Línea Madrid a Ciudad Real

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Línea Madrid a Ciudad Real

Términos equivalentes

Línea Madrid a Ciudad Real

Términos asociados

Línea Madrid a Ciudad Real

67 Descripción archivística resultados para Línea Madrid a Ciudad Real

67 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Estación de Parla

Vista general del edificio de viajeros de la estación, tomada por el lado de las vías, y en la que puede observarse también a viajeros esperando en el andén, personal ferroviario, reloj de andén, campana, cambios, rótulos con el nombre de la estación, faroles, etc.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Grabado iluminado publicado el 15 de febrero de 1879 en la revista ´La Ilustración Española y Americana´ Año XXIII, nº VI, página 117, titulado ´Mora, arco erigido en la estación´

Representa un arco del triunfo, erigido por D. Eduardo Montesinos, con la ayuda de
los maestros carpinteros morachos Toribio y Eulogio Hidalgo, y costeado por el Ayuntamiento en la estación de Mora con motivo de la visita del Rey Alfonso XII a la frontera de Portugal por la inauguración de la línea de Madrid a Ciudad Real de la Compañía de los Ferrocarriles de Ciudad Real a Badajoz el 3 de febrero de 1879. En la parte inferior aparecen dos estatuas femeninas y varios escudos y banderas en la parte superior. Por debajo está pasando una locomotora de vapor engalanada.

Desconocido

Tarifas generales para los transportes a gran velocidad en las líneas de MZA aprobados por la Real Orden de 5 de diciembre de 1882

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0056-0053
  • Unidad documental compuesta
  • 1924-01-01 - 1927-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  • Incluye PUBLICACIÓN: Tarifas generales para los transportes a gran velocidad en las líneas de Madrid a Zaragoza, Madrid a Alicante y Toledo, Albacete a Cartagena, Alcázar a Ciudad Real, Manzanares a Córdoba, Córdoba a Sevilla, Sevilla a Huelva, Madrid a Ciudad Real por la directa, Ciudad Real a Badajoz, Almorchón a Belmez, Aranjuez a Cuenca, Mérida a Sevilla, Puente de Aljucén a Cáceres y en los ramales de Vadollano a Linares y Guadajoz a Carmona, por la directa aprobados por la Real Orden de 5 de diciembre de 1882 / Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante . - Madrid : [s.n.], 1927. - 36 p. ; 29 cm

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estudios sobre sistemas de vía

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0802-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1873-01-01 - 1921-12-26
  • Parte deFondos antiguos

  1. Sistema de vía con carril de acero de 28 Kg. por metro lineal y sustitución de la cuña de tope por la escarpia pequeña de retención. - Contiene: Planos (31 x 273 cm., 32 x 63 cm. y 32 x 83 cm). (1873 -/1875 -)
  2. Sistema de vía con carriles de acero de 30 kg. por metro lineal: Tipos Madrid-Ciudad Real y Cuenca. - Contiene: Planos. (1876 -/ 1921 diciembre 26)
  3. Sistema de vía con carriles de 32,5 kg. por metro lineal: tipo Ariza. Proyecto de vía con carriles de acero de 32,5 kg. por metro lineal (junta reforzada). (1893 -/1914 marzo 30)
  4. Sistemas de vía con carriles de acero empleados en la Cía. MZA (Red Antigua). - Contiene: Informe y Planos. (1901 junio -/1911 septiembre -)
  5. Proyecto de vía con carriles de acero de 40 kg. por metro lineal. (1901 octubre -/1907-)
  6. Proyecto de vía con carriles de acero de 45 kg. por metro lineal. Contiene: Memoria y Planos. (1911 -/1914 -)
  7. Sistema de vía con carriles de hierro: tipos Badajoz y Mérida a Sevilla. - Contiene: Planos. (1919 enero 31/1919 febrero 2)
  8. Sistema de vía con carriles Brunell de hierro. (s. f.)
  9. Sistemas de vía con carriles de hierro sin traviesas de madera: sistemas Vautherin (1 plano: 46 x 166 cm), Miguel Bergue (2 planos: 53 x 56 cm. y 36 x 68 cm) y Carlos Bergue (9 planos: 31 x 246 cm., A4, A4, 51 x 63 cm, 32 x 123 cm., 31 x 82 cm., 104 x 62 cm., A4 y 31 x 61 cm) . (s. f.)
  10. Informe sobre transformación de la vía española en vía europea. Puentes metálicos. (s. f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Pantoja y Alameda

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0001-0006
  • Unidad documental compuesta
  • 1901-09-06 - 1929-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano de modificación de vías y plataformas. (1901 septiembre 6)
  2. Sección, detalle de la techumbre de muelle abierto. (1912 -)
  3. Plano general de la vía solicitada por la Sociedad Minera de La Sagra. (1920 -)
  4. Plano de vía y muelle propiedad de Dolores Vázquez-Armero, viuda de Gómez-Acebo. (1922 -)
  5. Proyecto de afirmado y saneamiento de patios y camino de acceso. (1925 -)
  6. Proyecto de alcantarilla con tablero de carriles revestidos de hormigón para acceso al patio de los muelles cuya construcción solicita Cesáreo Cenamos. (1929 -)
  7. Plano de las parcelas destinadas a Gregorio Alonso y Gregorio Encinas para depósito de yeso. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos de sistemas y elementos de vía

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0075-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1877-04-25 - 1902-08-22
  • Parte deFondos antiguos

  1. Índice y detalles de los tipos de carril, básculas, cambios y cruzamientos. (1878 mayo 21/1878 agosto 26)
  2. Placas giratorias. (1878 mayo 29/1902 agosto 22)
  3. Sistema de traviesa Helson-Hérnut. - Contiene: Oficio de remisión, Memoria descriptiva, y Plano (49 x 64 cm)*. (1879 agosto 15/1879 septiembre 26)
  4. Bridas y tornillos, pequeño material para el asiento de la vía. (1877 abril 25/1878 junio 6)
  5. Tipos de carril y proyecciones de asiento de vía. (s.f.)
  6. Cambio y cruces de vía, caja y cojinete deslizante de cambio de vía. (1878 mayo 21)
  7. Puente giratorio. (s.f.)
  8. Placas giratorias*. (s.f.)
  9. Birotillo (tornillo) para contracarril (duplicado) (A4)*. (s.f.)
  10. Esquema de las distancias de las vías a los andenes y muelles. (s.f.)
  11. Detalles de señales y detalles del movimiento de una señal. - Contiene: Plano de conjunto y detalles de discos de señales (mal estado de conservación); Plano de conjunto de señal (82 x 33 cm)*; Plano de elevación y proyección horizontal de maniobra, contrapesos de dilatación, detalle de las piezas de hierro de la suspensión de contrapesos, perfil de maniobra, detalle de las piezas de hierro de la maniobra, detalles de hierro del movimiento y soporte de los hilos (36 x 407 cm); y Plano de disco, maniobra de la linterna y porta-linterna, parte superior de la columna y su tapadera, soporte inferior del riel guía de la linterna, cortes de la columna y chapa central o soporte (36 x 336 cm). (1879 julio 27)
  12. Detalles de básculas. (s.f.)
  13. Pasos a nivel. (1877 julio 18)
  14. Dibujos de vagones, coches y detalles de ruedas de las locomotoras*. (1878 mayo 11/1878 mayo 15)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Plano relativo a la estación de Madrid - Delicias en la línea de Madrid a Cáceres y Portugal

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0076-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1879-01-01 - 1879-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano de emplazamiento, planta y alzado del edificio para la intervención de arbitrios municipales (fielato de consumos)*, planta y alzado de un muelle de revisión, planta, alzado y secciones de una casilla para guarda, croquis de la colocación de una aguja de empalme con el ferrocarril de circunvalación. (1879 -)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 1 a 10 de 67