- ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0131-0017
- Unidad documental simple
- 1888-01-20
Parte deFondos antiguos
Compañía del Ferrocarril de Bobadilla a Algeciras (1888-1913)
350 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deFondos antiguos
Compañía del Ferrocarril de Bobadilla a Algeciras (1888-1913)
Parte deColecciones del AHF
Vista general de las obras de reparación en un pontón. Posiblemente se trate de un vado situado en la línea Bobadilla a Algeciras, en las proximidades de la localidad gaditana de San Pablo de Bujaceite. Se ve en primer plano un pilar central formado por vigas de doble "T", y a ambos extremos sendos castilletes de madera, colocados a modo de estribo.
Parte deColecciones del AHF
Vista general de las obras de reparación en un pontón. Posiblemente se trate de un vado situado en la línea Bobadilla a Algeciras, en las proximidades de la localidad gaditana de San Pablo de Bujaceite. Se ve en primer plano a una numerosa cuadrilla de obreros, en uno de los extremos del pontón. Del otro lado otro grupo permanece igualmente sobre la vía. A continuación esta se abre en una curva hacia la derecha, insertándose en una trinchera que corta la falda de una loma.
Parte deColecciones privadas
Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Vista general de la locomotora y de su ténder.
Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Perspectiva general de la locomotora y de su ténder, en la que puede observarse a personal ferroviario posando en la cabina de conducción.
Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)
Línea de Bobadilla a Algeciras
Parte deFondos Institucionales
Renfe
Línea Bobadilla a Algeciras: obras en el túnel nº 14
Parte deColecciones del AHF
Vista parcial del interior del túnel nº 14 y último de esta línea, conocido comunmente como "El Gallego", en dirección a la localidad gaditana. Se aprecia el detalle de la obra de consolidación de uno de los nichos de seguridad, en el lateral de la infraestructura. La luminiaria provisional instalada permite ver además parte de la vía, y una espuerta junto a esta.
Este túnel fue construido en el año 1892 y tiene una longitud de 220 metros.