Línea Madrid a Aranjuez

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Línea Madrid a Aranjuez

Términos equivalentes

Línea Madrid a Aranjuez

Términos asociados

Línea Madrid a Aranjuez

153 Descripción archivística resultados para Línea Madrid a Aranjuez

153 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Marquesinas y andén de la estación de Aranjuez de la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-1084-014
  • Unidad documental simple
  • 07/05/1930
  • Parte deColecciones del AHF

Vista parcial de la nueva estación, tomada por el lado de las vías, y en la que se puede observar parte del edificio de viajeros, marquesinas, andenes, coches de viajeros estacionados, cantina, personal, otras instalaciones de la estación, etc.

Hauser y Menet (Madrid) (Editores E Impresores)

Grabado iluminado del puente metálico sobre el canal del Manzanares y una composición del Ferrocarril de Madrid Aranjuez atravesándolo

Vista general de una composición remolcada por locomotora de vapor y formada por un furgón y tres coches de viajeros, pasando por un puente de madera sobre el canal del Manzanares. Este grabado fue realizado con motivo del Centenario del Ferrocarril en España, línea de Barcelona a Mataró (1848-1948).

Desconocido

Grabado. Dibujo en blanco y negro con pie de imagen: "Opening of the Madrid And Aranjuez Railway", relativo a la noticia "Inauguration of the Madrid And Aranjuez Railway"

Escena de la inauguración del Ferrocarril de Madrid a Aranjuez el 9 de febrero de 1851, que recrea la bendición de las locomotoras y material de la línea por el Arzobispo de Toledo, Bonel y Orbe, en presencia de la reina Isabel II y su consorte, junto gran número de invitados y curiosos, en la antigua estación de Madrid - Atocha, conocida como el embarcadero de Atocha, y que aparece engalanada para la ocasión, al igual que la locomotora

Desconocido

Grabado de la inauguración del Ferrocarril de Madrid a Aranjuez

Vista de la inauguración del Ferrocarril de Madrid a Aranjuez. En primer plano un gran número de personas alrededor de las locomotoras de vapor que se encuentran en funcionamiento.

Ediciones de Estudios Ferroviarios, S.A. (Madrid) (Editorial)

Facsímil de la litografía iluminada titulada `Puente (sistema Town) construido sobre el canal del Manzanares´ del Ferrocarril de Madrid a Aranjuez.

Vista sobre el puente del paso de una locomotora de vapor de rodaje 120 del Ferrocarril de Madrid a Aranjuez, identificada erróneamente como la nº 2, denominada "Madrileña", del fabricante inglés Stothert, Slaughter & Co (Bristol), cuando en realidad corresponde a las locomotoras de la línea de la constructora belga Société Anonyme de Saint Léonard, bajo la gerencia de Jean H. Regnier-Poncelet. Varios personajes aparecen en la escena y una barca al fondo.

Mendiolagoitia, Julio (Dibujante)

Expedientes relativos a variaciones de caminos, pasos a nivel, inferiores y superiores en la línea de Madrid a Aranjuez

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0271-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1923-06-25 - 1924-04-26
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización al proyecto de variaciones de caminos, construcción de un paso superior en el km 51,900 y supresión del paso a nivel del km 51,615 de la línea Madrid a Alicante y la construcción de un paso inferior en el km 0,895 y supresión de dos pasos a nivel en los km 0,400 y 0,905 de la línea de Aranjuez a Cuenca. - Incluye: Plano (31 x 84 cm) (duplicado). (1923 junio 25 /1924 abril 26)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la tarifa especial nº 2 de GV para el transporte de viajeros con billetes de ida y vuelta de expendición diaria a precios reducidos de la compañía MZA, con sus adiciones, anexos y anulaciones

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0669-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1915-06-17 - 1941-05-12
  • Parte deFondos antiguos

  1. Nota informativa del Agente Comercial al Jefe de Tráfico sobre la puesta en funcionamiento de la tarifa. (1914 enero 26)
  2. Autorizaciones y validez de billetes de ida y vuelta para trenes y autobuses. - Incluye: Solicitud del maestro de Alcañiz para uso del billete ferroviario para el autobús. (1915 junio 17/1937 abril 14)
  3. Prohibición de utilizar el tren expreso nº 93 con billetes de ida y vuelta. - Incluye: Billetes de 3ª clase. (1915 julio 19/1915 agosto 13)
  4. Nueva tarifa especial de G.V. nº 2 para las relaciones de las capitales de provincias con sus alrededores y viceversa. - Incluye PUBLICACIÓN: Tarifa especial núm. 2 de gran velocidad para el transporte de viajeros con billetes de ida y vuelta de expendición diaria aprecios reducidos: Aprobada por Real orden de 18 de Agosto de 1917 / Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante. - Madrid: [s.n.], 1917 (Est. Tip. Suc. Rivadeneyra); PUBLICACIÓN: Tarifa espacial número 102 de gran velocidad para la expendición, a diario, de billetes de ida y vuelta, a precios reducidos sin limitación de recorrido : Capítulo Primero, Grupo Séptimo combinación Norte, MZA, Andaluces y Oeste : Aprobada por Orden ministerial de 19 de agosto de 1935, aplicable desde el 1 de septiembre de 1935 / Compañías de los Caminos de Hierro del Norte y de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante, de Andaluces, Nacional del Oeste de España y demás que se adhieran. - Madrid: [s.n.], 1935 (Tip. Suc. Rivadeneyra). ([1941 febrero 16])
  5. Expedición de billetes de ida y vuelta de y para Villaverde Alto en todos los trenes que tengan parada. (1917 agosto 31)
  6. Precios e informes sobre billetes de la especial nº 2 de G.V. (1918 mayo 24/1935 noviembre 25)
  7. Consulta sobre la condición 7ª de la tarifa especial nº 2. (1919 septiembre 17/1919 octubre 3)
  8. Adición nº 31 a la tarifa especial de G.V. nº 2. Billetes de ida y vuelta de Hornachuelos-pueblo a Córdoba y Sevilla. - Incluye: Cartel-aviso y Billetes Sevilla a Brenes. (1936 febrero 26/1936 julio 31)
  9. Fijación de las fechas en los billetes de ida y vuelta. (1921 abril 7/1921 abril 14)
  10. Propuesta de la 3ª División Técnica y Administrativa de ferrocarriles para que el tren nº 821 no pueda ser utilizado en domingo ni día festivo por los portadores de billetes de ida y vuelta de la tarifa especial nº 2. (1924 noviembre 26/1925 enero 13)
  11. Billetes reducidos de la tarifa especial nº 2 de G.V. (1927 noviembre 28/1927 noviembre 29)
  12. Habilitación de los billetes de 1ª y 3ª clase de la tarifa especial nº 2, de estaciones de la línea Cuenca, con destino Madrid o viceversa para utilizar desde y hasta Aranjuez los expresos núms. 602 y 603. (1929 julio 4/1930 mayo 17)
  13. Oficio aconsejando anular la orden del Capitán Jefe de la 7ª Unidad de Ferrocarriles (Córdoba) para que los viajeros portadores de billetes de la tarifa especial nº 2 puedan utilizar el expreso núm. 403. (1929 septiembre 27)
  14. Expediciones de billetes de ida y vuelta en los trenes expresos núms. 204 y 205 de la línea Cartagena. (1931 julio 10/1931 agosto 10)
  15. Expedición de billetes desde Madrid con destino a Alcalá de Henares y Guadalajara y viceversa utilizando los expresos núms. 808 y 809. (1931 julio 31/1932 junio 28)
  16. Tarifa especial nº 2 para trenes entre Sitges y Vallcarca. (1931 diciembre 9)
  17. Utilización del tren expreso núm. 602 entre Madrid y Aranjuez con billetes especiales de ida y vuelta de Madrid a Toledo. Incluye: Billetes. (1932 enero 27/1932 enero 22)
  18. Expedición de billetes utilizando los expresos núms. 400, 808 y 809. (1932 mayo 25/1932 julio 7)
  19. Transporte de viajeros en los trenes núms. 808 y 809 con billetes de ida y vuelta de Madrid a Guadalajara. (1932 julio 18/1932 agosto 23)
  20. Utilización de los billetes de ida y vuelta de Madrid a Aranjuez en los trenes expresos núms. 602 y 603. (1935 noviembre 14/1935 noviembre 20)
  21. Billetes de ida y vuelta de Córdoba a El Carpio, Montoro, Villa del Río, Marmolejo y Andújar o viceversa en los expresos núms. 404 y 405. (1936 junio 1/1936 agosto 6)
  22. Solicitud de billetes de tarifa general de la estación de Las Mallas para Huelva y billetes de 3ª clase o llamados "billetes de mercado" en Francia. (1939 julio 36/1940 mayo 3)
  23. Propuesta de la Agencia Comercial de Barcelona para que sean expedidos billetes de las tarifas especiales núms. 1, 2 y 6 sin marcar en los mismo la fecha y tren de viaje hasta el momento de ser utilizados. (1939 octubre 99
  24. Anexo nº 4 a la tarifa especial nº 2 de G.V., nuevas condiciones a establecer para la utilización de los trenes expresos y rápidos. Incluye: Cartel-aviso. (1939 diciembre 19/1940 agosto 15)
  25. Anulación de la tarifa especial nº 2 de G.V. y sus anexos y adiciones a partir del día 1 de abril de 1941. Incluye: Carteles-aviso. (1941 febrero 24/1941 mayo 12)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación Getafe en línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0579-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1857-02-01 - 1905-08-30
  • Parte deFondos antiguos

  1. Variación de la línea del ferrocarril de Aranjuez a las inmediaciones del pueblo, propuesta por el Ayuntamiento. (1857 febrero 1/1858 mayo 4)
  2. Solicitud para la construcción de un apartadero presentada por Celestino de Flores, y expropiación de un terreno para la construcción del mismo a Deogracias Serrano. (1858 Septiembre 4/1858 Septiembre 11)
  3. Roce de hierbas y malezas para evitar incendios al paso de los trenes, solicitado por los Ayuntamientos de Getafe y Ciempozuelos. (1860 junio 30/1860 julio 13)
  4. Ofrecimiento de venta de una casa en la estación, realizado por Francisco Tenreyro. (1860 julio 13/1863 diciembre 24)
  5. Solicitud para convertir en calzada un camino que conduce a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1862 enero 12/1862 enero 22)
  6. Autorización para atravesar el Ferrocarril de Castillejo a Toledo con una conducción de aguas, solicitada por Victoriano Díaz. (1866 mayo 25/1867 julio 19)
  7. Destrucción por incendio del puente del Juncal en el km 17 de la línea. (1866 julio 31/1868 marzo 2)
  8. Construcción de un corral de encerrar toros en la estación. (1868 abril 22/1868 diciembre 24)
  9. Autorizaciones para edificar y para abrir una puerta en la empalizada de la estación, solicitadas por Hipólito y Enrique Avansays. (1878 abril 10/1904 marzo 17)*
  10. Construcción de un muelle descubierto y proyecto de un muelle para la carga de piedra en la estación. (1878 noviembre 12/1881 octubre 3)
  11. Arreglo del camino que conduce desde el pueblo a la estación. (1880 agosto 28/1880 septiembre 16)
  12. Concesión de un apartadero en el km 16, solicitada por 579 -1 cuatro fabricantes de yeso. (1880 septiembre 29)
  13. Solicitud para la construcción de una choza en la estación para la aguadora. (1881 mayo 10/1881 mayo 12)
  14. Establecimiento de un puente báscula para pesar vagones y apertura de un trozo de la empalizada para el acceso de los carros a la estación. (1881 mayo 16/1881 junio 20)
  15. Colocación de tres guarda ruedas de piedra y un carril emplomado para preservar la báscula-puente de los choques de los carros, en la estación. (1882 mayo 10/1882 noviembre 13)
  16. Obras de reparación y mejora en la estación. (1883 febrero 19/1895 mayo 25)
  17. Atropello de una carreta por el tren número 21 en el paso a nivel de las Mezquitas en el km 14. (1884 diciembre 1/1884 marzo 7)
  18. Solicitud para comprar doce traviesas viejas, presentada por Jesús Aramburu. (1887 marzo 5/1887 marzo 17)
  19. Autorización para explotar una cantera de yeso situada junto a la estación, solicitada por Manuel Martínez. (1885 mayo 9/1885 mayo 21)
  20. Reparación del muelle de la estación. (1887 noviembre 17/1888 noviembre 3)
  21. Solicitud para continuar ocupando una casa situada detrás de la estación, presentada por Josefa Molinero Elizalde. (1890 junio 6/1890 julio 14)
  22. Solicitud para que se faciliten quince vagones de grava, presentada por el Ayuntamiento. (1894 enero 30)
  23. Proyecto de corraliza para reses vacunas y modificaciones del muelle y vías. (1894 mayo 15/1901 febrero 16)
  24. Solicitud para que se ceda al Servicio de Explotación una casilla desocupada. (1895 mayo 29/1895 junio 7)
  25. Proyecto de sustitución de un tramo metálico por una otra de fábrica en el paso inferior del juncal, en el km 16,285.40. (1898 abril 26/1900 enero 22)
  26. Renuncia por derribar con un carro una pilastra de ladrillo y un trozo del muro de la estación, contra Manuel Martínez. (1899 noviembre 20/1899 noviembre 25)
  27. Solicitud de deslinde de terrenos con los de la Cía., presentada por Celestino Serrano. (1900 enero 16/190C febrero 13)
  28. Proyecto de establecimiento de una nueva vía en la estación. (1901 mayo 3/1902 abril 23)
  29. Comunicación para que con caracter provisional sean recibidos por la vía general los trenes expresos descendentes. (1902 abril 2/1902 abril 5)
  30. Incendio ocurrido el 21 de enero de 1904 en el despacho del jefe de Estación. (1904 febrero 1/1904 febrero 9)
  31. Proyecto de modificación de vías en la estación de Getafe, dentro del proyecto de establecimiento de la segunda vía entre Madrid y Getafe. (1905 febrero 25/1905 agosto 30)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 61 a 70 de 153