Huelva (Andalucía)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Huelva (Andalucía)

Términos equivalentes

Huelva (Andalucía)

Términos asociados

Huelva (Andalucía)

14 Descripción archivística resultados para Huelva (Andalucía)

14 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Accidentes ocurridos durante la Guerra Civil en el año 1937 en las líneas de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1361-0009
  • Unidad documental compuesta
  • 1936-12-14 - 1937-12-26
  • Parte deFondos antiguos

  1. Línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. - Incluye: Averiguación practicada en Puertollano para determinar cómo y cuándo se produjo la rotura del paratopes de la vía denominada "Almodóvar" de dicha estación, del que se dio cuenta el 25 de febrero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Ciudad Real el 29 de junio de 1937; Croquis del accidente ocurrido el día 27 de mayo de 1937 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real (A4); Acta de información contradictoria con motivo del descarrilamiento del furgón D Norte 1366 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real el 27 de mayo de 1937. (1936 diciembre 14/1937 diciembre 26)
  2. Línea de Madrid a Alicante. - Incluye: Averiguación contradictoria de la detención del tren AL.LE.1 del 4 de septiembre por descarrilamiento del vagón J nº 1312 (Oeste) en vía general de la estación de Elda. (1937 enero 1/1937 diciembre 26)
  3. Línea de Mérida a Sevilla. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 8 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 3 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Cazalla el día 4 de enero de 1937; Información contradictoria, croquis y ampliación de declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Alanís el 13-14 de enero de 1937; Información contradictoria del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 15 de enero de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Almendralejo el día 12 de marzo de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Zafra el día 30 de abril de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido entre las estaciones de Almendralejo y Villafranca de los Barros el día 30 de abril de 1937. (1937 enero 3/1937 septiembre 2)*
  4. Línea de Alcázar a Ciudad Real. - Incluye: Información contradictoria, croquis y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de El Campillo el día 2 de agosto de 1937. (1937 enero 5/1937 noviembre 23)
  5. Línea de Albacete a Cartagena. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Balsicas - San Javier el día 8 de marzo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Cartagena el día 15 de abril de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Balsicas el día 14 de mayo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la Reserva de Cartagena el día 2 de septiembre de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de La Macetúa el día 21 de octubre de 1937. (1937 enero 9/1937 diciembre 21)
  6. Línea de Aranjuez a Cuenca. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 58 de la línea, entre la estación de Santa Cruz de la Zarza y la de Tarancón el día 30 de junio de 1937. (1937 enero 14/1937 diciembre 9)
  7. Línea Manzanares a Córdoba. (1937 enero 21/1937 noviembre 4)
  8. Línea de Aljucén a Cáceres. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Aldea del Cano el día 30 de enero de 1937. (1937 enero 30/1937 agosto 3)
  9. Línea de Madrid. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 7,500 de la línea o ramal de Contorno, entre la estación de Madrid - Delicias y la de Madrid - Atocha el día 21 de julio de 1937. (1937 febrero 4/1937 diciembre 24)
  10. Línea Madrid a Zaragoza. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Torrejón de Ardoz el día 25 de octubre de 1937; Telegrama; Acta de averiguación practicada con motivo del descarrilamiento del D 1023 en Torrejón de Ardoz, haciendo maniobras con el tren M.A.2 la noche del 25 al 26 de mayo de 1937. (1937 marzo 1/1937 diciembre 18)
  11. Línea de Valladolid a Ariza. (1937 julio 30/1937 agosto 2)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Automotor térmico diésel 9024, ex Norte WMG 56 tipo "Wismar" o "Zaragoza", prestando servicio de viajeros y detenido en la estación de Huelva-Odiel de la línea de Zafra a Huelva

Vista general del automotor detenido en el andén, pudiéndose observar también parte del edificio de viajeros de la estación, placa de altitud, parte del muelle, un vagón, etc.

Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)

Coches del F.C. de Cala

Coches de viajeros, con balconcillo y lucernario, y vagón de bordes bajos del Ferrocarril de Cala.

Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)

Construcción del puente de hormigón sobre la ribera de la Nicoba, también denominado río Nicoba, y situado en el km 101,034 de la línea de Sevilla a Huelva de la Compañía MZA, dentro del municipio de Huelva

Vista general del puente en construcción sobre la ribera de la Nicoba. A la izquierda aparece una composición de tren cruzando la parte del puente ya terminada, formada por una locomotora de vapor y vagones abiertos. En la parte derecha se puede observar a personal ferroviario trabajando en las obras sobre andamios, y al fondo una caseta y demás materiales para la ejecución de las obras.

Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)

Estación de Huelva

Vista general de una composición de mercancías detenida en la estación, formada por vagones cerrados, algunos de ellos con garitas de guardafrenos, y que se encuentra dividida para facilitar el paso de los viajeros al andén intermedio. Puede observarse parcialmente el edificio de viajeros de la estación y la marquesina de andén.

Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)

Estación de Huelva - Odiel del Ferrocarril de Zafra a Huelva, también denominada estación de Zafra

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0161
  • Unidad documental simple
  • 1er tercio s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Vista del andén y edificio de viajeros de la estación. En primer plano, bajo la marquesina, pueden observarse varias personas y personal de la estación, entre ellos, sentado en un banco, el jefe de estación. Se pueden observar también en la pared un un reloj de cuña, placa geográfica de altitud, etc. A la izquierda puede verse varios vagones de mercancías cerrados tipo J y un coche de viajeros.

Papelería Inglesa (Huelva) (Editores e Impresores)

Estación de Huelva de la Compañía MZA

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0426
  • Unidad documental simple
  • 1er tercio s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Vista de la fachada principal de la estación de Huelva, lado del andén. Podemos ver algunos vagones de mercancías estacionados.

P . Z . (Editores e Impresores)

Estación de Huelva de la Compañía MZA

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0157
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1900
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general de la estación de MZA de Huelva. En primer plano varios vagones de plataforma de mercancías cargados con cubas o fudres. Uno de los vagones tiene garita de guardafrenos. En la esquina superior derecha puede verse parte del edificio de viajeros. En primer término gran cantidad de balasto para su uso.

Viuda e Hijos de Muñoz (Huelva) (Impresores)

Resultados 1 a 10 de 14