Instrucciones sobre incendios en la línea general. - Incluye: Circulares 16 y 24. (1913 mayo 24/1913 octubre 6)
Adquisiciones de 20 aparatos extintores de incendios. (1924 julio 7/1941 agosto 28)
Incendio en el km 109 de la línea de Mérida a Sevilla quemándose una gran extensión de rastrojos de trigo. (1939 agosto 1/1940 mayo 1)
Incendio en el km 35 quemándose 14 olivos propiedad de Jerónimo Nerva y José Llorente en la línea de Sevilla a Huelva. - Incluye: Plano. (1940 julio 4/1949 julio 12)
Incendio de una parcela propiedad de Justo Almodóvar García al paso del tren 600 en el km 226,800 de la línea de Badajoz. (1940 julio 8/1941 mayo 3)
Incendios en la línea de Zafra a Huelva. (1941 julio 29/1942 enero 22)
Incendios en km 116,70 35,500 y 59,300 de la línea de Madrid a Alicante. (1941 septiembre 1/1942 abril 8)
Solicitud de la Segunda División para recibir los datos sobre el material de incendios existentes en las estaciones y centros ferroviarios. (1941 octubre 22/1942 enero 20)
Incendios en la línea de Almorchón a Belmez. (1942 enero 5/1942 abril 23)
Incendio de traviesas en el km 440,300 del trayecto de Agost a San Vicente en la línea de Alicante. (1942 enero 5/1942 enero 9)
Incendio en la estación de Soria en la línea de Torralba a Soria. - Incluye: Relación de los daños causados por los incendios. (1942 enero 24/1942 febrero 27)
Incendios en la Tercera División de la línea de Manzanares a Córdoba. - Incluye: Relación de los daños causados por los incendios. (1942 enero 29/1942 marzo 24)
Incendios en la Primera División de la cuarta circunscripción en la línea de Madrid a Zaragoza. (1942 febrero 12)
Incendio en la estación de Empalme de la línea de Empalme por Mataró. (1942 febrero 20)
Incendio en la Tercera División de la quinta circunscripción en la línea de Cartagena. (1942 febrero 23)
Incendio en la estación de Barcelona - Morrot. (1942 febrero 24)
Incendio en la estación de Baeza del ferrocarril de La Loma. - Incluye: Relación de los daños causados por los incendios. (1942 febrero 26/1942 marzo 12)
Incendios en la línea de Madrid a Barcelona. (1942 febrero 26/1942 marzo 7)
Proyecto de instalación de nueva reserva y construcción de varios edificios en la estación de Algodor de la línea de Badajoz. Concurso. – Incluye: Memoria; Planos: Plano general (Escala 1:1000), Perfiles transversales (Escala 1:200), Plano de foso del puente giratorio de 23 m (Escala 1:100, 1:20 y 1:10), Plano de foso de picar el fuego de 24 m (Escala 1:50 y 1:25), Plano de desagüe del puente giratorio (Escala 1:1000, 1:50, 1:25 y 1:10), Plano de cimientos para grúa de 250 mm y arqueta para llave de paso (Escala 1:20, 1:10); Pliegos de condiciones; Mediciones-Cuadro de precios; Presupuestos, Liquidaciones. (1926 marzo 26 / 1941 agosto 6)
Proyecto de construcción y ampliación de muelles en Quintana de la Serena. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Memoria; Planos: Plano general de la estación con la situación del muelle (Escala 1:1000) ( 31 x 182 cm); Plano de planta, alzado y sección del tipo de muelle cubierto y cerrado de 10 m de ancho (Escala 1:50) ( 31 x 273 cm); Plano de alzado transversal del tipo de muelle descubierto de 10 m de ancho (Escala 1:50) ( 31 x 63 cm); Pliego de condiciones; Mediciones, cuadro de precios y presupuestos. (1926 julio 31 / 1926 octubre 22)
Oficios y minutas sobre el concurso de Fausto Fuentes para la construcción y ampliación de muelles. (1926 septiembre 17 / 1928 marzo 23)
Oficios y minutas sobre la cesión gratuita de terrenos a la Compañía, por parte del Conde de Maubau. (1926 noviembre 23 / 1928 febrero 16)
Ampliación del edificio de viviendas. - Incluye: Oficios y minutas y planos en planta del edificio de viviendas con las modificaciones (Escala 1:100) (A4). 1927 enero 9 / 1931 octubre 31
Planos. - Contiene: Plano general de la estación [escala 1:500] (61 x 252 cm); Perfil longitudinal (escalas horizontal y vertical 1:1000 y 1:100) (31 x 84 cm); Perfiles transversales de la vía (31 x 440 cm); Perfiles transversales del desvío de la carretera (31 x 190 cm); Planta del edificio de viajeros (escala 1:100) (31 x 63 cm); Alzados y secciones del edificio de viajeros [escala 1:100] (31 x 189 cm); Planta, alzado y secciones del pabellón de retretes (escala 1:50) (31 x 105 cm); Planta, alzado y secciones del muelle cubierto y cerrado (escalas 1:100 y 1:10) (31 x 273 cm); Planta, alzado y secciones del muelle descubierto (escala 1:100) (31 x 105 cm); Planta, alzado y secciones del muelle de ganados (31 x 105 cm); Planta, alzado y secciones del paso inferior (escalas 1:100 y 1:50) (31 x 231 cm); Plano de conjunto y detalles de la marquesina (escalas 1:100 y 1:50) (31 x 252 cm); Alzado y sección del muro de cierre (escalas 1:50 y 1:20) (31 x 63 cm); Planos de detalles constructivos (depósito, pozo y casa de máquinas) (escala 1:50) (31 x 210 cm);
Pliegos de condiciones
Mediciones: Cuadros de precios, cubicaciones y presupuestos
Proyecto de construcción de dos edificios y modificación del actual edificio de viajeros de la estación de Badajoz. - Contiene: Oficios y minutas; Memoria; Plano de situación (Escala 1:500) (31 x 63 cm); Plano de modificación del edificio de viajeros (Escala 1:200) ( 31 x 84 cm); Plano de planta, alzado y secciones del edificio destinado a fonda, sanidad y dormitorio de inspectores (Escalas 1:100 y 1:50) (31 x 168 cm); Plano de planta, alzado y secciones del edificio destinado a aduana (Escalas 1:100 y 1:50) (31 x 189 cm); Pliego de condiciones y mediciones con cuadro de precios y presupuestos. (1928 agosto 16/1930 mayo 22)*
Proyecto adicional sobre la construcción de dos edificios y modificación del actual edificio de viajeros de la estación de Badajoz: - Contiene: Oficios y minutas; Memoria; Plano de fundaciones del nuevo edificio para la aduana (Escala 1:100) (31 x 63 cm); Plano de fundaciones del nuevo edificio para fonda, sanidad y dormitorio de inspectores (Escala 1:100) (31 x 63 cm) Mediciones, cuadro de precios y presupuestos. (1929 julio 6/1930 abril 30)
Documentación relativa al concurso de Antonio Llopis, sobre la licitación para la construcción de dos edificios y modificación del de viajeros. (1928 octubre 25/1934 diciembre 13)
Planos: Plano de situación (escala: 1:500) (31 x 126 cm); Perfiles transversales (31 x 126 cm); Plano en planta del paso (escala: 1:500) (31 x 84 cm); Plano de alzado y sección longitudinal (escala: 1:100) (31 x 252 cm); Plano de sección transversal y detalles (escalas: 1:25 y 1:10) (31 x 588 cm); Plano de cimentación de estribos y rampas de acceso (31 x 273 cm); Plano de planta y secciones transversales de estribos y rampas de acceso (escala 1:100) (31 x 210 cm).
Pliegos de condiciones
Mediciones, cuadros de precios y presupuestos.
Oficios y minutas tramitando el proyecto (1934 marzo 7)
Arrendamiento a D. Eugenio García Martín, y anteriormente a Celestino Zapatero Perales, de una huerta situada en el término municipal de Villaverde. - Incluye: Plano de huerta arrendada a D. Eugenio García Martín (duplicado). (1881 agosto 16/1910 junio 15)
Arrendamiento a D. Gregorio Encinas de 50 metros de terreno para establecimiento de un depósito de los yesos recibidos o expedidos por el ferrocarril, en terrenos de la estación de Pantoja y Alameda. - Incluye: Planos. (1902 junio 24/1909 julio 29)
Arrendamiento a D. José Ayala López, vecino de La Cañada de una parcela de terreno situada en el km 188 de la línea, con una superficie de 1.277 metros cuadrados . - Incluye: Planos. (1907 marzo 26/1911 julio 15)
Arrendamiento a D. Vicente Izquierdo, proveedor de carbón vegetal para el Economato, de un terreno para instalar depósito de carbones, situado en la estación de Villanueva de la Serena. - Incluye: Plano (duplicado). (1912 enero 30/1918 junio 5)
Arrendamiento a D. Cayo Hurtado de 80 m. de terreno en la estación de Villanueva de la Serena para depósito de fosforita, entre la vía cortada del muelle descubierto y la que va la fábrica de jabones de D. José Gallardo Rodríguez. - Incluye: Planos. (1912 septiembre 30/1918 abril 18)*
Depósitos de carbón construidos sin permiso en la estación de Villanueva de la Serena, por Felipe Velázquez y Rafael Ruiz, y en la estación de Medellín, por Rafael Ruiz. (1916 septiembre 27/1916 octubre 10)
Arrendamiento a D. Manuel Velázquez para depósito de carbones, y posteriormente a los Sres. Martínez Villalobos y Cía para almacén de harinas y cereales, de 400 m. de terrenos en la estación de Talavera la Real. (1921 febrero 21/1922 marzo 18)
Arrendamiento a D. Felipe Carazo Landa de unas parcelas de terreno para depósito de carbón en las estaciones de Montijo y de Garrovilla. (1921 marzo 12/1922 junio 12)
Arrendamiento a la Sociedad Minera Manchego Asturiana de una parcela de 300 m. en la estación de Veredas, para instalar una vía de 0,60 m. destinada al transporte de sus minerales. - Incluye: Plano de situación. (1923 marzo 1/19123 julio 24)