Grúas

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Grúas

Equivalent terms

Grúas

Associated terms

Grúas

479 Archival description results for Grúas

479 results directly related Exclude narrower terms

Accidente en el puente de Los Jarales y reconstrucción del mismo.

Vista de un tren de trabajo, preparado para intervenir en las obras de restitución. El convoy se compone de dos grúas, una locomotora 030 y un vagón cerrado con garita para guardafrenos.
El suceso se produjo en la tarde del 2 de agosto de 1954, al ceder la pasarela del puente al paso de un tren de mercancías, procedente de Huelva. Fallecieron doce de los trece trabajadores del tren, además de un ganadero que viajaba en el mismo.

Untitled

Estación de Jódar

Vista general, en la que se aprecia una grúa ferroviaria moviendo una viga metálica de grandes dimensiones. A la izquierda de la imagen, varios operarios controlan el balanceo del elemento desde el suelo, mientras que sobre la plataforma de la grúa tres trabajadores más realizan el movimiento girando la manivela. A la derecha otro grupo prepara unas traviesas para depositar la viga. En este mismo lado, se distingue parcialmente el edificio de la estación.

TÍTULO DEL ÁLBUM : Sociedad Española de Construcciones Babcock & Wilcox, Galindo (Bilbao)

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0171-000
  • Unidad documental compuesta
  • ca. primer tercio s. XX
  • Part of Colecciones del AHF

1 álbum (6 fotografías, 5 h.) ; 24 x 30 cm.

Título tomado de la cubierta. - Incluye información sobre el domicilio social, oficina central, capital social, y consejo de administración. También incluye información técnica sobre locomotoras tipo 482, locomotoras Mastodonte, y locomotoras serie 4400 tipo 280 (Consolidación) de simple expansión, construidas para la Compañía del Norte; locomotoras tipo 280, locomotoras tipo 040 de simple expansión, y locomotoras tipo 060 para maniobras para el Santander Mediterráneo; locomotoras tipo 280 con ténder de doble bogie, locomotoras del tipo 482, y locomotoras Compound del tipo 460 para la Compañía de Andaluces; locomotoras tipo 280 para Minas de Alquife - Guadix (Granada); locomotoras del tipo 080 para la Sociedad de Cementos Portland Asland; locomotoras del tipo 280 para la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España; locomotoras del tipo 280 para la Compañía MZOV; y locomotoras del tipo 060 para la Compañía del Ferrocarril del Langreo.

Untitled

Copias de planos del proyecto de la estación de Mora La Nueva, de la línea de Samper a Roda

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0380-0001
  • File
  • 1888-04-12 - 1891-12-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Perfiles transversales (40 x 594 cm). (1888 mayo 26)
  2. Plano general (36 x 87 cm). (1888 abril 12)
  3. Plano de emplazamiento (37 x 206 cm). (1888 mayo 17)
  4. Casetas de enclavamientos (75 x 99 cm). (1890 enero 30)
  5. Plano detalle para la colocación de la vía (Escala 1:400) (36 x 207 cm). (1890 diciembre 2)
  6. Muros, excavación y cimentación (40 x 245 cm). (1888 noviembre 15)
  7. Muro de la avenida de la estación (40 x 90 cm). (1890 marzo 21)
  8. Puerta en la barandilla del andén de la estación (Escala 1:25) (A3). (1889 septiembre 17)
  9. Estación de 1º clase (37 x 276 cm). (1889 septiembre 15)
  10. Cubiertas (2) (50 x 74 cm y 50 x 74 cm). (1889 abril 17)
  11. Kiosco para el pozo de la cisterna (Escala 1:50) (A3). (1889 octubre 3)
  12. Despacho de billetes (Escala 1:20) (A3). (1889 noviembre 20)
  13. Cimentación de las escaleras exteriores (Escala 1:50) (A3). (1888 noviembre 9)
  14. Sección transversal de las alcantarillas (Escala 1:50) (61 x 37 cm). (s.f.)
  15. Edificio de viajeros (Escala 1:100) (35 x 71 cm). (1889 enero 29)
  16. Despacho de billetes para la estación (Escala 1:20) (35 x 71 cm). (1890 enero 4)
  17. Modificación del edificio de viajeros de la estación (Escala 1:100) (66 x 38 cm). (1888 mayo 3)
  18. Plantas y alzados de la casilla para el portero y básculas de carros (Escala 1:50) (35 x 140 cm). (1889 enero 31)
  19. Cimentación de puente giratorio (Escala 1:100) (A3). (1888 octubre 25)
  20. Alzado, sección longitudinal y secciones transversales del puente giratorio (Escala 1:10) (39 x 232 cm). (s.f.)
  21. Fundaciones para puente giratorio de 15 m. de diámetro (Escala 1:25) (87 x 72 cm). (1888 septiembre 15)
  22. Plantas puente giratorio con o sin tablero (38 x 162 cm). (s.f.)
  23. Planta puente giratorio (Escala 1:10) (39 x 157 cm). (s.f.)
  24. Planta de grúa de 10.000 kg (A3). (s.f.)
  25. Elevación de grúa giratoria de 10.000 kg (Escala 1:30) (A3). (1890 junio 11)
  26. Planta de grúa giratoria de 10.000 kg (Escala 1:10) (84 x 53 cm). (1890 junio 11)
  27. Alzado de grúa giratoria de 10.000 kg (Escala 1:10) (119 x 75 cm). (1891 diciembre 16)
  28. Tajeas de 1 m de luz, km 24,712 del replanteo de la sección 5ª (Escala 1:200) (37 x 142 cm). (1889 mayo 21)
  29. Tajea de 0,75 m de luz en la carretera al edificio de viajeros (Escala 1:50) (37 x 55 cm). (1889 octubre 31)
  30. Tajea de 1 m. cúbico para cunetas (A4). (1889 abril 9)
  31. Armazón metálico de la cubierta de una cochera para 8 carruajes (Escala 1:100 y 1:25) (39 x 119 cm). (s.f.)
  32. Planta, alzados y secciones de una cochera para 8 carruajes (Escala 1:100) (37 x 118 cm). (1888 octubre 31)
  33. Trazado gráfico nº 1 de cubierta de cochera (A3). (s.f.)
  34. Trazado gráfico nº 2 de cubierta de cochera (A4). (s.f.)
  35. Armazón metálico de la cubierta de una cochera para 4 locomotoras (Escala 1:100 y 1:25) (39 x 102 cm). (s.f.)
  36. Cimentación de una cochera para 4 locomotoras (Escala 1:100) (37 x 176 cm). (1889 enero 31)
  37. Planta, alzado lateral, frente y sección de factoría de mercancías (Escala 1:50) (37 x 78 cm). (1891 abril 13)
  38. Modelo de casilla para portería y báscula (Escala 1:40) (38 x 70 cm). (1891 diciembre 4)
  39. Casilla para fáctor de báscula (Escala 1:40) (36 x 50 cm). (1889 octubre 15)
  40. Cimientos para básculas (Escala 1:40) (A3). (1890 julio 24)
  41. Plantas y alzados de almacén (Escala 1:100) (38 x 197 cm). (1890 octubre 1)
  42. Planta de almacén (Escala 1:100) (37 x 84 cm). (1890 noviembre 22)
  43. Armazón metálico de la cubierta de un almacén (Escala 1:100 y 1:25) (37 x 172 cm). (s.f.)
  44. Muelles cubiertos (Escala 1:50) (36 x 160 cm). (1889 agosto 5)
  45. Muelles cubiertos para las estaciones de Mora La Nueva, Marsá - Falset y Las Borjas (Escala 1:100 y 1:50) (38 x 188 cm). (s.f.)
  46. Muelles descubiertos (Escala 1:50) (36 x 85 cm). (1890 abril 8)
  47. Detalles para los muros de los muelles (Escala 1:100) (A3). (1889 febrero 11)
  48. Muelle del carbón (Escala 1:100) (A3). (1888 noviembre 7)
  49. Andenes (Escala 1:50) (37 x 82 cm). (1889 julio 2)
  50. Andén de viajeros para la estación de Mora La Nueva (Escala 1:200) (38 x 110 cm). (1889 febrero 13)
  51. Andenes de entrevía para la estación de Mora La Nueva (Escala 1:200) (36 x 106 cm). (1889 enero 29)
  52. Detalles para los muros de los andenes (A3). (s.f.)

Untitled

Planos de puentes giratorios para locomotora, grúa y grúa de carril con brazo

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0189-0001
  • File
  • 1878-01-01 - 1891-12-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plantas, alzados, secciones y detalles del puente giratorio de 13,50 m. de diámetro construido en 1877 por la Société Anonyme des Ateliers de la Dyle à Louvain (Bélgica) (31 x 158 cm). (1878 -)
  2. Plano de grúa de 10.000 kg. para la estación de Fayón de la línea de La Zaida a Reus (Escala 1:10) (119 x 83 cm). (1891 diciembre 6/1891 diciembre 16)
  3. Plano de grúa de carril con brazo (Escala 1:10) (65 x 75 cm). (s.f.)
  4. Plano del proyecto de puente giratorio de 17 m. de diámetro para locomotora (Escala 1:20) (34 x 220 cm). (s.f.)

Untitled

Planos de la grúa de socorro de 120 Tm., de la serie Gmfhv 801 de RENFE

  1. Plano MACOSA 15.402: Eje RN 30 montado con rueda tipo 18 Norte (Escala 1:2) (s.f.).
  2. Plano MACOSA 15.403: Adaptacion de la caja de grasa RN 30 (Escala 1:2) (s.f.).
  3. Plano MACOSA 15.408: Pieza central del vehículo (s.f.).
  4. Plano MACOSA 15.426: Pieza central de la grúa (Escala 1:5) (s.f.).
  5. Plano MACOSA 15.429: Tuerca, pivote y rodamiento del pivote (Escala 1:3 y 1:5) (s.f.).
  6. Plano MACOSA 15.445: Vigas de apoyos centrales y extremos (Escala 1:5 y 1:10) (s.f.).
  7. Plano MACOSA 15.449: Riostra delantera de la estructura (Escala 1:5) (s.f.).
  8. Plano MACOSA 15.454: Muelle montado (Escala 1:1 y 1:4) (s.f.).
  9. Plano MACOSA 15.498: Conjunto del bogie (Escala 1:7,5) (s.f.).
  10. Plano MACOSA 15.521: Árbol horizontal de translación (Escala 1:2) (s.f.).
  11. Plano MACOSA 15.567: Conjunto de los soportes y mecanismos inferiores de translación (Escala 1:4) (s.f.).
  12. Plano MACOSA 15.582: Mecanismos inferiores de translación (Escala 1:2) (s.f.).
  13. Plano MACOSA 15.593: Soporte de las viga (Escala 1:4) (s.f.).
  14. Plano MACOSA 15.611: Mecanismos, vigas extremas, garras y topes (Escala 1:2) (s.f.).
  15. Plano MACOSA 15.648: Pivote del vagón (Escala 1:3) (s.f.).
  16. Plano MACOSA 15.651: Accesorios del vagón (bogies) (Escala 1:2) (s.f.).
  17. Plano MACOSA 15.683: Calderería de la plataforma (Escala 1:12,5) (s.f.).
  18. Plano MACOSA 15.720: Despiece de la calderería de la plataforma (Escala 1:12,5) (s.f.).
  19. Plano MACOSA 15.733: Chapa estriada y escaleras de la plataforma (Escala 1:4) (s.f.).
  20. Plano MACOSA 15.798: Armaduras de los mandos (Escala 1:2) (s.f.).
  21. Plano MACOSA 15.802: Timonerías del freno del bogie (Escala 1:2,5) (s.f.).
  22. Plano MACOSA 15.807: Zapatas y timonerías del bogie (Escala 1:2,5) (s.f.).
  23. Plano MACOSA 15.812: Calderería del bogie (Escala 1:7,5) (s.f.).
  24. Plano MACOSA 15.826: Mandos del freno de translación (Escala 1:2) (s.f.).
  25. Plano MACOSA 15.848: Calderería de la pluma (Escala 1:12,5) (s.f.).
  26. Plano MACOSA 15.864: Mandos de giro (Escala 1:1, 1:2 y 1:2,5) (s.f.).
  27. Plano MACOSA 15.888: Tuberías de vacío y calefacción (Escala 1:1, 1:4 y 1:15) (s.f.).
  28. Plano MACOSA 15.898: Vigas de apoyo extremos de calderería (Escala 1:1 y 1:4) (s.f.).
  29. Plano MACOSA 15.917: Rodamiento del giro (Escala 1:5) (1954 mayo 21).
  30. Plano MACOSA 15.930: Mandos del cambio de alcance (Escala 1:2,5) (s.f.).
  31. Plano MACOSA 15.962: Mandos de elevación principal (Escala 1:1 y 1:2,5) (s.f.).

Planos de TALLERES E. GRASSET, S.A. (TEGSA), para la construcción de la grúa de socorro de 120 Tm. para RENFE

  1. Plano TEGSA 50: Poleas de la cabeza de la pluma (Escala 1:2,5). (s.f.)
  2. Plano TEGSA 51: Indicador de radio (Escalas 1:1 y 1:4). (s.f.)
  3. Plano TEGSA 52: Tirante de la pluma. Cuadernal en la estructura (Escalas 1:2,5 y 1:5). (s.f.)
  4. Plano TEGSA 53: Tirante de la pluma. Cuadernal en la pluma (Escalas 1:2 y 1:5). (s.f.)
  5. Plano TEGSA 54: Motor Deuttz de 170 CV. (Escala 1:5). (s.f.)
  6. Plano TEGSA 55: Caja de reducción de transmisión al radiador. (Escala 1:1). (s.f.)
  7. Plano TEGSA 56: Plato de acoplamiento del motor (Escala 1:2,5). (s.f.)
  8. Plano TEGSA 57: Árboles acoplado, reducido y secundario de la caja de velocidades (Escala 1:5). (s.f.)
  9. Plano TEGSA 58: Mecanismos de la transmisión transversal (Escala 1:2). (s.f.)
  10. Plano TEGSA 59: Conjunto de la primera reducción (Escala 1:2). (s.f.)

Expedientes relativos a la estación de Alhama de Aragón en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0509-0001
  • File
  • 1897-06-30 - 1916-10-03
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización a Ramón Guajardo para ampliación del establecimiento de aguas termales (balneario), en el km 219 de la línea. (1897 junio 30/1909 diciembre 9)
  2. Proyecto de modificación en la planta del edificio de viajeros de la estación. (1899 abril 8/1899 junio 8)
  3. Compra de terrenos que tiene la Compañía entre los túneles 9 y 10. km 219, solicitada por Manuel Aznar. (1899 julio 22/1899 julio 30)
  4. Comunicación de apertura de la rampa para el paso desde la Calle Mayor a la carretera. (1899 diciembre 11)
  5. Autorización para edificar frente al km 219, solicitada por Emerenciano García. (1900 enero 15/1901 enero 11)
  6. Proyecto de aumento y modificación de vías y andenes y traslado de las grúas en la estación. (1900 octubre 10/1901 noviembre 5)
  7. Autorización para modificar la construcción de una casa dentro de la zona servidumbre del ferrocarril, solicitada por Adolfo Navarro. (1901 mayo 14/1901 julio 9)
  8. Compra de una parcela de terreno propiedad de la Compañía, solicitada por Manuela Lorente Ibáñez. (1902 abril 3/1902 abril 16)
  9. Limpieza de los cunetones de riego de los km 221 y 222, solicitada por la Junta de Obras de Alhama. (1902 mayo 19/1902 julio 6)
  10. Arreglo de la alcantarilla del Camino de la Estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1902 octubre 6/1902 noviembre 3)
  11. Autorización para construir cargadero en el km 220,850, solicitada por Manuel Bueno y Albacete. (1902 diciembre 20/1903 febrero 13)
  12. Arreglo del camino transversal que va a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1903 febrero 1/1903 febrero 8)
  13. Reclamación por daños presentada por Vicente Lázaro. (1904 marzo 25/1904 abril 18)
  14. Reparación del firme del suelo del patio de la estación, solicitada por la Sociedad General Azucarera. (1904 junio 8/1904 agosto 9)
  15. Reclamación por daños causados por las aguas en una finca, presentada por Vicente Lázaro Esteban. (1904 agosto 17/1904 agosto 30)
  16. Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes. (1905 junio 8/1905 diciembre 6)
  17. Autorización para establecer unos tableros anunciadores y una verja de alambre de espino frente al paso inferior del km 218,652, solicitada por Pedro Mestres. (1906 julio 22/1906 agosto 10)
  18. Autorización para prolongar una casa, situada frente al km 219,100, solicitada por Enrique Martínez Hernández. (1907 febrero 20/1907 abril 1)
  19. Autorización para instalar en la estación un buzón de correos, solicitada por el Ayuntamiento. (1907 marzo 18/1907 abril 27)
  20. Reclamación por el establecimiento de una escalera de madera existente desde el jardín de Pedro Mestres al puente sobre el río jalón causando perjuicios, presentada por Pedro Mestres. (1907 abril 2/1907 abril 28)
  21. Proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes de la estación. (1907 mayo 12/1916 mayo 27)
  22. Autorización para colocar un canal sobre la acequia de la Veguilla de la Olmeda que cruza la vía por el km 220,005 para aumentar el caudal de la acequia de La Serna, solicitada por la Comunidad de Regantes de Alhama de Aragón. (1908 febrero 8/1911 junio 2)
  23. Autorización para edificar próxima a la estación, solicitada por Antonio Gracia Bermúdez. (1909 junio 13/1910 febrero 19)
  24. Autorización para abrir huecos en la fachada del Mediodía de las casas que lindan con el ferrocarril, solicitados por varios vecinos de Alhama. (1909 agosto 22/1910 marzo 30)
  25. Conducción de fluido e instalación de alumbrado en la estación por la Sociedad Industrial del Mesa. (1911 abril 12/1912 mayo 23)
  26. Limpieza del brozal de Carra-Cetina donde desemboca el barranco de las Fuentecillas, solicitada por la Comunidad de Regantes de Alhama. (1911 agosto 22/1916 abril 10)
  27. Autorización para construir un corredor voladizo dentro del corral de su casa frente al km 220, solicitada por Ramón Pallarés y Prats. (1912 agosto 13/1913 octubre 25)
  28. Autorización para plantar árboles frutales frente al km 221, solicitada por Gaspar Pérez Cantarero. (1913 mayo 3/1913 julio 26)
  29. Autorización para cercar con pared de mampostería una finca frente al km 218,860, solicitada por Ramón Pallarés y Prats. (1913 diciembre 24/1914 mayo 6)
  30. Limpieza de la acequia de La Poza, solicitada por el Ayuntamiento. (1914 mayo 19/1914 junio 16)
  31. Arreglo de los patios de viajeros y de mercancías de la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1915 marzo 20/1915 mayo 17)
  32. Autorización para modificar la pared del corral de una casa frente al km 220, solicitada por Enrique Martínez. (1915 mayo 24/1915 junio 19)
  33. Autorización para construir un edificio frente al km 219, solicitada por Ramón Guajardo Castejón. (1915 noviembre 25/1916 febrero 7)
  34. Autorización para establecer un cruce con una cañería de conducción de agua, por debajo del puente de Alhama, km 218,922, solicitada por Ramón Guajardo. (1916 febrero 14/1916 junio 8)
  35. Autorización para cercar terrenos frente a los km 217,900 y 219,400, solicitada por Bienvenido Arcos. (1916 febrero 21/1916 abril 15)
  36. Proyecto de modificación de vías para la prolongación de la estación. (1916 junio 21/1916 octubre 31)
  37. Autorización para construir un edificio y demoler otro, solicitada por Salvador Salvó Domingo. (1916 septiembre 1/1916 octubre 3)

Untitled

Results 321 to 330 of 479