Correspondencia comunicando la preparación del proyecto de convenio al Comité de Accionistas de París. Incluye: Copias del proyecto del convenio. (1900, mayo, 19 -1900, junio,25)
Artículo de PRENSA: "Ferrocarriles del Norte. Junta General de Accionistas". En Periódico: El Imparcial, XXXIV año, nº 11.899 (1900, junio, 1)
Artículos sobre cotizaciones de las acciones y obligaciones de diferentes compañías ferroviarias. En Periódico: Le Temps, 4º año, nº 14.399 y 14.401 (1900, noviembre, 11 - 1900, noviembre, 13)
Carta de los administradores de la Compañía del Norte, contestando a una de 1 de junio de 1912 emitida por el Comité de París, en relación a un proyecto de régimen de pensiones. ([1912], junio, 4)
Borrador de la carta de 4 de junio de 1912. (1912, junio, 4)
Borrador de informe del Comité de Madrid sobre la cuantía de pensiones en relación a salario y tiempo de servicio. (1912, junio, 3)
Relación de jornaleros por edades y sueldo anual. - Incluye: Relación sobre la liquidación de pensiones de los obreros fijos mayores de 55 años. ([1912])
Carta del Presidente del Consejo de Administración ed la Compañía del Norte al Comité de París, proponiendo que a partir de 1 de enero de 1913 los agentes del personal fijo jornalero disfruten de las pensiones de retiro. - Incluye: Relación de jornaleros por edades y sueldo anual y Relación sobre la liquidación de pensiones de los obreros fijos mayores de 55 años. (1912, junio, 1)
Carta de R. Rissey , del Comité de París al Comité de Madrid sobre las pensiones del personal de la Compañía Norte (1911, noviembre,12)
PUBLICACIÓN: Estatutos de la nueva compañía del ferro-carril de Alar a Santander. – Madrid : [s.n.], 1871 (Plaza de los Ministerios, 2 : Imp. de la viuda é hijos de Galiano). – 40 p. ; 23 cm.
Manuscrito del extracto de los estatutos. ([1871- ])
Correspondencia entre M. Collet, Ernesto Polack y Fidel G. Lomas. (1875 agosto 20/1875 septiembre 2)
Informe del convenio de 1868, valor de los cupones A y B en 1876; informes de 1881/1883. En nota: vale de cupones con fecha . ([1913, febrero, 12]). Incluye:
Homologación del convenio de 1868. (s.f.)
Convenio de 1868 aprobado en la sesión de Madrid el 25 de junio de 1868, por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. (s.f.)
Proyecto para el Reglamento de la Deuda de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. (s.f.)
Anexo nº 1. Cuadro que indica coches y furgones existentes, desde 1899 a 1909 (duplicado). ([1909])
Anexo nº 1 bis. Cuadro que indica coches y furgones destruidos desde 1901 a 1909. ([1909]).
Anexo nº 2. Coches y furgones existentes, afectos a la Red Antigua y a la Red Catalana el 31 de diciembre de 1909 (duplicado). ([1909]).
Anexo nº 2 bis. Inventario del material y tracción de la Compañía MZA (duplicado). (1910 enero -).
Anexo nº 3. Relación de la calidad de los bastidores de los coches y de los furgones existentes el 31 de diciembre de 1909. ([1909]).
Anexo nº 4. Relación de los frenos de los coches y de los furgones existentes el 31 de diciembre de 1909. ([1909]).
Anexo nº 5. Número de asientos de los coches existentes el 31 de diciembre de 1909. ([1909]).
Anexo nº 6. A,B,C,D. Composición de los trenes de viajeros y mercancías con viajeros. ([1909]).
Anexo nº 7. Resumen de los coches y furgones necesarios para las composiciones de los trenes con los aumentos correspondientes. ([1909]).
Anexo nº 8. Resumen de los coches y furgones necesarios para la composición de trenes y sus aumentos. ([1909]).
Anexo nº 9. Publicación en modelo H-100, de la Compañía MZA, Red Catalana, del servicio de verano. (1909).
Anexo nº 10. Publicación en modelo H-100, de la Compañía de MZA, Red Catalana, del servicio de invierno. (1909).
Anexo nº 11. Resumen de coches y furgones necesarios para las composiciones de los trenes con los aumentos correspondientes a días festivos en el servicio de verano. ([1909]).
Anexo nº 12. Resumen de los coches y furgones necesarios para la composición e trenes y sus aumentos ordinarios (servicio de verano) deducidos los que facilita Red Antigua y el Norte ([1909]).
Anexo nº 13. Relación de estaciones que tienen asignados carruajes de reserva, con indicación del número de los mismos por clases y tipos. ([1909]).
Anexo nº 14. Relación de estaciones provistas de reserva de coches y longitud de vías necesarias. ([1909]).
Anexo nº 15. Longitud de vía necesaria para los carruajes de reserva en las estaciones que la tienen, número y longitud de las vías de las cocheras con indicación de la forma de acceso a las mismas y longitud de vía que falta o sobra. ([1909]).
Anexo nº 16. Relación de estaciones que tienen asignados carruajes de reserva, con indicación del número de los mismos por clases y tipos. ([1909]).
Anexo nº 17. Longitud de vía necesaria para los carruajes de reserva en las estaciones que la tienen, número y longitud de las vías de las cocheras con indicación de la forma de acceso a las mismas y longitud de vía que falta o sobra. ([1909]).
Anexos nº 18,19 y 20. Cuadros de faltas y sobrantes de coches y furgones para viajeros, por clases y en conjunto. ([1909]).
Anexo nº 21. Cuadro estadístico del número absoluto de viajeros transportados en Red Antigua desde 1896 a 1908. ([1909]).
Anexo nº 22. Cuadro estadístico del número de km recorridos por los viajeros y número de viajeros por km desde 1896 a 1908. ([1909]).
Anexo nº 23. Cuadro estadístico del recorrido por término medio de un viajero en Red Antigua desde 1896 a 1908. ([1909]).
Anexos nº 24 y 25. Representación gráfica del número de viajeros transportados en Red Antigua y Anexo nº 26. Utilización de los coches asignados a la Red Antigua en 1908. ([1909]).
del número de km recorridos por los viajeros desde 1896 a 1908. ([1909]).
Anexo nº 27. Cuadro estadístico del número absoluto de viajeros transportados en Red Catalana desde 1896 a 1908. ([1909]).
Anexo nº 28. Cuadro estadístico del número de km recorridos por los viajeros, número de viajeros por km desde 1896 a 1908. ([1909]).
Anexo nº 29. Cuadro estadístico del recorrido por término medio de un viajero en Red Catalana desde 1896 a 1908. ([1909]).
Anexos nº 30 y 31. Representaciones gráficas del número absoluto de viajeros transportados en R. C. y del número de km recorridos por los viajeros, número de viajeros por km en Red Catalana desde 1896 a 1908. ([1909]).
Anexo nº 33. Cuadro estadístico por países, km de longitud de las redes, etc. desde 1905 a 1908. ([1909]).
Anexo nº 32. Utilización de los coches asignados a Red Catalana en 1908. ([1909]).
Anexo nº 34. Cuadro estadístico por países, número de viajeros transportados por coche, etc. desde 1905 a 1908. ([1909]).