Jaén (Andalucía)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Jaén (Andalucía)

Términos equivalentes

Jaén (Andalucía)

Términos asociados

Jaén (Andalucía)

7 Descripción archivística resultados para Jaén (Andalucía)

7 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expediente sobre el proyecto presentado por Justino Flórez, solicitando autorización para construir muelle particular y vía apartadero que enlace dicho muelle con las demás vías de la estación de Jaén, para servicio de una fábrica de cementos y preparación de óxido de hierro

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0131-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1908-09-10 - 1908-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano de las obras a realizar. (1908-)
  2. Oficios y minutas tramitando el proyecto. (1908 septiembre 10/1908 diciembre 31)

Flórez Llamas, Justino

Expediente sobre el proyecto reformado de la ampliación de vías, construcción de muelle y dependencias en la estación de Jaén

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0202-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1931-11-27 - 1934-04-30
  • Parte deFondos antiguos

  1. Memoria del proyecto. (1931 noviembre 27)
  2. Planos de las obras a realizar. (1931 noviembre 27)
  3. Pliegos de condiciones análogos a los aprobados en 1928 abril 12 y 1928 mayo 3.
  4. Presupuesto. (1931 noviembre 27)
  5. Oficios y minutas tramitando el proyecto. (1934 marzo 1/1934 abril 30)

Compañía de Los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936)

Expediente sobre el proyecto reformado de la ampliación de vías, construcción de muelles y dependencias en la estación de Jaén en la línea de Puente Genil a Linares

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0071-0018
  • Unidad documental compuesta
  • 1931-11-27 - 1934-03-30
  • Parte deFondos antiguos

1.Memoria del proyecto. (1931 noviembre 27)

  1. Anejos a la memoria: Acta justificativa del pago de los terrenos expropiados y Acta de precios contradictorios. (1931 noviembre 27)
  2. Planos (15). (1931 noviembre 27). - Contiene:
    • Plano general (Escala 1:500) (62 x 177 cm)*
    • Perfiles transversales (31 x 258 cm)*
    • Prolongación tajea de 0,80 m. (31 x 252 cm)
    • Cuneta de desagüe en patios de mercancías (31 x 121 cm)
    • Muro de sostenimiento, cuneta y escalera (31 x 107 cm)
    • Pavimentación de los patios (31 x 84 cm)
    • Murete entre vía general y vía muerta (31 x 77 cm)
    • Lavaderos (31 x 165 cm)
    • Baranda de hormigón armado (31 x 63 cm)
    • Traslado de la cabeza del sifón km 121,279.20 (31 x 168 cm)
    • Tipo de muro de cierre (31 x 86 cm)
    • Tipo de cancela de madera (31 x 88 cm)
    • Camino de acceso (31 x 266 cm)
    • Tubería de desagüe y registros (31 x 99 cm)
    • Plano parcelario (31 x 104 cm)*
  3. Pliegos de condiciones. [(1931 noviembre 27)]
  4. Presupuesto. (1931 noviembre 27/1934 mayo 5). - Contiene:
    • Cuentas de mejora y ampliación de las líneas actuales de los meses de febrero y abril de 1934
    • Cuadros de precios
    • Presupuestos parciales: por administración, contrata y expropiaciones
    • Presupuesto general
  5. Cubicaciones. (1931 noviembre 27). - Contiene:
    • Edficio de viajeros
    • Muelle cubierto y cerrado de 12,00 m.
    • Factoría para el muelle cubierto y cerrado de 12,00 m.
    • Muelle de 8,10 x 41,95
    • Transformación de la cochera de carruajes en almacén de G.V.
    • Factoría para el nuevo almacén de G.V.
    • Prolongación de la tajea del km 121,014
    • Balasto y recebo
    • Desagüe de los patios de mercancías
    • Desagüe de la explanada de la cochera de carruajes
    • Pavimentación de los patios
    • Muro de sostenimiento junto a la nueva cochera de carruajes
    • Murete junto al almacén de G.V.
    • Demolición
    • Explanaciones
      -Cochera de carruajes
    • Prolongación de la marquesina
    • Murete entre la vía general y la vía muerta
    • Prolongación del andén
    • Lavaderos
    • Traslado cabeza de sifón del km 121,279.26
    • Camino de acceso: explanaciones
    • Camino de acceso: pavimentación
    • Muro de cerramiento
    • Tubería de desagüe y registros
    • Asiento de vía
    • Expropiaciones

Compañía de Los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936)

Expedientes relativos a daños ocasionados por los bombardeos y efectos de la Guerra Civil Española

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1380-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1938-01-03 - 1939-03-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 1ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 enero 3 / 1938 noviembre 28). - Contiene:
    1.1. Adquisición de chapas de uralita. (1937 diciembre 28 / 1938 enero 31)
    1.2. Advertencia sobre la sustracción de traviesas de la empalizada que protege una curva, en el km 22,570 de la línea de Madrid a Zaragoza. (1938 enero 3)
    1.3. Solicitud de carbonilla de la estación para la construcción de un refugio en el Hospital Militar de Guadalajara. (1938 enero 4 / 1938 febrero 12)
    1.4. Supresión del serio de vigilancia armada que ejercían obreros de la MZA en el puente del Torote, km 28,352 de la línea de Zaragoza. (1938 enero 5 / 1938 enero 21)
    1.5. Construcción de un horno para hacer yeso en el km 3,575 de la línea de Madrid a Zaragoza por parte de los militares. (1938 enero 15 / 1938 enero 21)
    1.6. Relación de daños producidos en la estación de Cuenca por los bombardeos de los días 11 y 20 de enero de 1938. (1938 enero 15 / 1938 enero 29)
    1.7. Construcción de un refugio frente a la casilla del paso a nivel en la estación de Vellisca. (1938 enero 18 / 1938 enero 24)
    1.8. Remisión al apeadero de Maluque de una garita de las que tenían disponibles en la estación. (1938 enero 25 / 1938 febrero 4)
    1.9. Desperfectos causados por bombardeos en la línea de Madrid a Zaragoza. – Incluye: Bombardeos de las estaciones de Vallecas, Vicálvaro y alrededores, en los km 5, 10+300, 5+230, 5+335, 5+400 y 5+500 de la línea de Zaragoza, en julio de 1938; Impacto de obuses en los km 3 y 6+500 de dicha línea, días 31 de enero y 15 de marzo de 1938; Instalación de un cruce para una línea eléctrica a 15.000 voltios por el km.63,107 de la línea; Obras en la Casilla nº 1 de la línea; Petición por los obreros de la 8ª brigada de construcción de refugios en todas sus casillas; Trabajos para enterrar los hilos de una línea telefónica; Vía cortada a causa de un proyectil de artillería en el km 7,600 de la línea. (1938 febrero 1 / 1938 diciembre 26)
    1.10. Impacto de obús en el andén central de la estación de Vallecas, el 29 de enero de 1938. (1938 febrero 1/ 1938 febrero 3)
    1.11. Entrega de 10 cristales amarillos de 24 x 18 cm. del folio nº 23. (1938 marzo 17)
    1.12. Relación de desperfectos causados por los bombardeos en la estación de Madrid - Atocha. (1938 mayo 4/1938 diciembre 30)
    1.13. Pasar una línea telefónica por el cauce de la tajea existente en el km 3.910 en la línea de Zaragoza por parte del Batallón de Zapadores. (1938 mayo 4/1938 mayo 9)
    1.14. Organización de un servicio de guardería a petición del Consejo Nacional de Ferrocarriles. (1938 mayo 30/1938 junio 7)
    1.15. Paralizar las labores de cortar chopos en el km 62,200 de la línea de Zaragoza. (1938 junio 15/1938 julio 10)
    1.16. Sustitución de un carril y reparación de otros desperfectos en la vía ascendente de la línea de Alicante en el km 38,680 por proyectiles. (1938 agosto 2/1938 agosto 3)
    1.17. Sustitución de un carril roto de 6 m. y 30 Kg. en la vía 3ª de Seseña a consecuencia de un bombardeo. (1938 agosto 24/1938 agosto 25)
    1.18. Reparación de 3 cortaduras de vía en los km 39,200 y 39,400 de la vía ascendente y 39,900 de la descendente de la línea de Madrid a Alicante. (1938 octubre 3/1938 noviembre 2)
    1.19. Bombardeos en la vía ascendente de la línea de Madrid a Alicante en los km 36,100 y 39,700 el día 29 octubre de 1938, y reparación de una cortadura en la vía ascendente y en el km 36,980 y otra en el 37,050 de la vía descendente de la línea de Alicante el 31 octubre de 1938. (1938 noviembre 2/1938 noviembre 9)
    1.20. Reparación de la avería en la vía causada por bombardeos en la línea de Madrid a Zaragoza. (1938 noviembre 28)
  2. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. (1938 enero 10/1938 agosto 23). - Contiene:
    2.1. Instalación de un cambio de vía en las proximidades del km 36 de la línea de Almorchón a Belmez. (1938 enero 10 / 1938 febrero 8)
    2.2. Comunicación de los desmanes cometidos por las fuerzas de los trenes blindados que han procedido a desmantelar la cubierta del muelle de la estación de Villanueva de la Serena y las puertas de las salas de espera de la estación de Don Benito. (1938 enero 20 /1938 julio 6)
    2.3. Actuación de las fuerzas del tren blindado llevándose de la estación de Zújar 2 carriles de 12 m. y 32,500 kg. y otros 2 de 11,88 m., los cuales cortaron y correspondían a la dotación de la Brigada. (1938 febrero 8 / 1938 febrero 14)
    2.4. Notificación de las 35 traviesas que se han llevado en un camión de las fuerzas de aviación hacia el campo de aviación situado al otro lado del pueblo de Benquerencia. (1938 febrero 9 / 1938 febrero 23)
    2.5. Actuación de las fuerzas del tren blindado cortando y requisando carriles de la línea de Córdoba a Belmez. (1938 abril 1)
    2.6. Bombardeos en la estación de Linares causados por la aviación del bando nacional, que arrrojó 6 bombas, cayendo una en la caja de la vía en el km 7,300 del ramal de Vadollano y clavandose en una profundidad de 2,20 m. sin explotar. (1938 agosto 7 / 1938 agosto 23)*
  3. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 3ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 enero 20 / 1938 diciembre 27). - Contiene:
    3.1. Modificaciones para habilitar salas de espera y supresión de pasillo en la estación de Villacañas. (1937 diciembre 22)
    3.2. Instalación de una casilla para teléfono en la estación de Novelda - Aspe. - Incluye: Plano de situación. (1938 enero 20)
    3.3. Retirada de traviesas de una empalizada en la estación de Mora, para cubrir necesidades de abastecimiento de madera por parte del 2º Grupo de Artillería Pesada. (1938 enero 21)
    3.4. Daños en la empalizada que cierra el paso al andén y muelle de la estación de Cabeza de Buey. (1938 enero 21)
    3.5. Rotura y reparación de una transmisión de disco o cambio en una cisterna - automóvil. (1938 febrero 9)
    3.6. Reconocimiento en el puente de Minateda, km 357 de la línea de Chinchilla a Cartagena. (1938 junio 6)
    3.7. Relación de daños materiales provocados por bombardeo de la aviación del bando nacional. (1938 junio 12 / 1938 junio 20)
    3.8. Desperfectos producidos en el recinto de la estación de Cartagena por bombardeos de la aviación, concretamente en las viviendas de personal. (1938 agosto 10 / 1938 diciembre 27)
    3.9. Relación de daños materiales provocados por bombardeo de la aviación del bando nacional, en la estación de Almadenejos, en el km 272,450. (1938 septiembre 2)
    3.10. Desperfectos ocasionados en casillas situadas en los km 67,800 y 68,700 de la línea de Madrid a Alicante. (1988 octubre 16 / 1938 noviembre 15)
    3.11. Daños producidos en los depósitos de agua de la estación de Belalcázar por bombardeos de artillería. (1938 noviembre 30 / 1938 diciembre 26)
    3.12. Desperfectos en viviendas de empleados de la estación de Huerta, ocasionados por bombardeos de la aviación del bando nacional. (1938 diciembre 11)
    3.13. Bombardeos de la aviación del bando nacional en diferentes puntos y estaciones de la Sección 10ª del Servicio de Vía y Obras de la MZA, desde los días 25 de julio hasta el 19 de diciembre de 1938. - Incluye: Relación detallada de los bombardeos, con fechas, punto geográfico y descripción de los desperfectos ocasionados. (1938 diciembre 21 / 1938 diciembre 27)
  4. Desperfectos causados por la Artilleria y Aviación. - Incluye: Recuperación de los materiales del Cuartel de Intendencia del Pacífico; Averías producidas por bombardeos en la estación de Madrid - Atocha; Bombardeos de la artillería facciosa en la estación de Vallecas; y eliminación de un piquete para que pase un camión al andén en Madrid. (1938 febrero 4 / 1938 julio 19)
  5. Ocupación de las casillas 169 y 114 por fuerzas de asalto para instalar teléfono con objeto de vigilancia vía. - Incluye: Vigilancia en la línea y ocupación de casillas de la Compañía MZA en las que establecen teléfonos para comunicarse. (1938 febrero 7 / 1938 abril 22)
  6. Bombardeos. - Incluye: Voladura del pontón del km 143,200 de la estación de Alcuneza en Valladolid y posterior reparación ; Bombardeo en la estación de Jadraque ; Asalto de la estación de Fayón rompiendo algunas puertas y cristales ; Explosión de un obús en la estación de Nonaspe ; Encargo a la Guardia Civil de la vigilancia de la vía y puentes, desde Caspe a Fayón ; Bombardeos de la aviación republicana sobre el puente del río Guadiana, el puente de fábrica de la línea de Cáceres a Plasencia y el puente en la línea de Zafra a Huelva ; Bombardeos de la aviación republicana en el trayecto Cabeza del Buey - Almorchón ; Bombardeo de la aviación republicana sobre la estación de Campanario. (1938 abril 2 / 1938 septiembre 1)
  7. Bombardeos de la aviación del bando nacional sobre el recorrido e instalaciones de la línea de Alicante. - Incluye: Correspondencia donde se detallan daños sobre las vías del Puerto dependencias del recorrido, lampistería y retretes públicos. (1938 junio 7 / 1938 octubre 5)
  8. Relaciones de desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. - Incluye: Relación de bombardeos en estaciones e instalaciones ferroviarias de la 1º División, secciones 1º y 2ª, entre los días 4 de noviembre de 1936 y 2 de noviembre de 1938; y Correspondencia con indicación de bombardeos sufridos en el taller y almacén central de Villaverde Bajo, Rambla de Tobarra, km 326,820 de la línea de Chinchilla a Cartagena, el puente del km 284, 570 de la línea de Manzanares a Córdoba, y la estación de Baeza, por la aviación del bando nacional. (1938 agosto 3 / 1939 enero 7)
  9. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. (1938 nov 10 / 1939 agosto 4). - Contiene:
    9.1. Madrid - Atocha. - Incluye: Relación valorada de los daños ocasionados por el bombardeo del día 2 noviembre 1938; Relación de daños ocasionados por el bombardeo del día 29 diciembre 1938; Bombardeo de artillería del 27 enero 1939 ocasionando desperfectos; Relación de daños ocasionados por bombardeo el día 30 enero 1939; Relación de daños causados por bombardeo el día 2 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 13 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos en la noche del 14 al 15 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 25 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 26 febrero 1939. (1938 noviembre 10 / 1939 febrero 28)
    9.2. Notificaciones de los desperfectos provocados por bombardeos del bando nacional. - Incluye: Desperfectos causados por bombardeos de aviación y artillería en Villaverde Bajo; y desperfectos en el puente de Rambla de Tovar en el km 326,820 el 28 de julio de 1936, y en el puente del km 284,570 de la línea de Manzanares a Córdoba. (1938 noviembre 30 / 1939 enero 7)
    9.3. Notificación de los desperfectos provocados por el bombardeo del día 26 diciembre 1938 en Cuenca. (1939 enero 3 / 1939 enero 4)
    9.4. Telegrama informando de los daños provocados por el ataque a las máquinas con furgón del tren 10 al pasar por el km 4,700, de los heridos, Deogracias Barchina Gonzalo, maquinista, Francisco Cubedo Neyra, fogonero, Silvino Rabanal Pérez, obrero de Vía y Obras, Justo Lechoza López, mozo de tren, Jenaro Ramos Bravo, mozo de plantilla, Antonio Ruiz Gálvez, mozo de plantilla y Francisco Sanz Prieto, mozo de tren; y muertos Julio Ylleroa Lezama, mozo que prestaba servicio en Torrejón, y Sotero Robledo Martín, mozo de Vía y Obras. (1939 enero 8)*
    9.5. Escoria extraida por militares de un terraplén situado entre los km 2,500 y 2,800 de la línea de Madrid a Zaragoza, próximo al puente de Abroñigal, provocando el peligro de rotura de las tuberias de conducción de agua al depósito de máquinas. (1939 enero 13 / 1939 enero 19)
    9.6. Desperfectos ocasionados en Villaverde Bajo, rambla de Tobarra del km 326,820 de la línea de Chinchilla a Cartagena, puente del km 284,570 de la línea de Manzanares a Córdoba, Aranjuez, Baeza, Yunquera y Guadalajara. (1939 enero 24 / 1939 marzo 17)
    9.7. Establecimiento de una vigilancia de vía debido a bombardeos del bando nacional al trayecto Madrid - Vallecas y en el ramal de Contorno. (1939 febrero 8 / 1939 marzo 8)
    9.8. Reparación de vías con desperfectos causados a causa de los bombardeos en la estación de Alicante. (1939 febrero 13 / 1939 febrero 15)
    9.9. Relación de víctimas y daños causados por el bombardeo aéreo en la estación de Yunquera de Henares, en el que murieron Narciso Larriba Perdices, mozo de estación, y Tomás Luis Bernardo, artillero del 12 Grupo, y heridos Serafín Mancina, jefe de estación, Antonio España, mozo de estación de Humanes, Mariano González, mozo de estación de Humanes, Juan Banderas, particular, Antonio Botragero, artillero del 12 Grupo, Mª Luisa Mancina, hija del Jefe de estación, Timoteo Atienza, militar, Antonio Castilla, militar y Gabriel Bebilo, militar. (1939 marzo 9 / 1939 narzo 15)
    9.10. Relación de víctimas y daños causados por el bombardeo aéreo en la estación de Guadalajara, en la que fallecieron 28 personas, entre ellos Eugenio Rodríguez, conductor, Antonio de la Fuente, fogonero y la esposa del obrero de 2ª de la 6ª Brigada de Zaragoza, Sotero Sanz Rubio, y fueron heridas 30, entre ellas los guardafrenos Rufino Castilla y Feliciano González, y el conductor, Benito Pastor (1939 marzo 11 / 1939 marzo 17)
    9.11. Bombardeo de aviación en el km 36, 545 en la línea Madrid a Hendaya del 12 de marzo de 1939. (1939 marzo 15 / 1939 marzo 16)
    9.12. Hallazgo de una bomba de mano junto al km 43,550 de la línea de Madrid a Alicante. (1939 marzo 18 )
    9.13. Desperfectos causados por bombardeos de artillería los días 8 de marzo de 1939 en el km 23,146 de la línea Madrid a Zaragoza, y el 13 de marzo de 1939 en la estación de Madrid - Paseo Imperial. (1939 marzo 19 / 1939 marzo 20)
    9.14. Bombardeos de la aviación del bando nacional en la estación de Ocaña en la línea de Aranjuez a Cuenca, resultando heridos leve Luis Ruipérez Corredor, mozo, y Alberto Ramírez Pantoja, obrero de Vía y Obras. (1939 marzo 21)
    9.15. Notificación del Ingenierio Jefe de la 3ª División al Jefe del Destacamento del Regimiento de Ferrocarriles para informar a la Comandancia Militar de la necesidad de extraer dos bombas que no explotaron en el bombardeo realizado por la aviación en la estación de Almadenejos, km 272,503 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1939 agosto 4)
  10. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 3ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 diciembre 28 / 1939 marzo 25). - Contiene:
    10.1. Corte en los postes telegráficos del km 66 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1938 diciembre 28)
    10.2. Desaparición de maderas y tejas del techo de la casilla nº 36 del km 68 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1939 enero 3 / 1939 enero 9)
    10.3. Indicación de materiales inutilizados por bombardeo en Alicante el 6 de febrero de 1939. (1939 febrero 8 / 1939 febrero 14)
    10.4. Indicación de materiales dañados por bombardeo de la aviación del bando nacional en la estación de Chillón y sus proximidades. (1939 febrero 14 / 1939 febrero 23)
    10.5. Desperfectos producidos por bombardeo el 4 de diciembre de 1938 en Cartagena. (1939 febrero 17)
    10.6. Desperfectos en el edificio de viajeros, oficinas y vivienda del jefe de estación producidos por bombardeo en Alicante, día 9 de marzo de 1939. (1939 febrero 22 / 1939 marzo 25)
    10.7. Daños en línea telefónica, km 271,690 de la línea de Ciudad Real a Badajoz, producidos por bombardeo de la aviación del bando nacional. (1939 marzo 6)
  11. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 4ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1939 febrero 4 / 1939 marzo 25). - Contiene:
    11.1. Bombardeo en la estación de Andújar de la línea de Córdoba el 4 de febrero de 1939, con el resultado de 11 víctimas mortales, 14 heridos y numerosos daños materiales. Se detalla que entre los fallecidos se encontraban el Jefe de estación Francisco Sánchez, su esposa e hija y la madre de un obrero de la compañía. (1939 febrero 4 / 1939 marzo 25)
    11.2. Solicitud de 126 traviesas para la estación de Puerto Errado. (1939 febrero 21 / 1939 febrero 28)
    11.3. Bombardeo de aviación sobre la estación de Baeza el 6 de marzo de 1939, con el resultado de 8 víctimas mortales y 6 heridos (ninguno ferroviario), además de numerosos daños materiales. (1939 marzo 8 / 1939 marzo 14)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos del proyecto no realizado del ferrocarril de Jaén a Granada, por Martos y Alcalá Real, partiendo de la estación de Mengíbar de la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0165-0003
  • Unidad documental compuesta
  • Parte deColecciones

  1. Planos generales. - Contiene: Hoja nº 1: Plano general (Escala 1:100.000) (70 x 150 cm); Hoja nº 2: Perfil longitudinal general (Escala 1:100.000 para las horizontales y 1:10.000 para las verticales) (35 x 225 cm); Hoja nº 3: Plano de las soluciones de Empalme (Escala 1:20.000) (67 x 98 cm); y Hoja nº 4: Perfil longitudinal de las soluciones de Empalme (Escala 1:20.000 para las horizontales y 1:2000 para las verticales) (35 x 238 cm)*. (s.f.)
  2. Obras de fábrica. - Contiene: Hoja nº 5: Caños (Escala 1:25); Hoja nº 6: Tajeas (modelo nº 1 y 2) (Escala 1:50); Hoja nº 7: Tajeas (modelo nº 3 y 4) (Escala 1:50); Hoja nº 8: Tajeas (modelo nº 5 y 6) (Escala 1:50): Hoja nº 9 y 10: Tajeas (modelo nº 6 y 7) (Escala 1:50); Hoja nº 11 y 12: Tajeas (modelo nº 8, 9 y 10) (Escala 1:50); Hoja nº 13: Sifones (Escala 1:100); Hoja nº 14: Alcantarillas (modelos 1, 2, 3 y 4) (Escala 1:50); Hoja nº 15: Alcantarillas (modelos 10, 11, 12 y 13) (Escala 1:50); Hoja nº 16: Alcantarillas (modelos 14, 15, 16 y 17) (Escala 1:50); Hoja nº 17: Alcantarillas (modelos 17, 18, 19 y 20) (Escala 1:50); Hoja nº 18: Pontones (modelos 1, 2, 3, 4 y 5) (Escala 1:100); Hoja nº 19: Pontones (modelos 6, 7, 8, 9 y 10) (Escala 1:100); Hoja nº 20: Pontones (modelos 11, 12, 13, 14 y 15) (Escala 1:100); Hoja nº 21: Pontones (modelos 16, 17, 18, y 19) (Escala 1:100); y Hoja nº 22: Pontones (modelos 20, 21, 22, y 23) (Escala 1:100). (s.f.)
  3. Tramos metálicos y puentes. - Contiene: Hoja nº 23: Tramos metálicos (Escala 1:100 y 1:20); Hoja nº 24: Tramo de madera, paso superior (Escala 1:150 y 1:10); Hoja nº 25: Tramos metálicos, pasos superiores e inferiores (Escala 1:100 y 1:20); Hoja nº 26: Puentes de fábrica de 8, 10, 12 y 15 m de luz (Escala 1:100); Hoja nº 27: Puentes de fábrica de 12 y 15 m de luz (Escala 1:100); Hoja nº 28: Tramos metálicos de 10 y 15 m de luz (Escala 1:100 y 1:20); Hoja nº 29: Tramos metálicos de 20 y 30 m de luz (Escala 1:100 y 1:20); Hoja nº 30: Puentes de tres tramos metálicos sobre el Guadalquivir (Escala 1:200 y 1:20). (s.f)
  4. Edificios, túneles y vía. - Contiene: Hoja nº 31: Casilla para un guarda (Escala 1:100 y 1:50); Hoja nº 32: Casilla para dos guardas (Escala 1:100 y 1:50); Hoja nº 33: Estación modelo nº 4º (Escala 1:100 y 1:50); Hoja nº 34: Estación modelo nº 3º (Escala 1:100 y 1:50); Hoja nº 35: Estación modelo nº 2º (Escala 1:100 y 1:50); Hoja nº 36: Estación modelo nº 1º (Escala 1:100 y 1:50); Hoja nº 37: Vías de servicio de las estaciones (Escala 1:1000); Hoja nº 38: Andenes y muelles (Escala 1:50); Hoja nº 39: Túneles (Escala 1:50); Hoja nº 40: Secciones y detalle de la vía (Escala 1:25 y 1:1). (s.f.)
  5. Trozo 1º. - Contiene: Hoja nº 41: Plano, km 1 al 10 (Escala 1:10000) (46 x 145 cm); Hoja nº 42: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales) (35 x 173 cm); Hoja nº 43: Perfiles transversales del 1 al 70 (Escala 1:250) (35 x 327 cm); Hoja nº 44: Perfiles transversales del 71 al 90 (Escala 1:250) (35 x 88 cm); Hoja nº 45: Perfiles transversales del 91 al 140 (Escala 1:250) (35 x 264 cm); Hoja nº 46: Perfiles transversales del 141 al 185 (Escala 1:250) (35 x 218 cm); Hoja nº 47: Perfiles transversales del 186 al 256 (Escala 1:250) (35 x 252 cm). (s.f.)

Planos del proyecto no realizado del ferrocarril de Jaén a Granada, por Martos y Alcalá Real, partiendo de la estación de Mengíbar de la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0166-0001
  • Unidad documental compuesta
  • Parte deColecciones

  1. Trozo 2º. - Contiene: Hoja nº 48: Plano, km 11 al 30 (Escala 1:10000); Hoja nº 49: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Hoja nº 50: Perfiles transversales del 257 al 340 (Escala 1:250); Hoja nº 51: Perfiles transversales del 341 al 375 (Escala 1:250); Hoja nº 52: Perfiles transversales del 431 al 470 (Escala 1:250); Hoja nº 53: Perfiles transversales del 376 al 430 (Escala 1:250); Hoja nº 54: Perfiles transversales del 556 al 640 (Escala 1:250); Hoja nº 55: Perfiles transversales del 471 al 555 (Escala 1:250); Hoja nº 56: Perfiles transversales del 641 al 665 (Escala 1:250); Hoja nº 57: Perfiles transversales del 666 al 705 (Escala 1:250); Hoja nº 58: Perfiles transversales del 706 al 790 (Escala 1:250); y Hoja nº 59: Perfiles transversales del 791 al 820 (Escala 1:250). (s.f.)
  2. Trozo 3º. - Contiene: Hoja nº 60: Plano, km 31 al 48 (Escala 1:10000); Hoja nº 61: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Hoja nº 62: Perfiles transversales del 821 al 890 (Escala 1:250); Hoja nº 63: Perfiles transversales del 891 al 920 (Escala 1:250); Hoja nº 64: Perfiles transversales del 921 al 950 (Escala 1:250); Hoja nº 65: Perfiles transversales del 951 al 1000 (Escala 1:250); Hoja nº 66: Perfiles transversales del 1001 al 1060 (Escala 1:250); Hoja nº 67: Perfiles transversales del 1061 al 1150 (Escala 1:250); Hoja nº 68: Perfiles transversales del 1151 al 1190 (Escala 1:250); Hoja nº 69: Perfiles transversales del 1191 al 1280 (Escala 1:250); Hoja nº 70: Perfiles transversales del 1281 al 1360 (Escala 1:250); Hoja nº 71: Perfiles transversales del 1361 al 1420 (Escala 1:250); Hoja nº 72: Perfiles transversales del 1421 al 1450 (Escala 1:250). (s.f.)
  3. Trozo 4º. - Contiene: Hoja nº 73: Plano, km 49 al 72 (Escala 1:10000); Hoja nº 74: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Hoja nº 75: Perfiles transversales del 1451 al 1490 (Escala 1:250); Hoja nº 76: Perfiles transversales del 1491 al 1560 (Escala 1:250); Hoja nº 77: Perfiles transversales del 1561 al 1635 (Escala 1:250); Hoja nº 78: Perfiles transversales del 1636 al 1685 (Escala 1:250); Hoja nº 79: Perfiles transversales del 1686 al 1745 (Escala 1:250); Hoja nº 80: Perfiles transversales del 1746 al 1825 (Escala 1:250); Hoja nº 81: Perfiles transversales del 1826 al 1915 (Escala 1:250); [falta Hoja nº 82, Perfiles transversales del 1916 al 2015]; Hoja nº 83: Perfiles transversales del 2016 al 2225 (Escala 1:250); y Hoja nº 84: Perfiles transversales del 2226 al 2291 (Escala 1:250). (s.f.)
  4. Trozo 5º. - Contiene: Hoja nº 85: Plano, km 73 al 90 (Escala 1:10000); Hoja nº 86: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Hoja nº 87: Perfiles transversales del 2292 al 2356 (Escala 1:250); Hoja nº 88: Perfiles transversales del 2357 al 2426 (Escala 1:250); Hoja nº 89: Perfiles transversales del 2427 al 2496 (Escala 1:250); Hoja nº 90: Perfiles transversales del 2497 al 2576 (Escala 1:250); Hoja nº 91: Perfiles transversales del 2577 al 2656 (Escala 1:250); Hoja nº 92: Perfiles transversales del 2657 al 2751 (Escala 1:250); Hoja nº 93: Perfiles transversales del 2752 al 2831 (Escala 1:250); Hoja nº 94, Perfiles transversales del 2832 al 2906; y Hoja nº 95: Perfiles transversales del 2907 al 2966 (Escala 1:250). (s.f.)
    [FALTA CARPETA COMPLETA DEL TROZO 6º]
  5. Trozo 7º. - Contiene: Hoja nº 104: Plano, km 103 al 126 (Escala 1:10000); Hoja nº 105: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Hoja nº 106: Perfiles transversales del 3432 al 3506 (Escala 1:250); Hoja nº 107: Perfiles transversales del 3507 al 3579 (Escala 1:250); Hoja nº 108: Perfiles transversales del 3580 al 3629 (Escala 1:250); y Hoja nº 109: Perfiles transversales del 3630 al 3676 (Escala 1:250). (s.f.)
  6. Trozo 8º. - Contiene: Hoja nº 110: Plano, km 127 al 141 (Escala 1:10000); Hoja nº 111: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Hoja nº 112, Perfiles transversales del 3677 al 3750; Hoja nº 113: Perfiles transversales del 3751 al 3821 (Escala 1:250); y Hoja nº 114: Perfiles transversales del 3822 al 3890 (Escala 1:250). (s.f.)
  7. Trozo 9º. - Contiene: Hoja nº 115: Plano, km 142 al 154 (Escala 1:10000); Hoja nº 116: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); Hoja nº 117: Perfiles transversales del 3899 al 3948 (Escala 1:250); y Hoja nº 118: Perfiles transversales del 3949 al 4012 (Escala 1:250). (s.f.)
  8. Trozo 10º. - Contiene: Hoja nº 119: Plano, km 155 al 161 (Escala 1:10000); Hoja nº 120: Perfil longitudinal (Escala 1:10000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales); y Hoja nº 121: Perfiles transversales del 4013 al 4060 (Escala 1:250). (s.f.)