Guerra Civil Española

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Guerra Civil Española

Equivalent terms

Guerra Civil Española

Associated terms

Guerra Civil Española

413 Archival description results for Guerra Civil Española

413 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la estación de Villafranca en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0333-0004
  • File
  • 1914-04-14 - 1941-09-19
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reparaciones en la vivienda del jefe de estación. - Incluye: Oficios y minutas (1914 abril 14/1914 mayo 5)
  2. Instalación de alumbrado eléctrico de la estación. - Incluye: Oficios y minutas (1916 mayo 1/1918 agosto 22)
  3. Construcción de vivienda para agentes. - Contiene: Planos, presupuestos, contratos (1916 noviembre 18/1918 agosto 13)
  4. Cerramiento y ampliación de muelles de la estación. - Contiene: Planos, contratos, Oficios y minutas (1920 abril 20/1924 mayo 1)
  5. Reparaciones y mejora en la estación. - Incluye: Oficios y minutas (1929 enero 2/1941 junio 3)
  6. Autorización para cercar terrenos en el km 417, a ambos lados de la vía, solicitada por José Aragón Molina. - Contiene: Pleno de condiciones; Plano (Escala 1:100) (31 x 71 cm) Oficios y minutas (1931 julio 14/1931 septiembre 24)
  7. Construcción de refugio contra bombardeos aéreos. - Contiene: Cuenta de mejora y ampliación de las líneas actuales; Liquidación y presupuesto definitivo para la construcción de un refugio contra bombardeos; Lista de jornales empleados para la construcción de un refugio contra bombardeos (1939 marzo 25/1941 septiembre 19)
  8. Repartimiento General de Utilidades. - Incluye: Oficios y minutas (1940 marzo 14/1940 noviembre 9)
  9. Autorización para reparar el camino de acceso a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. - Contiene: Planos (Escala 1: 50) (31 x 42 cm); Oficios y minutas(1941 junio 8/1928 julio 26)

Untitled

Expediente relativo a pequeñas reparaciones en las estaciones de la 4ª División de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1380-0003
  • File
  • 1932-04-05 - 1941-11-12
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reparaciones en la estación de Pueblo Nuevo (1932 abril 5/1932 junio 23)
  2. Reparaciones en los almacenes de la estación de Barcelona-San Andrés (1934 diciembre 18/1935 mayo 11)
  3. Reparaciones en Almadanejos y en el taller Pueblo Nuevo. (1935 enero 23/1935 diciembre 14)
  4. Diversas reparaciones por la guerra en las estaciones de Aldea del Cano, Almorchón, Zujar, La Granjuela, Valsequillo, Guareña, Baeza, Andújar, Arjonilla, Los Siles, Marmolejo, Villa del Río, Cabrerizas, Linares, Espelúy, Vilches, Quintana de la Serena, Medellín, Peñarroya, Carmonita, Villagarcía de la Torre.- Incluye: Relación de personal trasladado por no haber reparado estaciones. (1940 febrero 2/1940 diciembre 24)
  5. Reparaciones de blanqueo de cuartos de caloríferos y diversos en las estaciones de Belmez, Peñarroya, Los Rosales, Linares, Mérida, Cáceres, Llerena, Badajoz, Almorchón. - Incluye: Planos de planta con modificación interior del edificio de viajeros de Belmez y Peñarroya. (1941 febrero 6/1941 noviembre 12)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Ciempozuelos en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0279-0004
  • File
  • 1936-01-30 - 1942-04-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Obras de reparación y mejora en la estación. (1936 enero 30/1941 mayo 27)
  2. Obra en el nuevo edificio de viajeros de la estación. - Contiene: Cuenta de mejora y ampliación de las líneas actuales. (1936 junio 30)
  3. Proyecto de reparación de los destrozos ocasionados por la guerra en el edificio de viajeros y caseta de enclavamientos. - Incluye: Memoria y Pliego de condiciones. (1940 julio 15/1940 octubre 22)
  4. Instalación de una tubería subterránea para dar salida a las aguas producidas por la lluvia en el patio de viajeros de la estación. (1941 junio 18)
  5. Autorización para utilizar el antiguo paso a nivel del km 33,488, solicitada por la Jefatura de Obras Públicas. - Incluye: Plano. (1941 diciembre 31/1942 abril 16)
  6. Supresión del embalaje que existe en la parte trasera de la estación, solicitada por la Jefatura Provincial de Sanidad. (1942 marzo 6/1942 marzo 31)

Untitled

Reparación de los desperfectos ocasionados por la Guerra Civil en la estación de Barcelona - Término

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0139-0003
  • File
  • 1943-02-14 - 1948-02-10
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reparación de desperfectos generales. - Incluye: Presupuestos de pinturas ; liquidaciones de obras ejecutadas. (1941 sgosto 21/1946 marzo 23)
  2. Reparación de la fachada. - Incluye: Relación de materiales y jornales empleados. (1943 julio -/1948 febrero 10)
  3. Reconstrucción del cuerpo central de la estación. - Incluye: Liquidación de obras ejecutadas. (

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Alcantarilla en la línea de Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0118-0001
  • File
  • 1928-03-29 - 1937-10-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización al Ayuntamiento para cruzar la vía con una tubería de conducción de aguas por los km 452,383.70 y 452,395.85 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1928 marzo 20/1935 noviembre 26)
  2. Concesión en arriendo a José Pérez Almagro de una parcela de terreno para cultivo en el km 448 de la línea. - Incluye: Plano. (1928 septiembre 10/1928 noviembre 17)
  3. Solicitud de Eduardo Pagán Madrid para reedificar una casa de su propiedad frente al km 452,509 de la línea. - Incluye: Plano. (1931 mayo 30/1931 julio 28)
  4. Concesión en arriendo a Asensio Aroca Pérez de una parcela de terreno frente al km 452,850 de la línea. - Incluye: Plano. (1931 julio 9/1931 julio 30)
  5. Solicitud de Mariano Vicente González para construir una casa en terrenos de su propiedad frente al km 450,200 de la línea. (1931 noviembre 20/1931 noviembre 28)
  6. Autorización a Juan Antonio López Martínez para abrir una puerta en el almacén y fábrica de aserrar maderas de su propiedad, lindante con el patio de mercancías de la estación. - Incluye: Plano. (1931 noviembre 20/1932 mayo 26)
  7. Traslado del disco nº 3 de la estación. - Incluye: Plano. (1931 diciembre 1/1932 noviembre 17)
  8. Ampliación de la vivienda del Jefe de estación. - Incluye: Plano. (1932 septiembre 22/1932 octubre 31)
  9. Solicitud de José Núñez García para ampliar en un piso una casa de su propiedad frente al km 452,488 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 febrero 20/1933 marzo 27)
  10. Solicitud de Carlos Payá Martínez para abrir nueve huecos de ventana en un edificio de su propiedad lindante con terrenos de la estación. - Incluye: Planos. (1934 junio 4/1934 junio 24)
  11. Concesión en arriendo a Natividad Villazán Linares y Antonio Lorca Sánchez de sendas parcelas de terreno. (1933 junio 26/1933 diciembre 11)
  12. Concesión en arriendo a Francisco del Cerro García de una parcela de terreno frente a los km 452,668.50 y 452,717 de la línea. (1933 junio 29/1933 agosto 3)
  13. Demanda presentada por Carmen González Sáez por los perjuicios ocasionados en finca de su propiedad con motivo de las obras realizadas por la Compañía en el km 451 de la línea. (1933 noviembre 6/1935 septiembre 14)
  14. Solicitud de Félix Moreno Mulero para construir una tapia de cierre desde el km 450,29 al km 450,443 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 junio 23/1935 septiembre 14)
  15. Solicitud de Francisco Lorenzo Bastida para construir una casa de planta baja frente al km 452,096.82 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 mayo 25/1934 julio 4)
  16. Solicitud de Ramón Tomás para construir una fábrica de tejidos metálicos en la estación. - Incluye: Plano. (1934 agosto 9/1934 septiembre 23)
  17. Concesión en arriendo a Pedro Lajarín Gómez de una parcela de terreno frente al km 448,135 de la línea. (1934 octubre 29/1936 octubre 6)
  18. Solicitud de Bartolomé López González para cercar una finca de su propiedad frente al km 450,186 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 marzo 4/1935 marzo 30)
  19. Solicitud de Jesús Pacheco para construir una casa en terreno de su propiedad frente al km 452,900 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 septiembre 19/1935 octubre 8)
  20. Autorización a Lázaro Oñate para instalar una tubería para conducción de aguas de riego frente al km 449 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 diciembre 18/1936 octubre 1)
  21. Autorización a Juan Ruiz Ruiz para cruzar la vía con una línea eléctrica de alta tensión por el km 449,582. - Incluye: Plano. (1936 junio 12/1936 julio 4)
  22. Instalación de un teléfono entre el gabinete de la estación y la casilla de los guardabarreras del paso a nivel del km 452,391 de la línea. (1936 septiembre 23/1936 octubre 16)
  23. Solicitud de la Subsecretaría de Aviación para cruzar una tubería por debajo de la solera de la alcantarilla del km 449,625 de la línea con el fin de abastecer de agua el Aeródromo Militar en tiempos de guerra. - Incluye: Plano. (1937 septiembre 4/1937 octubre 16)

Untitled

Notas, resoluciones, y correspondencia relativa a actividades de la Junta Depuradora del Personal de la Red del Oeste y a su disolución

  • ES 28079. AHF C-3-1-1-PA-0004-0004
  • File
  • 1936-08-17 - 1941-06-07
  • Part of Fondos Personales

  1. Circular con una relación de personal ferroviario de la Red Norte, Red MZA y Red del Oeste separado del servicio, y de personal suspendido de sus funciones y sueldo. (1936 agosto 17)
  2. Carta del ahijado de Fidel Masaguer sobre su participación en el asesinato de éste. (1939 mayo 25)
  3. Informe policial relativo al oficial de la 3ª División de Vía y Obras, Paulino Sánchez Abad, y remisión del mismo al Subdirector de la Cª, Fernando del Pino. (1940 enero 3/1940 enero 10)
  4. Notas relativos a diversos asuntos de la Junta Depuradora del Personal de la Red del Oeste. (1941abril 22/1941 mayo 12)
  5. Carta de felicitación del Director de la Cª por la labor desempeñada por el Ingeniero Jefe, Enrique Paniagua y de Porras, el Ingeniero Subjefe, Luis Blanco Valldepérez y el Ingeniero Agregado a la Dirección, Juan Nolla, en la Junta Depuradora. (1941 junio 7)
  6. Copia de la contestación al pliego de cargos de los que se acusa al jefe de la estación de Quinto, Manuel Serrano Masip. (s.f.)

Untitled

Descripción de la serie documental de Enrique Paniagua y de Porras

  • ES 28079. AHF C-3-1-1-PA-0001-0000
  • Series
  • 1897-12-18 - 1947-04-29
  • Part of Fondos Personales

HISTORIA BIOGRÁFICA: Enrique Paniagua y de Porras, (Alboloduy, Almería 24-11-1877/Madrid 4-9-1952) hijo del médico Enrique Paniagua Andrés, (Alboloduy, Almería 1850/Terque, Almería 6-1-1920), y de Emilia de Porras Tapia (Terque, Almería 1857 / Almería 29-9-1931). Obtuvo el título de bachiller el 28-9-1891, completado en 1894 con el Diploma de notable en dibujo de adorno y figura, por la Escuela de Artes y Oficios de Almería. En 1896 se traslada a Guadalajara para realizar estudios en la Academia de Ingenieros del Ejército. El 22-11-1899 por Real Despacho es promovido a Primer Teniente de la Academia de Ingenieros (Ferrocarriles Obras y Construcciones). A los 23 años, asciende al empleo de capitán (año 1900), ocupando la plaza en Almería. Se casa los 29 años, en esa capital, con Serafina Rodríguez Benítez (Santa Cruz de Tenerife 1885 / Madrid 19-3-1931). Fue de carácter severo y riguroso interesado por la ciencia, estudioso, metódico y tranquilo, que contrastaba con un fino e irónico sentido del humor y un marcado desinterés económico. De apariencia muy respetable, supo compaginar el trabajo y la educación de sus seis hijos, aún los pequeños menores cuando queda viudo, gozando de prestigio y autoridad en ambos aspectos. Durante los primeros años del siglo XX, desarrolla su interés por la ciencia y su expresión artística en la fotografía.

Como ingeniero realiza el trabajo de ingeniería civil, con posible utilización militar, en las compañías de ferrocarriles siguientes:
1907, Ingeniero Jefe de la 3ª Sección de Vía y Obras de Almería de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España.
1910, nombramiento como sub-director de la Oficina de la Explotación en Almería de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España
1913 subida de sueldo de 8.000 a 10.000 pesetas anuales y traslado a Granada.
1917, nombramiento de Ayudante Mayor del Regimiento de Ferrocarriles de Madrid.
1921, En la Dirección Local es Ingeniero Jefe de todos los servicios de la línea de Zamora en la Compañía de los ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo (MZOV).
1926, es trasladado a Vigo a la Dirección Local como Ingeniero Jefe de todas las líneas de Galicia en la Compañía de los ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo (MZOV).
1928, Ingeniero agregado a la Dirección del Personal de Dirección y Oficinas Centrales de la Explotación, en la Compañía de los ferrocarriles del Oeste de España.
1929-30, traslado a Madrid como Ingeniero Jefe de la División de Almacenes de la Compañía Nacional de los ferrocarriles del Oeste de España.
1934, Ingeniero Jefe Agregado a la Dirección y Oficinas Centrales de Explotación de la Compañía Nacional de los ferrocarriles del Oeste de España.
1936, cese, con otro personal de compañía por “proceso de depuración del Estado”.
1937, en Madrid en guerra, trabajó con la Sociedad Aragonesa de Cemento Armado, S.A.
1939, se le designa como Ingeniero agregado a la Dirección y Oficinas Centrales de la Compañía Nacional de Ferrocarriles del Oeste-Andaluces de España.
1942, Es Teniente Coronel de Ingenieros, Ingeniero jefe agregado a la Dirección de la zona Oeste de RENFE.
1944, traslado a la Dirección General de RENFE con cargo de Ingeniero Jefe agregado a la misma.
1947, concesión de la jubilación por RENFE.

HISTORIA ARCHIVÍSTICA: El ingreso de la serie Enrique Paniagua y de Porras en el Archivo Histórico Ferroviario (AHF) se produjo por la donación de su nieto Enrique Paniagua García. Una primera parte de la donación fue recibida a fecha 18 de julio de 2007, y el resto de la misma se entregó en el mes de octubre de ese año. Esta serie se divide en una parte documental (textual), y otra fotográfica (gráfica). La documental fue generada por Enrique Paniagua y de Porras durante el ejercicio de su actividad profesional, mientras que la mayoría de los documentos fotográficos se crearon gracias a su actividad como fotógrafo aficionado, para cuyo desarrollo aprovechó, en muchos casos, las ocasiones que le brindó su actividad laboral.

ALCANCE Y CONTENIDO: La serie documental textual consta de un total de nueve cajas, en las que se recogen 23 expedientes. Para este fondo documental se ha propuesto como signatura del AHF las letras PA, seguidas del número de caja y el número de expediente. La principal temática es la de proyectos de Vía y Obras, abarcando tanto la construcción de estaciones, obras de fábrica, tramos metálicos, instalación de tracción eléctrica, ingeniería militar, etc. También hay que señalar la existencia de documentación relativa a la actividad de la Junta Depuradora de Personal de la Red de la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España, y a la liquidación del Período Rojo respecto a la Red de Oeste y Red Andaluza de la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España. Por último, hay que citar la documentación relativa a las curvas evolíperas, curvas creadas y desarrolladas por él, cuyo objeto era mejorar el trazado de las curvas de ferrocarriles.

La parte fotográfica conservada en el AHF consta de 26 registros, de los cuales 3 son imágenes tomadas propiamente por el autor, 7 fueron realizadas por el almeriense Victoriano Lucas Martínez, y 16 proceden de la documentación generada por la Compañía suiza Brown, Boveri & Cie, las cuales, seguramente, fueron donadas a Paniagua por su colaboración en las labores de electrificación de la línea de Linares a Almería y pruebas de circulación de los primeros trenes con tracción eléctrica en dicha línea.
Los herederos conservan 227 placas de “gélationo-Bromure d´Argent”, fabricadas en Lyon-Monplaisir por la Société Anonyme des Plaques et Papiers Photographiques A. Lumière & ses fils., de tamaño 9x12 cm., con temas principalmente urbanos y paisajistas (Madrid, Almería), costumbristas (faena de la uva en Terque –Almeríacorridas de toros, boda del Rey Alfonso XIII -1906ferias, etc.), ferrocarriles (trazados maquinaria y descarrilamiento), militares (maniobras, desfiles, vida en el cuartel de la Montaña de Madrid, etc.) y familiares. Estas placas de vidrio, en buen estado de conservación, fueron hechas y reveladas personalmente entre 1900 y 1920, con buen sentido de la composición y del manejo de las luces, con una máquina o máquinas de las que no se tiene referencia. El AHF conserva la reproducción digital de las correspondientes a temática ferroviaria, cuyos originales no han sido donados aún.

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Garraf de la línea Zaragoza a Barcelona

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0361-0001
  • File
  • 1932-03-07 - 1941-11-13
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de Jaime Plana Ollé para la construcción de una casa frente al km 310,662 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 marzo 7/1932 mayo 28)
  2. Solicitud de Carmen Martí para la construcción de una casa frente al km 310,683 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 abril 5/1932 mayo 28)
  3. Solicitud de J. Benavente para la construcción de una casa en terrenos cercanos a la estación. (1932 mayo 2/1932 mayo 23)
  4. Solicitud de Dolores Cortada para la construcción de una casa frente al km 310,651 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 mayo 17/1931 mayo 21)
  5. Solicitud de Antonio Colomé para la construcción de una casa frente al km 310,669 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 mayo 21/1932 mayo 31)
  6. Solicitud de Jesús López Zarrazabal para la construcción de una caseta frente al km 313,349 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 julio 5/1932 octubre 3)
  7. Solicitud de Manuel Navarro para la construcción de una caseta frente al km 313,322 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 julio5/1932 septiembre 3)
  8. Solicitud de José Canudas para la construcción de una caseta y una mesa portátil frente a los km 313,244 y 313,266 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 julio 5/1932 septiembre 3)
  9. Solicitud de Rafael Bargalló para efectuar un desmonte de tierras frente al km 310,614 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 julio 7/1932 agosto 22)
  10. Autorización provisional al contratista Juan Miarnau para que facture en el apartadero piedra machacada para la construcción del firme de la carretera del aeródromo. (1933 febrero 2)
  11. Solicitud de Emilio y Jacinto Tintoré para la construcción de una casa entre los km 310,658 y 310,664. - Incluye: Plano. (1934 mayo 9/1934 agosto 11)
  12. Solicitud de María Parellada para la construcción de una casa frente al km 312,184 de la línea. (1934 octubre 18/1935 febrero 20)
  13. Solicitud de Simeón Lloret Juliá para el establecimiento de una caseta frente al km 654,225 de la línea. - Incluye: Plano. ([1940 abril 29]/1940 julio 8)
  14. Solicitud del Ayuntamiento de Sitges a la Compañía para que instale bombillas en el camino de acceso a la estación. - Incluye: Plano. (1940 octubre 22/1940 diciembre 24)
  15. Solicitud de Santiago Güell y López a que se proceda al deslinde de los terrenos de su propiedad de los del ferrocarril. - Incluye: Plano. ([1940 noviembre 4]/1941 noviembre 13)
  16. Proyecto de reconstrucción de RENFE del edificio de viajeros de la estación con motivo de los destrozos ocasionados por la Guerra. - Incluye: Memoria y Presupuestos. (1941 febrero 12/1941 junio 11)

Untitled

Results 381 to 390 of 413