Huelgas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Huelgas

Equivalent terms

Huelgas

Associated terms

Huelgas

107 Archival description results for Huelgas

107 results directly related Exclude narrower terms

Entrevista realizada a José Luis Asenjo de Cea por Pilar Folguera Crespo, en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (Madrid), el día 11 de diciembre de 2000. Consta de 2 cintas-casete, 110 minutos de grabación y 45 páginas de transcripción realizada por Carmen Grandas Vergara

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-1-PHO-0001-0019
  • File
  • 2000-12-11
  • Part of Colecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Ingresa en RENFE en 1951 como Peón Eventual en la Brigada de Peones del Taller Central de Material Fijo. Su ingreso se debe en parte a la actuación de un tío suyo que lleva a cabo las gestiones necesarias para realizar el ingreso. En 1953 accede a la Categoría de peón Fijo se Servicio Eléctrico de Príncipe Pío. Forma parte en esos años de los equipos de trabajo encargados en muchos casos del traslado de los vagones en el taller. Recuerda que es un trabajo muy pesado, que exigía mucha fuerza y que solamente el espíritu de equipo logra resolver. Recuerda también de esos años la escasez de material, las deficiencias en las herramientas, las dificultades para conseguir el equipo adecuado, deficiencias que solamente se resuelven a base de sangre, a base de esfuerzo.
Recuerda también vagamente algunas reuniones de carácter político y algunas huelgas en las que participaba muy colateralmente.
En 1957 es ascendido a Ayudante de Línea Electrificada. Entre sus competencias estaban las de revisar la vía, reparar la línea, reparar las piezas rotas. Todo ello se hace con un material muy precario y con una gran dosis de peligrosidad. Recuerda como en la mayoría de los casos se trabajaba con corriente, solamente utilizando un aislador de sección.
Las precarias condiciones de trabajo eran aceptadas por todos “nos habían enseñado a obedecer” recuerda José Luis, Entonces no teníamos el amparo de los sindicatos, nos reconoce.
En 1964 es nombrado Jefe de Brigada de Línea Electrificada y es trasladado a Bilbao, en 1966 es ascendido a Encargado de Línea Electrificada siendo responsable de dirigir tres equipos de trabajadores, aproximadamente 40 hombres que debían llevar a cabo la conservación y el mantenimiento de la vía.
En 1974 es ascendido a Subjefe de Sección de Línea Electrificada y en 1984 Jefe de Sección de Línea Electrificada, categoría que mantiene hasta la fecha de su jubilación.
De todos estos años recuerda los problemas derivados de la reducción de plantillas y la actuación de los sindicatos. El no se mantiene al margen de la lucha sindical porque reconoce haber participado en ella como sindicalista independiente.
Recuerda con añoranza sus años de trabajo en RENFE, el espíritu de grupo, el ambiente amistoso, la dedicación al trabajo, las felicitaciones de sus superiores y la satisfacción del deber cumplido.
Nace el 13 de febrero de 1932 en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Su padre era labrador y su madre ama de casa, tiene tres hermanos, está casado y tiene un hijo que es Ingeniero de telecomunicación y actualmente trabaja en RENFE. En 1995 se jubiló.
Se confiesa apolítico pero según sus propias palabras ”más inclinao a la parte obrera” . Durante su niñez recuerda como en la escuela les obligaban a desfilar y hacer el saludo con la mano en alto. En cuanto a la religión, recuerda que era más una obligación que una devoción ya que “ si no ibas a misa te señalaban con el dedo”.
Recuerda una niñez pobre, en la que escaseaban los productos de primera necesidad, durante la posguerra recuerda como tenían que moler el trigo en un pequeño molino para poder comer pan y faltaban los productos más necesarios.

Untitled

Entrevista conjunta realizada a tres de las primeras maquinistas en RENFE, Gloria Esparza Liberal, Pilar Cordero de Ciria y María del Carmen González Fernández, en el interior del automotor diésel TER expuesto en el Museo del Ferrocarril de Madrid, por Raquel Letón Ruiz el 13 de junio de 2018. Consta de 1 archivo audiovisual en formatos avi y mp4 (3,36 GB avi y 8,33 GB mp4), con 51 minutos y 34 segundos de grabación, 74 imágenes digitales (extraídas del audiovisual), y 27 páginas de transcripción realizada por María Arroyo Gómez

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-4-PHO-0006-0001
  • File
  • 2018-06-13
  • Part of Colecciones

RESUMEN:
Gloria Esparza, Pilar Cordero y Mª Carmen González fueron de las primeras mujeres maquinistas que ingresaron en Renfe a principios de los años 80. Hasta esa época, la forma de acceso había sido a través del servicio militar obligatorio, por lo que las mujeres no podían acceder, pero fue en esta etapa cuando se abrió el acceso, durante unos años, a través de convocatoria de oposición, y así pudieron entrar las primeras mujeres. Relatan su acceso a Renfe, experiencias laborales y de formación, ascensos, relaciones con sus compañeros de trabajo, descendencia y conciliación, uso de las áreas comunes con compañeros masculinos, accidentes ferroviarios, huelgas y demás experiencias relacionadas con su profesión.

MINUTAJE:

  • 00:54 – 03:08 = presentación de las tres entrevistadas
  • 03:44 – 06:23 = realización de los cursos de formación
  • 07:13 – 08:06 = cuando sacaron sus plazas
  • 08:06 – 16:00 = primeros turnos, servicios, etc.
  • 16:00 – 19:39 = horarios, tareas de un ayudante, salarios…
  • 20:55 – 25:20 = descendencia, conciliación…
  • 25:20 – 28:05 = alcoholismo
  • 28:05 – 32:20 = ascensos desde ayudante
  • 32:55 – 36:15 = anécdotas, sorpresas por ser mujer y maquinista, falta de uniforme...
  • 36:15 – 38:00 = choques entre maquinistas y jefes de tren
  • 38:00 – 40:16 = conducción, anécdotas…
  • 40:17 – 42:30 = accidentes, descarrilamientos…
  • 42:30 – 46:05 = huelgas, primera jefa de maquinistas…
  • 46:06 – 51:34 = situación actual de las entrevistadas, afirmación de que no se sintieron discriminadas tras la sorpresa inicial (en puestos de oficina se han sentido más discriminadas), algunos de sus hijos han seguido sus pasos, despedida.

Untitled

Informe de la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia a la 2ª División Técnica y Administrativa de Ferrocarriles, sobre aumento de tarifas de billetes de viajeros y nueva clasificación de pasos a nivel

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0231-0034
  • File
  • 1931-08-22 - 1931-10-12
  • Part of Fondos antiguos

  • Incluye: Tarifas para el transporte de viajeros; Estado comparativo de los precios de los billetes de viajeros que regían antes de la huelga con los implantados después de la misma y de los aumentos establecidos.

Untitled

Expedientes relativos a huelgas y conflictos sociales en la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1415-0003
  • File
  • 1930-12-12 - 1934-12-24
  • Part of Fondos antiguos

  1. Daños ocasionados por las huelgas y conflictos sociales. - Incluye: Telegramas. (1930 diciembre 12/1931 octubre 16)
  2. Huelgas y conflictos sociales. - Incluye: Telegramas y recorte de PRENSA: Un maquinista presentó en la Comisaría una denuncia sobre un intento de voladura de un puente en la línea de Huelva. En: Noticiero Sevillano, de 15 de septiembre de 1932. (1932 enero 26/1932 diciembre 22)
  3. Huelgas y conflictos sociales. - Incluye: Telegramas. (1932 diciembre 15/1933 diciembre 18)
  4. Huelgas y conflictos sociales. - Incluye: Telegramas. (1934 enero 9/1934 diciembre 24)

Untitled

Disposiciones sobre el personal de conservación

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0078-0002
  • File
  • 1895-12-22 - 1934-10-29
  • Part of Fondos antiguos

  1. Petición de billetes por los obreros militarizados
  2. Notas relativas a la huelga de albañiles de 1915 y 1916
  3. Solicitudes de permisos por las brigadas para disfrutar de las fiestas de los pueblos donde residen

Untitled

Expediente relativo a las negociaciones y huelga de los ferroviarios

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0060-0077
  • File
  • 1920-03-06 - 1920-03-26
  • Part of Fondos antiguos

  1. Manifiesto de la Comisión Ferroviaria a sus asociadas pidiendo aumento de los sueldos. (1920 febrero -).
  2. Relación de temas tratados entre la Comisión ferroviaria presidida por el Sr. Palomero y el Sr. Director de la Compañía MZA. (1920 marzo 5)
  3. Instancia de la Federación Mutualista Ferroviaria al Director de MZA solicitando que se les indique la cantidad que la Compañía piensa destinar a sus mejoras. - Inserta: sello de tinta con locomotora. (1920 marzo 6)
  4. Contestación dada a la Comisión por el Director de MZA sobre la nueva escala de haberes. (1920 marzo 12)
  5. Acta de la Sesión celebrada para la cesación del Comité Ejecutivo de Explotación creada por Real Orden del Ministerio de la Guerra de 10 de marzo en relación con estos sucesos. (1920 marzo 26)

Untitled

Correspondencia y borradores sobre la real orden que prorroga la concesión del anticipo del Estado a las compañías, para el pago de la mejoras del personal

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0066-0104
  • File
  • 1920-04-05 - 1920-05-10
  • Part of Fondos antiguos

.- Incluye: Recortes de PRENSA:

  • "Real Orden autorizando al Ministro de Abastecimiento para anticipar a las Compañías de ferrocarriles, en las mismas condiciones determinadas en la Real Orden de 23 de marzo último las cantidades de haberes concedidos para el mes de Abril, durante los meses sucesivos, hasta que recaiga una resolución definitiva acerca del problema en todos sus aspectos" / Presidencia del Consejo de Ministros. En: Gaceta de Madrid, núm. 121. (1920 abril 30)
  • "Enmienda del Sr. Alonso Castrillo al dictamen de la Comisión sobre el proyecto de ley, remitido por el Senado, facultando a las Compañías de ferrocarriles para una limitada elevación en sus tarifas de viajeros y mercancías" / Mariano Alonso Castrillo. En: Diario de las Sesiones de Cortes:Congreso de los Diputados, apéndice 1º al núm. 110. (1920 abril 22)
    Una vez más ha quedado demostrado que no se debe dejar para mañana lo que se puede hacer hoy: [Huelga ferroviaria]" / Juan de Aragón. En: La Correspondencia de España, Año LXXI, núm. 22.671. (1920 marzo 24)

Untitled

Results 1 to 10 of 107