Traspaso de una reclamación de Francisco Gómez Cledera sobre un camino que se está construyendo al Servicio de la Construcción. (1865 diciembre 23)
Solicitud de autorización de Juan Vargas Machuca para dar salida a las aguas que se estancan en su propiedad. (1866 diciembre 10)
Arreglo de una habitación para los maquinistas en la cochera de locomotoras de la estación. (1867 febrero 7/1867 mayo 7)
Conclusión del depósito de la estación y cocherones de madera. - Incluye: Presupuesto. (1867 marzo 22/1867 diciembre 23)
Desagüe de los fosos de la plataforma de máquinas. (1867 abril 13/1867 abril 20)
Reclamación de perjuicios de Francisco Delgado Parejo, vecino de Puente Genil. (1868 enero 13)
Petición del Director de los legajos relativos a la liquidación de los trabajos hechos por Juan Scalaron y a las reclamaciones presentadas contra el mismo por los Srs. Duque de Medinaceli, Marqués de Almaguer y Alcalde de Andújar. (1868 mayo 6/1868 mayo 18)
Reclamación de José Mariano Herrero y Oca sobre abono de terrenos. (1864 mayo 24/1868 mayo 25)
Construcción de un tabique con entramado de madera en el muelle de la estación. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1869 febrero 12/1869 febrero 22)
Proyecto de una cuneta para evitar que las aguas socaven la base de revestimiento del túnel de Andújar. - Incluye: Planos del proyecto ; Contratos para la construcción ; Presupuesto. (1871 marzo 3/1872 mayo 16)
Desmontaje de los dos cocherones de carruajes y el provisional de máquinas con tabiques de madera de la estación. - Incluye: Croquis ; Relación de piezas de los cocherones. (1871 octubre 16/1872 enero 3)
Construcción de una casilla para poner la factoría en el muelle de la estación. - Incluye: Plano del proyecto de reforma del muelle cubierto ; Presupuesto. (1872 enero 26/1872 febrero 1)
Solicitud de permiso de Felipe Bermejo y Cortez para construir un tranvía desde Jaen a Andújar. (1875 octubre 13)
Construcción de nuevos retretes en la estación. (1877 mayo 19/1877 octubre 24)
Reclamación de abono de perjuicios por María J. López de Andújar. - Incluye: Plano y perfil. (1877 agosto 25/1877 agosto 28)
Prolongación del muelle cubierto de la estación. - Incluye: Plano de elevación de una forma ; Mediciones ; Croquis ; Plano del proyecto. (1878 diciembre 2/1881 enero 4)
Arreglo de la cubierta del muelle de la estación. (1878 diciembre 23)
Solicitud del Alcalde de Andújar de una relación de los terrenos que posee la Compañía en su terreno y en que hubiese aovado la langosta. (1879 octubre 24/1879 noviembre 1)
Solicitud de cesión de una parcela de terreno para construir un edificio en la estación, por Francisco Serrano, vecino de Madrid. - Incluye: Plano de situación ; Croquis. (1880 junio 10/1880 julio 9)
Arreglo de la plataforma de la vía del andén de la estación. (1880 octubre 21/1880 noviembre 3)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Croquis del edificio de viajeros. (1881 marzo 31/1881 abril 9)
Reemplazo de la plataforma de vagones de la cochera de la estación. (1881 abril 30/1881 mayo 24)
Solicitud de préstamo de una bomba de desagüe por el Alcalde de Andújar. (1881 mayo 13/1881 mayo 16)
Reparación del pontón de 4 m de luz situado en el km 357,767. - Incluye: Plano de la planta, elevación de la obra y sección del encachado y mediciones. (1882 abril 7)
Petición de una copia del plano parcelario de los km 360 y 361. (1884 febrero 8/1884 febrero 15)
Solicitud de los Sres. Rodríguez y Montes y otros traficantes de Andújar para que se ponga un suelo de asfalto en el muelle de la estación. (1884 julio 29/1884 agosto 27)
Arreglo del puente de volver máquinas de la estación. (1884 diciembre 10/1884 diciembre 11)
Arreglo de la cubierta del muelle. (1888 marzo 9/1889 octubre 24)
Mal estado de los firmes y caminos de acceso a los muelles de las estaciones de Andújar, Villa del Río y El Carpio. (1889 febrero 6/1889 febrero 9)
Construcción de una tajea para la salida de las aguas del foso del puente báscula. (1889 abril 25/1889 mayo 16)
Ampliación de los muelles de mercancías, establecimiento de unas plataformas y enlace de la vía apartadero con la del muelle. - Incluye: Plano ; Presupuesto. (1889 octubre 22/1891 mayo 19)
Solicitud de autorización del Alcalde de Andújar para instalar una caseta para fumigaciones próxima a la estación. (1890 agosto 12/1890 agosto 21)
Solicitud de autorización de Luis Miñon para ampliar la edificación de una casa próxima a la estación. - Incluye: Planos de situación. (1891 enero 6/1892 febrero 16)
Reconstrucción del edificio destinado a retretes de viajeros de la estación. - Incluye: Plano tipo de retrete con seis escusados ; Presupuesto. (1891 octubre 13/1892 febrero 22)
Solicitud de Rufino Bañon de una vía y plataforma en la estación para servicio de su almacén de maderas. - Incluye: Plano del proyecto ; Plano de la vía apartadero ; Presupuestos ; Factura. (1892 mayo 4/1893 noviembre 16)
Enlace de la vía de la plataforma de máquinas a las vías de la estación por el lado opuesto a Córdoba. En la estación de Mengíbar, modificación de la vía para la carga y descarga de traviesas. - Incluye: Planos de los proyectos ; Presupuestos. (1892 junio 2/1892 diciembre 17)
Relleno del foso de picar el fuego. (1894 diciembre 11/1894 diciembre 18)
Reparaciones en la estación: relevar la sillería de la coronación del andén de viajeros, reparación del edificio de viajeros, reparación del edificio casa-vivienda de los empleados del Movimiento. - Incluye: Presupuestos. (1895 febrero 26/1895 marzo 11)
Reparaciones en la estación: edificio de viajeros, cochera de carruajes. (1896 mayo 11/1898 agosto 11)
Establecimiento de una vía muerta para los transportes de traviesas dentro del taller de creosotado. (1897 mayo 3/1897 junio 10)
Reparación del muelle de creosotado de traviesas. (1898 septiembre 26/1898 octubre 31)
Construcción de una casilla para vivienda del fogonero de la torna y reclamación del mismo (José González Isla) del dinero de los materiales de la choza previa. - Incluye: Plano tipo de edificio para habitación de un obrero ; Presupuesto. (1901 julio 17/1902 agosto 13)
Construcción de un muelle descubierto de 70 m. y ampliación del actual muelle cubierto. - Incluye: Planos del proyecto ; Presupuestos. (1902 marzo 28/1904 agosto 13)
Solicitud de autorización de varios agentes para instalar por su cuenta luz eléctrica en sus viviendas. (1903 enero 13/1903 febrero 24)
Ampliación de vías y establecimiento de una diagonal entre la vía del andén y la de los muelles. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1903 enero 16/1903 enero 21)
Anteproyecto de instalación de un nuevo depósito de máquinas. - Incluye: Plano del proyecto de ampliación de vías y establecimiento de una diagonal ; Plano del proyecto de depósito. (1903 enero 21/1903 marzo 18)
Instalación de grúas rápidas y variación de las ordinarias. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento. (1903 mayo 9/1903 mayo 27)
Reparación del tejado de pizarra del muelle, pupitre en el muelle e instalación de una puerta en el hueco del tabique que separa el nuevo muelle. - Incluye: Plano de situación. (1905 julio 12/1905 septiembre 16)
Supresión de la placa giratoria de la vía 2ª, sustituyéndola por una diagonal ; prolongación de la vía del muelle y traslado de la báscula puente. - Incluye: Plano de la supresión de la placa giratoria e instalación de una diagonal ; Presupuesto. (1905 abril 25/1912 octubre 7)
Proyecto de ripado y enlace de la vía muerta que existe en el taller de inyección por medio de una aguja con la del puente giratorio de máquinas, por el lado de Córdoba ; Cierre del terreno del taller. - Incluye: Plano del proyecto ; Plano de situación ; Presupuestos. (1907 diciembre 15/1908 septiembre 19)
Sustitución del cerrojo del puente giratorio por dos llaveros. (1908 diciembre 22/1909 marzo 4)
Arreglo del piso del muelle. (1909 septiembre 2/1909 septiembre 20)
Solicitud del barón de Velasco de la construcción de un muelle para embarque de ganado. (1910 noviembre 25/1911 octubre 7)
Solicitud de varios propietarios de la población de reparación de las rampas de la casilla del paso a nivel del km 359 para poder pasar con más facilidad con sus carretas. (1911 mayo 22/1911 agosto 3)
Solicitud de Dolores Rodríguez Guijarro, viuda del capataz Salustiano Real Navarro de una cantina en una de las estaciones de la red. (1911 julio 20/1911 agosto 3)
Instalación de luz eléctrica en la vivienda de agentes de la Compañía. (1913 abril 7)
Solicitud de José Prado y Palacio de construcción de un apartadero en el km 356,184, en terreno de su propiedad. - Incluye: Plano de la finca denominada "Los Villares" ; Plano del proyecto de apartadero ; Presupuesto. (1913 junio 18/1913 septiembre 27)
Solicitud de José Bellido Rubio de autorización para construir una fábrica de harina en la zona del ferrocarril. - Incluye: Planos de situación*. (1913 diciembre 6/1914 enero 31)
Construcción de pozos para la recogida de aguas del cunetón ; Instalación de una lámpara eléctrica en la ampliación de vivienda y oficina efectuada en el almacén ; Instlación de persianas y cajón de madera . - Incluye: Plano de un pozo-filtro. (1915 julio 12/1916 mayo 26)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 94,380, solicitada por Antonio Echevarría. - Incluye: Plano general con situación de la línea eléctrica ; Croquis del cruce. (1905 noviembre 25/1916 agosto 12)
Arriendo de un local destinado a la escuela de párvulos en la estación e instalación de estufa. - Incluye: Plano del local ; Copia de la relación del personal de Vía y Obras afecto a la estación ; Presupuesto ; Plano y cortes de la escuela. (1906 octubre 24/1927 diciembre 26)
Proyecto de cobertizo doble para cubrir la cabría. - Incluye: Plano de emplazamiento de la cubierta para la cabría ; Plano del proyecto ; Presupuesto ; Croquis. (1910 marzo 2/1910 septiembre 19)
Proyecto de habilitación de la vía de playa, instalación de segunda vía con muelle transversal y placas y construcción de un muelle descubierto para el pescado y cuarto para mozos. - Incluye: Presupuesto ; Planos de la estación con emplazamientos ; Planos del proyecto del cuarto para mozos y almacén de pescado. (1910 octubre 18/1916 octubre 9)
Proyecto de ampliación de muelles. - Incluye: Presupuesto ; Perfiles ; Plano del proyecto ; Plano de la parcela a expropiar ; PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, nº 242, p. [1-4], 22 de octubre de 1913 ; Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, nº 94, p. [1-4], 25 de abril de 1914 ; Acuerdo de cesión, con plano, y hoja de aprecio de la finca sometida a expropiación forzosa. (1914 junio 20/1916 diciembre 26)
Cesión de una parcela de terreno en el km 96,54 para la construcción del canal Reina Victoria Eugenia y cruce telefónico por el km 98,112. - Incluye: Croquis del terreno ; Plano de la parcela sobrante a la Compañía solicitada en arrendamiento por la DIvisión Hidráulica del Duero y perfiles ; Hoja de aprecio de la finca. (1916 enero 8/1918 diciembre 24)
Reparación de la cubierta de la cochera de máquinas de la estación. (1916 febrero 21/1916 marzo 11)
Alumbrado eléctrico de la estación. - Contiene: Contrato con la S.A. La Industrial Arandina. (1916 diciembre 11)
Ampliación del cobertizo y foso de picar fuego de la cabría del Depósito de máquinas. - Incluye: Plano del anteproyecto de ampliación del cobertizo de la cabría ; Presupuesto ; Plano del proyecto de cobertizo de la cabría ; Plano del proyecto de ensanche del montaje. (1917 febrero 21/1921 septiembre 16)
Construcción de chimeneas en el depósito de máquinas. (1918 mayo 5/1919 enero 12)
Construcción de caseta para refugio de los peones de la carbonera del Depósito de máquinas. - Incluye: Plano del proyecto de caseta económica ; Presupuesto ; Plano de situación. (1916 mayo 5/1919 agosto 2)
Habilitación de cuarto para depósito de las arquillas del personal de trenes en el vestíbulo del edificio de viajeros. - Incluye: Plano de la planta baja del edificio de viajeros con emplazamiento (1919 junio 5/1919 agosto 25)
Reconstrucción de los retretes del Depósito de maquinistas. - Incluye: Presupuesto ; Plano del proyecto. (1919 junio 12/1919 julio 29)
Saneamiento de las viviendas alquiladas a particulares. - Incluye: Plano del proyecto (situación, sección y detalles) ; Plano de situación. (1918 diciembre 26/1920 agosto 28)
Construcción de dormitorios para personal de trenes en la cochera de carruajes. - Incluye: Presupuesto. (1922 abril 12/1922 noviembre 8)
Prolongación de la vía de circulación de la cabría del Depósito. - Incluye: Croquis ; Plano de situación. (1922 mayo 22/1922 junio 1)
Construcción de tabique en la cocina de la vivienda del factor. - Incluye: Plano. (1922 diciembre 27/1923 enero 10)
Local alquilado para oficina de reclamaciones. - Incluye: Croquis. (1923 abril 13/1923 mayo 24)
Ampliación y reforma en la factoría de Gran Velocidad. (1923 abril 20/1923 abril 29)
Autorización para instalar postes de alumbrado en terrenos de la Cía., solicitado por García y Cía. (1923 octubre 26/1923 noviembre 28)
Proyecto de instalación de vías de playa y modificación de muelles. - Incluye: Plano del proyecto de vía de playa ; Presupuesto. (1923 diciembre 15/1924 octubre 31)
Autorización para plantar vides, frente al km 104,043, solicitada por Cándido Martínez González. (1924 febrero 2/1924 abril 8)
Instalación de alumbrado eléctrico y caseta para el transformador. - Incluye: Presupuesto. (1924 marzo 13/1927 enero 30)
Autorización para construir fábrica de harinas y anejos en el km 99,400, solicitada por la "Unión Agrícola". (1924 julio 2/1925 febrero 28)
Ampliación del anejo de la cochera del Depósito de Máquinas. - Incluye: Planos ; Croquis ; Presupuesto. (1922 noviembre 6/1924 octubre 1)
Vertedero de basuras. - Incluye: Plano de situación. (1925 febrero 3/1925 febrero 21)
Saneamiento de la estación, solicitado por varias vecinas. (1925 agosto 12/1925 septiembre 5)
Proyecto de saneamiento y desagüe de la estación. - Incluye: Plano general del proyecto y del cruce con la carretera de Valladolid a Soria. (1927 junio 3)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1895 enero 25/1915 septiembre 25)
Obras de reparación y mejora en la fonda de la estación. (1895 febrero 24/1895 mayo 22)
Autorización para construir en terrenos próximos a la estación, solicitado por Victoriano Berzosa. (1895 abril 19/1896 enero 10)
Solicitud para que se construya un camino de acceso del pueblo a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1895 septiembre 9/1896 enero 4 )
Construcción de una cañería para la conducción de aguas al vivero de la estación. (1896 enero 5/1896 febrero 12)
Autorización para cercar una finca, próxima a la estación, solicitada por Feliciano del Pecho. (1896 abril 11/1897 agosto 31)
Habilitación de un local para oficina de la 9ª Sección del Movimiento en la estación. (1897 abril 9/1897 septiembre 7)
Desecación de los préstamos que existen próximos a la estación. (1897 junio 14/1897 junio 16)
Cubrimiento de los sacatierras existentes en las inmediaciones de la estación, reclamado por varios vecinos. (1899 agosto 10/1900 mayo 17)
Autorización para establecer un cerramiento con una tapia o muro de tres metros de elevación en un terreno situado junto a la estación, solicitada por Victoriano Berzosa. (1899 agosto 29/1911 enero 11)
Solicitud para que se desagüe el préstamo del lado derecho de la estación, presentada por Riego Arias de Miranda. (1899 octubre 21/1899 octubre 30)
Cooperación de la Compañía en las obras de desagüe del río Duero, solicitada por el Ayuntamiento. (1899 noviembre 26/1900 enero 15)
Autorización para poner aceras en unas casas situadas junto a la estación, solicitada por Feliciano del Pecho. (1899 diciembre 28/1900 marzo 14)
Autorización para construir una caseta fielato para el cobro de arbitrios frente a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1900 marro 27/1900 junio 25)
Autorización para construir una pared de cerca frente al km 99,010, solicitada por Francisco Velasco del Pino. (1900 abril 14/1900 junio 26)
Autorización para construir un muro de cerca, frente al km 101,100, solicitada por Ángel Santa Olalla. (1901 febrero 13/1901 marzo 30)
Proyecto de desagüe de la placa de máquinas y fosos de picar fuegos. (1901 julio 14/1902 mayo 16)
Queja contra Lope Miranda por cercar una finca y no dejar paso para los terrenos de la Compañía. (1901 agosto 14/1901 septiembre 24)
Autorización para construir casas y hacer una cerca de tapia en un terreno frente al km 98,200, solicitada por Feliciano del Pecho. (1902 septiembre 26/1915 septiembre 22)
Traslado a Valladolid del taller de Vía y Obras de Aranda. (1903 diciembre 2/1903 diciembre 30)
Certificación de la superficie de terreno adquirida a José Andrés. (1904 febrero 27/1904 marzo 2 )
Autorización para plantar árboles junto al km 98, solicitada por Clinio Martínez. (1905 marzo 14/1905 marzo 16)
Autorización para construir una pared en el km 101,841, solicitada por Gabriel de Riego Barrio. (1905 junio 10/1905 junio 30)
Autorización para construir una choza junto al km 101,106, solicitada por Ángel Santa Olalla. (1905 julio 22/1905 agosto 16)
Reparación de la cubierta de la cochera de carruajes y ampliación de vías para la cochera de máquinas. (1905 noviembre 21/1907 junio 27)
Queja por depositar escorias en su terreno, próximo al Depósito de la estación y ofrecimiento en venta del mismo, realizado por Isidora Diez. (1907 julio 15/1907 noviembre 7)
Autorización para instalar la luz eléctrica en las dependencias que ocupa, solicitada por la arrendataria de la cantina de la estación, Catalina Otero. (1907 noviembre 6/1907 noviembre 26)
Autorización para edificar una casa junto a la estación, solicitada por Policarpo Velasco. (1907 noviembre 25/1908 junio 27)
Solicitud para que se suprima un trozo del cerramiento de la estación para permitir el tráfico de carros, presentada por varios comerciantes. (1909 enero 6/1909 febrero 20)
Autorización para construir una chabola junto a la estación, solicitada por Joaquina Velasco Gil. (1909 febrero 13/1909 marzo 8)
Construcción de un almacén para el carbón, en la estación. (1909 agosto 27/1909 septiembre 25)
Solicitud para que se construya un camino desde la carretera de Valladolid a Soria hasta la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1911 marzo 28/1911 abril 26)
Proyecto de construcción de foso de reconocimiento de máquinas y refugios. - Incluye: Memoria; Planos; Cubicaciones; Cuadro de Precios; Presupuesto; Croquis. (1938 mayo 27/1941 febrero 7)
Informes y cuadros comparativos de las proposiciones presentadas para la línea. (1881 diciembre 30)
Oficios y minutas sobre la renovación del permiso de circulación temporal de Luis Chabert. (1882 enero 7/1882 septiembre 29)
Oficios y minutas sobre la adquisición de material fijo para la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 enero 12/1882 mayo 4)
Oficios y minutas sobre anticipos para la expropiación de la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 enero 18/1882 julio 28)
Empalme de la línea de Aljucén a Cáceres con la de Portugal. - Contiene: Oficios y minutas y perfil longitudinal de la variación para entrar en retroceso en la estación de Las Minas (Escala horizontal 1:2000) (Escala vertical: 1:1000) (31 x 70 cm). (1882 enero 30/1882 marzo 14)
Oficios y minutas sobre cruces, cañadas y veredas reales en la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 febrero 4/1882 febrero 9)
Oficios y minutas sobre la inauguración de los trabajos en la línea de Cáceres a Aljucén. (1882 febrero 4/1882 febrero 9)
Oficios y minutas sobre las reclamaciones de los contratistas para que se les paguen sus certificaciones en Mérida. (1882 mayo 3)
Oficios y minutas sobre datos para establecer la línea telegráfica. (1882 mayo 4/1882 mayo 27)
Oficios y minutas sobre el replanteo del trozo 1º de la línea de Cáceres a Aljucén, para declarar la necesidad de la operación. (1882 mayo 9/1882 mayo 19)
Anuncios para la subasta de la construcción de los edificios y obras accesorias de la línea de Aljucén a Cáceres (grupo 1º). - Contiene: Oficios y minutas tramitando la subasta; Pliego de condiciones facultativas y generales que han de regir en la construcción de todas las obras; Modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias; Cuadro comparativo de las proposiciones presentadas; Planos adjuntos al contrato de obra. - Incluye: Plano general de la estación de Aljucén (Escala 1:500) (30 x 66 cm); Plano de edificio de 4ª clase para viajeros (Escalas 1:100, 1:10 y 1:20); Plano de la sección transversal de los muros de andén en las estaciones (Escala 1:10) (A3); Plano de los retretes con dos escusados (Escalas 1:10 y 1:20) (A3); Plano de Muelle de mercancías descubierto (Escala 1:50) (A4); Plano de tipo de casilla para báscula (Escala 1:50) (A3); Plano del tipo de foso para picar el fuego (Escala 1:50) (A3); Plano de la disposición del carril en el foso para picar el fuego (Escala 1:2) (30 x 75 cm) y plano de tipo de casilla para un obrero (Escala 1:100) (A3) (1882 septiembre 12); Cartel anunciador de la concesión de las obras (36 x 53). (1882 junio 15/1882 septiembre 26)
Anuncios para la subasta de la construcción de los edificios y obras accesorias de la línea de Aljucén a Cáceres (grupos 2º y 3º). - Contiene: 12.1 (Grupo 2º): Oficios y minutas tramitando la subasta; Pliego de condiciones facultativas y generales que han de regir en la construcción de todas las obras; Modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias; Planos adjuntos al contrato de obra. - Incluye: Plano de edificio de 4ª clase para viajeros (Escalas 1:100, 1:10 y 1:20); Plano de la sección transversal de los muros de andén en las estaciones (Escala 1:10) (A3); Plano de los retretes con dos escusados (Escalas 1:10 y 1:20) (A3); Plano de Muelle de mercancías descubierto (Escala 1:50) (A4); Plano de tipo de casilla para báscula (Escala 1:50) (A3); Plano del tipo de foso para picar el fuego (Escala 1:50) (A3); Plano general de la estación de Carmonita (Escala 1:500) (30 x 126 cm) y plano de tipo de casilla para un obrero (Escala 1:100) (A3). 12.2 (Grupo 3º): Oficios y minutas tramitando la subasta; Pliego de condiciones facultativas y generales que han de regir en la construcción de todas las obras; Modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias; Planos adjuntos al contrato de obra. - Incluye: Plano de edificio de 4ª clase para viajeros (Escalas 1:100, 1:10 y 1:20); Plano de la sección transversal de los muros de andén en las estaciones (Escala 1:10) (A3); Plano de los retretes con dos escusados (Escalas 1:10 y 1:20) (A3); Plano de Muelle de mercancías descubierto (Escala 1:50) (A4); Plano de tipo de casilla para báscula (Escala 1:50) (A3); Plano del tipo de foso para picar el fuego (Escala 1:50) (A3); Plano de la disposición del carril en el foso para picar el fuego (Escala 1:2) (30 x 75 cm) y plano general de la estación de Aldea del Cano (Escala 1:500) (30 x 126 cm). (1882 julio 18 /1882 septiembre 12)
Proposiciones presentadas para la estación de Los Lavaderos. - Contiene: Oficios y minutas y modelo de contrato para la construcción de edificios y obras accesorias. (1882 agosto 22/1885 agosto 24)
Oficios y minutas sobre las proposiciones presentadas para explanación de la estación de Los Lavaderos. (1882 agosto 23/1882 octubre 18)
Poder otorgado a favor del Sr. Sierra, para representar a la Compañía en asuntos de expropiación forzosa. - Contiene: Oficios y minutas y páginas del Boletín Oficial de Badajoz, donde se hace constar el poder notarial. (1882 septiembre 15/1882 mayo 31)
Oficios y minutas sobre la reclamación del Sr. Ortiz para que, se le aumenten los precios de su contrato. (1882 septiembre 28)
Contratos para el balastado de la línea. - contiene: Oficios y minutas sobre los contratos y estos firmados con los Sres. Soto y Ortiz. (1882 noviembre 9/1882 diciembre 15)
Proyecto de paso superior de diez metros de luz. - Contiene: Plano descriptivo del paso. Planta y secciones vertical y horizontal y alzados (Escala 1:100) y sección transversal (Escala 1:20) (32 x 129 cm). (1882 noviembre 16)
Proyecto de casillas para obreros y guarda agujas de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de las puertas y ventanas de la casilla (Escala 1:10) (31 x 80 cm) y relación del emplazamiento de las casillas. (1882 diciembre 15)
Proyecto de instalación de nueva Reserva y mejora de la estación. - Incluye: Plano general (Escala 1:500) (80 x 273 cm)*; Plano de expropiaciones ; Plano de edificio para dormitorio de maquinistas y fogoneros ; Plano de foso de picar fuego de 24,60 m. ; Plano del desagüe del puente giratorio y encauzamiento de la acequia de Peitas ; Plano del foso del puente giratorio de 23 m. ; Perfiles transversales ; Mediciones ; Pliegos de condiciones ; Presupuesto ; Cuadro de precios. (1926 febrero 22)
Cuenta de mejora y ampliación de las líneas actuales. (1926 febrero 25/1927 diciembre 28)
Demolición de los chozos que ocupaban el Jefe de estación y el fondista en la estación. - Incluye: Plano de tipo de corrales para las dependencias de los edificios de viajeros ; Croquis y plano de situación de los chozos. (1927 -/1929 enero 12)
Instalación de la nueva vía de entrada al puente giratorio de máquinas. - Incluye: Esquema y cuadro de enclavamientos. (1928 febrero 22/1928 julio 27)
Abusos y deficiencias observados en la estación por el Ayuntamiento. (1928 mayo 8/1928 julio 18)
Instalación de desagües y fregadera en el dormitorio de la Nueva Reserva de la estación. - Incluye: Croquis. (1929 junio 24/1929 julio 2)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se tabique la puerta de comunicación que existe entre el despacho del Jefe y la vivienda del factor de dicha estación. (1913 enero 25/1916 febrero 16)
Solicitud de Eduardo Sánchez para establecer un restaurante o cantina en la estación. (1880, marzo 5/1880 marzo 9)
Solicitud del Ayuntamiento de Aznalcázar para aumento de desagüe en el puente sobre el río Guadiamar. (1880 marzo 9/1880 marzo 27)
Prolongación de la vía transversal en que está colocada la báscula. (1883 julio 7/1883 noviembre 10)
Mal estado de la garita para cantina en la estación. (1891 mayo 16/1891 octubre 3)
Construcción de una casilla para la toma de agua de la estación. (1891 octubre 30/1893 febrero 10)
Prolongar la vía transversal y colocar una plataforma. (1892 febrero 18/1892 marzo 15)
Solicitud del Ayuntamiento de Aznalcázar para adornar la estación con motivo del viaje de Sus Majestades. (1892 septiembre 29/1892 octubre 1)
Solicitud del Ayuntamiento de Aználcazar a la Compañía MZA para reparar el camino que partiendo de la carretera de Aznalcázar, termine en la estación de dicho pueblo. (1897 marzo 15/1912 octubre 1)
Supresión del foso de picar el fuego de la estación. (1898 enero 15/1898 enero 28)
Peticiones varias para construir en los terrenos de la Compañía. (1898 septiembre 20/1914 enero 22)
La Sociedad Duque de Tarifa y Compañía establecida en Pilas, pide permiso para construir una fábrica de alcoholes junto a la vía férrea. (1900 mayo 22/1900 julio 17)
Tierras procedente del desmonte de de la bodega de los Sres. Pineda y Zapata en la estación de Escacena con el fin de rellenar los sacatierras de la estación de Aznalcázar. (1900 julio 10/1900 agosto 9)
Solicitud de Andrés Sánchez vecino del pueblo de Aznalcázar de un trozo de terreno de la Compañía en el km 35, denegado. (1902 febrero 23/1902 marzo 8)
Concesión de la cantina de la estación a Isabel Vances y solicitud de permiso para construir una vivienda por su cuenta en dicha estación (1903 marzo 24/1910 marzo 4)
Solicitud de Enrique Pérez Reyes para el arrendamiento las parcelas de terreno de la Compañía en el km 34 y 35, denegado. (1904 marzo 13/1904 abril 4)
Supresión de los fosos de picar fuegos en la estación. (1903 mayo 12/1906 julio 8)
Sustitución por para-topes de los carriles curvos que existen al final de las vías muertas nº 1 y 2 de la estación. (1906 octubre 9/1906 octubre 19)
Ampliación del andén de dicha estación en 40 m. por el lado de Huelva y 20 por el de Sevilla. (1907 abril 3/1907 junio 5)
Solicitud del alcalde de Villamanrique de la Condesa, para que se construya un vallado de carriles en la unión del ramal de carretera de aquel pueblo a dicha estación. (1911 mayo 10/1911 diciembre 4)
Proyecto de cerramiento del muelle cubierto y prolongación en el muelle descubierto de la estación. (1910 agosto 3/1910 agosto 26)
Prolongación de las vías general y apartadero principal con objeto de que tengan la longitud útil necesaria de 300 m. (1909 septiembre 20/1910 julio 27)
Solicitud de permiso de José María Calderón para establecer un teléfono y colocar una garita para el aparato en terreno de la Compañía en la estación. (1907 septiembre 17/1908 enero 13)
Proyecto de alumbrado eléctrico. (1913 julio 29)
Solicitud de Ángel Domínguez y otros para que se abra paso para carros en la empalizada que circunda la estación. (1913 octubre 28/1913 diciembre 2)
El Servicio de Movimiento interesa el arreglo del camino de entrada a la estación. (1915 marzo 17/1916 abril 26)
Solicitud de Bernardo Pelayo Sánchez para la venta de una parcela de terreno de la Compañía en el km 35 de la línea. (1916 noviembre 26/1917 febrero 15)
Solicitud del Ayuntamiento de Sevilla para ocupar el puente de Triana con la construcción de una pasarela sobre el Guadalquivir y cruzar la vía con una tubería desde la Plaza de Armas hasta las vías del muelle de la estación. - Incluye: Plano (2). (1894 agosto 20/1898 noviembre 5)
Proyecto de ampliación de vías para los trenes de mineral del Cerro del Hierro y construcción de un muro de sostenimiento en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1894 agosto 29/1898 abril 15)
Proyecto de construcción de cuatro fosos de picar fuego y un cangrejo transbordador de máquinas en los talleres de La Macarena con motivo del aumento de máquinas para el transporte de minerales del Cerro del Hierro. - Incluye: Planos y presupuestos. (1894 octubre 24/1895 julio 3)
Solicitud del Servicio de Explotación para que se le ceda un edificio anexo a la estación para lampistería y taller del telégrafo. - Incluye: Croquis y telegrama. (1896 abril 8/1896 octubre 2)
Solicitud de Luis Gutman, Director de la Compañía Sevillana de Electricidad, para aprovechar aguas del río Guadalquivir para la condensación del vapor de sus máquinas. (1896 abril 28/1900 junio 4)
Solicitud del Ayuntamiento de Sevilla para construir una vía férrea de 0.75 m. de ancho que cruce la línea entre el paso a nivel de la carretera de Alcalá del río y el km 127 de dicha línea. - Incluye: Planos. (1896 junio 17/1896 octubre 3)
Solicitud del Director General de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces para reemplazar por una sola la doble tubería que cruza la línea y surte de agua el depósito de Cercadilla. (1896 agosto 14/1896 septiembre 1)
Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1897 enero 14/1903 diciembre 16)
Anteproyecto de reforma y ampliación de las vías e instalaciones del servicio de mercancías. (1914 junio 20/1914 julio 11)
Contrato de permuta de terrenos entre la Cía. y Luis R. Rebolledo en los terrenos de La Macarena, y pago de indemnización por dicha permuta. (1917 marzo 30/1925 octubre 5)
Proyecto de modificación de rasantes entre los km 125 y 131 de la línea. (1920 junio 16/1922 marzo 22)
Concurso para realizar las obras de prolongación de las alcantarillas del km 569,629 (Husillo del Taco) y 570,105 (Husillo Real), adjudicadas a Enrique Torres Tavora y Francisco Núñez Merino, respectivamente. (1922 septiembre 18/1923 julio 31)
Concurso para realizar las obras de construcción de 10 fosos de picar fuego para el nuevo depósito de máquinas de la estación de San Jerónimo, adjudicado a Francisco Núñez Merino. (1922 octubre 6/1923 junio 1)
Suministro de 30 metros cúbicos de tierra para el relleno de la estación de San Jerónimo, por Francisco Núñez Merino. (1923 marzo 27/1923 abril 4)
Adquisición de una parcela de terreno inmediata al paso a nivel km 567,446, propiedad de Antonio Díaz Correa, para la amplia- ción de vías de la estación de Sevilla-San Jerónimo. (1923 abril 1/1923 abril 19)
Concurso para realizar las obras de desmontes, transporte y extendido de tierras en las inmediaciones de la estación para realizar el proyecto de nuevo depósito de máquinas de la estación de San Jerónimo, adjudicado a Francisco Núñez Merino. (1922 abril 29/1923 enero 13)
Proyecto de nuevo taller de calderería y montaje y patio cubierto. - Contiene: Documentación tramitando el proyecto; Memoria y anexos; Planos: Plano de situación, Edificio para nuevo taller de montaje y patio cubierto, Pórtico múltiple de hormigón armado para la rodadura de los dos puentes grúas de 50 Tm., Fosos para picar fuego, Foso para el carro transbordador; Pliego de condiciones; Mediciones, Cuadro de precios y Presupuestos. Plano de detalles de la cornisa. Proyecto adicional. - Contiene: Memoria; Planos:Planta de situación de los nuevos fosos, Detalles de los nuevos fosos y del pavimento; Pliego de condiciones; Presupuestos. Proyecto de obras complementarias. - Contiene: Memoria; Planos: Despachos para los contramaestros, Chimenas de Uralita para el patio cubierto, Instalación de aire comprimido, Banco de ajustador; Pliego de condiciones; Presupuestos. (1927 octubre 10/1932 junio 4)
Utilización del depósito arrendado en la “Vía Téllez” por Carlos Martín Álvarez. - Incluye: Plano. (1936 julio 6/1936 agosto 21)
Proyecto de instalación de canalizaciones para la prueba de freno de vacío en los trenes y limpieza de tapicerías. - Incluye: Memoria; Plano; Cubicación de la tajea y arqueta; Cuadro de precios y Presupuesto. (1936 agosto 19)
Ocupación en los muelles nª 1 y 2 de la estación por el Ayuntamiento para almacenaje de víveres. (1937 mayo 21/1937 diciembre 15)
Autorización para ocupar el muelle 3 A de la estación para depositar cementos, solicitada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Subsección Canales de Lozoya. (1937 mayo 26/1938 junio 2)
Prolongación de la vía transversal cuarta de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1941 enero 25/1941 marzo 1)
Construcción de 22 vías radiales con sus enlaces y fosos para una cuarta cochera. - Incluye: Presupuesto. (1941 mayo 29/1941 julio 22)