Limpieza de las charcas del km 134 y 135, solicitada por el Ayuntamiento de Moratilla de Henares. (1885 agosto 4/1889 enero 24)
Proyecto de apartadero de Cutamilla en el km 129,748, solicitado por julio Danvila y Garelly. (1896 enero 14/1905 enero 18)
Construcción de un andén en el apartadero de Cutamilla. 61902 marzo 6.1902 abril 14)
Proyecto de una vía apartadero en el apartadero. (1903 marzo 21/1904 abril 11)
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares en la estación. (1905 marzo 10/1920 diciembre 4)
Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes con lampistería en la estación. (1907 agosto 6)
Solicitud para que se instale un timbre que indique el funcionamiento del disco y colocación en la vía de un pedal que indique a la estación la proximidad del tren. (1908 enero 27/1908 marzo 14)
Información acerca del camino de acceso de mercancías a la estación, solicitada por Andrés Sequía. (1913 septiembre 29/1914 marro 13)
Autorización para construir una presa en el km 133,527.25 para aprovechamiento de aguas del río Henares, solicitada por Fidel Pascual Ochoa. (1915 octubre 18/1917 julio 6)
Autorización para construir un apartadero entre los km 135 y 136, solicitada por Fernando Giraldes y Eduardo Muro. (1917 marzo 23/1917 mayo 19)
Solicitud para que se establezca un apartadero en el km 137,200, presentada por Dionisio García. (1917 abril 14/1917 mayo 20)
Proyecto de 3ª vía para la circulación de trenes. (1918 enero 10/1921 enero 25)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Obras de enlace de la vía del muelle de la estación. (1860 febrero 17/1860 abril 3)
Reclamaciones por daños en su propiedad, ocasionados por la Cía., presentadas por Diego García. (1861 junio 3/1863 junio 27)
Reclamaciones de indemnización presentadas a la Cía. por José Martínez y Pablo Sáenz de Tejada. (1861 octubre 1/1862 marzo 10)
Arreglo del cangrejo de la estación. (1862 mayo 3/1862 junio 28)
Solicitud para que no se lleve a cabo la unión del camino de Aloveras a las Bascas con las sendas de las ventas, presentada por el Ayuntamiento de Aloveras. (1862 junio 4)
Construcción de un cobertizo de máquinas provisional en la estación. (1862 agosto 5/1865 enero 31)
Expropiaciones de terrenos para la construcción del camino de unión de la cañada de Marchamalo con el paso a nivel inmediato. (1862 agosto 23/1864 enero 28)
Reclamación para que se le indemnice por daños ocasionados en varias fincas, presentada por Dámaso Laguna. (1863 enero 25/1867 junio 11)
Reclamación por los daños que provoca el desbordamiento del arroyo de Marchamalo por tener obstruido el cauce, presentada por Juan Miranda. (1866 enero 6)
Sustitución de retretes por inodoros en la estación. (1866 junio 9/1866 junio 11)
Reclamación por daños producidos por la tajea que da paso a las aguas del Arroyo de Marchamalo, presentada por Isidro Sáenz. (1866 junio 15)
Modificación de las tajeas de dos claros situadas en el km 98 construidas para el arroyo de Marchamalo. (1867 marzo 26/1868 septiembre 3)
Solicitud de compra de un terreno a la Cía. presentada por Laureano Sánchez. (1871 marzo 2/1871 marzo 27)
Solicitud para que se construya un camino rural de acceso a una finca particular y se haga visible la alcantarilla del km 58, presentada por Luciano Miranda. (1871 mayo 11/1872 enero 19)
Autorización para atravesar por debajo de la vía en el km 57 con una tubería, presentada por Isidro Sanz. (1872 mayo 26/1872 junio 5)
Arreglo del cocherón de máquinas viejas de la estación. (1873 marzo 17/1873 junio 4)
Autorización para cruzar la vía por el km 59 con una acequia para riego, presentada por Dámaso Laguna. (1873 julio 31/1876 diciembre 20)
Establecimiento de una cañería para la toma de agua de Guadalajara. (1876 mayo 30/1876 junio 28)
Reparación en el patio de llegada a la estación y parte del camino que empalma con la carretera general. (1879 febrero 21)
Reforma de la habitación ocupada por el empleado del recorrido residente en la estación. (1879 julio 1/1879 julio 24)
Reclamación del pago por expropiaciones de terrenos por la Cía., presentada por Camilo García Estúñiga. (1880 abril 28/1880 septiembre 3)
Autorización para empalmar el ferrocarril del Regimiento Montado de Ingenieros con la estación, presentada por Vicente Climent. (1880 octubre 23/1881 marzo 5)
Obras de reparación de la estación. (1882 mayo 16/1886 julio 19)
Retirada de la fragua y maderas depositadas en el cocherón de máquinas. (1884 julio 3/1884 julio 23)
Arrendamiento de un terreno en la estación destinado a depósito de mercancías, a los Sres. Delage y Kleber Leblanc. (1886 agosto 28/1886 octubre 18)
Queja del Ayuntamiento a la Cía. por ejecutar obras en el edificio de la estación, sin autorización. (1886 septiembre 11)
Entrega de la cochera de madera al servicio de Explotación en la estación. (1887 noviembre 8/1887 noviembre 12)
Obras de reparación en la estación. (1887 noviembre 25/1896 octubre 23)
Instalación de una caldera para caloríferos y cuarto para el recorrido en el abrigo de la estación. (1890 junio 7/1890 septiembre 24)
Autorización para embrear los postes telegráficos, solicitada por Telégrafos de Guadalajara. (1892 noviembre 17/1892 noviembre 26)
Modificación de la cochera de máquinas. (1893 febrero 18/1893 marzo 24)
Autorización para establecer una cantina en la estación, solicitada por el fondista. (1894 octubre 30)
Autorización para extraer tierras del saca-tierra que existe en el llamado arroyo de la Ventosa, solicitada por el Ayuntamiento. (1895 octubre 29/1895 noviembre 13)
Instalación de una estufa en el despacho de P. V. (1895 noviembre 9/1895 noviembre 11)
Telégrafos solicita de la Cía. mayor cuidado en la ejecución de sus obras para no causar desperfectos en la línea telegráfica. (1897 enero 29/1897 febrero 15)
Instalación de la luz eléctrica en la fonda de la estación. (1897 julio 27/1897 julio 28)
Modificación de la distribución de la planta del edificio de viajeros de la estación. (1898 marzo 24/1898 mayo 12)
Reparaciones en la cochera de máquinas. (1898 septiembre 14/1898 octubre 8)
Reparaciones en la estación. (1900 enero 24/1900 febrero 25)
Autorización para limpiar una tajea que conduce las aguas limpias de la huerta junto a la estación, solicitada por la Marquesa de Villamejor. (1900 mayo 28/1908 mayo 4)
Proyecto de prolongación de andenes y modificación de grúas. (1900 diciembre 6/1901 enero 14)
Proyecto de nuevos retretes. (1901 abril 20/1902 septiembre 1)
Proyecto de cerramiento del muelle cubierto. (1902 marzo 20/1903 marzo 3)
Autorización para construir en terrenos próximos a la estación, solicitada por Antonio Ortíz López. (1902 noviembre 4/1903 enero 28)
Proyecto de ampliación del muelle cubierto. (1902 diciembre 6/1904 agosto 24)
Proyecto de modificación del puente giratorio de la estación. (1904 junio 9/1904 septiembre 27)
Limpieza de la tubería del alumbrado de la estación. (1906 agosto 25/1910 enero 19)
Autorización para edificar en terrenos próximos a la estación solicitada por Santiago Gracia y Gracia. (1906 septiembre 20/1906 septiembre 27)
Construcción de una casilla para almacén de bencina. (1907 agosto 1/1909 octubre 27)
Autorización para abrir una puerta-verja en el muro de cierre de la estación. (1907 diciembre 16/1909 abril 21)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Edificio para letrinas en el aeródromo, km 55,897 al 55,905, solicitado por la Comandancia de Ingenieros de Aeronáutica Militar de Guadalajara. - Incluye: Planos. (1919 mayo 24/1919 junio 7)
Cruce eléctrico en el km 55,881, solicitado por la Comandancia de Ingenieros. - Incluye: Planos. (1920 enero 26/1920 mayo 13)
Construcción de un pabellón en el km 57,750 por la Comandancia Exenta de Ingenieros. - Incluye: Plano de situación. (1927 agosto 4/1928 septiembre 19)
Prolongación de la vía de patio de la estación. Incluye: Croquis. (1928 noviembre 29/1931 noviembre 26)
Construcción de un cobertizo junto a la estación, entre los km 56,627 y 56,633, solicitada por Antonio Ortiz. - Incluye: Plano parcial. (1930 noviembre 14/1931 enero 12)
Habilitación para tres viviendas del edificio de Vía y Obras de Guadalajara. - Incluye: Plano. (1931 -/1936 noviembre 6)
Nuevo local para oficinas de la Sección de Vía y Obras en la estación. (1931 febrero 3/1932 mayo 24)
Cambio de emplazamiento de la puerta de acceso a la vivienda del Capataz. (1931 noviembre 12/1931 noviembre 19)
Construcción de una fábrica de pizarra con dos vías apartadero en la estación, solicitada por la S.A. “Fibrocementos Castilla”. - Incluye: Planos. (1931 diciembre 30/1936 mayo 29)
Reconocimiento de la marquesina de la estación. (1932 marzo 17)
Cercado de una finca frente al km 54, solicitado por José del Río Morant. - Incluye: Croquis. (1932 abril 5/1932 mayo 23)
Apertura de un hueco de puerta en un edificio próximo a la estación, solicitada por Federico Ortiz. - Incluye: Plano parcial. (1932 julio 4/1932 agosto 4)
Reforma de una vivienda situada en las inmediaciones de la estación, solicitada por Pedro Ortiz. - Incluye: Plano parcial. (1932 julio 11/1932 octubre 4)
Cruce eléctrico por el km 56,388, solicitado por Vicente Sáinz Taberne. - Incluye: Planos. (1934 febrero 6/1935 marzo 14)
Dormitorio para descanso de parejas de la Guardia Civil en la estación. (1934 febrero 16/1934 septiembre 21)
Apertura de dos huecos de ventana junto al km 56,600, en un edificio propiedad de Antonio Ortiz Cuevas. - Incluye: Plano parcial. (1934 septiembre 11/1934 septiembre 18)
Construcción de una caseta de transformación para el alumbrado en la estación. (1935 noviembre 13/1935 noviembre 30)
Solicitud de una vivienda para el Encendedor. (1936 enero 8/1936 febrero 1)
Construcción de una nave frente a los km 56,213 al 56,237, solicitada por la S.A. “Fibrocementos Castilla”. - Incluye: Planos parciales. (1936 marzo 6/1936 mayo 20)
Reforma de una vivienda frente al km 56,670, solicitada por Federico Ortiz Cuevas. - Incluye: Planos parciales. (1936 abril 12/1936 mayo 11)
Acondicionamiento de muros de la fachada del almacén para depósito de la Sección de Enclavamientos. (1936 abril 21)
Construcción de una casa frente al km 56,7, solicitada por Nicolás Ortiz Cuevas. - Incluye: Plano parcial y general. (1936 julio 13/1936 septiembre 8)
Instalación de un teléfono y cambio de situación del aparato de maniobra de la barrera en el paso a nivel del km 55,980. (1937 abril 20/1937 junio 2)
Cruces telegráficos y telefónicos establecidos por las Autoridades de Guerra: km 56,850, cruce aéreo para línea telegráfica; km 57,337, cruce con hilo telefónico debajo de la alcantarilla; km 57,580, cruce aéreo para línea telefónica y km 57,600, cruce aéreo para línea telefónica. (1937 junio 1/1937 octubre 7)
Instalación de una oficina para la “Comisión Militar de Estación”. (1937 julio 7)
Trabajos realizados sin autorización por el mozo de la estación, Ángel Larriba, para un corral de gallinas. - Incluye: Plano parcial. (1938 mayo 28/1938 julio 15)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)