Línea Madrid a Irún

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Línea Madrid a Irún

Equivalent terms

Línea Madrid a Irún

Associated terms

Línea Madrid a Irún

2145 Archival description results for Línea Madrid a Irún

2145 results directly related Exclude narrower terms

Estación de Valladolid - Campo Grande de la Compañía del Norte

Vista general del edificio de viajeros de la estación, lado población, y de parte del patio de carruajes Se observan también numerosas personas y carruajes tirados por mulas junto a la fachada, así como una persona con un carrito de venta ambulante con publicidad "Centro de suscripciones a periódicos diarios y revistas ilustradas L. de La Justicia".

Untitled

Puente Internacional de Irún, El Javelot, de la línea de Madrid a Irún o Madrid a Hendaya de la Compañía del Norte

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0599
  • Unidad documental simple
  • ca. primer tercio s. XX
  • Part of Colecciones del AHF

Vista del puente internacional, sobre el río Bidasoa en Irún, con escudo en la mampostería. Sobre el puente una locomotora de vapor invertida, con rodaje 230 o 220, en cuya cabina puede observarse al maquinista, y dos vagones de mercancías. En el agua, un barco de pesca francesa anclado. Sobre la barandilla del puente se aprecian redes de pescadores.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.

Vista parcial de las obras de reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas.
En primer término, en la parte inferior de la imagen, observamos un conjunto de árboles desprovistos de sus hojas. Ésto indica que la fotografía fue tomada durante la estación invernal, exactamente en el mes de noviembre, fecha en la que se llevo a cabo la operación de descenso del segundo tramo de la estructura, que aparece en el extremo izquierdo de la mitad superior de la imagen. A la derecha, distinguimos las dos pilas que sustentan el tercer tramo del viaducto, una original, que marca el centro de la composición, y otra de obra nueva en hormigón armado en el extremo derecho. Entre ambas, vemos varias casetas y construcciones auxiliares.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.

Vista parcial de las obras de reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas.
La mitad izquierda de la imagen aparece ocupada por el segundo tramo del inmueble. Sobre la superficie aparece apoyada la estructura metálica para su reparación y, en el medio, el andamiaje sobre el que se está construyendo una segunda pila de hormigón armado.
En la mitad derecha vemos el tercer tramo metálico del viaducto sobre el que se ha instalado un sistema de grúas y polipastos, movidos por locomotoras eléctricas en ambos extremos, que facilitan el transporte de las piezas. Este tramo se sustenta sobre dos pilas una de sillería del inmueble original, que marca el centro de la composición, y sobre la que se colocan los postes metálicos de la catenaria de electricidad, y otra de obra nueva en hormigón armado en el extremo derecho. Entre ambas, vemos varias casetas y construcciones auxiliares.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.

Vista parcial de las obras de reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas.
Marcando el eje transversal de la imagen vemos los tramos tres y cuatro, lado Madrid, de dicho inmueble. Sobre el tercero se ha instalado un sistema de grúas y polipastos que facilita el transporte de las piezas metálicas que se utilizarán para la reparación del segundo tramo que no aparece en la imagen. Los soportes de sillería que vemos, sobre los que se sitúan los postes metálicos de las catenarias de electricidad, corresponden al inmueble original, por el contrario, la pila de hormigón armado que aparece en el lado derecho de la composición, es de nueva fábrica.

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : Reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi.

Vista parcial de las obras de reconstrucción del viaducto de Ormaiztegi, destruido en septiembre de 1936 a manos de las tropas republicanas. En concreto se trata de la reparación del segundo tramo, lado Madrid, cuyos restos observamos apoyados sobre la superficie del terreno. Para ello se instalaron sobre los tramos uno y tres, que aparecen en los extremos de la composición, un sistema de grúas y polipastos, movidos por locomotoras eléctricas cuyas maniobras se dirigían desde un puesto central mediante una instalación de teléfonos y señales.
Los soportes de sillería que vemos corresponden al inmueble original. La pila de hormigón armado que sustenta el primer tramo y la que aparece hacia el centro de la composición en pleno proceso de construcción con el andamiaje instalado, son de nueva fábrica.

Untitled

Results 1521 to 1530 of 2145