Línea Madrid a Colmenar de Oreja y Tajuña a Orusco

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Línea Madrid a Colmenar de Oreja y Tajuña a Orusco

Términos equivalentes

Línea Madrid a Colmenar de Oreja y Tajuña a Orusco

Términos asociados

Línea Madrid a Colmenar de Oreja y Tajuña a Orusco

35 Descripción archivística resultados para Línea Madrid a Colmenar de Oreja y Tajuña a Orusco

35 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Puesto central de mando de la nueva estación de Vicálvaro

Vista general tomada desde el lado de las vías del Puesto central de mando de la nueva estación de Vicálvaro en la que se puede observar a la izquierda de la imagen se puede observar parcialmente una locomotora entrando en la estación

Minuesa (Madrid) (Editorial)

Locomotora de vapor 131 + 030 nº 202 con sistema Mallet del Ferrocarril del Tajuña de ancho métrico

Perspectiva parcial de la locomotora nº 202 y de parte de su cabina de conducción tomada desde atrás, que fue fabricada en 1919 por Haine Saint Pierre con nº de fabricación 1.259, siendo posteriormente reconstruida por los Talleres Lafuente en 1962, y que se encuentra detenida en el depósito de una estación sin identificar.

Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)

Locomotora de vapor 131 + 030 nº 202 con sistema Mallet del Ferrocarril del Tajuña de ancho métrico

Detalle de la placa con el número y de la salida de la caja de humos de la locomotora nº 202, que fue fabricada en 1919 por Haine Saint Pierre con nº de fabricación 1.259, siendo posteriormente reconstruida por los Talleres Lafuente en 1962, y que se encuentra detenida en el depósito de una estación sin identificar.

Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)

Locomotora de vapor 131 + 030 nº 202 con sistema Mallet del Ferrocarril del Tajuña de ancho métrico

Detalle del frontal de la locomotora nº 202, que fue fabricada en 1919 por Haine Saint Pierre con nº de fabricación 1.259, siendo posteriormente reconstruida por los Talleres Lafuente en 1962, y que se encuentra detenida en el depósito de una estación sin identificar.

Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)

Complejo industrial de la Azucarera la Poveda

Vista general del complejo. Se puede observar a la derecha parcialmente una locomotora de vapor

Allen, Peter Christopher (Ashtead, Surrey, Inglaterra) (1905-1993) (Fotógrafo)

Locomotora de vapor 131 + 030 nº 202 con sistema Mallet del Ferrocarril del Tajuña de ancho métrico

Vista general de la locomotora nº 202 y su ténder, fabricada en 1919 por Haine Saint Pierre y cuyo nº de fabricación era el 1.259, siendo posteriormente reconstruida por los Talleres Lafuente en 1962, y que se encuentra detenida en el depósito de una estación sin identificar.

Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)

Locomotora de vapor 131 + 030 nº 202 con sistema Mallet del Ferrocarril del Tajuña de ancho métrico

Vista general de la locomotora nº 202 y de parte de su ténder, fabricada en 1919 por Haine Saint Pierre y cuyo nº de fabricación era el 1.259, siendo posteriormente reconstruida por los Talleres Lafuente en 1962, y que se encuentra detenida en el depósito de una estación sin identificar.

Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)

Locomotora de vapor 131 + 030 nº 202 con sistema Mallet del Ferrocarril del Tajuña de ancho métrico

Perspectiva general de la locomotora nº 202 y de parte de su cabina de conducción tomada desde atrás, que fue fabricada en 1919 por Haine Saint Pierre con nº de fabricación 1.259, siendo posteriormente reconstruida por los Talleres Lafuente en 1962, y que se encuentra detenida en el depósito de una estación sin identificar. En la imagen puede observarse, bajo la ventana de la cabina de conducción, la placa con la indicación del número de locomotora dentro del Tajuña, y junto a ella, la placa de Talleres Lafuente.

Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)

Resultados 1 a 10 de 35