Showing 200 results

Archival description
File With digital objects
Print preview View:

Incidencia de la tercera guerra carlista (1872-1876) en los ferrocarriles de la Compañía MZA, años 1873 a 1875

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0159-0002
  • File
  • 1874-05-25 - 1875-03-15
  • Part of Colecciones

  1. Correspondencia, circulares, partes de movimiento, despachos telegráficos, Órdenes generales del Ejército Real del Centro, firmadas por el General en Jefe Interino Antonio Lizarraga, etc., relativas a la incidencia de la tercera guerra carlista en los ferrocarriles y personal ferroviario de la Compañía MZA. (1874 diciembre 16/18751875 marzo 3)
  2. Correspondencia, despachos telegráficos, partes, etc. relativos a los destrozos ocasionados por la tercera guerra carlista en estaciones de la línea de Zaragoza de la Compañía MZA. (1874 mayo 25/1874 junio 8)

Untitled

Proyecto adicional de ampliaciones y mejoras en la estación de Moreda, realizado por el ingeniero Antonio Rivera

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0064-0002
  • File
  • 1929-06-26 - 1936-05-29
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto adicional de ampliaciones y mejoras en la estación. - Contiene: Memoria; Planos: Plano general (31 x 141 cm), Plano de plantas, alzados y secciones de los edificios para escuelas (32 x 208 cm), Plano de alzado y sección transversal del tipo de muro de cierre con tapial (31 x 88 cm), Plano (31 x 123 cm); Pliegos de condiciones; Presupuesto: Cubicación de las obras, Presupuestos parciales, y Presupuesto general; Actas de revisiones de obras y plano; Liquidación, realizada por el ingeniero José Molero Levenfeld. (1919 junio 26/1936 mayo 25)
  2. Oficios y minutas tramitando el proyecto. (1929 junio 26/1936 mayo 29)

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM: Nydqvist & Holm A. B. (Sociedad anónima Nydqvist & Holm A. B.) [...] Suecia [Casa fundada en 1847, 75 años en 1922] : [Catálogo] / Cubierta [...] Ferdinand Boberg, representa una antigua forja en Suecia; trabajo de impresión y grabado ejecutado por Nordisk Rotogravyr

1 álbum (62 fotografías, 72 p.) ; 27 x 36 cm.
Encuadernación en rústica. Índice en la página 69.
Incluye páginas de texto alusivas a las imágenes recogidas en el álbum (6 páginas completas e índice de 4 páginas).

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM : La Historia del Ferrocarril Español en Tarjetas Postales. Serie E: Locomotoras de vapor. Tarjetas núm. 1 a 8. - Madrid : Ediciones de Estudios Ferroviarios (Talleres Gráficos Ibergesa), DL 1980

1 sobre (8 tarjetas postales, dibujos) ; 11 x 16 cm.

Título tomado del sobre. - Sin encuadernar.

Texto de hoja suelta [1r]: "La historia del ferrocarril español en Tarjetas Postales. Son muy numerosas las imágenes que reflejan aspectos relacionados con el ferrocarril. Muchas de ellas han aparecido con frecuencia en las publicaciones especializadas; otras permanecen inéditas. En Ediciones de Estudios Ferroviarios, S.A. somos también conscientes de no ser los primeros en publicar tarjetas postales del ferrocarril. Por ello queremos que este proyecto tenga un interés especial para el aficionado. Creemos haberlo encontrado al presentar esta `Historia del Ferrocarril Español en Tarjetas Postales' de forma sistemática y regular. Cada uno de los temas será tratado de forma rotativa y, al estar clasificados por series se podrá optar por las series que más interesen o por toda la colección. Las tarjetas llevan, por este motivo, dos números: uno el correspondiente a la serie y el otro el general de la colección, subrayado con el año de su publicación. La estructura de la colección será la siguiente:
[1v] Tarjetas postales. Lista de Series:
Vía Ancha: A. Grabados antiguos; B. Imágenes ferroviarias; C. Estaciones; D. Obras de fábrica e instalaciones fijas; E. Locomotoras de vapor; F. Locomotoras eléctricas; G. Unidades eléctricas; H. Locomotoras diésel y dresinas; I. Automotores térmicos, trenes diésel y Talgo; J. Coches de viajeros; K. Coches de Correos y Furgones, ...
[2r]: Texto complementario de la Serie E nº 1 "Locomotoras de vapor". [2v]: Locomotoras de vapor (Siglo XIX). La franquicia arancelaria de que disfrutaban las compañías extranjeras cocesionarias de ferrocarriles para importar material, impidió el desarrollo de la industria de locomotoras en España. Todas las máquinas que circulaban por las distintas líneas eran de importación y procedían de casi todos los fabricantes existentes en Europa, e incluso de los Estados Unidos. En este aspecto, al ser muy numerosas las compañías existentes, España fue uno de los países en los que existió mayor variedad de locomotoras. Al mismo tiempo, el duro perfil de muchas líneas hizo que se ensayaran modelos singulares: unos, como la curiosa locomotora Petiet de seis ejes o las del sistema Vaessen del Alar-Santander, no dieron los resultados esperados; otras, en cambio, como las 2500 del Norte, primera locomotora de cuatro ejes construida en serie, fue un modelo excelente que resolvió el problema de tracción en el Guadarrama y que aún se seguía utilizando en la década de los 60 del presente siglo.

Untitled

Results 1 to 10 of 200