Showing 1768 results

Archival description
Colecciones
Print preview View:

2 results with digital objects Show results with digital objects

Entrevista realizada a Francisco Cantón López, antiguo maquinista de tracción eléctrica, por Ramón Méndez Andrés, Patricia Melguizo Valdivia, Aurora María Gómez Muñoz, y Domingo Cuéllar Villar, en el interior de la locomotora eléctrica trifásica nº 3 de Andaluces (Brown, Boveri et Cie, Suiza, 1907) de la línea Gérgal-Santa Fe, ubicada en la nave central del Museo del Ferrocarril de Madrid, el día 24 de noviembre de 2011. Consta de 1 archivo audiovisual en formato avi (16,8 GB), con 1 hora, 23 minutos y 22 segundos de grabación, 7 imágenes digitales en formato jpg del entrevistado y entrevistadores posando en el interior del Museo, y 33 páginas de transcripción realizada por Lourdes Adán Prieto.

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-4-PHO-0004-0002
  • File
  • 211-11-24
  • Part of Colecciones

Francisco Cantón López, nació en Santa Fe de Mondújar (Almería), el 16 de septiembre de 1933, y empezó a trabajar como eventual de RENFE en el año 1951. En 1952 ingresó en la Agrupación de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles de RENFE, establecida en Madrid, y con cabecera en la estación de Madrid-Atocha. En 1953 es ayudante de maquinista de tracción eléctrica en Madrid-Príncipe Pío. Se casó en el año 1958, tras un año de noviazgo y se van de viaje de novios a Mallorca, aunque por las turbulencias no tiene buenos recuerdos de su regreso en avión. Estando en Aravaca, en casa de su hermana, casada con el factor de circulación de Aravaca, recibe carta de aviso de examen de ingreso a maquinista en Príncipe Pío. Realizó el examen de maquinista y de las locomotoras 7500. Tiene dos hijos nacidos en Almería (hijo e hija). Siguiendo la tradición, su hijo mayor es ferroviario (como el padre, el abuelo y el tatarabuelo). El abuelo, el padre de Francisco, trabajó en la Central como maquinista de máquina fija. Explica que en la Central trabajaban 14 o 15 personas, todas de RENFE y siendo muchos eventuales de los cuales muchos pasaron a ser fijos. Se realizaban dos turnos. Francisco solicita trabajar en Barcelona donde reside desde el año 1960, durante 17 años, en Premiá de Mar. En el año 1976-1977 pasa a ser monitor en Atocha, aunque en un principio no quiere ser monitor, por cuestiones económicas. Explica que su máquina favorita era la japonesa, con la que trabajó como monitor y jefe de maquinista. La más utilizada por él fue la 7600. Cuenta que por promoción eran 5 o 6 maquinistas, aunque también hubo otras promociones con 60 personas. La formación duraba entre 7 u 8 meses, incluidas las prácticas. Cuenta varias anécdotas como la avería que sufrió uno de los trenes que conducía en el Puente de los Franceses, y cómo salió airoso de ella o el atropello de varias vacas entre Cercedilla y Tablada, de camino a Santander por Segovia. También explica cómo se arreglaban los motores en los talleres, y el procedimiento utilizado. Estos tenían un foso por cada locomotora, una fragua y un torno. En el año 92, Francisco se jubila con 59 años recién cumplidos.

Untitled

Mémorie sur l'utilité pratique et politique du Chemin de Fer de Madrid a Cadix = Memoria sobre la utilidad práctica y política del ferrocarril de Madrid a Cádiz. El documento realiza una descripción general del trazado y un resumen económico y financiero de la memoria y del anteproyecto del ferrocarril, realizado por el ingeniero francés J.C. Jucqueau Galbrun

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0121-0002
  • Item
  • 1844-01-01 - 1844-12-31
  • Part of Colecciones

Índice al final del volumen. pp. 1-14.

  • Primera parte, Ferrocarril de Cádiz a Madrid.
    -- Capítulo primero: Memoria sobre la utilidad práctica y política del ferrocarril de Madrid a Cádiz, pp. 17-49; Ante-proyecto, pp. 49-84; Resumen económico-financiero, pp. 84-91.
    -- Capítulo segundo: Memoria sobre el proyecto de un ferrocarril de Madrid a la frontera de Francia complemento de la línea de Cádiz a Francia por Madrid, pp. 92-176.
  • Capítulo tercero: Prolongación de Andújar a Granada con el cruce sobre el Mediterráneo de Granada a Almería y a Málaga, pp.177-210.
    -- Capítulo cuarto: Documentos y tablas estadísticas relativas a la circulación interior de España, pp. 211-394.; Provincias del Midi de España, pp. 395-432; Provincias del norte de España, pp. 433-504; Resumen de las tablas y documentos del sur de España y Portugal, pp. 505-526.
  • Segunda parte: Situación marítima, agrícola, industrial y mineralógica de las provincias de España por las que pasa el ferrocarril de Cádiz a la frontera de Francia.
    -- Capítulo primero: Real Orden de concesión del ferrocarril de Madrid a Cádiz, pp. 527-570; Ferrocarriles Andaluces, pp. 571-602; Pase de la Sierra Morena, pp. 603-617; Informe sobre el contrato de apoyo para el material del ferrocarril de Madrid a Cádiz, pp. 619-650; Legado de Bélgica a Madrid, pp. 651-660; Proyecto de Estatutos, pp. 661-662.
    -- Capítulo segundo: Estatutos de la Compañía Anónima, pp. 663-692.
    -- Capítulo tercero: Proyecto de tratado par la construcción del ferrocarril de Cádiz a Madrid, pp. 693-695.
    -- Capítulo cuarto: Contrato para el material por Mr. Catillon du Portail, pp. 641; Artículos de contratos, pp. 636-637.

Untitled

Lecciones de trigonometría esférica y de geometría analítica para la enseñanza de los alumnos de la Academia de Ingenieros del Ejército

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0164-0001
  • Item
  • 1847-01-01 - 1847-12-31
  • Part of Colecciones

  1. PUBLICACIÓN: Lecciones de trigonometría esférica y de geometría analítica para la enseñanza de los alumnos de la Academia de Ingenieros del Ejército, por el Teniente Coronel Manuel Díez de Prado de la Real y distinguida Orden Española de Carlos III, Capitán del Cuerpo de Ingenieros y profesor de su Academia. - [S.l]: [s.n.], 1847 (Litografía de la Academia). - [336] p.; 33 cm. (1847 -)

Untitled

Recopilación de legislación relativa al ferrocarril Alar-Santander

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0047-0002
  • File
  • 1850-03-08 - 1855-04-22
  • Part of Colecciones

  1. Copia de la Real Orden de 8 de mayo de 1850
  2. Copia del Real Decreto de 19 de diciembre de 1851
  3. Copia del Real Decreto de 31 de marzo de 1852
  4. Copia de la Real Orden de 14 de septiembre de 1853
  5. Copia del Real Decreto de 3 de febrero de 1854
  6. Copia de la Real Orden de 2 de junio de 1854
  7. Copia de la Ley de 9 de mayo de 1855
  8. Copia de la Ley de 22 de abril de 1855

Untitled

Estudios y trazado de la estación de Madrid - Atocha de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0012-0004
  • File
  • 1856-03-14 - 1856-10-21
  • Part of Colecciones

  1. Escrito dirigido al Ministro de Travaux Publics, relativo a la Real Orden de 14 marzo. (1856 marzo 14)
  2. Copia de la "Gaceta de Madrid" con Orden Real de 14 de marzo. (1856 marzo 16)
  3. Proyecto de la estación de Atocha del Ingeniero Pirel. (1856 marzo 26)
  4. Escrito al Ministro de Fomento y al Ministro de Obras Públicas de los concesionarios de la Compañía. MZA acerca de la estación, con presupuestos de contrucción. (1856 abril 2/1856 abril 26)
  5. Copia de extracto de "La Nación". (1856 abril 11)
  6. Copia de aprobación del trazado y lista de precios de la estación sobre el presupuesto del gobierno. (1856 septiembre 30)
  7. Escrito de los hermanos Rothschild a los administradores de la Sociedad Mercantil e Industrial de Madrid. (1856 octubre 21)
  8. Croquis de la estación con disposición de vías. (s.f)

Untitled

Results 1 to 10 of 1768