Mostrando 21 resultados

Descripción archivística
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941) Coches Sanitarios
Imprimir vista previa Ver :

20 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Coche cocina - almacén DD-639 (ex Norte DDfhv 39)

  • ES 28079. FAHF 2-3-FA-0117-098
  • Unidad documental simple
  • ca. década de 1980
  • Parte deColecciones privadas

Placa de numeración con letras removibles, del coche cocina - almacén DD-639, perteneciente al tren hospital, apartado en vías exteriores de una estación sin identificar. Este tren fue desmantelado en 1975.

Aranguren Castro, Javier (Madrid) (Fotógrafo)

Coche dispensario de RENFE PPAS - 316 en la estación de Murcia del Carmen (Murcia)

Perspectiva general del edificio de viajeros de la estación de Murcia tomada desde el lado de las vías, en la que se puede observar a viajeros esperando; carritos para transportar equipajes; el edificio de los retretes y urinarios; y en primer plano, en la parte derecha de la imagen, el coche dispensario de RENFE PPAS - 316 dispensario móvil nº 4 denominado "Virgen del Carmen" perteneciente al Servicio Asistencial de Medicina Preventiva. Procede de la transformación realizada en los Talleres Generales de Atocha en 1961 en el coche de 1ª Clase AA-345

Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)

Coche PPAS-312

  • ES 28079. FAHF 2-3-FA-0117-083
  • Unidad documental simple
  • ca. década de 1980
  • Parte deColecciones privadas

Vista frontal del coche dispensario PPAS-312, "Vírgen de la Paloma". Ex MZA AA-339 perteneciente al Tren hospital de la 4ª Zona de Renfe. Apartado en Cerro Negro (Madrid).

Aranguren Castro, Javier (Madrid) (Fotógrafo)

Coche Sanitario PPAS-315

  • ES 28079. FAHF 2-3-FA-0117-089
  • Unidad documental simple
  • ca. década de 1980
  • Parte deColecciones privadas

Vista lateral del coche hospital del servicio sanitario PPAS-315. Antiguo coche de MZA AA-344. Transformado por Renfe en 1940 en los talleres de Cerro Negro en Madrid, en coche sanitario PPAS-315, pintado de rojo y blanco. Probablemente nombrado como "Virgen de Montserrat", aunque solo se rotuló "organización sanitaria 1ª Zona".

Aranguren Castro, Javier (Madrid) (Fotógrafo)

Coche Sanitario SS-301

  • ES 28079. FAHF 2-3-FA-0117-090
  • Unidad documental simple
  • ca. década de 1980
  • Parte deColecciones privadas

Vista lateral del coche hospital del servicio sanitario SS-301. Antiguo coche de MZA CW-ffv-266. Transformado por Renfe en 1940 en los talleres de Cerro Negro en Madrid, en coche sanitario SS-301, pintado de rojo y blanco. Nombrado como "Virgen de la Almudena" "Coche dispensario Nº 2" "Servicio asistencial de medicina preventiva".

Aranguren Castro, Javier (Madrid) (Fotógrafo)

Coche Sanitario SS-301

  • ES 28079. FAHF 2-3-FA-0117-091
  • Unidad documental simple
  • ca. década de 1980
  • Parte deColecciones privadas

Vista lateral del coche hospital del servicio sanitario SS-301. Antiguo coche de MZA CW-ffv-266. Transformado por Renfe en 1940 en los talleres de Cerro Negro en Madrid, en coche sanitario SS-301, pintado de rojo y blanco. Nombrado como "Virgen de la Almudena" "Coche dispensario Nº 2" "Servicio asistencial de medicina preventiva".

Aranguren Castro, Javier (Madrid) (Fotógrafo)

Coche Sanitario SS-301

  • ES 28079. FAHF 2-3-FA-0117-088
  • Unidad documental simple
  • ca. década de 1980
  • Parte deColecciones privadas

Vista lateral del coche hospital del servicio sanitario SS-301. Antiguo coche de MZA CW-ffv-266. Transformado por Renfe en 1940 en los talleres de Cerro Negro en Madrid, en coche sanitario SS-301, pintado de rojo y blanco. Nombrado como "Virgen de la Almudena" "Coche dispensario Nº 2" "Servicio asistencial de medicina preventiva".

Aranguren Castro, Javier (Madrid) (Fotógrafo)

Coche Sanitario SS-301 (ex MZA CWffv-266)

  • ES 28079. FAHF 2-3-FA-0117-092
  • Unidad documental simple
  • ca. década de 1980
  • Parte deColecciones privadas

Rotulación del coche hospital del servicio sanitario SS-301. Transformado por Renfe en 1940 en los talleres de Cerro Negro en Madrid, en coche sanitario SS-301, pintado de rojo y blanco. Nombrado como "Virgen de la Almudena" "Coche dispensario Nº 2" "Servicio asistencial de medicina preventiva".

Aranguren Castro, Javier (Madrid) (Fotógrafo)

Coches hospital

  • ES 28079. FAHF 2-3-FA-0117-087
  • Unidad documental simple
  • ca. década de 1980
  • Parte deColecciones privadas

Vista general de composición de varios coches hospital, apartado en vías exteriores de una estación sin identificar. En primer término HH-1.En la imagen, la composición consta de más de 8 coches.

Aranguren Castro, Javier (Madrid) (Fotógrafo)

Destrozos en un coche de viajeros de 3ª clase de MZA, transformado en coche-sanitario, pues se identifica la cruz roja en el lateral. Imagen incluida en los fondos de la exposición de "Material de Guerra capturado al enemigo" instalada en el edificio del Gran Kursaal de San Sebastián, e inaugurada en el 29 de agosto de 1938

Perspectiva de un coche de viajeros de MZA con importantes desperfectos en uno de los frontales, en primer plano. Algunas de las ventanillas del lateral parecen estar rotas.

Desconocido

Resultados 1 a 10 de 21