Autorización para establecer un cruce eléctrico y telefónico por el km 149,220 de la línea, solicitada por la Sociedad Palmera y Montón. - Incluye: Planos. (1905 julio 26/1929 marzo 22).
Línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. - Incluye: Clasificación de los pasos a nivel ordenada por Decreto de 20 de Septiembre de 1934. (1935 octubre 16/1935 noviembre 12)
Líneas de Alcázar a Ciudad Real y Manzanares a Córdoba. - Incluye: Relación del personal de guardesas que cesan al servicio de la Compañía con motivo de la supresión de guarderías. (1935 noviembre 6/1935 diciembre 16)
Línea de Madrid a Alicante. - Incluye: Relación del personal de guardas y guardesas que cesan al servicio de la Compañía con motivo de la supresión de guarderías. (1935 noviembre 10/1936 enero 24)
Proyecto de vía transversal con placa giratoria para servicio de la fábrica de harinas de los Sres. Viuda de Santiago Ortiz y Hno. (1896 agosto 30/1925 agosto 24)
Proyecto de ferrocarril secundario de Villacañas a Quintanar de la Orden, presentado por Cipriano Tejero. (1906 febrero 16/1929 marzo 12)
Proyecto de ampliación de vías y enclavamientos. (1913 octubre 8/1926 febrero 3)
Autorización para utilizar una placa giratoria y vía transversal en la estación, solicitada por Ricardo López. (1914 febrero 6/1918 noviembre 9)
Autorización para cortar un árbol a 20 m. de la de la vía, so1icitada por Petronila Simón. (1922 noviembre 25/1922 noviembre 28)
Autorización para construir en terrenos lindantes con el km 121, solicitada por Andrés Rodrigo. (1923 enero 11/1923 enero 12)
Solicitud de la Dirección General de Correos y Telégrafos para que se le ceda un local o terreno para estafeta. (1923 marzo 31)
Autorización para instalar un quiosco cantina en la estación, solicitada por Marcelo Felipe. (1923 mayo 24)
Instalación de cabrestantes eléctricos en la estación. (1923 octubre 30/1924 noviembre 27)
Autorización para construir un cobertizo próximo a la estación, solicitada por José Zaragoza. (1924 mayo 7/1924 junio 21)
Ofrecimiento de venta de terrenos a la Compañía por parte de Hijos de Arturo Martín de Nicolás. (1924 junio 13/1924 junio 28)
Solicitud para que se canalice un coz a cambio de terrenos contiguos a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1924 agosto 1/1924 agosto 13)
Cierre de la estación. (1924 noviembre 15)
Solicitud para que sustituyan las tajeas existentes en el km 119,819, por otra de mas luz, presentada por el Ayuntamiento. (1925 julio 20/1925 agosto 5)
Mejoras y reformas en el edificio de viajeros de la estación. (1925 noviembre 30/1926 noviembre 22)
Ofrecimiento de terreno a la Compañía por parte de Alfonso Sagrario. (1926 enero 7/1926 marzo 10)
Autorización para construir almacenes en terrenos lindantes al ferrocarril, solicitada por Francisco Molina. (1926 febrero 10/1926 marzo 6)
Autorización para cortar unos árboles frente a los km 119 y 120, solicitada por Conrado Ballesteros. (1926 diciembre 13)
Autorización para cortar 71 árboles frente al km 120, solicitada por Manuel Almendros y Calixto Marín. (1927 noviembre 6/1928 marzo 23)
Autorización para abrir una puerta de acceso a la estación, solicitada por Joaquín del Campo. (1928 febrero 13/1928 marzo 26)
Autorización para construir acequia en el km 401,847, solicitado por Bonifacio Palau y Antonio Cerdán. - Incluye: Planos de situación ; Planos del proyecto (1906 abril 3/1940 noviembre 21).
Autorización para establecer cruce telefónico por el km 403, solicitada por María Avial y Peña. - Incluye: Plano de situación ; Factura. (1914 junio 27/1940 septiembre 6).
Reparaciones y modificaciones en la estación. (1929 febrero 6/1941 octubre 21).
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 403,900, solicitada por La Eléctrica de Elda. - Incluye: Plano de situación. (1937 mayo 1/1938 febrero 31).
Instalación de alumbrado eléctrico en vivienda de personal. (1937 diciembre 8/1938 enero 24).
Autorización para cruzar la vía por el km 399,663 con una conducción de agua, solicitada por la Empresa Colectivizada "Aguas de Alicante". - Incluye: Plano. (1938 junio 7/1938 agosto 19).
Proyecto de construcción de dique en la rambla de acceso a la tajea de 3 claros de 0,90 m de luz del km 402,170. - Incluye: Plano de situación y sección transversal. (1941 octubre 17/1942 mayo 22).
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 413,600, solicitada por la S.A. Luz-Elda. (1908 agosto 20)
Instalación de garitas para la Guardia Civil. (1911 diciembre 29/1918 marro 16)
Autorización para edificar en terrenos lindantes a la estación, solicitada por Antonio Rico Lloret. (1914 octubre 15/1914 noviembre 16)
Autorización para efectuar reparaciones en casa lindante con el km 414,865, solicitada por Vicente Maestre. (1915 abril 2/1915 mayo 5)
Reparación de las puertas del muelle. (1915 agosto 9)
Proyecto de ampliación de muelles. (1915 diciembre 1/1916 enero 13)
Proyecto de ampliación de muelles para almacén de G.V. (1919 agosto 7/1919 diciembre 19)
Instalación de estanterías para paquetes de G. V. (1920 junio 1)
Apertura de ventana en la factoría del muelle. (1921 octubre 1/1922 abril 5)
Construcción de muelles y basas para balanza. (1922 enero 18/1930 julio 17)
Proyecto de nuevo muelle cubierto y cerrado y ampliación del descubierto. (1922 julio 6)
Autorización para edificar frente al km 414,700, solicitada por Pedro Pérez Camus. (1922 noviembre 9/1922 diciembre 23)
Autorización para construir almacén y abrir puerta, solicitada por Carlos Tortosa. (1923 abril 3/1923 mayo 16)
Construcción de aljibe. (1923 octubre 25/1923 noviembre 21)
Instalación de garitón de madera para almacén de G.V. (1926 mayo 28/1926 diciembre 24)
Autorización para edificar frente al km 413,590, solicitada por Antonio Rico Lloret. (1927 julio 16/1927 agosto 18)
Autorización para construir tres casas y un depósito, solicitada por Pedro Requena. (1927 octubre 13/1927 octubre 15)
Ofrecimiento de venta de terreno denominado "La Huerta" a la Compañía, realizado por José Herrero. (1928 junio 14/1928 junio 25)
Autorización para realizar obras en la tajea del km 415,200, solicitada por el Sindicato de Riegos de Elda. (1929 enero 4/1929 febrero 27)
Instalación de vía, muelle y diagonal para carga de mercan- cías de G. V. (1930 diciembre 29/1931 enero 8)
Instalación de aljibe. (1931 septiembre 29/1934 diciembre 1)
Autorización para realizar descarga de adoquines, solicitada por Antonio Herrera Cazorla. (1932 marzo 5/1932 mayo 4)
Colocación de empalizada para el cierre del patio y muelle de P.V. de la estación. (1932 noviembre 3/1932 diciembre 19)
Arreglo de la acequia situada en la explanación de los muelles de P. V. (1933 febrero 25/1933 marzo 4)
Cambio de denominación de la estación por el de Elda-Petrel. (1933 abril 12/1933 julio 28)
Rectificación de vías. (1933 junio 1/1933 junio 22)
Rebase de la señal cuadrada de la estación por el tren 212. (1933 junio 25/1933 junio 28)
Autorización para establecer un cruce con canal de riego por el km 412,640, solicitada por la Comunidad de Regantes de Elda. (1933 septiembre 28/1934 febrero 17)
Autorización para establecer quiosco-cantina en el andén principal de la estación, solicitada por Antonio Belda M arcos. (1934 febrero 9/1937 junio 12)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 119,495 de la línea, solicitado por S. A. Hidroeléctrica del Cigüela. (1908 octubre 13/1908 octubre 31)
Construcción de un aljibe en la estación. (1915 mayo 1/1918 septiembre 6)
Autorización para prolongar la vía transversal en la estación, solicitada por Francisco Molina Segoviano. (1916 febrero 1/1934 febrero 17)
Reparación del piso del muelle descubierto de la estación, solicitada por Jesús María Gasco. (1916 noviembre 5/1916 noviembre 17)
Modificaciones en la estación. (1917 marzo 7/1917 mayo 9)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1917 marzo 29/1917 junio 4)
Proyecto de vía muerta para el apartadero de vagones-cubas en la estación. (1917 abril 25/1917 junio 8)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 119,900 de la línea, solicitado por la S.A. "Hidroeléctrica de Buenamesón". (1919 enero 1/1930 mayo 1)
Autorización para cercar una finca frente al km 119,700 de la línea. (1919 enero 17/1919 marzo 25)
Autorización para ocupar terreno en la estación para construir una cantina. (1920 octubre 26/1920 noviembre 8)
Autorización para construir una caseta de transformación de energía eléctrica en la estación, solicitada por la S.A. "Hidroeléctrica de Buenamesón". (1926 junio 2 4/1940 agosto 6)
Autorización para cruzar la vía con tubería para conducción de aguas por el km 119,819 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 septiembre 10/1933 septiembre 20)
Autorización para el establecimiento de un quiosco-cantina en la estación, solicitada por Teodora Casimira García de la Torre. (1929 abril 30/1937 febrero 26)
Limpieza del caz que discurre por detrás de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1932 mayo 11/1932 mayo 23)
Limpieza de la tajea de tres luces del km 120 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 abril 6/1933 abril 17)
Obras en la estación solicitadas por el Ayuntamiento. (1933 mayo 29/1933 agosto 8)
Reconstrucción de los retretes en la estación. (1934 enero 10/1934 septiembre 25)
Proyecto de paso subterráneo en la estación. (1934 abril 23/1936 noviembre 25)
Proyecto de vía de enlace con el F.C. de Quintanar de la Orden. (1934 junio 20/1939 febrero 28)
Obras de reparación y blanqueos de las dependencias de la estación, a instancias de la Inspección General de Sanidad. (1935 noviembre 20/1936 febrero 21)
Supresión de la puerta que comunica el despacho del telégrafo del edificio de viajeros de la estación con la vivienda del factor. - Incluye: Plano del edificio de viajeros con la modificación. (1909 marzo 4/1913 diciembre 4).
Contrato para suministro de luz eléctrica en la estación con la Sociedad El Carrasco. (1912 diciembre 1).
Autorización para edificar frente al km 260 de la línea, solicitada por Vicente Bertolín. - Incluye: Plano parcial de emplazamiento. (1920 marzo 13/1920 abril 14).
Construcción de factoría en el muelle cubierto de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1923 junio 6/1923 junio 23).
Autorización para construir una cerca frente al km 261 de la línea, solicitada por Augusto Piqueras. - Incluye: Plano parcial de situación. (1925 mayo 12/1925 junio 1).
Autorización para instalar un elevador para la carga de piedra en terreno contiguo a la estación. (1927 agosto 4/1927 agosto 6).
Autorización para establecer una servidumbre de paso a la estación, solicitada por Ubaldo Jiménez. - Incluye: Plano parcial de situación ; Plano de la estación con emplazamiento. (1929 noviembre 12/1933 abril 26).
Obras en el muro de cerramiento de la estación. (1930 septiembre 2/1930 septiembre 19).
Instalación de puerta en el cierre del muelle de mercancías de la estación. (1931 agosto 20/1932 agosto 4).
Autorización para cruzar con una tubería de conducción de agua la línea por el km 260,780, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Presupuesto ; Plano del proyecto de tajea. (1931 octubre 31/1932 junio 30).
Autorización para tomar fluido eléctrico del que la "Eléctrica 85 -1 de los Pontones" suministra a la Compañía, solicitada por Ubaldo Jiménez. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento. (1932 junio 21/1934 marzo 7).
Instalación de luz eléctrica en el portillo del km 259,982 de la línea. - Incluye: Plano parcial de la estación con emplazamiento. (1932 agosto 31/1932 septiembre 27).
Ampliación de la factoría de P. V. de la estación. - Incluye plano del muelle cubierto cerrado con la modificación ; Presupuesto. (1932 noviembre 12/1932 noviembre 29).
Sustitución de la valla de la parte derecha del Camino de Barrax por un muro, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento. (1932 septiembre 1/1932 noviembre 12).
Autorización para establecer un cruce de línea eléctrica de baja tensión por la estación, solicitada por Pedro Lozano. - Incluye: Planos parciales de la estación con emplazamiento.(1935 abril 22/1935 junio 17).
Autorización para construir una empalizada frente al km 260,300 de la línea, solicitada por Pedro Lozano. - Incluye: Plano de situación. (1936 febrero 21/1936 abril 15).