- ES 28079. FAHF 3-1-TP-MR-1155-018
- Unidad documental simple
- ca. 1ª mitad s. XX
Part of Colecciones del AHF
Untitled
150 results directly related Exclude narrower terms
Part of Colecciones del AHF
Untitled
TÍTULO: Estaciones en Guipúzcoa
Part of Colecciones del AHF
1 CD
Incluye 17 fotografías jpg:
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Vista general del viaducto de hormigón de Ormaiztegi nevado. En primer plano se ve el viaducto, las vías y un tren de alta velocidad de la serie 120. En segundo plano a la izquierda y a la derecha se ven varios edificios.
Untitled
Puente metálico de la Vaguada de la Salera de la línea Madrid a Irún-Hendaya
Part of Colecciones del AHF
Vista en perspectiva del puente de la Vaguada de la Salera de la línea Madrid a Irún-Hendaya de Norte y ubicado en el puerto de Zegama pasado Alsasua. Sobre el puente aparecen varias personas y, al fondo, la vía se adentra en un túnel.
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Contiene dos vistas: 1) Anzuola (Guipúzcoa) Trabajos para volver a la vía los vagones caídos en un barranco a consecuencia del descarrilamiento.´ y 2)Vista del barranco en que cayeron los vagones descarrilados.´
Untitled
Part of Colecciones
RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Nace en 1932 en Orense e ingresa en RENFE en agosto de 1952. Siempre relacionado con las máquinas. Trabaja en Vía y Obras pero con maquinaria.
Hijo de ferroviario de la Compañía del Oeste. Describe las duras condiciones de trabajo de su padre al que le llevaba la comida de pequeño. Cuando es un adolescente y está trabajando en una fábrica de cepillos recibe la visita de “un señor” que va buscando gente y se mete en RENFE. Su familia viajaba con pases de ferroviario que había que pedir don 15 días de antelación. Su familia pasaba mucha hambre y gracias a que su padre se ayudaba con el trabajo en el campo sobrellevaban la miseria.
En 1951 se mete en RENFE y va a San Sebastián donde está de peón eventual. Descripción muy interesante de la vida en los barracones, con 200 hombres. Destaca la figura del “listero”, que recogía toda la información de los trabajadores en RENFE. Como se admitía a todo el mundo, se mete gente a la que luego va a buscar la Guardia Civil. Relata las duras condiciones de trabajo eventual, cada 2 o 3 meses el Capataz le renovaba el contrato, por otros 2 meses y así estuvo 6 ó 7 años, viviendo en los barracones, en literas y con rancho. Vuelve a hablar de esta vida a lo largo de toda la entrevista. Relata un incidente con algunos vascos que les llaman perros y que se convierte en un auténtico motín.
Para él el bateo y el rebaje es lo más duro. Luego describe cómo se van utilizando las máquinas para la renovación de la vía y él es el que utiliza las primeras máquinas y además las repara. Más tarde se dedica sólo a la reparación de las mismas en toda España.
En la renovación de la vía, es decir en los pueblos no hay economato, de esto sólo se benefician las gentes de las grandes poblaciones.
Su vida es muy dura, aunque asciende paulatinamente y sube hasta las categorías superiores, se jubila como Jefe de Sección, pero cuando está trabajando en reparaciones de maquinaria, Departamento de Estudio y Reconstrucciones, con residencia ya en Madrid, está meses sin dormir en una cama.
Señala como líderes obreros de estos años a Francisco Gutiérrez y él mismo. Dice que ha sido un “desarraigado” y que el vivir en vagones toda su vida le ha convertido en un líder. Afirma en diversas ocasiones “he sido un esclavo de la Empresa”.
Untitled
Part of Colecciones
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Vista general de la composición de coches de viajeros, de 1ª, 2ª y 3ª clase, dotados de estribo lateral y uno de ellos abierto, y vagón del tren francés en la estación de Irún, tras el encuentro. Puede observarse también, en la parte izquierda, uno de los coches de viajeros del tren español del Centenario del ferrocarril 1848-1948 empleados para la ocasión; y en la parte derecha, parte de puente grúa de la estación.
Untitled
Part of Colecciones privadas
Vista general de línea aérea con seccionamientos en la subcentral de Lasarte (línea de Elgoibar a San Sebastián). Aparecen diversos personajes y un automotor eléctrico al fondo.
Untitled
Viaducto de Ozmaiztegui en el km 573,821 de la línea Madrid-Hendaya
Part of Fondos Institucionales
Untitled