Showing 14 results

Archival description
Ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano (19??-1932)
Print preview View:

Expedientes relativos a la estación de Valdepeñas en la línea de Manzanares a Córdoba.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0887-0001
  • File
  • 1899-02-01 - 1916-07-20
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización a Juan Manuel Rodríguez y Sánchez Andrade para edificar en término de Valdepeñas, en el km 224,191. – Incluye: Planos. (1899 febrero 1/1904 agosto 9)
  2. Autorización para la modificación en la distribución del edificio de viajeros. – Incluye: Planos de planta y Presupuesto. (1902 octubre 20/1903 junio 13)
  3. La Compañía de Teléfonos Urbanos de Valdepeñas pide permiso para colocar un poste próximo a dicha estación, con objeto de apoyar los circuitos y algunos otros que se establecieran para la instalación de un aparato telefónico en dicha estación. (1902 diciembre 20/1903 septiembre 11)
  4. Cierre del muelle de mercancías, ensanche del muelle descubierto, modificación de la factoría de P.V., y construcción de casilla-chozo para lampistería. – Incluye: Planos, Perfil longitudinal y Presupuestos.(1905 agosto 23/1908 junio 26)
  5. Autorización a Agapito Sánchez Molero para construir una bodega en terreno de su propiedad próximo a la estación de Consolación, situada en el mismo municipio de Valdepeñas.- Incluye: Plano. (1905 agosto 22/1905 octubre 11)
  6. Autorización a Eusebio Vasco y Gallego para construir una fábrica de harina próxima a dicha estación. Además, deslinde y escombros denegados. – Incluye: Plano. (1909 abril 6/1909 agosto 5)
  7. Autorización a Ángel Revilla y Montalvo para construir una casa en terrenos de su propiedad, próxima a dicha estación. – Incluye: Plano. (1909 julio 17/1909 septiembre 21)
  8. Juan Fernández y Fernández pide la instalación de una vía apartadero para su bodega en dicha estación. – Incluye: Plano. (1909 julio 13/1910 febrero 9)*
  9. Construcción de un local aislado de las demás dependencias, con objeto de establecer en él, el servicio de desinfección de viajeros y mercancías en dicha estación. – Incluye: Presupuesto y Plano. (1910 octubre 3/ 1910 octubre 15)
  10. Los herederos de Francisco Morales piden permiso para revestir de cemento y ladrillo la cuneta que existe entre la bodega y el patio de mercancías de dicha estación. – Incluye: Planos y Perfil transversal. (1911 junio 6/ 1911 octubre 6)
  11. El Ayuntamiento de Valdepeñas, representado por su alcalde Vicente Camacho molinero, solicita que se abra la calle Balbuena para la entrada y salida de carruajes al patio de mercancías de la estación. – Incluye: Plano. (1911 junio 10/ 1912 febrero 16)
  12. El asentador del 1º Distrito de Córdoba pide se dote a su vivienda de luz eléctrica. (1912 agosto 5/ 1912 septiembre 12)
  13. La viuda de Domingo Ruiz de León, Adela Fernández de Soto, solicita permiso para reconstruir la fachada de su bodega lindante con el km 224,590 de la línea. - Incluye: Perfil transversal por la bodega (A4). (1913 junio 19/1913 octubre 11)
  14. Solicitud de Energía Eléctrica del Centro de España una vía de enlace con motivo del establecimiento de una central eléctrica en Valdepeñas. – Incluye: Plano; y Telegrama. (1913 noviembre 3/1913 diciembre 17)
  15. Vicente Camacho Molinero pide deslinde de terrenos entre los de la Compañía y los suyos. (1914 enero 8/1914 enero 9)
  16. El asentador del 1º Distrito de Córdoba José Rubio Lorente pide permiso para instalar en su vivienda la luz eléctrica. (1914 febrero 7/1914 marzo 21)
  17. Antonio Pantoja Zarza Delegado de la Sociedad Panificadora de Valdepeñas pide permiso para construir un almacén en el km 224. – Incluye: Plano. (1914 julio 8/1914 septiembre 3)
  18. El Ingeniero Director de la Estación Enológica de Valdepeñas del Servicio Agronómico Nacional pide permiso para cercar con alambre espino artificial el campo de experiencias de dicho centro. (1914 julio 21/1914 julio 23)
  19. Domingo Rueda Marín solicita cercar con alambre de espino artificial el terreno de su propiedad lindantes con el ferrocarril y campo de experiencias de la estación enológica de Valdepeñas de una finca de su propiedad lindante con el ferrocarril. – Incluye: Plano. (1914 agosto 3/1914 octubre 17)
  20. Limpieza del pozo de dicha estación. (1914 septiembre 4/1914 octubre 8)
  21. El Servicio de Movimiento solicita el enlosado con piedra de Novelda de la mitad del muelle destinado a las cubas de vino en dicha estación. – Incluye: Presupuesto. (1915 mayo 28/1915 septiembre 13)
  22. El servicio de movimiento interesa la instalación de una garita en el muelle de transbordo o transmisión de dicha estación con el ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano. - Incluye: Plano. (1915 septiembre 30 /1915 octubre 12)
  23. Expropiación de terrenos a D. Francisco Morales y al ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano para la ampliación de vías y muelles, otras obras de ampliación de vías, muelles, pozo, garitón, archivo y otras instalaciones. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuestos del proyecto de reforma y ampliación. (1906 julio 6/1916 julio 20) *

Untitled

Proyectos del Ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano para vía estrecha, del Ferrocarril de la Unión del Pozo de las Minas de Puertollano con la vía de Badajoz y del Ferrocarril de Santa Cruz de Mudela y Puertollano y enlaces con la línea de Badajoz, realizados por el ingeniero Miguel Muruve

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1279-0004
  • File
  • 1877-08-11 - 1879-01-27
  • Part of Fondos antiguos

  • Incluye: Perfil longitudinal de la estación de Puertollano con el ramal de unión con Ciudad Real a Badajoz.

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Puertollano en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0952-0001
  • File
  • 1881-02-13 - 1909-08-28
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reparaciones en la estación de Puertollano. (1881 febrero 13/1881 agosto 16)
  2. Proyecto de ensanche del cocherón de máquinas para alojamiento del personal. - Incluye: Memoria; Planos: elevación, planta y frente; y Presupuesto. (1881 marzo 28/1881 noviembre 7)
  3. Arreglo de los pies de la cubierta del muelle de Puertollano. (1881 junio 1)
  4. Cierre con tapia de la estación de Puertollano. - Incluye: Plano de la estación. (1881 octubre 3/1882 enero 16)
  5. Modificación en las vías del carretón móvil de la cochera de carruajes. (1882 febrero 13/1882 marzo 4)
  6. Arreglo del muelle cubierto de la estación. (1882 abril 24)
  7. Construcción de un cuarto para el factor en el muelle de la estación. (1882 junio 2)
  8. Reparación del quiosco de la aguadora de la estación. (1882 agosto 9/1882 octubre 20)
  9. Construcción de un muelle para carbones de 30 m. de longitud, cierre del cubierto existente y traslado de la báscula en la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1882 septiembre 5)
  10. Adoquinamiento de la parte del muelle descubierto de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1882 septiembre 9/1883 enero 6)
  11. Establecimiento de una vía de enlace y traslado de 3 plataformas en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1882 septiembre 26/1882 diciembre 4)
  12. Reparación y cambio de las plataformas giratorias. (1883 febrero 5/1883 febrero 17)
  13. Queja contra el guarda-agujas de Caracollera por construir un edificio junto al de viajeros. - Incluye: Tabla con indicaciones de las parcelas expropiadas en el término de Puertollano. (1883 marzo 19)
  14. Construcción de un muelle descubierto de 74 metros para descarga de carbón. - Incluye: Pliego de condiciones; Contrato; Presupuesto y Croquis. (1883 julio 31/1885 agosto 11)
  15. Cierre con empalizada de la estación. - Incluye: Croquis. (1884 agosto 9/1887 octubre 21)
  16. Arreglo del puente báscula. (1883 septiembre 28/1883 noviembre 30)
  17. Colocación de una puerta en los muelles cubiertos de las estaciones de Puertollano y Almadenejos. (1884 noviembre 26)
  18. Habilitación de un local para la oficina de la Inspección del Gobierno. - Incluye: Plano. (1885 febrero 26/1885 agosto 26)
  19. Insuficiencia que tienen las vías para ejecutar ciertas maniobras en la estación. (1885 marzo 20/1885 abril 1)
  20. Modificación de vías y rasantes a la entrada de la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1886 julio 2/1886 octubre 21)
  21. Petición de Francisco Ayala para poner una puerta que comunique el muelle particular que posee con la plataforma de la estación. (1887 agosto 23/1887 agosto 29)
  22. Solicitud de la Sociedad Hullera La Unión de Puertollano para establecer por su cuenta un guarda en el muelle de la estación. (1890 enero 13/1890 enero 15)
  23. Reparación de la cubierta del muelle de mercancías. (1891 octubre 2/1891 octubre 3)
  24. Unión de la 5ª vía con la inmediata a ella. - Incluye: Planos. (1891 octubre 9/1892 marzo 24)
  25. Empedrado del camino de acceso al muelle de carbones. - Incluye: Plano. (1893 mayo 19/1894 mayo 25)
  26. Indicación de Luis Ros Pérez de establecer un ramal de ferrocarril que conduzca de su mina a la estación. (1893 julio 7)
  27. Levantamiento de la báscula existente en la estación, situada en las inmediaciones del muelle antiguo de la mina Asdrúbal. - Incluye: Memoria y Plano. (1894 diciembre 13/1907 abril 1)
  28. Reparaciones en la cochera de carruajes de Puertollano. (1895 febrero 5/1896 septiembre 4)
  29. Solicitud de permiso de la sociedad minera Asdrúbal para colocar un muelle de madera en la estación. - Incluye: Planos. (1895 junio 4/1895 agosto 2)
  30. Solicitudes para hacer modificaciones en el muelle de Puertollano. (1885 septiembre 14/1886 abril 9)
  31. Solicitud de compra de Pablo Evrand de uno de los cangrejos o carro transbordador de Puertollano. (1896 mayo 16/1896 mayo 29)
  32. Solicitud del alcalde de Puertollano para poner una verja en la parte de cercado que está frente a la calle de las Cruces. - Incluye: Planos: Cuadro de cubicaciones y Presupuesto. (1896 agosto 8/1897 mayo 18)
  33. Solicitud de autorización de Petronila Aguado Portillo para edificar una pared en una casa de su propiedad, que linda con la estación de la Compañía. - Incluye: Planos. (1897 mayo 21/1897 junio 22)
  34. Taller y almacén de recorrido en la cochera de carruajes de la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1898 abril 6/1898 diciembre 26)
  35. Obras de explanación y balasto para el ensanche de la estación, por León Cleva. - Incluye: Contrato. (1898 abril 29/1899 enero 7)
  36. Petición a Explotación de la caseta de ladrillo que existe en la estación. (1899 mayo 10/1899 junio 2)
  37. Aumento de vías y traslado de los retretes. - Incluye: Memoria; Planos y Presupuesto. (1900 marzo 6/1900 noviembre 13)
  38. Solicitud de autorización de Juan Stuyck y Reig para construir unos almacenes y que se le concedan varias servidumbres en la estación. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1900 mayo 31/1900 septiembre 15)
  39. Colocación de vías de depósito fuera de las agujas de la estación. (1900 noviembre 27/1900 noviembre 29)
  40. Denuncia contra José Mora Cabañero por construir dentro de la zona de la vía. - Incluye: Croquis. (1901 junio 12/1901 julio 18)
  41. Solicitud de autorización de Ramón Moreno Pérez para edificar en terrenos de su propiedad próximos a la estación. - Incluye: Croquis. (1901 septiembre 14/1901 septiembre 20)
  42. Construcción del FC de Valdepeñas a la Calzada de Calatrava y Puertollano para vía estrecha. - Incluye: Memoria y Planos. (1901 diciembre 17/1908 diciembre 18)
  43. Cierre del muelle cubierto. - Incluye: Plano y Cuadro de cubicaciones. (1902 enero 14/1906 septiembre 12)
  44. Petición por el Servicio de Explotación de la caseta que existe en la estación. (1902 septiembre 30/1902 octubre 4)
  45. Instalación de persianas en las ventanas de la vivienda que ocupa el Jefe de estación en la planta principal del edificio de viajeros. (1907 junio 14/1907 junio 26)
  46. Ampliación de la factoría del muelle. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1907 julio 2/1907 diciembre 13)
  47. Solicitud del alcalde y varios vecinos de Puertollano para que se hagan varias reformas en la estación. - Incluye: Plano. (1907 agosto 9/1908 febrero 3)
  48. proyecto de modificación de las vías. - Incluye: Planos. (1907 agosto 16/1909 agosto 28)

Untitled

Expediente sobre las reclamaciones que originan las averías producidas en el transporte de naranjas a Francia, y los convenios de transporte suscritos con la Compañía del Norte

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0075-0024
  • File
  • 1907-01-01 - 1915-01-03
  • Part of Fondos antiguos

  1. PUBLICACIÓN: Contrato celebrado entre la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte y la de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante para el cambio de material : Enero 1907 . - Madrid: [s.n.], 1906 (Imp. Central de los ferrocarriles). - 15 p.; 32 cm. + 4 p. (1907 enero -)
  2. PUBLICACIÓN: Convenio - Reglamento para el arreglo de las reclamaciones concernientes al servicio combinado : En vigor a partir de 1º de julio de 1910 entre las Compañías ... Norte, MZA, Andaluces, MCP y Oeste, Zafra a Huelva, Bobadilla a Algeciras, Santiago a Carril y de Pontevedra a Carril, Alcantarilla a Lorca, Mollet a Caldas de Montbuy, Triano a la Ría de Bilbao y Ortuella a San Julián de Musques, La Robla a Valmaseda y Luchana, Santander a Bilbao, Utrillas a Zaragoza, ferrocarriles económicos de Asturias, ferrocarril Cantábrico, Ferrocarriles económicos de Villena a Alcoy y Yecla, Valdepeñas a Puertollano, Manresa a Berga, Langreo a Asturias, Alcoy a Gandía y Puerto de Gandía, Buitrón, Cariñena a Zaragoza, Valladolid a Medina del Rioseco, Astillero a Ontaneda, Mollerusa a Balaguer, Cortes a Borja, Aznalcóllar al Guadalquivir, Val de Zafán a San Carlos de la Rápita y demás compañías que al mismo se adhieran. - Madrid: [s.n.], 1910 (Est. Tip. Suc. Rivadeneyra). - 21 p.; 25 cm. (1910 -)
  3. Informe y notas sobre las reclamaciones por averías en el transporte de naranjas a Francia. (1914 septiembre 17/1914 octubre 12)
  4. Informe sobre la discusión entre Norte y MZA por las reclamaciones en el transporte de naranjas al extranjero (duplicado). (1914 septiembre -)
  5. Correspondencia e informe sobre las bases del convenio entre MZA y Norte para el transporte de naranjas. ( 1914 noviembre 13/1915 enero 15)
  6. Informe sobre las reclamaciones por averías en el transporte de naranjas por Cerbere. (1915 enero 3)

Untitled

Listados y características de las locomotoras de los ferrocarriles de vía estrecha en España

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER_RMGA-0002-0001
  • File
  • 1920-08-23 - 1960-03-31
  • Part of Fondos Personales

  1. Listas de las locomotoras pertenecientes a los ferrocarriles españoles de vía estrecha. Incluye: Correspondencia mantenida por Gustavo Reder sobre la creación y publicación de dichas listas. (1957 noviembre 19/1959 mayo 4)*
  2. Características técnicas de las locomotoras. Incluye: Características y dibujo de la locomotora con ténder tipo 462 y 8 de la North Brith Locomotive Co., diagramas, FOTOGRAFÍAS (3) y correspondencia mantenida por Gustavo Reder sobre el tema. (1920 agosto 23/1960 marzo 31)

Untitled

Expedientes relativos al transporte de ácido

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0008-0001
  • File
  • 1899-03-13 - 1938-07-20
  • Part of Fondos antiguos

  1. Tarifas relativas al transporte de ácido carbónico líquido. - Incluye: oficios relativos a la inclusión del ácido carbónico líquido en las tarifas para los productos inflamables y, cuando envasado en recipientes de acero Manesmann, en la tarifa general para los productos químicos no expresados. - Incluye además: cartel aviso. (1899 marzo 13/1938 julio 20)
  2. Tarifa especial para el transporte de ácidos de la estación de Cartagena a la de Alcoy y viceversa. - Incluye: petición de la Sociedad General de Industria y Comercio para la aplicación de la tarifa especial. - Incluye además: carteles aviso. (1905 diciembre 6/1913 junio 6)
  3. Tarifa especial para el transporte de ácidos nítrico y sulfúrico desde Cartagena a Granada. - Incluye: petición de la Sociedad General de Industria y Comercio para la aplicación de la tarifa especial. (1906 noviembre 7/1910 mayo 16)
  4. Tarifa especial para el transporte de ácidos de Alicante a Alcoy. - Incluye: petición de la Sociedad Anónima Cros para la aplicación de la tarifa especial. - Incluye además: cartel aviso. (1909 agosto 25/1910 abril 14)
  5. Reducción de precios para el transporte de ácidos minerales solicitada por la Sociedad Anónima Cros y la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1910 abril 22/1916 enero 24)
  6. Modificación del concepto de “ácidos” en varias tarifas combinadas. - Incluye: carteles aviso. (1912 agosto 7/1918 enero 18)
  7. Tarifas para el transporte de ácidos en bombonas de vagones completos. (1913 octubre 31/1930 noviembre 21)
  8. Elevación de tarifas para el transporte de ácidos. (1915 noviembre 29/1917 mayo 5)
  9. Aplicación de tarifas y medidas de seguridad para el transporte de ácido nítrico. (1916 junio 8/1930 marzo 3)
  10. Petición de rebaja de tarifas en el transporte de residuos por parte de la Fábrica de Productos Químicos San Adrián. (1916 julio 4/1916 julio 26)
  11. Queja de la Sociedad Cros sobre el transporte de ácidos y sus costes. (1919 julio 14/1919 julio 31)
  12. Oficios, correspondencia y normativas relativas al embalaje para el transporte de ácido sulfúrico. - Incluye: cartel aviso; dibujo de embalaje. (1916 octubre 27/1925 mayo 5)
  13. Oficios e instrucciones relativas al transporte de ácido fénico. (1921 septiembre 1/1922 septiembre 22)
  14. Petición de Luis Ultz para que sea admitido el transporte de ácidos clorhídricos y sulfúrico. (1924 noviembre 21/1924 diciembre 9)
  15. Determinación de la peligrosidad del transporte de ácido clorosulfónico a petición de Cros S.A. (1925 mayo 9/1925 mayo 25)
  16. Petición por parte de la Unión Española de Explosivos de reducción de tarifa para el transporte de ácido sulfúrico desde Bilbao o Dos Caminos a Granada. (1926 junio 9/1926 junio 16)
  17. Petición por parte de La Productora de Borax y Artículos Químicos S.A. de reducción de tarifa para el transporte de ácido tartárico desde Barcelona a París. (1929 diciembre 23/1931 noviembre 28)
  18. Cambio de tarifa para el transporte de una partida de ácido fosfórico. (1935 enero 18/1935 enero 21)

Untitled

Expedientes relativos al transporte de carbón mineral

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0125-0001
  • File
  • 1899-09-05 - 1941-06-28
  • Part of Fondos antiguos

  1. Transporte de carbón mineral de la cuenca de Belmez a Sevilla y Triana. - Incluye: Tarifa temporal nº 6 (P.V) para el transporte de combustibles en el Ferrocarril de Peñarroya a Fuente del Arco, por vagón completo de 10 toneladas o pagando por este peso y transportando un minimum de 2.000 toneladas en el plazo de un año, a partir de la fecha de aplicación, el cok sólo pagará por 7 toneladas, aprobada por Real Orden de 10 de marzo de 1896, y aplicable desde el 22 de marzo de 1896; y Tarifa temporal nº 3 (P.V) para el transporte de combustibles en el Ferrocarril de Peñarroya a Fuente del Arco, por vagón completo de 10 toneladas o pagando por este peso y transportando un minimum de 5.000 toneladas en el plazo de un año, a partir de la fecha de aplicación, el cok sólo pagará por 7 toneladas, aprobada por Real Orden de 21 de octubre de 1899, y aplicable desde el 1 de noviembre de 1899. (1899 septiembre 5/1901 septiembre 13)
  2. Direcciones y tarifas de las sociedades carboníferas que radican en líneas de MZA. (1900 marzo 14/1900 marzo 28)
  3. Transporte de carbón mineral de la cuenca de Torrelapaja. - Incluye: Recorte de PRENSA: Los carbones en Torrelapaja y Ciria. En: Mercantil de Aragón, 19 de abril de 1900; Recorte de PRENSA: Proyecto de ley remitido y modificado por el Senado sobre concesión de un ferrocarril de vía estrecha que partiendo de la estación de Castejón termine en Ólvega, de 17 de noviembre de 1899. En: Apéndice 34 al nº 66 del Diario de Sesiones de Cortes; Recortes de PRENSA relativos a líneas de la Compañía de Andaluces, etc. (1900 abril 5/1901 mayo 4)
  4. Transporte de carbón mineral de Casas, en la línea de Mérida. (1900 junio 27/1901 marzo 28)
  5. Transporte de carbón mineral de las minas de Casarejo (Soria), en las proximidades de la estación de Osma. (1900 agosto 18/1900 noviembre 23)
  6. Transporte de carbón mineral en competencia con el puerto de Almería. - Incluye: Tarifa especial serie C nº 4 (nueva) de P.V. para transportes de carbones vegetales y minerales y cortezas para tenerías, aprobada por R.O. de 6 de junio de 1902, y rige desde el 22 de junio de 1902; Cuadro de combustible recibido en Linares de la estación estaciones de Cabeza de Vaca, Baeza, El Porvenir, Peñarroya, Puertollano, Sevilla, Málaga y Almería en 1902 y 1903; Tarifa especial M.A. nº 9 de Pequeña Velocidad para el transporte de carbón mineral y cok por vagones completos; Marcha de los trenes a partir del 15 de octubre de 1904 para la apertura del trozo de Baeza a Linares de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España. (1901 julio 22/1910 mayo 6)
  7. Transporte de cok de Sevilla a La Tortilla. - Incluye: Tarifa especial M.A. nº 8 para el transporte, en pequeña velocidad, de minerales y plomos por vagón completo de 10 toneladas, o pagando por este peso, que empieza a regir el 1 de marzo de 1893 y fue aprobada por R.O. de 30 de enero de 1893; Cuadro de distribución de los precios de la Tarifa especial M.A. nº 8, e indicadores de la dirección que ha de darse a estos transportes; Cuadro de distribución de precios de la Tarifa especial combinada M.A. nº 9, e indicadores de la dirección que ha de darse a estos transportes; Tarifa especial nº 7 (P.V.) para el transporte de carbón mineral por vagones completos vía Espelúy, aprobada por R.O. de 13 de enero de 1898 y aplicable desde el 1 de febrero de 1898. (1901 septiembre 13/1906 febrero 23)
  8. Transporte de carbón mineral de Puertollano a Madrid para la Sociedad de Gasificación Industrial (SGI), Sociedad La Vidriera Moderna Española, Sociedad de Tranvía de Estaciones y Mercados de Madrid, Sociedad La Oretana (Mina de hulla "Valdepeña"). - Incluye: Datos estadísticos 1904, 1905 y 1906; Recorte de PRENSA: Las minas de Puertollano y la Compañía MZA. IV / Isaac Antonino. En: Diario de La Mancha, Año III, nº 694, Ciudad Real lunes 19 de octubre de 1908; Datos estadísticos del transporte de carbones minerales de la SGI entre Puertollanoy el apartadero de Nuestra Señora de Lourdes en 1908; Reclamación de la Compañía del Norte relacionada a laos transportes de carbón mineral pendientes del apartadero de Nuestra Señora de Lourdes a Madrid y consignados a la "Gasificación Industrial" de fecha 26 de noviembre 1908; Tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral y cok por vagones completos, aprobada por R.O. de 11 de enero de 1905 y aplicable desde el 15 de febrero de 1905; Adición a la Tarifa especial nº 106; Tonelaje de carbón llegado al Paseo Imperial procedente de las estaciones de la región asturiana durante los años 1908 y 1909; Tonelaje de carbón llegado al Paseo Imperial procedente de las estaciones de la región leonesa durante los años 1908 y 1909; Estadística del tonelaje de carbón recibido en Paseo Imperial para la fábrica de Gas en el año 1909; Tonelaje de carbón llegado a Madrid procedente de las estaciones de Cillamayor y Mataporquera en 1908 y 1909; Carbón mineral de la SGI transportado durante los años 1908 y 1909; Toneladas de carbón mineral que han consumido las fábricas de electricidad durante 1909; Adquisición de vagones por la Compagnie de Charbonnage de Puertollano; y Cartel - Aviso de adición a la tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral desde Puertollano a Madrid - Atocha de fecha 15 de agosto de 1914. (1903 octubre 17/1914 septiembre 1)
  9. Transporte de carbón mineral de Puertollano a Cartagena - Puerto por trenes completos con destino a la exportación, solicitado por el representante de la mina Asdrúbal de Puertollano en Cartagena, Hilarión Aguirre. (1903 febrero 3/1917 agosto 23)
  10. Transporte de carbón mineral de Puertollano a Linares, en tránsito por el Ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano. - Incluye: Plano (Escala 1:400.000) (A3). (1903 abril 11/1917 julio 23)
  11. Transporte de carbón mineral de Peñarroya a Valencia para la Compañía del Norte. (1904 marzo 5)
  12. Transporte de carbón mineral de Puertollano a distintas estaciones de la línea de Granada. - Incluye: Tarifa especial M.A.S.E. nº 2 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral y cok por vagones completos de las compañías MZA, Andaluces y Sur de España; Tarifa especial M.A. nº 3 de gran velocidad poara los transportes de viajeros, trenes especiales y transportes varios; y Billetes y equipajes expedidos en Madrid para Albolote durante los meses de enero, febrero y marzo de 1904. (1904 abril 9/1904 agosto 12)
  13. Guía para el transporte de carbón mineral. - Incluye: Recortes de la Gaceta de Madrid; Circulares relativas a la circulación de combustibles sólidos; y Telegramas . (1904 junio 7/1941 junio 28)
  14. Transporte de carbón mineral de la Sierra de Segura (Jaén). (1904 agosto 13/1904 agosto 15)
  15. Adición a la tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral en material de propiedad del consignatario de Puertollano a Madrid para la SGI. - Incluye: Tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral por vagones completos, en material de propiedad del consignatario; y Nota para el Sr. Director sobre el transporte de carbón de Puertollano a Madrid destinado a la SGI. (1902 junio 17/1911 febrero 15)

Untitled

Results 1 to 10 of 14