León (Castilla y León)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

León (Castilla y León)

Equivalent terms

León (Castilla y León)

Associated terms

León (Castilla y León)

476 Archival description results for León (Castilla y León)

476 results directly related Exclude narrower terms

Fichas de material motor eléctrico, diésel y gasolina desguazado

  1. Fichas de material motor desguazado de los Tranvías de Granada (39 fichas)
  2. Fichas de material motor desguazado de Granada - Sierra Nevada (4 fichas)
  3. Fichas de material motor desguazado de Santander - Bilbao (11 fichas)
  4. Fichas de material motor desguazado, etc. de León - Bilbao (6 fichas)
  5. Fichas de material motor desguazado de Cartagena - Los Blancos (2 fichas)
  6. Fichas de locomotoras eléctricas y diésel desguazadas de Peñarroya - Puertollano (5 fichas)
  7. Fichas de locomotoras eléctricas y automotores desguazados de la línea de Linares - La Loma (24 fichas)
  8. Fichas de automotores desguazados de Bilbao - San Sebastián (15 fichas)
  9. Fichas de automotores desguazados de los Ferrocarriles de Mallorca (7 fichas)
  10. Fichas de automotores eléctricos desguazados del Ferrocarril Vasco - Navarro (3 fichas)
  11. Fichas de automotores eléctricos y tractores desguazados de la línea de los Ferrocarriles de Valencia (7 fichas)
  12. Fichas de automotores de gasolina y diésel antiguos desguazados de diversas líneas (27 fichas)

Expediente relativo a la unidad de tren 439

  1. Instrucciones para la lectura de esquemas de la unidad de tren bitensión, ex serie 900. (s.f.)
  2. Esquemas generales de los componentes de la unidad de tren 439. - Incluye: Índices. (s.f.)
  3. Avería de la unidad de tren bitensión W.M.D. 900. (s.f.)
  4. Manual del equipo de freno eléctrico neumático Westcode, ex serie 901/932. – Incluye: Esquemas de circuitos de freno. (s.f.)
  5. Manual de conducción de la unidad de tren 439, ex serie 901-932. (s.f.)

Untitled

Proyecto de puente de 60 m de luz sobre el río Duerna, en el km 328,063,80 de la línea de Plasencia a Astorga

  • ES 28079. AHF D-1-3-1-1-M-0004-0003
  • File
  • 1890-08-12 - 1891-01-27
  • Part of Colecciones

  1. Plano de alzado y planta (Escala 1:200) (35 x 95 cm). (1890 agosto 12/1890 noviembre 8)
  2. Plano de detalles de la obra de fábrica (35 x 150 cm). (1890 agosto 12/1890 noviembre 8)
  3. Planos de detalles de la parte metálica (2) (36 x 168 cm y 60 x 72 cm). (1890 agosto 12/1890 noviembre 8)

Untitled

Copias de leyes para la concesión de la explotación de las líneas de la compañía del Noroeste: Palencia- Ponferrada, Ponferrada- La Coruña, León- Gijón y Oviedo- Trubia

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0032-0001
  • File
  • 1910-01-01 - 1910-12-31
  • Part of Colecciones

  1. Ley de 19 de diciembre de 1879, que autoriza al gobierno conceder por concurso público la explotación de los kilómetros concluidos y la terminación de los restantes en las líneas de Palencia a Ponferrada, Ponferrada a La Coruña, León a Gijón y Oviedo a Trubia.
  2. Real Decreto de 4 de febrero de 1880, que otorga la concesión de los ferrocarriles de Palencia a Ponferrada, Ponferrada a La Coruña, León a Gijón y Oviedo a Trubia, a las sociedades de París reunidas de Depósitos y de cuentas corrientes; Sociedad General de Crédito Industrial y Comercial, Banco de Descuento de París y Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España.
  3. Real Orden de 31 de marzo de 1880 que crea una plaza de inspector principal de la Compañía de los Ferrocarriles de Asturias, Galicia y León, con la gratificación anual de 7.500 pesetas que satisfará la misma compañía por mensualidades vencidas.
  4. Pleito de 3 de noviembre de 1891, entre la Sindicatura de la quiebra de la Antigua Compañía de los ferrocarriles del Noroeste de España, demandante, y la Administración General del Estado, demandada, y coadyuvada por la Compañía de los Ferrocarriles de Asturias, Galicia y León, sobre la revocación de las Reales Órdenes de 30 de junio de 1883 y de 1 de mayo de 1885, relativas a la autorización concedida a la expresada compañía coadyuvante, para emitir 100.000 y 60.000 obligaciones respectivamente, al portador y con segunda y tercera hipoteca.
  5. Acta del concurso para la adjudicación de los ferrocarriles de Palencia a Ponferrada, Ponferrada a La Coruña, León a Gijón y Oviedo a Trubia, de 21 de enero de 1880.

Untitled

Entrevista realizada a Victorio Fernández-Arias por José María Gago González, en León, el día [20 de noviembre de 2000]. Consta de 2 cintas-casete, 110 minutos de grabación y 16 páginas de transcripción realizada por Pilar Folguera Crespo

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-1-PHO-0001-0024
  • File
  • 2000-11-20
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Victorio Fernández-Arias nace en Grulleros, provincia de León. Hijo y nieto de ferroviarios, sus abuelos trabajaron en la Compañía del Norte. Su abuelo era obrero de Vía y Obras y su padre fue Obrero, Capataz y Sobrestante. Su madre fue guardesa en Oteruelo (León). Procede de una familia numerosa de siete hermanos y su infancia transcurrió parte en una casilla de RENFE, parte en León en las casas que facilitaba la empresa a sus trabajadores.
Parte de sus estudios los realiza en la Hermandad Ferroviaria donde tenía que trasladarse diariamente andando incluso durante los fríos inviernos de León. Realiza sus estudios primarios durante catorce años, entre 1942 y 1951. Posteriormente realizará estudios medios de Maestría Industrial.
Comienza a trabajar en RENFE con diecisiete años en 1954 como Obrero Eventual de Vía y Obras, entre 1954 y 1957 y de Enclavamientos hasta 1961 en la localidad de Sahagún de Campos, en la provincia de León.
Reconoce que el hecho de que sus abuelos y su padre fueran ferroviarios influyó definitivamente para que él ingresara en la Compañía: Lo llevabas dentro. Yo, toda la vida, la verdad, lo llevaba dentro.
En 1964 pasa a Ayudante de Línea Electrificada, en la Rua-Petín (Orense), Monforte de Lemos (Lugo), y León (capital). Recuerda de esos años que hubo mucha gente que le ayudó y le enseñó muchos y él estaba siempre deseoso de aprender de sus compañeros y amigos. El trabajo en Electrificación era fundamentalmente el de revisar la catenaria, reparar los aisladores, en suma su trabajo consistía en cambiar continuamente las piezas que se desgastaban o rompían, esto es, mantenimiento y conservación de los equipos.
El trabajo era muy peligroso, aunque previamente se cortaba la corriente, no existían medidas que permitieran saber con absoluta seguridad la ausencia de corriente por lo que eran relativamente frecuentes los accidentes.
En 1966 asciende a Oficial Celador de Línea Electrificada y es destinado primero a Reinosa (Santander) y luego a León capital. Pasa posteriormente a la categoría de Jefe de Equipo de Línea Electrificada en el mismo León y en Nava de Asunción (Segovia). En los últimos años ha desempeñado los puestos de Encargado de Línea Electrificada, Subjefe de Sección de Línea Electrificada y Jefe de sección de Línea Electrificada.
En 1997 se jubila con 60 años y más de cuarenta años de servicio en RENFE. De los cuales guarda un buen recuerdo.

Untitled

Apartadero Ferroviario al Aeródromo de La Virgen del Camino (León)

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0167-0002
  • File
  • 1937-09-14 - 1961-12-31
  • Part of Colecciones

  1. Jornales y traslaciones devengados desde el 6 al 30 de septiembre de 1937 por el personal de la 11ª Brigada de Vía y Obras prestado para la instalación de una vía desde el km 130,800 de la línea de Palencia a La Coruña al Aeródromo de la Virgen del Camino, relaciones de materiales empleados, estados con movimientos de materiales de vía tipo Norte y tipo AGL, borradores de avisos y consignas para el servicio de la estación de Aeródromo y consigna del Servicio de Explotación de Norte para el apartadero del Aeródromo en el km 138,789 de la línea de Palencia a La Coruña a fecha de 20 de octubre 1938 que inserta croquis. (1937 septiembre 14 / 1939 -)
  2. Correspondencia, oficios, minutas, telegramas, etc., relativos al pedido de vagones y trenes; y a la construcción de la vía y apartadero objeto del expediente. - Incluye: Solicitudes de entrega de cupones de carril inútil y otro material de vía al Servicio Militar de Ferrocarriles; instalaciones de cambios y cruzamientos en el km 130,800 de la línea de Palencia a La Coruña; pedidos de pequeño material; instalación de placa giratoria; suministro de balasto; croquis de vías; comunicaciones con contratistas para el suministro de material, etc. (1937 julio 7 / 1937noviembre 29)
  3. Oficios, minutas, correspondencia, consignas para la circulación de trenes y máquinas aisladas, planos y croquis, presupuestos, estados de cubicaciones, telegramas, partes de trenes de trabajo, etc. relativos a la conservación del ramal desde el km 130,800 de la línea de Palencia a La Coruña al Aeródromo de La Virgen del Camino, de la que se hace cargo la Compañía del Norte tras acordarlo con el Servicio Militar de Ferrocarriles, pero con obligación de reintegrarle el coste con cargo al presupuesto del Ministerio de Defensa por tratarse de un ramal de uso exclusivamente militar. (1937 octubre 28 / 1938 diciembre 23)
  4. Oficios, minutas, facturas y demás documentación relativa al suministro de balasto servido por el contratista Andrés Ríos García para la conservación del ramal desde el km 130,800 de la línea de Palencia a La Coruña al Aeródromo; en relación a la circulación y cruces de trenes sin realizar las paradas correspondientes en el paso a nivel de la carretera de León a Astorga establecidas en la consigna correspondiente; y sobre las condiciones a establecer para la formación del articulado del contrato entre Norte y el Estado para la instalación y conservación del ramal. (1938 octubre 24 / 1939 noviembre 14)
  5. Correspondencia, oficios y minutas relativas a la circulación de un tren de pruebas con coches de la serie 2.000 en la vía del Aeródromo. (1940 octubre 11 / 1940 noviembre 9)
  6. Oficios, minutas, etc. relativos al abono a RENFE por parte del Ministerio del Aire de los gastos de conservación de la vía de enlace de la línea de Palencia a La Coruña con el Aeródromo relativos a los períodos de 21 de octubre de 1939 a 20 de octubre de 1940 y de 20 de octubre de 1940 a 31 de diciembre de 1940. (1941 abril 15 / 1941 mayo 31)
  7. Oficios y minutas referidos a la variación de artículos del proyecto de contrato en tramitación sobre la explotación de la vía de enlace al Aeródromo. (1942 junio 11 / 1942 junio 30)
  8. Oficios, minutas, telegrama, notas, etc. relativos a las traviesas gastadas de las ampliaciones de Astorga y en otros tramos, y accidentes ocurridos por escasez de traviesas. (1942 diciembre 5 / 1943 noviembre 8)
  9. Oficios y minutas relativas a solicitud de certificados por parte del Ministerio del Aire para el pago de las cantidades correspondiente a los gastos de conservación del ramal al Aeródromo de los años 1942, 1943 y 1944. (1945 mayo 22 / 1945 mayo 30)
  10. Correspondencia, oficios, minutas, presupuesto, parte de accidentes o incidencias, etc., relativos al establecimiento de una señal luminosa de alto en la vía de retroceso del ramal al Aeródromo de la Virgen del Camino, motivado por el choque del tren de obreros contra el parachoques existente al final de la vía de retroceso causado por la mala visibilidad al estar cubierto de nieve que tuvo lugar el 23 de diciembre de 1946. (1946 enero 3 / 1947 junio 19)
  11. Correspondencia, oficios y minutas, relativos a las especificaciones de los elementos (señales, cambios de vía, enclavamientos, etc.) con los que cuenta el apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino, situado en el km 130,789 de la línea de Palencia a La Coruña, necesarios para la confección del contrato regulador del mismo. (1948 enero 3 / 1948 diciembre 31)
  12. Correspondencia, oficios, minutas y contrato del servicio especial ferroviario para el transporte de personal entre la estación de León y la base aérea Virgen del Camino, relativos a la construcción de una garita de fábrica para albergar las palancas de accionamiento del enclavamiento de la aguja y señales del enlace del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino en el km 130,789 de la línea de Palencia a La Coruña con objeto de evitar la sustracción de cerraduras del enclavamiento. (1949 mayo 14 / 1949 noviembre 15)
  13. Correspondencia, oficios, minutas, consigna para la circulación de trenes y máquinas aisladas por la vía del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino en su cruce por el paso a nivel de la carretera de León a Astorga en el km 3,803 de dicha vía apartadero a fecha de 16 de mayo de 1938, etc., relativas a la reparación de los tableros de los indicadores de parada en el ramal del Aeródromo de la Virgen del Camino para señalar el cruce de la carretera. (1938 mayo 16 / 1951 enero 29)
  14. Correspondencia, oficios y minutas, relativas al estudio realizado sobre la posibilidad y conveniencia de convertir en dependencia autónoma el apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino. (1951 febrero 10 / 1951 mayo 5)
  15. Correspondencia, oficios, minutas y factura de gastos de conservación del apartadero correspondientes al año 1951, relativas al contrato que ha de celebrarse con el Ministerio del Aire para regularizar la explotación del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino que enlaza con el km 130,789 de la línea de Palencia a La Coruña. (1952 marzo 14 / 1952 abril 18)
  16. Oficio de la Pagaduría del Servicio de Obras de la Región Aérea Atlántica dirigido a RENFE comunicando el libramiento otorgado sobre la factura nº 18 del 4 de febrero de 1954. (1954 diciembre 15)
  17. Borrador y oficio dirigido al Jefe de Vía y Obras de la 7ª Zona de RENFE en relación a la distancia del eje del edificio de viajeros de la estación de León a la del Aeródromo Virgen del Camino. (1955 junio 15)
  18. Correspondencia, oficios, minutas, presupuesto, mediciones, etc., relativos a la regularización contractual entre RENFE y la 5ª Región Aérea del Ministerio del Aire para la instalación y explotación de la derivación particular del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino. (1956 junio 2 / 1956 agosto 29)
  19. Oficios de remisión, planos y diagrama relativos a la construcción del Aeródromo. - Contiene: Plano de situación del nuevo trazado del ramal a fecha de 1949 (Escala 1:50.000) (19 x 21 cm); Plano de situación del trazado de la vía de empalme del Aeródromo de La Virgen del Camino (León) con la línea de Palencia a La Coruña en el km 130,789,45, con fecha de 8 de octubre de 1943 (Escala 1:5000) (20 x 173 cm); Plano de carril y tirafondos para la composición de vía en la playa de descargue del Aeródromo de León, con fecha ilegible (32 x 21 cm); Plano de situación o planta (Escala 1:5000) (22 x 32 cm) y perfil longitudinal (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (22 x 32 cm) de la parte de la línea del Aeródromo que afecta a la carretera de León a Astorga; Croquis del trazado del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino, en el km 130,789,45, sin fecha (19 x 27 cm); Croquis del trazado del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino con indicación en rojo de la ubicación del calce y nota “La aguja hecha dirección Quintana A.n. Aguja invertida hecha dirección Aeródromo y con esa llave funciona el calce, sin fecha (Escala 1:500) (18 x 33 cm); Croquis de la vía de retroceso del Aeródromo, sin fecha (12 x 21 cm); Croquis de la vía de empalme del Aeródromo, sin fecha (12 x 21 cm); Croquis del trazado del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino, en el que se incluye la ubicación y tamaño del hangar, sin fecha (Escala 1:500) (26 x 50 cm); Plano de situación de la estación del Aeródromo de la Virgen del Camino, sin fecha (35 x 113 cm); Plano de la solución que pudiera darse para el mayor acercamiento de la aguja del Apartadero del Aeródromo a la aguja de Quintana-Raneros, con fecha de 2 de agosto de 1938 (Escala 1:200) (32 x 87 cm); Plano, perfiles transversales y prolongación de obras de fábrica relativos al proyecto de modificación de la vía de servicio del Aeródromo de la Virgen del Camino para el acercamiento de la aguja de bifurcación a la estación de Quintana-Raneros, con fecha de 2 de agosto de 1938 (Escala 1:2000 para el plano, 1:200 para los perfiles transversales y 1:50 para las alcantarillas) (32 x 240 cm); Plano de situación del apartadero del Aeródromo de la Virgen del Camino, sin fecha (32 x 66 cm); y Diagrama de los importes de gastos de jornales de los años 1938 a 1961 correspondientes a la derivación particular Virgen del Camino en el km 130,783 de la línea de Palencia a La Coruña (30 x 18 cm). (1938 julio 4 / 1949 diciembre 9)

Untitled

Transcantábrico, primer tren - hotel turístico español inaugurado en 1983 y bautizado como "Príncipe de Asturias", entrando en la estación de FEVE en León

Vista general de la composición entrando en la estación, formada por la locomotora diésel eléctrica monocabina nº 1609, fabricada por MTM, y por coches de viajeros y furgones, en la que puede observarse a viajeros esperando en andén y personal ferroviario.

Untitled

Transcantábrico, primer tren - hotel turístico español inaugurado en 1983 y bautizado como "Príncipe de Asturias", entrando en la estación de FEVE en León

Vista general de la composición entrando en la estación, formada por la locomotora diésel eléctrica monocabina nº 1609, fabricada por MTM, y por coches de viajeros y furgones, en la que puede observarse a viajeros esperando en andén.

Untitled

Results 121 to 130 of 476