plano de tipo de corrales para las dependencias de los edificios de viajeros ; Croquis y plano de situación de los chozos. (1927 -/1929 enero 12)
Instalación de la nueva vía de entrada al puente giratorio de máquinas. - Incluye: Esquema y cuadro de enclavamientos. (1928 febrero 22/1928 julio 27)
Abusos y deficiencias observados en la estación por el Ayuntamiento. (1928 mayo 8/1928 julio 18)
Instalación de desagües y fregadera en el dormitorio de la Nueva Reserva de la estación. - Incluye: Croquis. (1929 junio 24/1929 julio 2)
Arrendamiento de terreno propiedad de la Compañía al Ayuntamiento. (1928 noviembre 1/1935 diciembre 3)
Solicitud de libre tránsito por el paso a nivel del km 332,490 de la línea, presentada por el Ayuntamiento y vecinos del barrio de Monzalbarba. (1929 octubre 15/1930 mayo 16)
Autorización para ampliar un edificio frente al km 331,603 de la línea, solicitada por Íñigo García Marco. (1932 febrero 29/1932 abril 13)
Establecimiento de un cruce eléctrico sin autorización en el km 330,360 de la línea por la Sociedad Eléctrica Reunidas de Logroño. (1932 diciembre 11/1932 diciembre 20)
Obras de reparación en la estación. (1933 noviembre 7/1941 mayo 3)
Construcción de un camino lateral por la izquierda de la vía desde el km 331,994 al 332,491 de la línea y adquisición de dos parcelas propiedad de Victoria Moya. (1935 febrero 19/1940 marzo 15)
Establecimiento de un cruce inferior con tubería de aguas para abastecimiento de Monzalbarba por el km 332,490 de la línea por la Jefatura de Aguas de la Delegación de los Servicios Hidráulicos del Ebro. (1935 julio 9/1935 octubre 4)
Solicitud de declaración jurada de las fincas que posee la Compañía en el término municipal, presentada por la Junta Pericial del Catastro. (1936 marzo 12/1936 abril 17)
Proyecto de apeadero para el pueblo de Utebo en el km 330,050, solicitada por el Ayuntamiento. (1940 febrero 8/1941 diciembre 6)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1929 noviembre 27/1942 marzo 23)
Utilización de materiales procedentes de las dos vías generales en la zona comprendida entre Humanes y Alarilla, destinados al nuevo ramal entre San Fernando y Canillejas. (1938 octubre 8/1939 junio 21)
Autorización para establecer una vía general en terrenos situados en las inmediaciones del aeropuerto de Barajas, solicitada por la compañía Hispano-Suiza. (1939 julio 10/1939 julio 28)
Autorización para instalar una báscula en la estación, solicitada por la S.A. Azucarera de Madrid. (1940 julio 1/1941 julio 5)
Reclamación presentada por la Comandancia Militar de Madrid sobre los incidentes acaecidos entre el personal de la Compañía y el del Ejército en el paso a nivel de la estación. (1940 julio 1/1940 julio 5)
Autorización para instalar apartadero con tres vías en terrenos de la estación, solicitada por Braulio Cenamor de León. (1941 octubre 2/1941 noviembre 10)
Autorización para cultivar una faja de terreno de la Compañía, próximo al edificio de viajeros de la estación, solicitada por Eustaquio Melus Cubero. (1933 septiembre 13/1933 diciembre 19)
Autorización para construir una caseta frente al km 301,658 de la línea por Manuel Martínez Domínguez. (1938 junio 14/1938 julio 1)
Proyecto de instalación de un apeadero en el km 297,490 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento de Lumpiaque. (1938 agosto 7/1939 enero 31)