Santander Mediterráneo (1925 agosto 13 / 1954 febrero 15). - Contiene: 1.1. Trazado general de la línea, trozo 3º, que va de los términos municipales de Revilla del Campo a Villaespasa (32 x 216 cm). (1925 agosto 13) 1.2. Trazado general de la línea, fin del trozo 4º y comienzo del trozo 5º, que va de los términos municipales de Jaramillo quemado a Salas de los Infantes (36 x 125 cm). (1925 agosto 14) 1.3. Trazado general de la línea que va del término municipal de Cidones hasta Soria (33 x 178 cm). (1925 septiembre 11) 1.4. Trazado general de la línea, tramo del término municipal de Toledillo. (Escala 1:10000) (35 x 59 cm). (1926 junio 9) 1.5. Plano general del trazado de una vía provisional en el Monte Pinar de Navaleno (Escala 1:10000) (35 x 81 cm). (1926 diciembre 11) 1.6. 2º Plano indicador de la anchura de la zona a ocupar para la construcción del FC. Burgos - Soria en el pinar afecto al distrito forestal de Soria (km 54 al 38 + 500) (Escala 1:2500) (36 x 696 cm). (1927 enero 27) 1.7. Perfil longitudinal de la sección Burgos - Peñahorada (Escala 1:50000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales) (26 x 78 cm). (1928 junio) 1.8. Desviación de la vía en el km.66: Sección Burgos - Trespaderne (Escala 1:1000 para la planta, 1:250 para los perfiles) (30 x 69 cm). (1929 noviembre 22) 1.9. Croquis de la unión con el ferrocarril de MZA en Calatayud (Escala 1:1000) (34 x 70 cm). (1929 agosto 17) 1.10. Disposición de la vía para apartadero en la Cantera de la Mota (Escala 1:2500) (30 x 48 cm). (1934 enero 3) 1.11. Trazado general de la línea, sección Burgos-Salas, trozo 5º (Escala 1:2500) (35 x 445 cm) (1925 agosto 16) 1.12. Tramo Calatayud - Cidad. Plano con indicación de la tubería que desea instalar el Ayuntamiento de Villarcayo para abastecimiento de aguas solicitando su instalación por la explanación de la vía entre los km 347 + 955 al 348 + 106 y 351 + 557 al 353 + 074, para suprimir los dos cruces del río Nela. (Escala 1:10000) (34 x 199). (1954 febrero 15) 2 Proyecto Ferrocarril de Santander a Ontaneda y Ferrocarril Astillero a Ontaneda. - Contiene: 2.1. Trazado general de la línea del proyecto de Ferrocarril de Santander a Ontaneda, trozo 2º, que va de los términos municipales de Liaño a Encina de Cayón (Escala 1:5000) (35 x 175 cm). (s.f.) 2.2. Trazado general de la línea, trozo 3º, que va de los términos municipales de Encina de Cayón a Viesgo (Escala 1:5000) (35 x 223 cm). (s.f.) 2.3. Trazado general de la línea de vía estrecha de Astillero a Ontaneda, trozo 2º, que va de los términos municipales de Encina de Cayón a Viesgo (35 x 232 cm). (s.f.) 2.4. Trazado general de la línea, trozo 3º, que va de los términos municipales de Corrobárceno a Ontaneda (36 x 246 cm). (s.f.) 2.5. Perfil longitudinal del trazado general de la línea de Astillero a Ontaneda (Escala 1:30000 para las horizontales y 1:30000 para las verticales) (35 x 95 cm). (s.f.)
Torralba a Soria. (1927 marzo 7). - Contiene: 3.1. Plano del trazado general de la línea de Torralba a Soria. Trazado de los 6 primeros km, partiendo de Soria (Escala 1:5000) (44 x 102 cm). (s.f.) 3.2. Plano del trazado general de la línea de Torralba a Soria. Trazado del replanteo de los km 90-93, proximidades de Soria (Escala 1:5000) (35 x 114 cm). (s.f.) 3.3. Empalme con el Ferrocarril de Torralba a Soria en Soria, plano de conjunto del eje. (Escala 1:1000) (33 x 94 cm). (1927 marzo 7) 3.4. Plano de detalle del empalme Ferrocarril de Torralba a Soria en Soria (Escala 1:50) (39 x 183 cm). (s.f.)
Compañía del Ferrocarril Santander - Mediterráneo (Sm) (1924-1941)
Planos relativos a la estación de Santander en el km 62 + 802. - Contiene 1.1. Plano general del trazado de las vías para la nueva estación de Santander (duplicado) (Escala 1: 1000) (44 x 112 cm). (1939 diciembre 21) 1.2. Plano general del trozo comprendido entre Cajo y Santander (Escala 1: 5000) (36 x 76 cm). (s.f.) 1.3. Plano de la estación en el que se indican las vías existentes, las vías que se suprimen, las vías nuevas del norte, las vías Santander - Mediterráneo y las vías de los ferrocarriles de vía estrecha (Escala 1:1000) (49 x 280 cm). (s.f.) 1.4. Nota sobre el proyecto presentado por el vocal representante del ayuntamiento en la comisión incluyendo el proyecto de ampliación de instalaciones (Escala 1:1000) (33 x 161 cm). (1938 enero 15/1938 enero 21) 1.5. Plano de conjunto de la 3ª solución proyectada (Escala 1:4000) (33 x 138 cm). (1939)
Apartaderos sin numeración, proyectados pero no ejecutados. - Contiene: 2.1. Plano del Apartadero de Ventas de Ciria (Escala 1:500) (32 x 115 cm). (1926 octubre 28) 2.2. Plano del Apeadero de Quintanabaldo en el que aparece el paso a nivel y la casa del guarda (Escala 1:500) (34 x 59 cm). (1927 junio 1)
Compañía del Ferrocarril Santander - Mediterráneo (Sm) (1924-1941)
Correspondencia con motivo de la nueva distribución en parcelas para alquilar en los muelles de la estación. (1902 marzo 31/1909 julio 29)
Organización de los depósitos concedidos para carbones minerales en la estación. (1902 noviembre 28/1910 febrero 19)
Contratos de alquiler en la estación para depósito de minerales. (1902 diciembre 6/1915 marzo 6) 3.1. Contrato con Juan Flores González. (1902 diciembre 6/1906 noviembre 19) 3.2. Contrato con Juan Martín del Moral. (1902 diciembre 6/1903 octubre 13) 3.3. Contrato con Sixto Vera González. (1902 diciembre 6) 3.4. Contrato con Juan García Pérez. (1902 diciembre 6) 3.5. Contrato con Cristóbal García Baños. (1902 diciembre 6) 3.6. Contrato con Otto Stehli. (1902 diciembre 6) 3.7. Contrato con Ambrosio Rodríguez. (1902 diciembre 6) 3.8. Contrato con José Antonio Godoy Moral. (1902 diciembre 9/1915 marzo 6) 3.9. Contrato con José López Sánchez. (1902 diciembre 9/1907 enero 8) 3.10. Contrato con José Gómez. (1902 diciembre 9/1905 septiembre 19) 3.11. Contrato con Juan Flores Ibañez. (1902 diciembre 9/1904 marzo 24) 3.12. Contrato con Antonio Espinosa Torrecilla. (1902 diciembre 9/1904 marzo 4) 3.13. Contrato con José Guerra Sevillano. (1902 diciembre 9/1904 enero 20) 3.14. Contrato con Victoriano Flores. (1902 diciembre 9/1903 diciembre 21) 3.15. Contrato con Rafael Martínez. (1902 diciembre 9) 3.16. Contrato con Manuel García. (1902 diciembre 9) 3.17. Contrato con los Sres. Monteaguado y García Navarro. (1905 marzo 24/1907 septiembre 11) 3.18. Contrato con Emilio Bahlen de la Compañía Metalúrgica de Mazarrón. (1907 enero 15/1907 septiembre 17) 3.19. Contrato con la Sociedad The Heredia Lead Mines Cª Limited, para establecimiento de un depósito de carbones en el apartadero de Los Salidos. - Incluye: Plano (31 x 94 cm). (1908 septiembre 5/1908 septiembre 14) 3.20. Contrato con Concepción Maroto. (1909 marzo 12/1913 mayo 12)
Contrato con Luis Berenguel para depósito de carbones. - Incluye: Croquis. (1902 diciembre 8/1916 febrero 26)
Contrato con los Sres. Hijos de M. A. Heredia para depósito de carbones. (1902 diciembre 9/1916 febrero 26)
Contrato con Marcos Monteagudo para depósito de carbones. (1903 febrero 21/1916 febrero 26)
Contratos de alquiler para depósito de carbones. (1903 mayo 9/1903 mayo 23)
Solicitudes de alquiler de terrenos en la estación. (1904 enero 18/1911 febrero 7)
Artículo adicional a los contratos que se celebren para depósito de minerales en la estación. (1905 marzo 17/1910 febrero 26)
Apuntes para examinar la situación actual de MZA y la Compañía de Andaluces en los distritos mineros de Linares y La Carolina. (1910 noviembre 4)
Alquiler de una parcela a Alfredo Rodríguez. (1913 marzo 20/1914 junio 5)
Contratos y reparto de terrenos para depósitos de minerales y carbones en la estación. - Incluye: Planos de modificaciones en la estación. Plano general de la estación (Escala 1:100) (42 x 142 cm); Plano de modificación del proyecto de reforma y ampliación (Escala 1:1000) (31 x 105 cm). (1915 enero 22/1916 julio 1)*
Rescisión del contrato a Francisco Monteagudo. (1916 febrero 9)
Alquiler de terrenos para depósitos de maderas. - Incluye: Plano de planta de la estación de Linares (Escala 1:500) (31 x 35 cm) (1916 febrero 26/1917 junio 23)
Alquiler de terrenos a Luis Molina. (1917 mayo 16/1917 junio 22)
Alquiler de terrenos a Mariano Robles. (1919 septiembre 26/1919 octubre 3)
Alquiler de terrenos a la Sociedad Metalúrgica de Cartagena. - Incluye: Tarjeta de visita del director Ángel E. Umbricht. (1919 octubre 17)
Alquiler de terrenos a Manuel Serra. (1919 diciembre 24)
Alquiler para depositar minerales de la Compañía Comerciale Francaise du Mineral du Metal de Marsella. (1919 diciembre 26/1920 febrero 4)
Alquiler de terrenos a Fernando Palma. (1921 octubre 27/1921 diciembre 10)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Transporte de carbón mineral de la cuenca de Belmez a Sevilla y Triana. - Incluye: Tarifa temporal nº 6 (P.V) para el transporte de combustibles en el Ferrocarril de Peñarroya a Fuente del Arco, por vagón completo de 10 toneladas o pagando por este peso y transportando un minimum de 2.000 toneladas en el plazo de un año, a partir de la fecha de aplicación, el cok sólo pagará por 7 toneladas, aprobada por Real Orden de 10 de marzo de 1896, y aplicable desde el 22 de marzo de 1896; y Tarifa temporal nº 3 (P.V) para el transporte de combustibles en el Ferrocarril de Peñarroya a Fuente del Arco, por vagón completo de 10 toneladas o pagando por este peso y transportando un minimum de 5.000 toneladas en el plazo de un año, a partir de la fecha de aplicación, el cok sólo pagará por 7 toneladas, aprobada por Real Orden de 21 de octubre de 1899, y aplicable desde el 1 de noviembre de 1899. (1899 septiembre 5/1901 septiembre 13)
Direcciones y tarifas de las sociedades carboníferas que radican en líneas de MZA. (1900 marzo 14/1900 marzo 28)
Transporte de carbón mineral de la cuenca de Torrelapaja. - Incluye: Recorte de PRENSA: Los carbones en Torrelapaja y Ciria. En: Mercantil de Aragón, 19 de abril de 1900; Recorte de PRENSA: Proyecto de ley remitido y modificado por el Senado sobre concesión de un ferrocarril de vía estrecha que partiendo de la estación de Castejón termine en Ólvega, de 17 de noviembre de 1899. En: Apéndice 34 al nº 66 del Diario de Sesiones de Cortes; Recortes de PRENSA relativos a líneas de la Compañía de Andaluces, etc. (1900 abril 5/1901 mayo 4)
Transporte de carbón mineral de Casas, en la línea de Mérida. (1900 junio 27/1901 marzo 28)
Transporte de carbón mineral de las minas de Casarejo (Soria), en las proximidades de la estación de Osma. (1900 agosto 18/1900 noviembre 23)
Transporte de carbón mineral en competencia con el puerto de Almería. - Incluye: Tarifa especial serie C nº 4 (nueva) de P.V. para transportes de carbones vegetales y minerales y cortezas para tenerías, aprobada por R.O. de 6 de junio de 1902, y rige desde el 22 de junio de 1902; Cuadro de combustible recibido en Linares de la estación estaciones de Cabeza de Vaca, Baeza, El Porvenir, Peñarroya, Puertollano, Sevilla, Málaga y Almería en 1902 y 1903; Tarifa especial M.A. nº 9 de Pequeña Velocidad para el transporte de carbón mineral y cok por vagones completos; Marcha de los trenes a partir del 15 de octubre de 1904 para la apertura del trozo de Baeza a Linares de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España. (1901 julio 22/1910 mayo 6)
Transporte de cok de Sevilla a La Tortilla. - Incluye: Tarifa especial M.A. nº 8 para el transporte, en pequeña velocidad, de minerales y plomos por vagón completo de 10 toneladas, o pagando por este peso, que empieza a regir el 1 de marzo de 1893 y fue aprobada por R.O. de 30 de enero de 1893; Cuadro de distribución de los precios de la Tarifa especial M.A. nº 8, e indicadores de la dirección que ha de darse a estos transportes; Cuadro de distribución de precios de la Tarifa especial combinada M.A. nº 9, e indicadores de la dirección que ha de darse a estos transportes; Tarifa especial nº 7 (P.V.) para el transporte de carbón mineral por vagones completos vía Espelúy, aprobada por R.O. de 13 de enero de 1898 y aplicable desde el 1 de febrero de 1898. (1901 septiembre 13/1906 febrero 23)
Transporte de carbón mineral de Puertollano a Madrid para la Sociedad de Gasificación Industrial (SGI), Sociedad La Vidriera Moderna Española, Sociedad de Tranvía de Estaciones y Mercados de Madrid, Sociedad La Oretana (Mina de hulla "Valdepeña"). - Incluye: Datos estadísticos 1904, 1905 y 1906; Recorte de PRENSA: Las minas de Puertollano y la Compañía MZA. IV / Isaac Antonino. En: Diario de La Mancha, Año III, nº 694, Ciudad Real lunes 19 de octubre de 1908; Datos estadísticos del transporte de carbones minerales de la SGI entre Puertollanoy el apartadero de Nuestra Señora de Lourdes en 1908; Reclamación de la Compañía del Norte relacionada a laos transportes de carbón mineral pendientes del apartadero de Nuestra Señora de Lourdes a Madrid y consignados a la "Gasificación Industrial" de fecha 26 de noviembre 1908; Tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral y cok por vagones completos, aprobada por R.O. de 11 de enero de 1905 y aplicable desde el 15 de febrero de 1905; Adición a la Tarifa especial nº 106; Tonelaje de carbón llegado al Paseo Imperial procedente de las estaciones de la región asturiana durante los años 1908 y 1909; Tonelaje de carbón llegado al Paseo Imperial procedente de las estaciones de la región leonesa durante los años 1908 y 1909; Estadística del tonelaje de carbón recibido en Paseo Imperial para la fábrica de Gas en el año 1909; Tonelaje de carbón llegado a Madrid procedente de las estaciones de Cillamayor y Mataporquera en 1908 y 1909; Carbón mineral de la SGI transportado durante los años 1908 y 1909; Toneladas de carbón mineral que han consumido las fábricas de electricidad durante 1909; Adquisición de vagones por la Compagnie de Charbonnage de Puertollano; y Cartel - Aviso de adición a la tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral desde Puertollano a Madrid - Atocha de fecha 15 de agosto de 1914. (1903 octubre 17/1914 septiembre 1)
Transporte de carbón mineral de Puertollano a Cartagena - Puerto por trenes completos con destino a la exportación, solicitado por el representante de la mina Asdrúbal de Puertollano en Cartagena, Hilarión Aguirre. (1903 febrero 3/1917 agosto 23)
Transporte de carbón mineral de Puertollano a Linares, en tránsito por el Ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano. - Incluye: Plano (Escala 1:400.000) (A3). (1903 abril 11/1917 julio 23)
Transporte de carbón mineral de Peñarroya a Valencia para la Compañía del Norte. (1904 marzo 5)
Transporte de carbón mineral de Puertollano a distintas estaciones de la línea de Granada. - Incluye: Tarifa especial M.A.S.E. nº 2 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral y cok por vagones completos de las compañías MZA, Andaluces y Sur de España; Tarifa especial M.A. nº 3 de gran velocidad poara los transportes de viajeros, trenes especiales y transportes varios; y Billetes y equipajes expedidos en Madrid para Albolote durante los meses de enero, febrero y marzo de 1904. (1904 abril 9/1904 agosto 12)
Guía para el transporte de carbón mineral. - Incluye: Recortes de la Gaceta de Madrid; Circulares relativas a la circulación de combustibles sólidos; y Telegramas . (1904 junio 7/1941 junio 28)
Transporte de carbón mineral de la Sierra de Segura (Jaén). (1904 agosto 13/1904 agosto 15)
Adición a la tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral en material de propiedad del consignatario de Puertollano a Madrid para la SGI. - Incluye: Tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral por vagones completos, en material de propiedad del consignatario; y Nota para el Sr. Director sobre el transporte de carbón de Puertollano a Madrid destinado a la SGI. (1902 junio 17/1911 febrero 15)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)