Línea Madrid a Badajoz

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Línea Madrid a Badajoz

Equivalent terms

Línea Madrid a Badajoz

Associated terms

Línea Madrid a Badajoz

584 Archival description results for Línea Madrid a Badajoz

584 results directly related Exclude narrower terms

Trabajos de revisión.

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0962-038
  • Unidad documental simple
  • junio 1958
  • Part of Colecciones del AHF

Vista general desde el lado de las vías los trabajos realizados en la revisión periódica de la vía en la que se puede ver a varios trabajadores y un supervisor revisando las vías en el km. 470/000 en la línea de Madrid a Badajoz.

Untitled

Puente La Zarza sobre el río Guadiana

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0962-063
  • Unidad documental simple
  • junio 1958
  • Part of Colecciones del AHF

Vista a nivel del río Guadiana de la sustitución de los tramos metálicos por tramos de hormigón del puente llamado La Zarza o conocido en la actualidad como Guadiana II en el km. 437/065 en la línea de Madrid a Badajoz entre las localidades de Zarza de Alange y Don Álvaro.

Untitled

Puente La Zarza sobre el río Guadiana

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0962-068
  • Unidad documental simple
  • junio 1958
  • Part of Colecciones del AHF

Vista desde otra perspectiva del puente en el proceso de la sustitución de los tramos metálicos por tramos de hormigón del puente llamado La Zarza o conocido en la actualidad como Guadiana II en el km. 437/065 en la línea de Madrid a Badajoz entre las localidades de Zarza de Alange y Don Álvaro.

Untitled

Grabado en blanco y negro titulado ´La catástrofe del Puente de Alcudia´. Dibujos realizados para la revista ´La Ilustración Española y Americana´

Contiene 5 vistas: ´Vista general del tren y el puente caídos en el río desde el lado de Ciudad Real´; ´Situación de la locomotora en el río´; ´Aspecto del tren y del puente derrumbados, lado Badajoz´; ´Quema de las reses extraídas del río´ y ´Retrato de D. Z. Tomás Havas´.

Untitled

Expediente relativo a instalaciones de nueva reserva y construcción de varios edificios en la estación de Algodor de la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1065-0002
  • File
  • 1926-03-26 - 1941-08-06
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de instalación de nueva reserva y construcción de varios edificios en la estación de Algodor de la línea de Badajoz. Concurso. – Incluye: Memoria; Planos: Plano general (Escala 1:1000), Perfiles transversales (Escala 1:200), Plano de foso del puente giratorio de 23 m (Escala 1:100, 1:20 y 1:10), Plano de foso de picar el fuego de 24 m (Escala 1:50 y 1:25), Plano de desagüe del puente giratorio (Escala 1:1000, 1:50, 1:25 y 1:10), Plano de cimientos para grúa de 250 mm y arqueta para llave de paso (Escala 1:20, 1:10); Pliegos de condiciones; Mediciones-Cuadro de precios; Presupuestos, Liquidaciones. (1926 marzo 26 / 1941 agosto 6)

Untitled

Solicitudes de datos sobre el puente de Hortezuela sobre el río Duero y sobre viaductos de la Red Antigua, presentadas por Rafael de la Escosura y José Eugenio Ribera, para realizar trabajos de investigación

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0798-0007
  • File
  • 1927-01-12 - 1927-05-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitudes de José Eugenio Ribera Olosaga y Rafael de la Escosura relativos a la obtención de documentación sobre puentes y viaductos para publicaciones en revistas y monografías. (1927 enero 12/1927 mayo 30)

Untitled

Atentados y sabotajes a trenes

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1384-0006
  • File
  • 1930-04-30 - 1939-12-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Atentados y sabotajes en el km 249,100 de la línea de Ciudad Real a Badajoz con un tornillo de brida colocado en la junta de los dos carriles, en las proximidades de la estación de Caracollera; en la placa con la señal de silbar del paso a nivel del km 456,380 de la línea de Chinchilla a Cartagena; y en el km 365,800 de la línea de Chinchilla a Cartagena con una escarpia de hierro colocada intencionadamente en la junta de los dos carriles por Manuel Vizcaíno Soriano de 12 años de edad (1930 abril 21/1930 septiembre 29)
  2. Atentados y sabotajes en el km 34,940 de la línea de Madrid a Badajoz con la colocación de dos montones de piedras que podrían interceptar la circulación por Inocencio Alonso Rufo y Santiago Orgaz Martínez; y en las proximidades del cambio nº 3 de la estación de Cuevas de Velasco con la colocación de 5 arados de hierro y madera sobre el carril derecho de la vía. (1931 octubre 7/1931 noviembre 27)
  3. Atentados y sabotajes en el km 333,828 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la colocación de un posible artefacto explosivo; en el km 294,216 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la explosión de un artefacto colocado en la junta del carril izquierdo de la vía descendente; en el km 133,836 con el corte de la vía por rotura de carriles; en el km 321,100 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación de una chapa en el hueco de una junta de dos carriles; en la casilla nº 10 del km 16,484 de la línea de Madrid a Zaragoza; contra el mozo de tren Eladio Morales Navarro que fue maltratado y arrojado a la vía en el km 296,400 de la línea de Madrid a Alicante; en el km 340 de la línea de Manzanares a Córdoba con un carril obstruyendo la circulación; en puentes de la línea de Córdoba a Sevilla; en el km 50,875 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de la cabeza de un tirafondo en una junta del carril del lado izquierdo; en el paso a nivel del km 26,131 de la línea de Madrid a Badajoz con el lanzamiento de una piedra por un soldado que hirió a la guardabarrera Florentina Rodríguez; y en el km 358,400 de la línea de Ciudad Real a Badajoz con la colocación de la cabeza de un tirafondo en una junta de carril. (1932 febrero 16/1932 agosto 25)
  4. Atentados y sabotajes en el km 29,966 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de una placa de 32,5 kg en una junta de carriles; en el km 161,630 de la línea de Mérida a Sevilla con la colocación de un tirafondo en una junta; en el km 242 de la línea de Alcázar a Ciudad Real con lo colocación de un carril de dotación en la vía; en el km 161,600 de la línea de Mérida a Sevilla con la colocación de un tirafondo entre dos juntas de carriles; en el km 523,740 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de un trozo de carril entre el carril y contracarril del puente sobre el Guadalquivir; en el km 69 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación de varias traviesas atravesadas en la vía; en el km 65,290 de la línea de Madrid a Alicante con la explosión de un petardo; en el km 444,400 de la línea de Manzanares a Córdoba con la colocación de una traviesa atravesando la vía; en el km 261,600 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la colocación de una piedra de gran tamaño; en el km 444,424 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de una traviesa atravesando la vía; en el km 568,860 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de una barra de hierrro sobre el carril derecho de la vía general descendente; en el km de la línea de Madrid a Alicante con la explosión de tres petardos colocados entre los carriles y contracarriles del paso a nivel de Alcoraya; en el km 4,485 de la línea de Madrid a Zaragoza con la rotura del carril izquierdo de la vía II por la explosión de una bomba; en el km 105,150 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de una plancha de hierro en la vía; en el km 88,723 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de un trozo de madera en forma de cuña entre el carril y contracarril izquierdo; en el km 2,500 de la línea de Madrid a Zaragoza con la colocación de montones de piedras sobre los carriles de las vías de Zaragoza; en el km 378 de la línea de Manzanares a Córdoba con la colocación de un tornillo de vía sobre una junta de carriles; en el km 64,700 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación del poste hectométrico nº 7 entre la junta del carril del lado derecho de la vía I. - Incluye: Telegramas; y Parte diario nº 122 del día 15 de marzo de 1933. (1933 enero 31/1933 diciembre 9)
  5. Atentados y sabotajes en el km 433,800 de la línea de Manzanares a Córdoba, donde se había colocado un petardo debajo del carril derecho que no llegó a explotar; en el terraplén de la vía frente al km 4,500 de la línea de Almorchón a Belmez con la colocación de tres artefactos, supuestamente cargados de trilita, que fueron finalmente retirados por el servicio de Recuperación; en el km 91,200 de la línea de Aranjuez a Cuenca con la colocación de piedras en ambos carriles; en el km 166,941 donde fueron arrancados el indicador de rasante y el poste avisador de silbar y colocados sobre la vía II general; en el km 117,900 de la línea de Aranjuez a Cuenca con la colocación sobre los carriles de la señal de silbar. (1930 abril 31/1939 diciembre 27)

Untitled

Modelos de señales y enclavamientos enviados por la Compagnie Française Thomson - Houston, Departamento de Signaux & Enclenchements, a RENFE

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0215-0006
  • File
  • 1944-01-07 - 1946-01-14
  • Part of Fondos antiguos

  1. Bloqueo eléctrico de vía única por pilas y alumbrado o iluminación de aproximación de las señales. - Incluye: Plano (31 x 126 cm). (1946 enero 11/1946 enero 14)*
  2. Bloqueo eléctrico de vía única aplicable para vías electrificadas. - Incluye: Esquema de una estación de bloqueo eléctrico de vía única aplicable para vías electrificadas (30 x 148 cm); y Plano de bloqueo eléctrico de vía única aplicable para vías electrificadas (30 x 84 cm) . (1944 enero 11/1946 enero 17)
  3. Señalización del trayecto de la estación de Villaverde Bajo a Getafe en la línea de Madrid a Badajoz. - Contiene: Plano del Block B.C.C. en la estación de Villaverde Bajo (30 x 105 cm); Plano del Block B.C.C. en la estación de Getafe - Badajoz (A4); Plano del Block B.C.C. para el caso particular de un apeadero sin personal en la línea de Madrid a Badajoz (30 x 105 cm); y Plano del puesto B, km 10,970, aguja de enlace, en la línea de Madrid a Badajoz (30 x 63 cm). (1945 diciembre 27/1945 diciembre 28)
  4. Sistema de telecombinador de itinerario para puesto eléctrico de enclavamiento. (1944 enero 26)
  5. Plano de puesto eléctrico de telecombinador (30 x 399 cm). (1944 enero 7)
  6. Alumbrado eléctrico de noche de señales mecánicas. - Incluye: Esquemas de cajas de conexión de conmutadores de alumbrado para faroles de señales eléctricas (2 A4); Plano de alumbrado de noche de farol de señales (A3); Plano de mando de señales (A4); Plano de alumbrado permanente por hilos (A4); Plano de alumbrado permanente, alimentado por corriente industrial (A4); Plano de alumbrado controlado, alimentado por corriente industrial (A4); Plano de señal de parada absoluta con precaución (A4); Plano de señal de parada diferida con precaución (A4)*. (1944 abril 3/1944 mayo 10)

Untitled

Estadísticas de la longitud de la Red por líneas y trayectos (II).

  1. Longitudes generales de las líneas y sus trayectos. - Incluye: Estadísticas de las longitudes de los trayectos y líneas de la RENFE de acuerdo con el criterio de la U.I.C; Plano general de la Red con indicación de líneas y trayectos y sentido de la marcha; Mapa de la línea de Pacheco a Santiago la Ribera; Oficios y minutas (1956 mayo 3/1956 mayo 11).
  2. Relación de líneas. - Incluye: Relación de líneas y los km que recorren; Relación de líneas y fechas de inauguración; Relación de km de líneas férreas abiertos al tráfico por quinquenios; Plano general de la Red con indicación de líneas y trayectos y sentido de la marcha (1948 noviembre -).
  3. Longitud de la red. - Incluye: Relación de las líneas explotadas por la RENFE en 31 de diciembre de 1954; Relación de las líneas electrificadas; Relación de las líneas coexplotadas; Relación de la longitud de la Red; Relación de las líneas de la RENFE de vía doble inauguradas desde 1950 (1950 mayo 1/1954 diciembre 31).
  4. Inauguración de línea y establecimiento de los ferrocarriles españoles. - Incluye: Datos para las memorias resumidas de 1949; Datos para la memoria de 1950; Rectificaciones; Relaciones de las compañías que integran la RENFE y detalles de las líneas; Relación de las líneas de la RENFE con indicación de la longitud del carrilaje asentado; Detalles de los ramales, enlaces a puerto y líneas de contorno; Nota sobre la incorporación a las compañías de Zona Norte, MZA y Oeste-Andaluces de las líneas procedentes de las pequeñas compañías; Nota sobre los antecedentes de las compañías ferroviarias; Importe de gastos líquidos. - Incluye: Notas sobre los importes; Relación del importe total de los gastos líquidos hechos en construcción de nuevos ferrocarriles; Relación de la longitud en km de líneas de los Ferrocarriles del Norte y los Andaluces. (1943 junio 3/1949 diciembre 19)
  5. Relación de las líneas de la RENFE. - Incluye: Relación de las líneas de la RENFE con indicación de la longitud del carrilaje asentado; Relación de las líneas de RENFE por trayectos; Tabla de relaciones de líneas y trayectos con la fecha de inauguración, compañía a la que pertenecían y la longitud del trayecto en km. (1949 septiembre 14)

Untitled

Asuntos resueltos por el Consejo de Administración de RENFE, con cargo a inversiones y explotación. Sesiones 455 a 463

  1. Sesión nº 455 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Autorización del gasto y adjudicación de obras de renovación de vía en la línea Madrid-Irún; Autorización de suplemento de gasto para regularizar los pagos efectuados al personal de la red que se acogió a la circular nº 362 sobre jubilaciones y ceses voluntarios; 1500 toneladas de hulla seca, 4.000 toneladas de antracita, 30.000 toneladas de ovoides. (1970 mayo 14/1970 mayo 19)
  2. Sesión nº 456 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Autorización global del gasto, sobre los efectuados en las obras de renovación de vía ejecutadas en 1969, que carecen de crédito es insuficiente y liquidación de trabajos del mismo tipo realizados hasta 31/12/1968; Anulación de la autorización del gasto y edificios, obras, maquinaria y herramientas para los talleres de locomotoras de Valladolid; Relaminación de 500.000 riostras para traviesas de hormigón. (1970 julio 26/1970 junio 30)
  3. Sesión nº 458 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Autorización del gasto y adjudicación de obra para el saneamiento de la trinchera del km 302 de la línea Madrid-Badajoz; Relación de propuestas de obras resueltas por la Comisión de compras y gastos, con cargo a inversiones; Placas de caucho de 45 y 54 kg.; Relación de propuestas de obras resueltas por la Comisión de compras y gastos, con cargo a explotación. (1970 julio 20/1970 julio 21)
  4. Sesión nº 459 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Autorización del gasto y adjudicación del suministro de 13 locomotoras diesel de línea GM-16; Autorización del gasto y adjudicación del acondicionamiento y protección de 169 pasos a nivel en estaciones; Autorización de suplemento de gasto para abonar a MZOV el importe de la revisión de precios correspondiente a las obras de renovación de vía del trayecto Córdoba-Málaga; Relación de propuestas de obras resueltas por la Comisión de Compras y gastos, con cargo a inversiones. (1970 agosto 26/1970 septiembre 1)
  5. Sesión nº 460 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Autorización de suplemento de gasto para abonar a MZOV el importe de la revisión de precios correspondiente a las obras de renovación de vía del trayecto Monforte-La Coruña; Autorización del gasto y adjudicación para la adquisición de 270.000 traviesas de hormigón; Autorización del gasto y adjudicación para la adquisición de 10 remolques de U/T a 3000 V.; Autorización del gasto y adjudicación para la adaptación de agujas de punta y cambio de sentido de la circulación, en las estaciones del tramo Casetas-Cortes; Suministro de oxígeno, acetileno y tornillería. (1970 septiembre 28/1970 septiembre 29)
  6. Sesión nº 461 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de inversiones. - Incluye: Diversas propuestas de adjudicación y autorización del gasto, con cargo a inversiones; Asunto resueltos por la Comisión de Compras. (1970 octubre 27/1970 octubre 26)
  7. Sesión nº 462 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Diversas propuestas de adjudicación y autorización del gasto, con cargo a inversiones; Relación de propuestas de obras resueltas por la Comisión de Compras y gastos, con cargo a inversiones; Relación de propuestas de obras resueltas por la Comisión de Compras y gastos, con cargo a explotación. (1970 noviembre 28/1970 noviembre 30)
  8. Sesión nº 463 del Consejo de Administración de RENFE, con cargo al presupuesto de explotación e inversiones. - Incluye: Autorización del gasto y adjudicación para la adquisición de 1.245.000 traviesas de hormigón; Realización de obras y adquisiciones autorizadas a diversos capítulos de inversiones y anulación del remanentes (P.D.M.); 15200 cargas de soldadura aluminotérmica. (1970 diciembre 21/1970 diciembre 22)
Results 571 to 580 of 584