Guardabarreras

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Guardabarreras

Términos equivalentes

Guardabarreras

Términos asociados

Guardabarreras

189 Descripción archivística resultados para Guardabarreras

189 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Estación de Valladolid

Vista de la playa de vías a la entrada de la estación de Valladolid - Campo Grande. Se aprecia el arco de piedra por el por debajo, transcurre un paso a nivel. Se ve a los guarda barreras y sus casillas correspondientes.

Desconocido

Paso a nivel

Trayecto de Bordeta a Prat. Aspecto de una señal Aga para protección de un paso a nivel instaladas en el de la carretera de Santa Cruz de Calafell. En el año 1944 estaban desmontadas. Puede observarse gente cerca del paso, diversos vehículos y un aviso en el que se lee "Atención Los automóviles (...) julio 1918"

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Accidentes ocurridos durante la Guerra Civil en el año 1937 en las líneas de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1361-0009
  • Unidad documental compuesta
  • 1936-12-14 - 1937-12-26
  • Parte deFondos antiguos

  1. Línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. - Incluye: Averiguación practicada en Puertollano para determinar cómo y cuándo se produjo la rotura del paratopes de la vía denominada "Almodóvar" de dicha estación, del que se dio cuenta el 25 de febrero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Ciudad Real el 29 de junio de 1937; Croquis del accidente ocurrido el día 27 de mayo de 1937 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real (A4); Acta de información contradictoria con motivo del descarrilamiento del furgón D Norte 1366 en la vía 3ª del muelle de Badajoz en la estación de Ciudad Real el 27 de mayo de 1937. (1936 diciembre 14/1937 diciembre 26)
  2. Línea de Madrid a Alicante. - Incluye: Averiguación contradictoria de la detención del tren AL.LE.1 del 4 de septiembre por descarrilamiento del vagón J nº 1312 (Oeste) en vía general de la estación de Elda. (1937 enero 1/1937 diciembre 26)
  3. Línea de Mérida a Sevilla. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 8 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 3 de enero de 1937; Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Cazalla el día 4 de enero de 1937; Información contradictoria, croquis y ampliación de declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Alanís el 13-14 de enero de 1937; Información contradictoria del accidente ocurrido en la estación de Alanís el día 15 de enero de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Almendralejo el día 12 de marzo de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Zafra el día 30 de abril de 1937; Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido entre las estaciones de Almendralejo y Villafranca de los Barros el día 30 de abril de 1937. (1937 enero 3/1937 septiembre 2)*
  4. Línea de Alcázar a Ciudad Real. - Incluye: Información contradictoria, croquis y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de El Campillo el día 2 de agosto de 1937. (1937 enero 5/1937 noviembre 23)
  5. Línea de Albacete a Cartagena. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Balsicas - San Javier el día 8 de marzo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Cartagena el día 15 de abril de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de Balsicas el día 14 de mayo de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la Reserva de Cartagena el día 2 de septiembre de 1937; Información contradictoria relativa al accidente ocurrido en la estación de La Macetúa el día 21 de octubre de 1937. (1937 enero 9/1937 diciembre 21)
  6. Línea de Aranjuez a Cuenca. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 58 de la línea, entre la estación de Santa Cruz de la Zarza y la de Tarancón el día 30 de junio de 1937. (1937 enero 14/1937 diciembre 9)
  7. Línea Manzanares a Córdoba. (1937 enero 21/1937 noviembre 4)
  8. Línea de Aljucén a Cáceres. - Incluye: Información contradictoria y declaraciones relativas al accidente ocurrido en la estación de Aldea del Cano el día 30 de enero de 1937. (1937 enero 30/1937 agosto 3)
  9. Línea de Madrid. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en el km 7,500 de la línea o ramal de Contorno, entre la estación de Madrid - Delicias y la de Madrid - Atocha el día 21 de julio de 1937. (1937 febrero 4/1937 diciembre 24)
  10. Línea Madrid a Zaragoza. - Incluye: Información contradictoria y croquis del accidente ocurrido en la estación de Torrejón de Ardoz el día 25 de octubre de 1937; Telegrama; Acta de averiguación practicada con motivo del descarrilamiento del D 1023 en Torrejón de Ardoz, haciendo maniobras con el tren M.A.2 la noche del 25 al 26 de mayo de 1937. (1937 marzo 1/1937 diciembre 18)
  11. Línea de Valladolid a Ariza. (1937 julio 30/1937 agosto 2)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Paso a Nivel nº 4. Pinto

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1217-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1860-06-04 - 1936-09-04
  • Parte deFondos antiguos

  1. Pasos a nivel, caminos y servidumbres en el término de Pinto. - Incluye: Relaciones de pasos a nivel existentes y propuestos en el término de Pinto, a fecha de 1863; Plano de situación de pasos a nivel en el término de Pinto (33 x 136 cm); (1860 junio 4/1904 marzo 2)
  2. Supresión de pasos a nivel y construcción de caminos de incorporación en los términos de Pinto, Getafe, Valdemoro, Tembleque, Romeral, Villacañas, Quero y Criptana. - Incluye: Relación de pasos a nivel que hay que incorporar y su estado de tramitación; Borrador (A4) y Croquis de la supresión del paso a nivel nº 74 de la relación aprobada por el gobierno, en el término de Tembleque y denominado de las Hornillas, km 102,015, incorporándole al siguiente llamado de las Palomas, km 102,568 (A3); Borrador (A4) y Croquis de la supresión del paso a nivel nº 16 de la relación aprobada por el gobierno, en el término de Pinto y denominado de las Monjas, km 20,034, incorporándole al anterior, llamado de Getafe, km 19,797 (A3); Borrador (A4) y Croquis de la supresión del paso a nivel nº 23 de la relación aprobada por el gobierno, en el término de Valdemoro denominado de las Morcilleras, km 25,767, incorporándole al paso superior, llamado de Gózquez, km 26,236 (A3); Borrador y Croquis de pasos a nivel en el término de Pinto (A4); Croquis del paso a nivel de las Hornillas, km 102,015 (A4); Croquis del paso a nivel de las Morcilleras, km 25,767 (A4); Croquis del paso a nivel de las Monjas, km 20,034 (A4); Croquis del Paso a nivel de las Mezquitas, km 13,896 (A4); Croquis del paso a nivel de Perales o los Ángeles, km 12,937 (A4); Croquis del paso a nivel de Casa Blanca, km 7,385 (A4); Croquis del paso a nivel de la Sartenilla, km 9,968 (A4); Croquis del paso a nivel en el término de Villacañas (A4); Croquis del paso a nivel en el término de Criptana (A4); Croquis del paso a nivel en el término de Quero (A4); Croquis del paso a nivel en el término de El Romeral (2) (A4); Croquis del paso a nivel en el término de Getafe (2) (A4); Croquis del paso a nivel en el término de Chinchilla (A4). (1884 abril 22/1884 junio 13)
  3. Solicitud del Ayuntamiento de Pinto para que se arregle la rampa del paso a nivel del km 21. (1897 noviembre 26/1897 diciembre 11)
  4. Barrera corrediza en el paso a nivel de la estación de Pinto. (1898 junio 14/1898 junio 23)
  5. Establecimiento de dos portillos inmediatos a las barreras del paso a nivel de la estación de Pinto destinadas al paso de peatones. (1901 junio 22)
  6. Supresión del paso a nivel del km 22,298 e incorporación del mismo al del km 21,304, dentro del término de Pinto. (1905 noviembre 22/1906 enero 8)
  7. Solicitud del Ayuntamiento de Pinto para que se establezcan portillos para peatones en el paso a nivel de la estación. (1906 abril 16/1906 octubre 16)
  8. Reclamaciones presentadas para que se establezca la guardería del paso a nivel de la estación, cuyo servicio es ineludible por tratarse de un cruzamiento con escasa visibilidad dada la cercanía de las tapias de la fábrica de la Compañía Colonial. (1908 septiembre 15/1908 diciembre 26)
  9. Proyectos de supresión de un paso a nivel y de establecimiento de una pasarela para peatones y caballerías en el término de Pinto. - Incluye: Proyecto a fecha de agosto de 1910: Memoria, Plano general (Escala 1:5000) (31 x 84 cm) y Plano de alzado, planta y sección de la pasadera proyectada (Escala 1:100 y 1:25) (31 x 125 cm); Proyecto de una pasadera para peatones y caballerías en el km 22,524, a fecha de 1911: Memoria, Plano de alzado, planta y sección (Escala 1:50) (31 x 250 cm), Plano de detalles (Escala 1:20) (31 x 126 cm) y Comprobación de la estabilidad del arco (31 x 84 cm); Plano de sección del anteproyecto de paso superior en el km 22,524, presentado por J. Eugenio Ribera y Compañía (A4); Plano de alzado y sección transversal del anteproyecto de paso superior en el km 22,524, presentado por J. Eugenio Ribera y Compañía (32 x 123 cm); Recorte de PRENSA: Servidumbres en Pinto. En: Boletín Oficial de la provincia de Madrid, Año 1910, nº 246, lunes 17 de octubre; Acta de deslinde y amojonamiento de los terrenos de la Compañía confrontados con los del propietario Félix Creus García en el km 18 de la línea, término municipal de Pinto y Plano que acompaña, km 18,657,09 y 18,685,89 (Escala 1:400) (A3); Plano que se acompaña al acta de deslinde de los terrenos de la Compañía con los de Félix Creus, a la derecha de la vía, km 18,790,95 al 18,917,35, término municipal de Pinto (Escala 1:400) (31 x 62 cm); Plano que se acompaña al acta de deslinde de los terrenos de la Compañía con los de Félix Creus, a la derecha de la vía, término municipal de Pinto (Escala 1:500) (31 x 74 cm); Cubicaciones; Plano de situación del paso superior proyectado (42 x 134 cm); Plano de modificación del paso superior del km 22,524, a fecha de 1913 (Escala 1:50 y 1:20) (A3)*. (1910 julio 15/1913 junio 23)
  10. Restablecimiento del paso a nivel del km 20,777, solicitado por la Diputación de Madrid. - Incluye: Extracto del plano general de la estación con indicación del paso a nivel y camino vecinal del Fuenlabrada a Pinto en el km 21,049 (31 x 84 cm). (1920 mayo 6/1936 septiembre 4)
  11. Reclamaciones de Manuel Mancha y del Partido Republicano Radical Socialista de Pinto sobre la seguridad y demás cuestiones relacionadas con el paso a nivel del km 24,100. (1930 noviembre 8/1930 noviembre 14)
  12. Solicitudes del Ayuntamiento de Pinto relativas a la guardería del paso a nivel del km 19,438 de la línea de Madrid a Ciudad Real y sobre el cierre del paso a nivel del km 4,250 de la línea de Madrid a Ciudad Real. (1933 junio 28/1934 enero 2)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Distintos pasos a nivel en Alcalá de Henares

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1198-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1858-08-19 - 1935-06-26
  • Parte deFondos antiguos

  1. Establecimiento de un paso particular aprobado por R.O. de 30 de abril de 1859. - Incluye: Plano parcelario de la línea, en el tramo de Alcalá de Henares (31 x 162 cm). (1858 agosto 19 / 1864 julio 16)
  2. Solicitud del Conde de Canga Argüelles para establecer por su cuenta un paso a nivel y puerta en el km 33,610. (1862 abril 9 / 1876 noviembre 17)
  3. Solicitud de Canuto Díez de Prado y Falcón para establecer un paso a nivel y poder pasar a su finca "El Encín", en el km 40,228. - Incluye: Perfil transversal del paso (Escala 1:100) (40 x 43 cm). (1864 mayo 12 / 1879 mayo 14)
  4. Custodia por parte de guardabarreras y guardesas, durante la recolección, de los pasos a nivel de los km 32,332, 33,965 y 34,159. (1904 julio 4 / 1926 octubre 27)
  5. Sustitución por un hombre de la mujer que guarda el paso a nivel del km 27,747, tras varios accidentes. (1919 marzo 7 / 1919 marzo 13)
  6. Iluminación del paso a nivel del km 27,787 de la línea. - Incluye: Esquema de señal para el paso a nivel y postes de carriles (49 x 33 cm) y plano parcial de la carretera de Torrejón a Alcalá y la vía, en el que se señala el lugar donde deben ir instaladas las señales e iluminación del paso a nivel (Escala 1:500) (A3). (1927 diciembre - / 1930 febrero 5)
  7. Colocación de barreras en el paso a nivel del km 34,159. (1929 octubre 3 / 1930 febrero 18)
  8. Solicitud del diputado Rafael Esparza, para establecer un paso a nivel, en el km 33,058. - Incluye: Plano de la zona de Alcalá de Henares y localidades limítrofes (A3) y plano de la disposición de vías de la estación de Alcalá, en 1928. (1930 diciembre 21 / 1935 junio 26)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Caspe en la línea de Zaragoza a Barcelona

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0348-0006
  • Unidad documental compuesta
  • 1931-07-18 - 1942-03-05
  • Parte deFondos antiguos

  1. Construcción de un paso superior en sustitución del paso a nivel existente en el km 110,716 de la línea. - Incluye: Presupuesto. (1931 julio 18/1942 marzo 5)
  2. Solicitud de la Sociedad Española de Construcciones Eléctricas para cruzar el ferrocarril con una línea de transporte de energía eléctrica a baja tensión en el km 112,282 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1932 agosto 22/1932 diciembre 5)
  3. Solicitud de José Piazuelo Fraguas para la recogida de basuras y extracción de las letrinas de la estación. (1933 septiembre 1/1941 abril 23)
  4. Solicitud del Ayuntamiento para la reforma del paso inferior en el km 112,806 de la línea. (1935 marzo 9/1935 abril 23)
  5. Solicitud del Ingeniero Jefe de Obras Públicas de Zaragoza para la realización de las obras en la variante en ejecución de la carretera de Caspe a Selgua. - Incluye: Plano (2). (1935 febrero 15/1935 junio 29)
  6. Construcción de una vía muerta para servicio exclusivo militar en el km 452,600 de la línea. (1938 septiembre 25/1939 enero 3)
  7. Plano general de la estación. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 1 a 10 de 189