Autorización a Juan Manuel Rodríguez y Sánchez Andrade para edificar en término de Valdepeñas, en el km 224,191. – Incluye: Planos. (1899 febrero 1/1904 agosto 9)
Autorización para la modificación en la distribución del edificio de viajeros. – Incluye: Planos de planta y Presupuesto. (1902 octubre 20/1903 junio 13)
La Compañía de Teléfonos Urbanos de Valdepeñas pide permiso para colocar un poste próximo a dicha estación, con objeto de apoyar los circuitos y algunos otros que se establecieran para la instalación de un aparato telefónico en dicha estación. (1902 diciembre 20/1903 septiembre 11)
Cierre del muelle de mercancías, ensanche del muelle descubierto, modificación de la factoría de P.V., y construcción de casilla-chozo para lampistería. – Incluye: Planos, Perfil longitudinal y Presupuestos.(1905 agosto 23/1908 junio 26)
Autorización a Agapito Sánchez Molero para construir una bodega en terreno de su propiedad próximo a la estación de Consolación, situada en el mismo municipio de Valdepeñas.- Incluye: Plano. (1905 agosto 22/1905 octubre 11)
Autorización a Eusebio Vasco y Gallego para construir una fábrica de harina próxima a dicha estación. Además, deslinde y escombros denegados. – Incluye: Plano. (1909 abril 6/1909 agosto 5)
Autorización a Ángel Revilla y Montalvo para construir una casa en terrenos de su propiedad, próxima a dicha estación. – Incluye: Plano. (1909 julio 17/1909 septiembre 21)
Juan Fernández y Fernández pide la instalación de una vía apartadero para su bodega en dicha estación. – Incluye: Plano. (1909 julio 13/1910 febrero 9)*
Construcción de un local aislado de las demás dependencias, con objeto de establecer en él, el servicio de desinfección de viajeros y mercancías en dicha estación. – Incluye: Presupuesto y Plano. (1910 octubre 3/ 1910 octubre 15)
Los herederos de Francisco Morales piden permiso para revestir de cemento y ladrillo la cuneta que existe entre la bodega y el patio de mercancías de dicha estación. – Incluye: Planos y Perfil transversal. (1911 junio 6/ 1911 octubre 6)
El Ayuntamiento de Valdepeñas, representado por su alcalde Vicente Camacho molinero, solicita que se abra la calle Balbuena para la entrada y salida de carruajes al patio de mercancías de la estación. – Incluye: Plano. (1911 junio 10/ 1912 febrero 16)
El asentador del 1º Distrito de Córdoba pide se dote a su vivienda de luz eléctrica. (1912 agosto 5/ 1912 septiembre 12)
La viuda de Domingo Ruiz de León, Adela Fernández de Soto, solicita permiso para reconstruir la fachada de su bodega lindante con el km 224,590 de la línea. - Incluye: Perfil transversal por la bodega (A4). (1913 junio 19/1913 octubre 11)
Solicitud de Energía Eléctrica del Centro de España una vía de enlace con motivo del establecimiento de una central eléctrica en Valdepeñas. – Incluye: Plano; y Telegrama. (1913 noviembre 3/1913 diciembre 17)
Vicente Camacho Molinero pide deslinde de terrenos entre los de la Compañía y los suyos. (1914 enero 8/1914 enero 9)
El asentador del 1º Distrito de Córdoba José Rubio Lorente pide permiso para instalar en su vivienda la luz eléctrica. (1914 febrero 7/1914 marzo 21)
Antonio Pantoja Zarza Delegado de la Sociedad Panificadora de Valdepeñas pide permiso para construir un almacén en el km 224. – Incluye: Plano. (1914 julio 8/1914 septiembre 3)
El Ingeniero Director de la Estación Enológica de Valdepeñas del Servicio Agronómico Nacional pide permiso para cercar con alambre espino artificial el campo de experiencias de dicho centro. (1914 julio 21/1914 julio 23)
Domingo Rueda Marín solicita cercar con alambre de espino artificial el terreno de su propiedad lindantes con el ferrocarril y campo de experiencias de la estación enológica de Valdepeñas de una finca de su propiedad lindante con el ferrocarril. – Incluye: Plano. (1914 agosto 3/1914 octubre 17)
Limpieza del pozo de dicha estación. (1914 septiembre 4/1914 octubre 8)
El Servicio de Movimiento solicita el enlosado con piedra de Novelda de la mitad del muelle destinado a las cubas de vino en dicha estación. – Incluye: Presupuesto. (1915 mayo 28/1915 septiembre 13)
El servicio de movimiento interesa la instalación de una garita en el muelle de transbordo o transmisión de dicha estación con el ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano. - Incluye: Plano. (1915 septiembre 30 /1915 octubre 12)
Expropiación de terrenos a D. Francisco Morales y al ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano para la ampliación de vías y muelles, otras obras de ampliación de vías, muelles, pozo, garitón, archivo y otras instalaciones. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuestos del proyecto de reforma y ampliación. (1906 julio 6/1916 julio 20) *
Reparaciones y modificaciones en el sistema de aguas en la estación. - Incluye: Planos. (1910 abril 1/1935 noviembre 26)
Instalación de una fábrica de comprensión de gas para el alumbrado de los trenes. - Incluye: Planos y presupuesto. (1911 marzo 13/1926 octubre 15)
Reformas en el local destinado al Servicio Sanitario. (1918 abril 9/1923 agosto 16)
Modificación de oficinas en el muelle de llegadas, construcción de una caseta destinada a lampistería, modificación del edificio de viajeros y demolición del antiguo dormitorio de conductores. - Incluye: Planos y presupuestos. (1919 enero 8/1919 mayo 8)
Construcción de una caseta destinada a lampistería. - Incluye: Planos y presupuesto. (1919 junio 13/1923 octubre 13)
Sustitución de la verja de cierre de la estación por un muro de carbonilla. - Incluye: Plano. ([1921 abril 20]/1922 agosto 16)
Construcción de una vivienda para el ayudante del servicio eléctrico y almacén para este servicio. - Incluye: Planos. (1922 enero 27/1926 septiembre 28)
Solicitud del arrendatario de la fonda de la estación para ampliarla y establecimiento de una cantina. (1922 abril 3/1926 septiembre 3)
Aprovechamiento del agua del río Hueznar a favor de la Compañía. - Incluye: Planos y REVISTA: “El Noticiario Sevillano” del 22 de julio de 1926. (1922 abril 17/1928 agosto 10)
Modificación en la planta del ala derecha del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1922 junio 24/1924 febrero 5)
Instalación de tres bocas de riego en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1923 abril 23/1923 agosto 8)
Autorización a José Gutiérrez Sánchez para cercar una parcela de su propiedad entre los km 568,304 y 568,382 de la línea. (1923 noviembre 13/1924 enero 3)
Proyecto de estación común, presentado por la Compañía del Norte. - Incluye: Planos. (1868 junio 1/1882 junio 6)
Proyecto común de estación, presentado por la Compañía. - Incluye: Planos. (1878 noviembre 16/1881 julio -)
Obras de aumento de edificios y vías para el servicio de empalme con la línea de Pamplona. - Incluye: Planos; perfil longitudinal; y perfiles transversales.(1878 noviembre 16/1879 diciembre 13)
Obras de construcción de la estación. Empalme en Casetas de las líneas de Madrid a Zaragoza y de Zaragoza a Pamplona. - Incluye: Planos. (1881 enero 5/1881 diciembre 14)
Obras de construcción de la estación. - Incluye: Planos. (1881 febrero 8/1883 noviembre 29)
Convenio entre la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España y la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza ya Alicante para construir una estación común. - Incluye: Perfiles transversales. (1881 agosto 1/1882 noviembre 3)
Contrato para la construcción de un edificio de viajeros, retretes, farolerías, cochera de carruajes, andenes y explanación. - Incluye: Plano. (1882 enero 8/1882 diciembre 20)
Gastos derivados de la construcción de la estación. (1882 agosto 5/1886 noviembre 30)
Proyecto de aumento de vías y muelles. - Incluye: Planos. (1884 enero 24/1886 agosto 3)
Contabilidad de gastos comunes. Años 1884-1915. (1884 abril 16/1915 abril 16)
Reparación de la antigua fonda del Norte en la estación. - Incluye: Planos. (1902 mayo 6/1902 junio 23)
Anteproyecto de taller para el Depósito de máquinas y propuesta de proyecto. - Incluye: Planos; Presupuestos; y Contrato. (1899 marzo 8/1904 junio 28)
Autorización para extraer tierras de las depositadas en el Campo del Sepulcro, solicitada por Pedro Arruga. - Incluye: Plano. (1900 septiembre 20/1905 abril 18)
Proyecto de desagüe del Depósito de máquinas al río Huerva. - Incluye: Planos; Presupuestos; y Cubicaciones. (1901 junio 19/1903 diciembre 28)
Arreglo del piso del muelle de transbordo descubierto de la estación. (1901 agosto 27/1905 mayo 30)
Establecimiento de dos vías muertas en la explanada que existe entre la vía 1ª de andén y la del Depósito. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1902 abril 11/1904 septiembre 28)
Proyecto de almacén de materiales en el Depósito y establecimiento de un puente giratorio de 17 m. en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1903 marzo 9/1904 noviembre 16)
Autorización para construir solicitada por José Jiménez Torres. - Incluye: Plano. (1904 enero 15/1904 junio 10)
Autorización para ocupar un trozo de terreno en el Campo del Sepulcro, solicitada por Mauricio Gracia. - Incluye: Plano. (1904 noviembre 16/1904 diciembre 14)
Autorización para acristalar un quiosco en el patio de viajeros con motivo de la peregrinación y coronación de la Virgen del Pilar, solicitada por el Gobernador Civil de Zaragoza. - Incluye: Telegrama. (1905 mayo 16/1905 mayo 27)
Autorización de apertura de una puerta provisional en la verja del patio de viajeros para el paso de carros, e instalar una báscula para pesar el carbón, solicitada por la Sociedad de Minas y Ferrocarril de Utrillas. - Incluye: Plano; y Telegrama. (1905 diciembre 28/1907 junio 15)
Ofrecimiento en venta de una casa próxima al paso a nivel. km 340,248, realizada por Vicente Rigal. (1907 enero 29/1907 marzo 15)
Autorización para construir un muro de cruzamiento próximo a la estación, solicitada por José Mª Navarro. - Incluye: Plano. (1907 mayo 20/1907 julio 13)
Autorización para cercar con adobes una finca, solicitada por Miguel Mainar Salinas. - Incluye: Plano. (1907 agosto 5/1907 diciembre 2)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación, y contrato de suministro de fluido eléctrico, realizados por las "Sociedades Eléctricas Reunidas". (1909 enero 28/1914 enero 21)
Autorización para establecer un cruce de tubería para agua por el puente del ferrocarril, llamado paso a nivel del Castillo, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Planos; Presupuesto; y Contrato. (1912 noviembre 28/1913 junio 26)
Reparaciones de viviendas y local destinado a lampistería en la estación. (1912 diciembre 3/1914 julio 24 )
Autorización para colocar tres farolas sobre columnas y una de palo milla en el puente del paso a nivel del Castillo, solicitada por el Ayuntamiento. (1912 diciembre 19/1913 junio 30)
Emplazamiento provisional de las oficinas que podrían destinarse a los ingenieros de las circunscripciones núms. 2, 4 y 5 en Zaragoza, Albacete y Sevilla. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1913 enero 22/1913 septiembre 11)
Propuesta para que la Compañía compre la finca de Santiago Morera situada en el barrio del Castillo o Campo del Sepulcro. (1913 mayo 18/1913 mayo 22)
Sustitución de los cambios del empalme de la AImozara, km.340. (1913 octubre 2/1913 octubre 28)*
Autorización para instalar un anuncio en una viga del paso inferior que cruza la carretera de Madrid a Zaragoza, solicitada por Jacinto Pallarés. (1914 abril 18/1914 abril 25)
Solicitud para que se construya una marquesina en el 2º andén de la estación de Campo del Sepulcro, presentada por el Sindicato de Comerciantes, Industriales y Agricultores de Zaragoza. (1915 marzo 16/1915 marzo 29)
Solicitud de compra de 100 m3. de canto rodado a la Compañía, presentada por "Talleres Mercier, S.A.". (1915 agosto 14/1915 septiembre 16)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 132,152, solicitado por Antonio Díaz Arias. -Incluye: Recorte de PRENSA: Anuncio sobre la apertura de pública información por 30 días, para establecer una línea eléctrica desde la Fábrica de Electricidad de San Nicolás del Puerto a los Pueblos de Alanis y Guadalcanal y redes de distribución en los mismos con destino a alumbrado. En: Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, nº 152, pp. 1-2, de 27 de sábado de 1914. (1914 junio 27/1918 agosto 17)
Construcción de lampistería. - Incluye: Plano. (1925 octubre 30/1925 noviembre 17)
Autorización para cortar árboles en los km 137 y 141, solicitada por Enrique Cortés Pérez. (1928 julio 14/1928 octubre 11)
Autorización para pasar ganado bajo el puente de Benalija y la alcantarilla del km 141,480, solicitada por Manuel Fernández. (1929 junio 11/1929 junio 24)
Instalación de enclavamiento funicular de maniobra central. (1937 noviembre 21/1937 noviembre 29)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1885 octubre 15/1902 abril 17)
Relación de empleados en la vía férrea del término municipal de Chinchilla que se hallan en descubierto por la contribución de consumos. (1885 noviembre 25/1886 enero 26)
Autorización para establecer una puerta de comunicación entre su casa y la estación, solicitada por Juan Porras Campos. (1891 junio 28/1891 julio 13)
Solicitud para que se construya un dormitorio de maquinistas y proyecto de pequeño dormitorio para el guarda de dicho local. (1891 octubre 17/1891 octubre 19)
Autorización para instalar dos camas, un lavabo y dos sillas para la pareja de la Guardia Civil, solicitada por la misma. (1893 noviembre 7/1893 noviembre 8)
Limpieza del pozo negro de la estación. (1894 abril 17/1894 mayo 14)
Solicitud para que se haga una pequeña cueva para conserva de carne y comestibles en el jardín de la estación, presentada por el fondista. (1894 julio 5/1894 agosto 23)
Construcción de la lampistería en la estación. (1894 agosto 16/1894 noviembre 24)
Solicitud para que se coloque el quiosco del estanco entre la fonda y el edificio de viajeros, presentada por Juana Sánchez. (1896 octubre 24/1896 noviembre 9)
Incendio ocurrido en el cuarto lavabo de maquinistas. (1897 octubre 3/1897 octubre 6)
Descarrilamiento de un juego de ruedas del ténder de la máquina nº 286 en la placa de la vía 5ª (1897 noviembre 11/1897 noviembre 19)
Corte de la vía del triángulo de la estación, debido a las obras que se ejecutaban. (1898 febrero 25/1898 marzo 1)
Contrato de arriendo del quiosco para la venta de tabaco entre la Cía. MZA y Catalina Sánchez. (1898 octubre 27/1899 junio 10)
Construcción de una rampa provisional próxima al muelle. (1900 marzo 30/1900 abril 9)
Incendio en la cubierta de la estación. 1900 abril 10/1900 abril 12)
Autorización para ocupar la vivienda del asentador, solicitada por el Subjefe de la estación. (1900 mayo 1/1903 marzo 12)
Instalación de una báscula-puente en la estación. (1902 abril 8/1902 agosto 18)
Quejas contra el fondista de la estación por mal comportamiento con los empleados y deficiencias observadas en el servicio. (1902 julio 23/1902 agosto 4)
Comunicación de la terminación de la construcción del cuarto de mozos de la estación. (1902 diciembre 30/1903 enero 5)
Construcción de dormitorios para conductores en la estación. (1904 abril 14/1904 junio 15)
Incendio en una vivienda de la estación. (1904 mayo 3/1904 mayo 14)
Solicitud de un quiosco cantina en cualquiera de las estaciones, presentada por Francisco Alcázar y Alcázar. (1904 junio 6/1904 octubre 7)
Deterioros producidos en los coches por el polvo que en ellos entra. (1904 julio 13/1904 agosto 9)
Autorización para establecer un cruce subterráneo de energía eléctrica por el km 410,063 de la línea, solicitada por la S.A. “La Eléctrica de la Vega de Armijo”. - Incluye: Planos. (1901 agosto 25/1904 noviembre 22)
Proyecto de modificación y ampliación de muelles y establecimiento de 2ª vía para los mismos. - Incluye: Planos. (1907 diciembre 22/1919 enero 3)
Instalación de una vía apartadero en la estación para servicio de los almacenes de Francisco Gavilán Muñoz. - Incluye: Planos. (1917 septiembre 13/1930 octubre 30)
Reparación de la cadena del pozo de la estación. (1917 septiembre 13/1917 septiembre 25)
Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes en la estación. - Incluye: Planos. (1918 octubre 28/1922 marzo 15)
Autorización para abrir dos huecos en un muro frente a los muelles y autorización para establecer un muro de cierre frente a la estación, solicitadas por Francisco Gavilán Muñoz. - Incluye: Planos. (1919 marzo 5/1920 abril 22)
Autorización para construir una fábrica de harinas en las proximidades de la estación, solicitada por Francisco Gavilán Muñoz. (1920 marzo 9/1920 abril 14)
Autorización para edificar en terrenos lindantes con los del ferrocarril, entre los km 411,536,25 y 411,550,25 de la línea, solicitada por Mariano Cruz Carrizano. (1920 diciembre 11/1921 febrero 3)
Autorización para cercar con alambrada unos terrenos lindantes con los del ferrocarril en el km 411 de la línea, solicitada por Rafael Salmoral Pérula. - Incluye: Plano. (1921 julio 11/1921 agosto 29)
Ampliación del alumbrado eléctrico de la estación. (1921 octubre 11)
Reforma de las dependencias del edificio de viajeros y construcción de una habitación para factoría y telégrafo y lampistería. (1923 marzo 1/1923 octubre 27)
Arriendo de la cantina de la estación a Pilar Romero García. (1923 mayo 18/1923 mayo 21)
Construcción de un nuevo quiosco para la aguadora de la estación. (1923 agosto 14/1924 julio 2)
Proyecto de instalación de una caseta para despacho que solicita José Salamanca Roldán, agente de ferrocarriles. (1924 octubre 22/1924 noviembre 8)
Autorización para ampliar una casa frente al km 411 de la línea, solicitada por Rafael Salmoral Pérula. (1924 octubre 23/1924 diciembre 26)
Proyecto de instalación de una vía de playa y adoquinado del patio de mercancías. - Incluye: Plano y Perfiles transversales. (1927 marzo 16/1936 mayo 23)
Autorización para ampliar un edificio frente al km 412 de la línea, solicitada por Rafael Salmoral Pérula. - Incluye: Plano. (1928 noviembre 29/1929 marzo 27)
Autorización para edificar en terreno lindante a la estación. (1929 septiembre 22/1936 mayo 22)
Autorización para elevar un piso en el edificio existente frente al km 411,875 de la línea, solicitada por Rafael Salmoral Pérula. (1930 abril 5/1930 mayo 8)
Plano de terrenos expropiables por la Compañía. (s.f.)
Obras de reparación de edificios. (1922 noviembre 22/1932 junio 4)
Solicitud de arriendo de terrenos para depósito de carbones en la estación, presentada por Reyes Giménez Taula. (1925 marzo 13/1925 mayo 1)
Solicitud del Jefe de estación para que se le construya un corralillo para criar aves. (1926 abril 1/1926 abril 17)
Expropiación y deslinde de terrenos situados en el km 409,360 de la línea. (1926 abril 24/1926 junio 19)
Autorización para construir casa y unos depósitos de carbón y cereales en terrenos que lindan desde el km 407,946.60 al 408,079 de la línea, solicitada por Segundo Jiménez Banda. (1926 mayo 20/1927 enero 8)
Reparación y obras de mantenimiento en la estación. (1926 octubre 30/1930 septiembre 17)
Cesión gratuita por parte de Victoriano Cortés y Cortés de un terreno situado en la estación de Valdetorres, km 416 de la línea, por otro de la Compañía situado en la estación de Medellín. (1927 febrero 16/1927 diciembre 7)
Autorización para construir una pared de cerca y una casa lindando al km 409 de la línea, solicitada por Juan Gómez Benegas. (1927 marzo 31/1930 julio 5)
Proyecto de construcción de una lampistería en el retrete de la estación. (1927 octubre 8/1928 marzo 6)
Permiso para construir un corralillo en la vivienda del factor. (1927 noviembre 15/1927 noviembre 25)
Solicitud para que se le arrienden terrenos para depósito de carbón presentada por Vicente Atanasio Donoso. (1929 febrero 9/1929 junio 19)
Arrendamiento de terrenos y perales en el km 223 de la línea, solicitado por Antonio Enal Mateo. (1888 enero 16/1899 enero 27)
Construcción de un retrete en la estación. (1889 mayo 7/1899 agosto 12)
Proyecto de modificación general de la estación. (1902 agosto 1/1921 marzo 18)
Arreglo y limpieza de los retretes de la estación. (1908 octubre 13)
Construcción de retretes, lampistería y cubrimiento de pozo en la estación. (1911 febrero 11/1935 septiembre 21)
Tala de un nogal en el muelle descubierto en la estación, solicitada por Miguel Izquierdo. (1918 mayo 29/1918 junio 9)
Limpieza de cunetones en el km 222,964 de la línea. (1918 agosto 31/1923 abril 12)
Reclamación de daños por desbordamiento del cauce del río Jalón en el km 225 de la línea, realizada por José Heredia. (1919 mayo 27/1920 mayo 17)
Limpieza de las calles Bajera y del Postillo en la parte que afecta a la Compañía en el km 224 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1919 agosto 9/1919 agosto 21)
Reclamación de daños por desviación del arroyo de Valdelloso, realizada por Vicente García Serrano. (1921 junio 19/1922 abril 28)
Denuncia contra Hipólito Bueno por ocupación indebida de terreno de la Compañía en el km 222,945 de la línea. (1923 mayo 23/1923 junio 2)
Arreglo del camino existente frente al km 222,800 de la línea y calle bajera del túnel nº 21, solicitado por el Ayuntamiento. (1923 noviembre 28/1924 enero 22)
Solicitud de compra de terreno de la Compañía comprendido entre los km 222,760 y 223,120 de la línea, realizada por Ramón Guajardo. (1924 octubre 9/1925 agosto 7)
Solicitud de compra de terrenos de la Compañía frente al km 223 de la línea, realizada por Pascual Hernández Nebra. (1928 febrero 1/1928 febrero 13)
Autorización para la realización de obras en edificio próximo al km 293,890 de la línea, solicitada por José Gracia Sisón. (1920 junio 18/1928 julio 20)
Autorización para hacer desaguar las aguas procedentes del lavadero público en el río Jalón, pasando por terrenos de la Compañía, solicitada por el Ayuntamiento. (1930 enero 2/1930 febrero 10)
Reclamación de daños por avenida del río Valdillar en el km 222, realizada por Felipe García Serrano. (1930 julio 29/1930 noviembre 3)
Arreglo de la calle Bajera y camino de entrada al muelle de la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1930 noviembre 4/1931 agosto 1)
Autorización para plantar árboles frutales en finca enclavada en la zona de servidumbre de ferrocarril, solicitada por Manuel Mateo Lozano. (1931 enero 22/1931 marzo 11)
Solicitud de compra de terreno de la Compañía, frente al km 222,870 de la línea, realizada por Aurelio Bailón. (1936 febrero 11/1936 febrero 21)
Contrato para la explotación de la Sección Internacional comprendida entre las estaciones de Badajoz y Elvas. (1873 noviembre 25/1930 julio 5)
Reformas en el edificio de la estación sanitaria. (1909 junio 24/1929 mayo 14)
Instalación del alumbrado eléctrico en la estación. (1917 abril 16/1924 julio 20)
Reparación del cierre de la estación. (1923 diciembre 22/1927 junio 10)
Ampliación y reforma del edificio de viajeros. (1926 junio 9/1927 agosto 11)
Modificación del muelle de la aduana, reconstrucción del pabellón de carabineros y otras reformas. (1927 octubre 29/1929 diciembre 16)
Arriendo de terrenos a la S.A. “Cros” para construir almacén y modificar vía muerta. (1928 marzo 31/1933 octubre 26)
Modificación de la planta alta de las viviendas del personal. (1928 abril 28/1928 octubre 29)
Incendio de un chozo de madera. (1929 enero 25/1929 febrero 15)
Autorización para instalar oficina y carteles solicitada por el Patronato Nacional del Turismo. (1929 febrero 13/1929 marzo 11)
Autorización para construir un muro en el km 506 de la línea, solicitada por Mariano Larios Rodríguez. (1929 octubre 21/1929 diciembre 2)
Autorización para construir almacenes en el km 510 de la línea, solicitada por Manuela Fernández Esther. (1930 febrero 18/1930 abril 1)
Prolongación del muelle cubierto y cerrado de P.V. (1930 mayo 22/1930 junio 5)
Modificación de vía y emplazamiento de un almacén para depósito de abonos de la S.A. Cros. (1930 agosto 12/1934 julio 31)
Instalación de locutorio telefónico solicitado por la Compañía Telefónica Nacional de España. (1931 diciembre 8/1931 diciembre 31)
Mejoras en la cantina de la estación. (1932 enero 30/1932 febrero 26)
Construcción de andén entre las vías 1 y 2. (1932 abril 7/1932 abril 28)
Autorización para instalar lámpara en terreno próximo al de la Compañía. (1932 octubre 4/1932 noviembre 28)
Modificación del edificio de Registro de equipajes, construcción de andén y ripado de la 3ª vía. (1932 octubre 10/1933 junio 2)
Variación del emplazamiento de la garita del cambio nº 22 con motivo de la construcción de vía apartadero. (1932 octubre 18/1932 noviembre 1)
Dotación de estanterías. (1932 noviembre 15/1933 marzo 21)
Ampliación del almacén de la S.A. “Cros”. (1933 febrero 16/1933 abril 2)
Construcción de nueva estación solicitada por el Ayuntamiento. (1933 septiembre 25/1933 octubre 15)
Autorización para cercar finca desde el km 510,128 al km 510,167, solicitada por la Compañía Internacional de Maderas S.A. (1933 diciembre 2/1934 febrero 20)
Autorización para abrir puerta en el muro de cierre de la estación solicitada por la Unión Española de Explosivos. (1934 junio 6/1934 junio 12)
Autorización para construir muro por los km 509,420 y 509,430 de la línea, solicitado por Salvador, Antonio Sáez y Miguel Castell. (1934 julio 10/1934 agosto 17)
Autorización para abrir puerta en el muro de cierre de la estación, solicitada por la Unión Española de Explosivos. (1934 julio 28/1934 septiembre 19)
Reparación del garitón que posee la Compañía de los Caminos de Hierro Portugueses en la estación. (1935 enero 19/1935 agosto 13)
Autorización para edificar entre los km 509,224 y 509,526 solicitada por Antonio Sáez Rigues. (1935 febrero 10/1935 abril 17)
Reparación de la oficina de transmisión del representante de la Compañía de los Ferrocarriles Portugueses. (1935 agosto 5/1939 octubre 20)
Autorización para cercar finca lindante al km 511 y 512, solicitada por Fernando Navarro Castro. (1937 noviembre 29/1938 junio 21)
Autorización para edificar frente al km 512 de la línea solicitada por Luis Álvarez Caballero. (1937 noviembre 29/1938 marzo 2)
Autorización para establecer una garita para funcionarios de Arbitrios Municipales en el patio, solicitada por el Ayuntamiento. (1938 enero 27/1938 marzo 10)
Autorización para construir una balaustrada en la zona de la policía, solicitada por Antonio Sáez Rigues. (1938 abril 9/1938 junio 9)