Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 27 resultados

Descripción archivística
Río Ebro Puentes Metálicos
Imprimir vista previa Ver :

20 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Reconocimiento de los aparatos de dilatación de vía colocados en puentes de la Red Antigua

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0805-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1930-01-04 - 1939-12-24
  • Parte deFondos antiguos

  1. Puente sobre el río Jarama, en el km 45,795 de la línea de Madrid a Alicante. (1930 enero 4/1936 septiembre 12)
  2. Puente sobre el río Guadiana, en el km 163,633 de la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. (1930 enero 7/1939 diciembre 24)
  3. Puente sobre el río Ebro, en el km 187,400 de la línea de Zaragoza a Barcelona. (1934 agosto 16/1936 julio 13)
  4. Puente sobre el río Matarraña, paso 1º, en el km 134,411 de la línea de Zaragoza a Barcelona. (1936 abril 13/1936 julio 13)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Puente de La Almozara sobre el río Ebro, en el km 2,062 de la línea de Zaragoza a Alsasua

Vista del puente de La Almozara sobre el río Ebro, con vigas de celosía unidas superiormente por arcos y apoyado sobre pilares de mampostería, y utilizado en el ramal de conexión entre la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro y la de Zaragoza - Arrabal

Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)

Puente de La Almozara sobre el río Ebro, en el km 2,062 de la línea de Zaragoza a Alsasua

Vista del puente de La Almozara sobre el río Ebro, con vigas de celosía unidas superiormente por arcos y apoyado sobre pilares de mampostería, y utilizado en el ramal de conexión entre la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro y la de Zaragoza - Arrabal. Se observa un tramo de vía en primer plano.

Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)

Puente de Zaragoza sobre el río Ebro, conocido como Puente de La Almozara y situado en el km 2,062 de la línea de Zaragoza a Alsasua

Vista del Puente de Zaragoza, que está siendo atravesado por una locomotora de vapor remolcando coches o vagones de mercancías. El puente metálico fue construido en 1870 por la Compañía MZA para el ramal de conexión entre la estación de Zaragoza-Campo del Sepulcro de MZA y la de Zaragoza-Arrabal de la Compañía del Norte. El puente está sobre cuatro pilares de hormigón con dos columnas paralelas unidas por un arco, se aprecian cuatro arcadas de metal, y tiene 14 tramos y una longitud de 308 m.

Desconocido

Resultados 1 a 10 de 27