Guardabarreras

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Guardabarreras

Equivalent terms

Guardabarreras

Associated terms

Guardabarreras

210 Archival description results for Guardabarreras

210 results directly related Exclude narrower terms

Reglamentación de los pasos a nivel con motivo de la implantación de la jornada de ocho horas

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0021-0001
  • File
  • 1921-10-28 - 1932-03-16
  • Part of Fondos antiguos

1.Reglamentación de los pasos a nivel con arreglo a las disposiciones dictadas con motivo de la jornada de las 8 horas. -Incluye: Relación numérica de los pasos a nivel, situación kilométrica e indicación entre estaciones y casillas para guardias; Relaciones de los pasos a nivel de vigilancia permanente comprendidos en las líneas de esta sección; Evaluación de la jornada de los agentes adscritos a la misma, con arreglo a los preceptos de la Real Orden del 3 de septiembre de 1924 para la regulación legal de aquella; Resumen de los datos relativos a la evaluación de los coeficientes a que debe acomodarse la liquidación de los devengos de horas extraordinarias pendientes de pago hasta el 31 de diciembre de 1924 al personal de estaciones; Cuadro con los conceptos anuales detallados de gastos que la implantación de la jornada de 8 horas ha producido desde el año 1921 en los diversos artículos del presupuesto de este servicio y los aumentos probables que con carácter definitivo se originarán anualmente a partir de la fecha; Relación de los gastos originados con motivo de la implantación de la jornada de 8 horas en este servicio; Oficio en el que se manifiesta el aumento de los gastos a 92.800 pesetas durante el tercer trimestre del año; Datos de la jornada de ocho horas del primer trimestre de 1927; Presupuesto del personal de 1927; Categoría en lo que se refiere al abono de horas extraordinarias en la jornada de la guardería para que se hagan 12 horas de día y de noche; Oficio en el que se emite la urgencia para presentar al Consejo Superior de Ferrocarriles las liquidaciones de atrasos al personal de guardería de pasos a nivel por excesos de jornada; Nota para el ingeniero jefe del servicio de Vía y Obras para que envíe el informe con las reclamaciones de los agentes Alfonso Gironell Paig y Dimas Giménez Martín junto con una copia del oficio nº 1412 de la Comisión liquidadora de la caja de Socorros y ahorros de agentes ferroviarios; Tabla de personal de vigilancia afecto a la sección primera e indicación del que habría de nombrarse con motivo de establecerse la jornada de 8 horas; Solicitud de Feliciano Mañé y Manuel Bádenas, guardabarreras del paso a nivel de la carretera de Alcolea del Pinar, se les abonen cuatro horas extraordinarias con el correspondiente recargo en lugar de las dos sin recargo que actualmente se les abona; Pasos especiales, afecto a vía y obras de red catalana; Oficio en el que se informa de la devolución de las reclamaciones hechas por los obreros Feliciano Mañé y Manuel Bádenas, guardas del paso a nivel de la carretera de Alcolea del Pinar, pidiendo estos dos agentes que se considere el paso a nivel citado como paso a nivel de primera categoría, con tres turnos de guardería diarios y con su correspondiente sueldo de jornal y media, 4 horas extraordinarias; Oficio en el que se indica que lo agentes tiene acreditadas devengos por exceso de jornada en pasos a nivel con los detalles siguientes: Francisco Mascarell 2.1114, 11 pesetas, Ambrosio Sorolla 662,59 pesetas. (1921 octubre 28/ 1932 marzo 16)

Untitled

Servicio de los guardas o personal de vigilancia

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0075-0002
  • File
  • 1904-05-30 - 1932-03-19
  • Part of Fondos antiguos

  1. Servicio que prestan los guardas con arreglo al nuevo cuadro de marchas de los trenes en vigor desde el 1 de septiembre de 1912. - Incluye: Relación nominal del personal de vigilancia de la Sección 5ª de Vía y Obras, pasos a nivel encomendados a su custodia y horas de servicio que prestan; Estados del servicio que prestaba el personal de vigilancia; Relación de las horas de servicio del personal de vigilancia de la 2ª Sección. (1912 septiembre 6/1912 septiembre 17)*
  2. Supresión de los guardas especiales transformándoles en obreros de 2ª para así hacer uso de ellos para conservación o bien para encargarles la vigilancia de algún punto especial de la brigada a que estén afectos. (1932 marzo 19)
  3. Supresión de los guardavías o guardas especiales cuya misión no esté perfectamente justificada. - Relación de guardavías y guardas especiales, servicio que prestan y demás detalles que interesan a la circular nº 5168 de 4 de octubre de 1906. (1906 octubre 4/1906 octubre 22)
  4. Orden de sustituir a los guardas en sus ausencias por personal temporero. (1904 mayo 30)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Badajoz en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0270-0001
  • File
  • 1890-02-27 - 1946-05-07
  • Part of Fondos antiguos

  1. Arriendo a la Hacienda del edificio y muelles que ocupa la Aduana en la estación. (1890 febrero 27/1935 mayo 22)
  2. Modificación del pabellón de correos para habilitar un despacho destinado a la Inspección de Vigilancia. (1909 diciembre 20/1929 mayo 6)
  3. Autorización para establecer un depósito para carbones, muros de cierre y rampas en un terreno arrendado a la Compañía en las inmediaciones de la estación, solicitada por Felipe Carazo Landa. (1918 febrero 13/1933 noviembre 27)
  4. Concesión a Miguel Castells Gómez para carga y descarga de vagones de carbón en la vía de “La Cochera” de la estación. (1924 octubre 27/1939 abril 10)
  5. Autorización para establecer una vía apartadero en la estación, solicitada por la CAMPSA. (1929 febrero 19/1941 octubre 17)
  6. Obras de reparación y mejora en la estación. (1933 junio 5/1941 octubre 4)
  7. Gravamen del líquido imponible de las fincas urbanas de la Compañía. (1935 julio 23/1935 octubre 29)
  8. Autorización para ampliar el muro de cierre en una finca junto a los km 511 y 512 de la línea, solicitada por Fernando Navarro Castro. (1937 diciembre 2/1938 junio 21)
  9. Autorización para construir una casa frente al km 512, solicitada por Luis Álvarez Caballero. (1937 diciembre 2/1938 marzo 2)
  10. Pagos de la Compañía a la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana de Badajoz y a Arbitrios Municipales del Ayuntamiento. (1937 diciembre 4/1942 febrero 20)
  11. Autorización para establecer una garita portátil para Arbitrios Municipales en la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1938 enero 27/1938 marzo 27)
  12. Autorización para realizar obras en terreno frente al km 511,726 de la línea, solicitada por Antonio Sáez Nogués. (1938 abril 9/1938 junio 9)
  13. Construcción de un paso superior a la línea para la carretera de acceso al Aeródromo por el km 507,214.10. (1938 mayo 30/1939 septiembre 23)
  14. Autorización para cercar una finca frente al km 504,396.72 solicitada por Gabriel Bejarano Hernández. (1940 mayo 25/1940 agosto 17)
  15. Autorización para cruzar la vía por el km 511,700 con una línea telefónica, solicitada por el Gobernador Civil. (1941 marzo 17/1941 junio 27)
  16. Autorización para cambiar de emplazamiento el paso a nivel del km 500,960.50 al km 501,470 de la línea, solicitada por Federico Álvarez Guillén. (1942 febrero 20/1942 abril 29)
  17. Repartimiento de utilidades de los ejercicios de 1940 y 1941. (1942 marzo 30/1942 abril 13)
  18. Obras de reparación y mejora en la estación. (1945 junio 6/1946 mayo 7)

Untitled

Expedientes individuales de baja por detención, por haber ingresado tras el 19 de julio de 1936, por pertenecer a otras Compañías, por disposición de la autoridad militar, por desaparición, por defunción y por jubilación del personal de conservación

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0177-0005
  • File
  • 1931-11-30 - 1941-09-17
  • Part of Fondos antiguos

  1. Pascual Mustienes Cavero, obrero, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. (1937 septiembre 16/1938 abril 7)
  2. Víctor Muñoz Díez, peón 2ª, baja por pertenecer al Ferrocarril de La Robla. [1937]
  3. Antonio Mora Gavaldá, obrero, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. (1937 septiembre 8/1938 agosto 23)
  4. Magin Montserrat Romeu, obrero, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. (1937 mayo 3)
  5. Salvador Molins Burset, obrero, baja por fallecimiento. (1937 marzo 17/1938 junio 7)
  6. Manuel Miralles Llop, obrero, baja por inutilidad física a causa de accidente de trabajo. (1936 noviembre 30/1940 febrero 2)
  7. José Miñarro González, obrero, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. (1937 julio 1/1938 agosto 23)
  8. Juan Milá Papió, peón, baja por defunción el 15 de diciembre de 1938. (1938 diciembre 21)
  9. Atanasio Miguélez Fernández, obrero, baja por disposición de la Autoridad Militar a 12 de agosto de 1939. (1937 febrero 26/1939 agosto 24)
  10. Teófilo Miguel Martín, vigilante nocturno del almacén de Bogatell, evacuado de Santander, baja en 26 de marzo de 1938 por pase al Norte. - Incluye: Certificado de trabajo y Hoja de servicios. (1937 septiembre 26/1938 marzo 22)
  11. Venancio Mestre Camprubí, agente jubilado, baja por defunción. (1936 diciembre 7/1936 diciembre 10)
  12. Manuel Mesa Valenzuela, obrero, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. (1937 agosto 26/1938 octubre 24)
  13. Buenaventura Maymi Gimpera, ayudante de herrero, baja por defunción a causa de fiebre tifoidea y solicitud de socorro a su viuda, Rosalía Soler Vilalta. - Incluye: Certificado de defunción. (1937 septiembre 16/1937 noviembre 20)
  14. Ramón Masuet Renau, peón de 1ª, baja por defunción el 26 de enero de 1939. (1938 octubre 19/1939 enero 26)
  15. Manuel Mas Albalate, obrero, baja por defunción el 15 de diciembre de 1938. (1938 diciembre 27)
  16. José Martínez García, obrero, baja por defunción el 22 de octubre de 1937, y solicitud de socorro a su compañera, Carmen Mas Ramos. - Incluye: Expediente de viudedad. (1937 junio 30/1938 septiembre 17)
  17. Juan Martínez Mesa, obrero, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. (1937 mayo 20/1938 agosto 26)
  18. Ricardo Martínez Buj, obrero eventual, baja por defunción el 23 de agosto de 1941. (1941 septiembre 9/1941 septiembre 17)
  19. Fermín Martín Cabañero, obrero, reconocimiento médico. - Incluye: Hoja de reconocimiento médico facultativo de aspirantes a ingreso. (1936 octubre 25/1937 mayo 2)
  20. Pedro Martí Planas, obrero, baja por detención el 22 de junio de 1939. (1936 octubre 15/1940 marzo 12)
  21. Joaquín Marsol Baró, obrero de 2ª, baja por pertenecer a los Ferrocarriles del Norte. - Incluye: Petición de anticipo gratuito. (1938 mayo 26/1939 abril 21)
  22. José Martí Palomé, peón, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. [1936]
  23. Bienvenido Marín Conesa, peón, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. - Incluye: Tarjeta de identidad con FOTOGRAFÍA. (1938 abril 13/1938 agosto 2)
  24. Francisco Manzano García, obrero, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. (1937 junio 26)
  25. José Maiter Forcará, peón, baja por defunción el 11 de enero de 1939, y concesión de socorro a su viuda, Juana Blanchart Prat. - Incluye: Petición de anticipo gratuito. (1938 enero 11/1941 agosto 13)
  26. Feliciano Mañé Casado, guardabarreras, baja por cumplirse un mes de su detención por la autoridad a 6 de octubre de 1939. (1938 abril 8/1939 octubre 9)
  27. José Manzanares García, minero jubilado, baja por defunción el 20 de octubre de 1937. (1937 octubre 26/1937 octubre 28)
  28. Sabino Martínez González, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. [1936]
  29. Engracia Masallé Torrent, pensionista, viuda del guarda jubilado Narciso Anglada Gatiellas, baja por defunción el 5 de noviembre de 1938. (1938 noviembre 8/1938 noviembre 9)
  30. Constantino Matasanz Cascajo, peón de 2ª, baja por pertenecer al Ferrocarril del Norte. (1937 diciembre 16/1938 octubre 31)
  31. Clara Mayol Constanceu, guardesa de la Brigada nº 2 (Pueblo Nuevo), baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. - Incluye: Hoja de reconocimiento médico facultativo de aspirantes a ingreso. (1938 febrero 28/1938 abril 18)
  32. Manuel Monleón Catalán, Brigada nº 42 (Vallcarca), baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. [1936]
  33. Magdalena Montagut Bages, guardesa, baja por defunción el 11 de julio de 1939. (1939 julio 14/1939 julio 15)
  34. Leoncio Mozas García, obrero, desaparecido. - Incluye: Tarjeta de identidad con FOTOGRAFÍA. (1931 noviembre 30/1938 julio 16)
  35. Manuel Muniente Plazuelo, jubilado, baja por defunción el 12 de noviembre de 1938. (1939 enero 3/1939 enero 6)

Untitled

Expedientes relativos al apeadero de Barrio del Peral (antes Los Molinos) en la línea de Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0269-0001
  • File
  • 1930-03-14 - 1941-11-21
  • Part of Fondos antiguos

  1. Ampliación del pabellón de retretes para lampistería. (1930 marzo 21/1930 agosto 13)
  2. Autorización al Alcalde de Cartagena para cruzar la línea por el km 521,517 con una tubería para conducción de aguas. - Incluye: Planos. (1931 agosto 17/1932 julio 20)
  3. Cruce a nivel del Tranvía Eléctrico de Cartagena al Barrio del Peral con el km 521,518 de la línea. - Incluye: Planos. (1932 enero 21/1941 noviembre 21)*
  4. Autorización a Antonio Pérez Ardid para construir dos almacenes y elevar las tapias de unas corralizas en la finca rústica que posee frente al km 521,700 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 abril 27/1933 junio 26)
  5. Reclamación de Pedro Sánchez relativa a los daños sufridos en su fábrica de ladrillo con motivo de la inundación ocurrida por la salida de aguas pluviales en el km 516,797 de la línea. - Incluye: Croquis. (1933 diciembre 9/1934 marzo 22)
  6. Solicitud de Ginés Sánchez Morales para edificar dos casas en el km 521,400 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 junio 15/1934 julio 31)
  7. Solicitud de José Barceló para construir cuatro viviendas en terreno de su propiedad entre los km 521,744 y 521,744 y 521,769 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 septiembre 23/1936 diciembre 17)
  8. Autorización a la “Policlínica Roldán” para cruzar la vía por el km 521,055 de la línea con dos tuberías de conducción de agua y gas. - Incluye: Plano y presupuesto. (1937 enero 5/1938 mayo 30)
  9. Autorización a Isabel Londres Alfonso para construir un edificio destinado a vivienda en la zona de servidumbre del ferrocarril, entre los km 521,065 y 521,099 de la línea. - Incluye: Plano. (1937 septiembre 8/1937 noviembre 4)
  10. Solicitud de José García para construir un edificio en zona contigua a la línea. (1937 octubre 27/1937 noviembre 16)
  11. Autorización a la Confederación Hidrográfica del Segura para cruzar la línea por el km 518,013 con una tubería para conducción de aguas destinada a la Base Naval de Cartagena. - Incluye: Planos. (1938 marzo 2/1938 diciembre 20)
  12. La Jefatura de la Base Naval de Cartagena efectúa un cruce telefónico en el km 522,130 de la línea sin obtener la autorización por la Jefatura del Estado. - Incluye: Plano. (1940 junio 11/1941 junio 11)
  13. Los vecinos del barrio de San Antonio Abad solicitan el restablecimiento de un antiguo paso a nivel existente en las inmediaciones del apeadero. (1941 enero 27/1941marzo 3)
  14. Solicitud de Emilia Canthal para que se restablezca la alambrada construida en el límite de los terrenos de su propiedad con los de la Red en el km 520,894 de la línea, frente al apeadero. (1941 mayo 9/1941 junio 20)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Huerta en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0287-0004
  • File
  • 1936-02-20 - 1942-03-10
  • Part of Fondos antiguos

  1. Obras de reparación y mejora en la estación. (1936 febrero 20/1942 marzo 10)
  2. Proyecto de sustitución del paso a nivel de la estación por el km 83,069 de la línea. - Incluye: Planos. (1936 mayo 19/1940 julio 19)
  3. Proyecto de reconstrucción de un grupo de 5 viviendas para agentes de la Cía. - Incluye: Memorias, Planos y Presupuestos. (1939 noviembre /1941 junio 9)
  4. Modificación de la caseta de enclavamientos en la estación. - Incluye: Planos* y Presupuesto. (1940 octubre 23/1942 febrero 23)

Untitled

Expedientes relativos a los pasos a nivel de la línea de Sevilla a Huelva situados en el término municipal de Carrión de los Céspedes y en otros municipios por los que atraviesa la línea

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1263-0003
  • File
  • 1879-06-10 - 1933-08-23
  • Part of Fondos antiguos

  1. Relación de los pasos a nivel de la línea situados en el término municipal de Carrión de los Céspedes y reclamaciones a los mismos presentadas por el Ayuntamiento y particulares.- Incluye: Plano con la indicación de los pasos a nivel en Carrión de los Céspedes (29 x 67 cm); y carta dirigida al Ingeniero Inspector de la compañía concesionaria, Eduardo de Peralta, adjuntando los expedientes de pasos a nivel relativos a 15 municipios de Sevilla y Huelva, e informando de las reclamaciones e incidencias relativas a dichos pasos a nivel proyectados para la línea. (1879 junio 10/1879 septiembre 11)
  2. Relación de los pasos a nivel de la línea situados en el término municipal de Castilleja del Campo y reclamaciones a los mismos presentadas por el Ayuntamiento y particulares.- Incluye: Plano con la indicación de los pasos a nivel en dicho municipio (29 x 64 cm). (1879 junio 28)
  3. Solicitud presentada por varios vecinos de Carrión de los Céspedes, poseedores de fincas rústicas situada en el lugar denominado "Prieto", para el establecimiento de una paso a nivel en el km 46,400 de la línea, finalmente denegada. (1880 julio 1/1918 julio 9)
  4. Solicitud presentada por el Alcalde de Carrión para el establecimiento una guardabarrera en el paso a nivel del km 44 de la línea, finalmente aceptada. (1881 septiembre 13/1881 octubre 5)
  5. Solicitudes presentadas por el Alcalde Carrión de los Céspedes para el arreglo del paso a nivel del camino de Hinojosa, situado en el km 45,298 de la línea y consistente en la modificación de rampas del mismo, y para la transformación del paso a nivel situado en el km 45,057 de la línea en paso superior. (1921 julio 28/1933 agosto 23)

Untitled

Results 141 to 150 of 210