Fotografía (s) - Digital

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Fotografía (s) - Digital

Términos equivalentes

Fotografía (s) - Digital

Términos asociados

Fotografía (s) - Digital

493 Descripción archivística resultados para Fotografía (s) - Digital

493 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Sala de relojes del Museo del Ferrocarril de Madrid, con sede en la antigua estación de Madrid - Delicias

  • ES 28079. FAHF 3-4-FE-1207-0001
  • Unidad documental simple
  • 17/05/2021
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general de la Sala de relojes con una renovada propuesta expositiva que recoge nuevas piezas no exhibidas o de de reciente incorporación, como el reloj de caja alta de grandes dimensiones procedente de la estación de Ujo-Taruelo (Asturias) cedido por Adif o el reloj de paletas del antiguo vestíbulo subterráneo de la estación de Madrid-Chamartín, cedido por Renfe. Asimismo, continúa destacando en ella el denominado reloj "Mataró" que el 28 de octubre de 1848 marcó la salida del primer ferrocarril peninsular, camino de hierro de Barcelona a Mataró. También incluye varios relojes patrón del siglo XIX muestran al visitante cómo se sincronizaba la hora de los relojes de andén, clásicos relojes de gabinete del tipo ‘ojo de buey’, otros relojes ferroviarios utilizados para la explotación y la propia actividad de trabajadores y empresa como dos relojes de fichar, uno del siglo XIX de accionamiento mecánico, procedente de las oficinas de Madrid-Príncipe Pío y otro eléctrico de la década de 1980, que muestran la evolución de esta tipología relojes fundamentales para el control de los recursos humanos. Además, en la parte izquierda, puede observarse una mesa-vitrina en la que se han dispuesto varias guías de horarios y de viajes que las compañías ferroviarias editaban para informar sobre horarios y tarifas, así como libros de marcha o de itinerarios de uso del maquinista, todo ellos complementado con un panel general, situado sobre la vitrina, que explica la trascendencia que tuvo el ferrocarril en la unificación horaria y la implantación de los husos horarios a nivel mundial, recién inaugurado el siglo XX.

Pérez Franco, Federico (Madrid) (Fotógrafo-Museo)

Sala de espera o vestíbulo de viajeros de la estación de Alcázar de San Juan

Vista de la sala de espera o vestíbulo del edificio de viajeros de la estación, con una fotografía aérea del conjunto de instalaciones de la estación, que fue tomada aproximadamente en la década de 1930 o 1940, y que ocupa una de las paredes de la misma.

Polo Muriel, Francisco (Fotógrafo)

Sala de espera o vestíbulo de viajeros de la estación de Alcázar de San Juan

Vista de la sala de espera o vestíbulo del edificio de viajeros de la estación, con una fotografía aérea del conjunto de instalaciones de la estación, que fue tomada aproximadamente en la década de 1930 o 1940, y que ocupa una de las paredes de la misma.

Polo Muriel, Francisco (Fotógrafo)

Rosal de la variedad Pullman Orient Express, con flores de color amarillo y borde rosa de bengala, creada por el cultivador francés Meilland con motivo del 125 aniversario de la Compañía Wagons Lits

Vista del rosal, situado en los jardines de los edificios de oficinas de Renfe Operadora y ADIF en la estación de Madrid - Chamartín, conocidos como "caracolas", concretamente frente al edificio 5

Fernández Brunel, Óscar (Fotógrafo)

Rocha, Uribarri y Roqués

Retrato de los Sres. Rocha y Jesús Martínez Uribarri, contramaestre de la Delegación de Material Motor de Salamanca, en el centro, mientras conversan. A la izquierda de la fotografía se ve a Juan José Roqués, jefe del depósito.

Resultados 101 a 110 de 493