Granollers (Estación)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Granollers (Estación)

Equivalent terms

Granollers (Estación)

Associated terms

Granollers (Estación)

56 Archival description results for Granollers (Estación)

56 results directly related Exclude narrower terms

Proyecto de pasos superiores de hormigón armado para la calle de Capuchinos en la estación de Granollers, en el km 136,246 de la línea de Barcelona a Empalme por Granollers, y para la carretera de Vilanova a Mataró en Granollers

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0243-0001
  • File
  • 1933-09-04 - 1947-07-24
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de paso superior para la calle de Capuchinos (1933 septiembre 4):
    1.1. Memoria.
    1.2. Planos: Dibujos de conjunto (31 x 105 cm); Alzado y secciones longitudinal y transversal (31 x 168 cm); Planta y sección horizontal (41 x 126 cm); Detalles (31 x 168 cm); y Aparatos de apoyo (31 x 84 cm).
    1.3. Pliegos de condiciones.
    1.4. Mediciones, Cuadros de precios y Presupuesto.
  2. Proyecto de paso superior para la calle de Capuchinos (1940 junio 26):
    2.1. Memoria y anejos.
    2.2. Planos: Planta y alzado (Escala 1:100) (32 x 65 cm); y Secciones longitudinal y transversal (Escala 1:25) (32 x 147 cm).
    2.3. Pliegos de condiciones.
    2.4. Presupuesto.
    2.5. Documentos sobrantes y borradores del proyecto.
  3. Liquidaciones provisionales extendidas a favor de la empresa Construcciones y Obras Carbonell, S.A. por obras de construcción de los tramos de hormigón armado de los pasos superiores de la carretera de Vilanova a Mataró y de la calle de Capuchinos en Granollers, y oficios de remisión de las mismas. (1944 septiembre 14/1946 diciembre 28)
  4. Relaciones de materiales, presupuestos y demás documentación tramitando las obras de construcción de los tramos de hormigón armado de los pasos superiores de la carretera de Vilanova a Mataró y de la calle de Capuchinos en Granollers, realizadas por Construcciones y Obras Carbonell, S.A. - Incluye: Planos. (1941 - /1947 julio 24)

Untitled

Granollers. Proyecto de paso superior para la carretera a Vilanova y Mataró, km 135,852 de la línea de Barcelona a Empalme por Granollers

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1141-0002
  • File
  • 1934-02-03 - 1936-01-22
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de paso superior para la carretera a Vilanova y Mataró, km 135,852 de la línea de Barcelona a Empalme por Granollers. - Contiene: Memoria (duplicado) ; Planos (cutriplicado): dibujos de conjunto, alzado y secciones longitudinal y transversal, detalles, y aparatos de apoyo ; Pliegos de condiciones (duplicado) ; Mediciones, cuadros de precios y presupuesto (duplicado).
    (1934 febrero 3)
  2. Correspondencia, oficios, minutas, presupuestos, notas y demás documentación tramitando el proyecto. (1934 febrero 3 / 1936 enero 22).

Untitled

Atentados y sabotajes a trenes

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1384-0006
  • File
  • 1930-04-30 - 1939-12-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Atentados y sabotajes en el km 249,100 de la línea de Ciudad Real a Badajoz con un tornillo de brida colocado en la junta de los dos carriles, en las proximidades de la estación de Caracollera; en la placa con la señal de silbar del paso a nivel del km 456,380 de la línea de Chinchilla a Cartagena; y en el km 365,800 de la línea de Chinchilla a Cartagena con una escarpia de hierro colocada intencionadamente en la junta de los dos carriles por Manuel Vizcaíno Soriano de 12 años de edad (1930 abril 21/1930 septiembre 29)
  2. Atentados y sabotajes en el km 34,940 de la línea de Madrid a Badajoz con la colocación de dos montones de piedras que podrían interceptar la circulación por Inocencio Alonso Rufo y Santiago Orgaz Martínez; y en las proximidades del cambio nº 3 de la estación de Cuevas de Velasco con la colocación de 5 arados de hierro y madera sobre el carril derecho de la vía. (1931 octubre 7/1931 noviembre 27)
  3. Atentados y sabotajes en el km 333,828 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la colocación de un posible artefacto explosivo; en el km 294,216 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la explosión de un artefacto colocado en la junta del carril izquierdo de la vía descendente; en el km 133,836 con el corte de la vía por rotura de carriles; en el km 321,100 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación de una chapa en el hueco de una junta de dos carriles; en la casilla nº 10 del km 16,484 de la línea de Madrid a Zaragoza; contra el mozo de tren Eladio Morales Navarro que fue maltratado y arrojado a la vía en el km 296,400 de la línea de Madrid a Alicante; en el km 340 de la línea de Manzanares a Córdoba con un carril obstruyendo la circulación; en puentes de la línea de Córdoba a Sevilla; en el km 50,875 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de la cabeza de un tirafondo en una junta del carril del lado izquierdo; en el paso a nivel del km 26,131 de la línea de Madrid a Badajoz con el lanzamiento de una piedra por un soldado que hirió a la guardabarrera Florentina Rodríguez; y en el km 358,400 de la línea de Ciudad Real a Badajoz con la colocación de la cabeza de un tirafondo en una junta de carril. (1932 febrero 16/1932 agosto 25)
  4. Atentados y sabotajes en el km 29,966 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de una placa de 32,5 kg en una junta de carriles; en el km 161,630 de la línea de Mérida a Sevilla con la colocación de un tirafondo en una junta; en el km 242 de la línea de Alcázar a Ciudad Real con lo colocación de un carril de dotación en la vía; en el km 161,600 de la línea de Mérida a Sevilla con la colocación de un tirafondo entre dos juntas de carriles; en el km 523,740 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de un trozo de carril entre el carril y contracarril del puente sobre el Guadalquivir; en el km 69 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación de varias traviesas atravesadas en la vía; en el km 65,290 de la línea de Madrid a Alicante con la explosión de un petardo; en el km 444,400 de la línea de Manzanares a Córdoba con la colocación de una traviesa atravesando la vía; en el km 261,600 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la colocación de una piedra de gran tamaño; en el km 444,424 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de una traviesa atravesando la vía; en el km 568,860 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de una barra de hierrro sobre el carril derecho de la vía general descendente; en el km de la línea de Madrid a Alicante con la explosión de tres petardos colocados entre los carriles y contracarriles del paso a nivel de Alcoraya; en el km 4,485 de la línea de Madrid a Zaragoza con la rotura del carril izquierdo de la vía II por la explosión de una bomba; en el km 105,150 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de una plancha de hierro en la vía; en el km 88,723 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de un trozo de madera en forma de cuña entre el carril y contracarril izquierdo; en el km 2,500 de la línea de Madrid a Zaragoza con la colocación de montones de piedras sobre los carriles de las vías de Zaragoza; en el km 378 de la línea de Manzanares a Córdoba con la colocación de un tornillo de vía sobre una junta de carriles; en el km 64,700 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación del poste hectométrico nº 7 entre la junta del carril del lado derecho de la vía I. - Incluye: Telegramas; y Parte diario nº 122 del día 15 de marzo de 1933. (1933 enero 31/1933 diciembre 9)
  5. Atentados y sabotajes en el km 433,800 de la línea de Manzanares a Córdoba, donde se había colocado un petardo debajo del carril derecho que no llegó a explotar; en el terraplén de la vía frente al km 4,500 de la línea de Almorchón a Belmez con la colocación de tres artefactos, supuestamente cargados de trilita, que fueron finalmente retirados por el servicio de Recuperación; en el km 91,200 de la línea de Aranjuez a Cuenca con la colocación de piedras en ambos carriles; en el km 166,941 donde fueron arrancados el indicador de rasante y el poste avisador de silbar y colocados sobre la vía II general; en el km 117,900 de la línea de Aranjuez a Cuenca con la colocación sobre los carriles de la señal de silbar. (1930 abril 31/1939 diciembre 27)

Untitled

Results 31 to 40 of 56