Línea Madrid a Zaragoza. - Incluye: Plano de la instalación de barreras de báscula en el paso a nivel del km 330,100.80 de la línea con fecha 27 de abril de 1928. (1935 julio 1/1941 diciembre 6)
Línea Valladolid a Ariza. - Incluye: Plano de planta y alzado del proyecto de construcción de paso superior en el km 249,857 de la línea. ([1935 julio 6]/1941 diciembre 20)
Línea Mérida a Sevilla y ramal de Cerro del Hierro (carretera de la estación de Cazalla a San Nicolás del Puerto). - Incluye: Planos de la instalación de señales en los pasos a nivel situados en los km 45,750, 46,776, 50,901 y 154,892 de la línea y plano del paso a nivel situado en la estación de Tocina, en el km 201,986 de la línea. (1935 octubre 10/1935 noviembre 30)
Línea Sevilla a Huelva. - Incluye: Planos de señalización de los pasos a nivel de los km 72,143 y 71,278 de la línea y plano de situación (2) del paso a nivel que proyecta construir la Jefatura de Obras Públicas de Sevilla en el km 48,357 de la línea. (1935 octubre 11/1942 enero 22)
Línea Manzanares a Córdoba y ramales de Vadollano a Linares y Linares a Los Salidos. - Incluye: Croquis del paso a nivel situado en el km 3,266 del ramal de Linares a Los Salidos (ramal de Minas) y relación valorada de los gastos y materiales suministrados para guardería nocturna extraordinaria en el paso a nivel del km 350,288 de la línea. (1935 octubre 17/1940 julio 29)
Línea Córdoba a Sevilla y ramal de Guadajoz a Carmona. - Incluye: Croquis de la instalación de señales en los pasos a nivel situados en los km 459,094.80 y 514,666 de la línea y en los km 0,893, 4,924, 7,127, 8,453, 10,551.50, 12,304, 12,690.50 y 13,206 del ramal. (1935 octubre 23/1935 diciembre 30)
Línea de Zaragoza a Barcelona. - Incluye: Plano de planta del paso superior que proyecta construir la Jefatura de Obras Públicas de Zaragoza en el km 424,868 de la línea. (1939 agosto 30/1941 noviembre 3)
Línea de Tarragona a Barcelona y Francia. Reestablecimiento de la guardería en los pasos a nivel situados en los km 153,578, 253,536 y 259,287 de la línea, en los cruces con las carreteras de Santa María de Palautordera a la de Caldas y San Celoni, Castellón de Ampurias a Perelada y Rosas a Garriguella, reconstruidos tras ser volados por "los rojos" durante la Guerra Civil. (1940 enero 22/1940 noviembre 13)
Reclamaciones del Ayuntamiento a la Compañía. (1868 marzo 14/1898 febrero 5)
Instalación de una báscula para remolacha en las estaciones de Sigüenza, Alcuneza, Espinosa y Matillas, solicitada por Azucarera de Madrid, S.A. (1918 agosto 20/1932 septiembre 8)
Bonifacia Moreno de Francisco solicita le sea concedida la venta de agua en la estación. (1918 octubre 13)
Reparación del edificio de viajeros de la estación. (1920 septiembre 19/1929 octubre 12)
Arriendo del dormitorio del personal de trenes por Marcelino Albacete. (1923 febrero 1/1923 febrero 9)
Habilitación de local para arquillas de trenes. (1924 julio 28/1928 noviembre 2)
Instalación de un aparato surtidor automático de gasolina en la estación. (1925 abril 24/1925 septiembre 7)
Vía apartadero en la estación de Sigüenza, solicitada por las Salinas de Imón y de la Olmeda. (1925 diciembre 15/1929 marzo 10)
Permiso para construir junto a la estación, solicitado por Dionisio García Jiménez. (1926 febrero 8)
Modificación de la cochera de carruajes de la estación. (1926 septiembre 7/1926 octubre 2)
Plantación de chopos en terrenos lindantes a la línea frente al km 138,800, solicitada por Gabina Muñoz Blanco. (1927 marzo 4/1927 mayo 5)
Limpieza de un cunetón km 139,000 de la línea solicitada por Manuel Bernal y Bernabé Rodrigálvarez. (1927 mayo 4)
Ampliación de la sala de espera y construcción de retrete en la vivienda del Jefe de la estación. (1928 febrero 15/1928 mayo 22)
Obras en un edificio inmediato al km 139,164 de la línea, solicitados por Críspulo Herráiz. (1928 abril 19/1928 mayo 28)
Contrato para suministro de energía eléctrica a la estación de Sigüenza entre la Compañía y “La Vega” Fábrica de Harinas. (1929 junio 20)
Plantación de árboles en finca particular frente al km 140,000 de la línea, solicitada por Pablo Latora Vázquez. (1930 abril 29/1930 junio 2)
Construcción de dos edificios y un muro de sostenimiento para su explanación, solicitada por Anselmo Bernal Lafuente. (1930 diciembre 9/1931 enero 14)
Obras varias a realizar en zona de servidumbre del ferrocarril, solicitadas por el Ayuntamiento de Sigüenza. (1931 mayo 23/1931 junio 16)
Casa de 3 plantas frente al km 139,635 de la línea, solicitada por Mariano Marina Benito. (1931 julio 5/1931 septiembre 19)
Ampliación de una finca particular próxima a terrenos de la Compañía, solicitada por Victoriano Martínez González. (1932 enero 13/1932 enero 26)
Construcción de edificio para almacén frente a los edificios de la Compañía en la estación, solicitada por Jesús Romero Vázquez, propietario de los mismos. (1932 enero 20/1932 febrero 25)
Construcción de una casa en la Avenida de la República, lindante con terrenos de la estación del km 139,699 al 139,708 de la línea. (1932 febrero 23/1932 marzo 28)
Afirmado de un muro y entrada de los muelles de la estación, solicitados por Esteban Fernández. (1932 diciembre 1/1932 diciembre 15)
Limpieza de cunetón de desagüe entre el muelle de la estación y la fábrica de harinas de Fidel Ochoa, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 marzo 2/1933 julio 27)
Alumbrado de cinco lámparas para el almacén que poseen “Salinas de Imón y de la Olmeda” en la estación, solicitado por la empresa. (1933 octubre 24/1933 noviembre 11)
Permiso para utilizar acceso por la rampa del muelle de la estación, solicitado por Simón Pareja. (1934 febrero 9/1934 febrero 14)
Desperfectos causados en un acerado de Jesús Romero. (1934 octubre 27/1934 noviembre 3)
Colocación de una tubería por debajo del alcantarillado en el punto llamado “La Dehesilla”, solicitada por el Ayuntamiento. (1935 agosto 21/1935 septiembre 25)
Reclamación por perjuicios en varias fincas, presentada por Mariano Benito. (1863 mayo 4/1872 octubre 17)
Reclamación de tasación y pago de los terrenos expropiados en su término municipal, presentada por el Ayuntamiento de Fuencaliente de Medina. (1863 junio 23/1863 junio 29)
Expedientes de expropiación en los términos municipales de Ambrona, Torralba y Fuencaliente. (1864 enero 14/1864 abril 3)
Construcción de un muro de sostenimiento en la boca de entrada del Túnel de Horna, km 155 de la línea. (1867 septiembre 17/1867 noviembre 13)
Ampliación de la alcantarilla del km 157 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento de Ambrona. (1869 agosto 20/1869 noviembre 29)
Reclamaciones por daños, presentadas por Juan Manuel Hernando y varios vecinos de Ambrona. (1871 octubre 18/1873 noviembre 8)
Traslado de la fuente y el lavadero del pueblo, solicitado por el Ayuntamiento. (1904 abril 17/1915 octubre 9)
Solicitud de limpieza del cauce del río Masegar y de los cunetones entre los km 161 y 162 de la línea, presentada por el Ayuntamiento y varios vecinos de Fuencaliente de Medina. (1904 julio 2/1914 noviembre 5)
Solicitud de que se construya un chozo para la fonda, presentada por Venancia Manzano. (1905 febrero 25/1907 diciembre 23)
Denuncia presentada contra José Riosalido por apropiación de un terreno propiedad de la Compañía frente al km 157,370 de la línea. (1907 octubre 18/1908 febrero)
Reclamación de una parcela frente al km 155,300 presentada por José Garrido López. (1909 julio 6/1909 julio 29)
Solicitud para seguir utilizando como pastos los terraplenes de la salida del Túnel de Horna, presentada por Pedro Bueno, Lorenzo Garrido, Juan Gonzalo y otros vecinos. (1912 abril 4/1912 julio 11)
Autorización para cercar una finca frente al km 156, solicitada por Anastasio Riosalido Garrido (1912 mayo 6/1912 mayo 3)
Ampliación de la cantina de la estación (1913 abril 19/1918 septiembre 5)
Reparaciones de la vía en las curvas de Torralba, Alcuneza, Jadraque y Espinosa. (1913 septiembre 23/1913 septiembre 29)
Autorización para construir una casa frente al km 155,474 de la línea, solicitada por Venancia Manzano Sánchez. (1918 diciembre 17/1919 marzo 7)
Solicitud de que se ceda para vivienda de un agente un pequeño edificio próximo al edificio de viajeros. (1919 julio 26/1919 agosto 13)
Cruce eléctrico por los km 114,698 y 114,403, solicitado por José Rivas Massegur y la Cía. Anglo-Española de Cemento Portland. - Incluye: Planos y perfiles ; Recorte de PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara, nº 152, p. 1-8, 20 de diciembre de 1909. (1909 octubre 4/1916 marzo 17)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. Cambio del timbre del disco nº 1. (1914 mayo 26/1929 septiembre 17)
Cruce eléctrico por el km 118,151, solicitado por los Sres. Gerardo Mayor y Nicomedes Guijarro. - Incluye: Perfil. (1921 octubre 12/1922 marzo 6)
Ampliación de un edificio situado frente al km 115,354, solicitada por Florentino García Moreno. (1923 junio 7/1923 junio 21)
Modificación del edificio de viajeros. - Incluye: Plano. (1923 julio 6)
Construcción de un edificio frente al km 115,245,25, solicitada por Claudio Salvador. (1923 agosto 25/1923 septiembre 13)
Limpieza de un muelle, solicitada por el alcalde. (1925 junio 19/1925 agosto 18)
Construcción de un edificio frente al km 115,20, solicitada por Eladio Sánchez Martín. (1925 octubre 2/1925 noviembre 2)
Reparación de la casilla del paso a nivel y limpieza del pozo de la estación. (1926 julio 20/1926 octubre 29)
Apertura de una puerta en la alambrada de la estación, solicitada por Eladio Sánchez. - Incluye: Croquis. (1926 noviembre 24/1927 mayo 20)
Instalación de básculas para remolacha en Matillas, Alcuneza, Sigüenza y Espinosa, solicitada por Azucarera de Madrid, S.A. - Incluye: Planos de emplazamiento. (1928/1930 noviembre 21)
Reparación general y blanqueo de dependencias y viviendas del edificio de viajeros. (1928 abril 14)
Cruce para una cañería de conducción de agua, solicitado por la Cía. Anglo-Española de Cemento Portland. - Incluye: Croquis. (1929 julio 8/1932 febrero 22)
Enclavamientos en la estación. (1930 octubre 3/1930 octubre 10)
Reclamación por la Alcaldía de Villaseca de Henares del pago del impuesto de utilidades en Matillas. (1935 septiembre 23/1935 octubre 15)
Proyecto de una tercera vía de circulación en la estación. (1918 febrero 5/1922 abril 17)
Solicitud del obrero Lorenzo Barbero para que su madre pueda vender agua al paso de los trenes. (1919 agosto 11/1919 septiembre 2)*
El alcalde de Sigüenza solicita terrenos de la Cía. para un camino vecinal. - Incluye: Plano acompañando la solicitud (Escala 1:1000) (31 x 87 cm) (1922 noviembre 28/1923 marzo 26)*
Ejecución trabajos de desagüe en el río Henares, frente al km 147 de la línea, solicitada por Pedro Julián Criado Moreno. (1923 marzo 20/1923 junio 28)
Permiso para construir una casa y cercar una parcela lindante con la estación, solicitado por Ramón Peregrino y Pedro García. (1923 octubre 12/1923 noviembre 8)
Cruce eléctrico y telefónico en los km 143,868 y 148,407 de la línea, solicitado por Julián Criado Moreno y transferido posteriormente a Dionisio García Jiménez. (1924 septiembre 19/1929 octubre 15)
Permiso para plantar árboles frente al km 145 de la línea, solicitado por el Alcalde y Ayuntamiento de Alcuneza. (1925 enero 16/1925 febrero 16)
Reparación general del edificio de viajeros y casilla del guarda agujas; habilitación de ventanillas para billetes. (1925 octubre 26/1926 febrero 3)
Solicitud de datos para poder presentar un proyecto de modificación de vías y andenes de la estación. (1929 julio 20/1929 agosto 6)
Permiso para instalar básculas y depósitos de remolacha en las estaciones de Alcuneza, Espinosa, Matillas y Sigüenza, solicitado por Azucarera de Madrid, S.A. - Incluye: Plano del emplazamiento del depósito con respecto de la estación de Alcuneza (Escala 1:500) (31 x 140 cm) (1930 abril 25/1930 julio 3)*
Cruce eléctrico el km 43,416, solicitado por Lorenzo Vicente, apoderado del Conde de Romanones. (1909 octubre 8/1912 junio 13)
Cruce eléctrico por el km 46,238, solicitado por Luis Gayo del Valle. (1914 febrero 24/1924 abril 15)
Reparación de los retretes de la estación. (1916 junio 2)
Reparación del camino de acceso a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1928 junio 14/1930 noviembre 8)
Arreglo del patio de mercancías y camino de acceso a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1933 noviembre 10/1933 diciembre 29)
Construcción de una presa para riegos en el arroyo La Dehesa, solicitada por la Junta de Riegos de Alovera. (1934 abril 3/1935 abril 20)
Instalación de báscula para pesar vehículos con remolacha en la estación, solicitada por la Azucarera de Madrid, S.A. (1934 julio 2/1936 septiembre 23)