Línea Linares a Almería

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Línea Linares a Almería

Términos equivalentes

Línea Linares a Almería

Términos asociados

Línea Linares a Almería

593 Descripción archivística resultados para Línea Linares a Almería

593 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Composición de viajeros remolcada por locomotora de vapor 140 - 2057 (serie RENFE 140-2053 a 2067), (ex serie Sur y Andaluces 4105 a 4119), fabricada por Babcock & Wilcox en 1928 con nº de fábrica 237, en la estación de Moreda de la línea de Moreda a Granada y de Linares a Almería

Perspectiva general de la locomotora, en la que puede observarse también personal ferroviario, el brazo de la aguada, depósito de agua, vagones, un cubo colgado del ténder, etc.

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Composición de viajeros remolcada por locomotora de vapor 140 - 2057 (serie RENFE 140-2053 a 2067), (ex serie Sur y Andaluces 4105 a 4119), fabricada por Babcock & Wilcox en 1928 con nº de fábrica 237, en la estación de Moreda de la línea de Moreda a Granada y de Linares a Almería

Perspectiva general de las locomotoras, en la que puede observarse también personal ferroviario, el brazo de la aguada, depósito de agua, vagones, parte del edificio de viajeros, marquesina de andén, personal ferroviario, edificio de retretes, etc.

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Composición de tren con la locomotora eléctrica nº 4 en doble tracción para el transporte de mineral de hierro en el tramo de Gérgal a Santa Fe de la línea de Linares a Almería, a su paso por el viaducto del río Andarax, y fabricada por la compañía suiza Brown Boveri & Cie para la Compañía del Sur

Vista general de una composición para el transporte de mineral de hierro, formada por una locomotora eléctrica trifásica y vagones tolva abiertos, atravesando el viaducto del río Andarax, junto a la estación de Santa Fe - Alhama y en dirección a Almería, poco después de la inauguración de la línea electrificada de Linares a Almería, que tuvo lugar en 1912 y se encargó a la empresa de electrificación suiza Brown, Boveri & Cie. Se puede ver el tendido aéreo y como cruza el viaducto la locomotora y el maquinista asomado por la ventanilla.

Lucas Martínez, Victoriano (Almería) (Fotógrafo)

Resultados 551 a 560 de 593