Línea Ciudad Real a Badajoz

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Línea Ciudad Real a Badajoz

Equivalent terms

Línea Ciudad Real a Badajoz

Associated terms

Línea Ciudad Real a Badajoz

175 Archival description results for Línea Ciudad Real a Badajoz

175 results directly related Exclude narrower terms

TÍTULO DEL ÁLBUM: [Cierre de las líneas de Villanueva de la Serena a Logrosán y de Villanueva de la Serena a Badajoz]

Vista parcial de los andenes de la estación de Badajoz, en la que puede observarse también una locomotora diésel - eléctrica de la serie 333 de RENFE remolcando un coche de viajeros, un furgón de correos y otro furgón; paso inferior para acceder a los andenes; reloj de andén; vagones; vías; etc.

Untitled

Estudio sobre las marchas del nuevo servicio de trenes

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0121-0108
  • File
  • 1913-10-01 - 1913-12-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Método de estudio
  2. Rampas ficticias
  3. Datos de las máquinas Serie 1.300
  4. Cuadros de velocidades máximas y de Itinerarios
  5. Línea de Madrid a Alicante. Perfil de Resistencias
  6. Línea de Aranjuez a Cuenca. Perfil de Resistencias
  7. Línea de Albacete a Cartagena. Perfil de Resistencias
  8. Línea de Madrid a Alcázar. Perfil de Resistencias
  9. Línea de Madrid a Sevilla. Perfil de Resistencias
  10. Línea de Manzanares a Ciudad Real. Perfil de Resistencias
  11. Línea de Mérida a Sevilla. Perfil de Resistencias
  12. Línea de Vadollano a Linares y de Guadajoz a Carmona. Perfil de resistencias
  13. Línea de Sevilla a Huelva. Perfil de resistencias
  14. Línea de Castillejo a Toledo. Perfil de resistencias
  15. Línea de Aljucén a Cáceres. Perfil de resistencias
  16. Línea de Almorchón a Belmez. Perfil de resistencias
  17. Línea de Madrid a Badajoz. Perfil de resistencias
  18. Gráficos de curvas de igual resistencia de las máquinas CM, CV, 501 y 536, 547 - 561, Compound, 1001 y 1030, 1100 y Pacific ; Gráfico de cargas, velocidades y resistencias de las máquinas

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Zújar en la línea de Almorchón a Belmez, situada dentro del término de Hinojosa del Duque

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0315-0002
  • File
  • 1932-02-25 - 1946-08-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Modificación de la rampa del muelle descubierto, ampliación del patio de mercancías y traslado del gálibo de la estación. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1932 febrero 25/1932 mayo 6)
  2. Reparaciones en la estación. (1937 octubre 11/1942 marzo 21)
  3. Solicitud de D. Antonio López García, Capataz de Vía y Obras en la 2ª brigada, para que se vuelva a instalar un grifo que había puesto en la tubería de impulsión de la toma de agua de la estación, frente al km 18,872 de la línea. (1937 octubre 21/1937 diciembre 31)
  4. Reparación de la s averías en el trayecto entre las estaciones de Zújar y Valsequillo y reconstrucción de las fábricas del puente sobre el río Galapagar. (1939 mayo 13/1939 mayo 15)
  5. La Guardia Civil solicita se le ceda con carácter provisional una vivienda vacante en la estación correspondiente al fogonero de la máquina fija. Denegada. (1940 octubre 15/1940 diciembre 3)
  6. Instalación de una pantalla de madera ante la puerta de los retretes públicos de la estación. (1946 julio 6/1946 agosto 27)
  7. Reparación de la escalera de bajada al pozo de la aguada de la estación. (1946 agosto 31)

Untitled

Puentes sobre el río Benquerencia, km 12,523, dentro del término de Monterrubio de la Serena; 13,356 y 13,389; sobre el río Zújar, km 16,648 y 17,474, dentro de los términos de Monterrubio de la Serena y Belalcázar, y sobre el río Galapagar, km 22,894, dentro del término de Hinojosa del Duque, en la línea Almorchón a Belmez

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0753-0002
  • File
  • 1905-05-22 - 1927-03-17
  • Part of Fondos antiguos

  1. Obras de reparación en los puentes sobre los ríos Benquerencia, km 13,389 y Zújar, km 17,474. (1905 mayo 22/1925 -)
  2. Proyecto de refuerzo del puente metálico sobre el río Galapagar, 2º tramo, km 22,894 y proyecto de refuerzo del puente metálico sobre el río Benquerencia, km 12,523. (1906 noviembre 12/1907 mayo 5)
  3. Refuerzo de las viguetas de los tramos metálicos sobre el río Zújar, km 16,648. (1919 abril 5/1919 julio 17)
  4. Obras de reparación en el puente sobre el río Zújar, km 16,648. (1925 mayo 23/1926 noviembre 13)
  5. Planos del proyecto de nuevo tramo metálico de 10,00 m de luz teórica. Puente sobre el río Benquerencia, km 13,356. (1925 -/1927 marzo 17)
  6. Planos del proyecto de nuevos tramos metálicos de 53,00 m de luz teórica. Puente sobre el río Zújar, km 17,474. (1926 -)

Untitled

Revisión de puentes metálicos de la Red Antigua de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0798-0005
  • File
  • 1927-02-28 - 1927-08-19
  • Part of Fondos antiguos

1.Revisión de puentes metálicos de la Red. – Incluye: Nota de los trabajos hechos por el taller con la revisión de tramos en las líneas de Zaragoza, Madrid-Alicante, Albacete-Cartagena, Manzanares-Córdoba, Mérida-Sevilla y ramal Almorchón-Belmez.; Relación de gastos realizados en la conservación de los tramos metálicos desde 1912 a 1927 en las líneas Madrid-Zaragoza, Madrid-Alicante, Albacete-Cartagena, Aranjuez-Cuenca, Alcázar-Ciudad Real, Manzanares-Córdoba, Córdoba-Sevilla, Mérida-Sevilla, Sevilla-Huelva, Madrid-Ciudad Real, Ciudad Real-Badajoz, Castillejo-Toledo, Almorchón-Belmes, Aljucén-Cáceres y Valladolid-Ariza. (1927 febrero 28 / 1927 agosto 19)

Untitled

Atentados y sabotajes a trenes

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1384-0006
  • File
  • 1930-04-30 - 1939-12-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Atentados y sabotajes en el km 249,100 de la línea de Ciudad Real a Badajoz con un tornillo de brida colocado en la junta de los dos carriles, en las proximidades de la estación de Caracollera; en la placa con la señal de silbar del paso a nivel del km 456,380 de la línea de Chinchilla a Cartagena; y en el km 365,800 de la línea de Chinchilla a Cartagena con una escarpia de hierro colocada intencionadamente en la junta de los dos carriles por Manuel Vizcaíno Soriano de 12 años de edad (1930 abril 21/1930 septiembre 29)
  2. Atentados y sabotajes en el km 34,940 de la línea de Madrid a Badajoz con la colocación de dos montones de piedras que podrían interceptar la circulación por Inocencio Alonso Rufo y Santiago Orgaz Martínez; y en las proximidades del cambio nº 3 de la estación de Cuevas de Velasco con la colocación de 5 arados de hierro y madera sobre el carril derecho de la vía. (1931 octubre 7/1931 noviembre 27)
  3. Atentados y sabotajes en el km 333,828 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la colocación de un posible artefacto explosivo; en el km 294,216 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la explosión de un artefacto colocado en la junta del carril izquierdo de la vía descendente; en el km 133,836 con el corte de la vía por rotura de carriles; en el km 321,100 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación de una chapa en el hueco de una junta de dos carriles; en la casilla nº 10 del km 16,484 de la línea de Madrid a Zaragoza; contra el mozo de tren Eladio Morales Navarro que fue maltratado y arrojado a la vía en el km 296,400 de la línea de Madrid a Alicante; en el km 340 de la línea de Manzanares a Córdoba con un carril obstruyendo la circulación; en puentes de la línea de Córdoba a Sevilla; en el km 50,875 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de la cabeza de un tirafondo en una junta del carril del lado izquierdo; en el paso a nivel del km 26,131 de la línea de Madrid a Badajoz con el lanzamiento de una piedra por un soldado que hirió a la guardabarrera Florentina Rodríguez; y en el km 358,400 de la línea de Ciudad Real a Badajoz con la colocación de la cabeza de un tirafondo en una junta de carril. (1932 febrero 16/1932 agosto 25)
  4. Atentados y sabotajes en el km 29,966 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de una placa de 32,5 kg en una junta de carriles; en el km 161,630 de la línea de Mérida a Sevilla con la colocación de un tirafondo en una junta; en el km 242 de la línea de Alcázar a Ciudad Real con lo colocación de un carril de dotación en la vía; en el km 161,600 de la línea de Mérida a Sevilla con la colocación de un tirafondo entre dos juntas de carriles; en el km 523,740 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de un trozo de carril entre el carril y contracarril del puente sobre el Guadalquivir; en el km 69 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación de varias traviesas atravesadas en la vía; en el km 65,290 de la línea de Madrid a Alicante con la explosión de un petardo; en el km 444,400 de la línea de Manzanares a Córdoba con la colocación de una traviesa atravesando la vía; en el km 261,600 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la colocación de una piedra de gran tamaño; en el km 444,424 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de una traviesa atravesando la vía; en el km 568,860 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de una barra de hierrro sobre el carril derecho de la vía general descendente; en el km de la línea de Madrid a Alicante con la explosión de tres petardos colocados entre los carriles y contracarriles del paso a nivel de Alcoraya; en el km 4,485 de la línea de Madrid a Zaragoza con la rotura del carril izquierdo de la vía II por la explosión de una bomba; en el km 105,150 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de una plancha de hierro en la vía; en el km 88,723 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de un trozo de madera en forma de cuña entre el carril y contracarril izquierdo; en el km 2,500 de la línea de Madrid a Zaragoza con la colocación de montones de piedras sobre los carriles de las vías de Zaragoza; en el km 378 de la línea de Manzanares a Córdoba con la colocación de un tornillo de vía sobre una junta de carriles; en el km 64,700 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación del poste hectométrico nº 7 entre la junta del carril del lado derecho de la vía I. - Incluye: Telegramas; y Parte diario nº 122 del día 15 de marzo de 1933. (1933 enero 31/1933 diciembre 9)
  5. Atentados y sabotajes en el km 433,800 de la línea de Manzanares a Córdoba, donde se había colocado un petardo debajo del carril derecho que no llegó a explotar; en el terraplén de la vía frente al km 4,500 de la línea de Almorchón a Belmez con la colocación de tres artefactos, supuestamente cargados de trilita, que fueron finalmente retirados por el servicio de Recuperación; en el km 91,200 de la línea de Aranjuez a Cuenca con la colocación de piedras en ambos carriles; en el km 166,941 donde fueron arrancados el indicador de rasante y el poste avisador de silbar y colocados sobre la vía II general; en el km 117,900 de la línea de Aranjuez a Cuenca con la colocación sobre los carriles de la señal de silbar. (1930 abril 31/1939 diciembre 27)

Untitled

Planos relativos a la estación de Mérida de la línea de Ciudad Real a Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0003-0003
  • File
  • 1901-07-17 - 1915-07-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Nuevo emplazamiento del depósito de gasóleo de Deutsch y Compañía. (1901 julio 17)
  2. Perfil longitudinal del 2º proyecto para establecimiento de una vía para la inyección de las traviesas. (1901 julio 19)
  3. Plano de ampliación y modificación de vías. (1901 octubre 31)
  4. Establecimiento de una vía para taller de inyección de traviesas y traslado de un depósito de petróleo. (1901 noviembre 21)*
  5. Plano y perfiles del proyecto de arreglo del patio de viajeros. (1902 noviembre 4)
  6. Establecimiento de un andén intermedio y modificación del actual. (1906 julio 6)
  7. Establecimiento de una vía muerta, dos plataformas y una vía de acceso a puente giratorio. (1906 septiembre 6)
  8. Situación de un tinglado para depósito de abonos. (1907 febrero 18)
  9. Situación del pabellón para correos proyectado. (1907 septiembre 26)
  10. Proyecto de nuevo pabellón para servicio de caloríferos. (1910 junio 23)
  11. Plano de cobertizo para la cabria. (1910 septiembre 20)
  12. Planos generales de nuevo muelles abierto y cerrado y muelle descubierto. (1915 junio 30/1915 julio 16)
  13. Planta y alzado del edificio para lampistería y cuarto de caloríferos. (s.f.)
  14. Detalle de ornamentación. (s.f.)
  15. Detalles de la estantería para el servicio de las brigadas de los trenes. (s.f.)
  16. Plano parcial indicando límite de terrenos de la compañía. (s.f.)
  17. Calco de plano parcial de instalaciones con depósito de barricas de creosota, cilindro de inyección y locomóvil (A3). (s.f.)*
  18. Plano parcial de modificación de vías. (s.f.)
  19. Situación, sección y proyección de un paso (sobre vía) (s.f.)
  20. Plano parcial de dos propuestas de modificación de la vía general de Badajoz. (s.f.)
  21. Plano de los terrenos que arrienda a Deutsch y Compañía. (s.f.)
  22. Situación de las rampas de acceso para la carga de vagones. (s.f.)

Untitled

Results 141 to 150 of 175