Modificación de trenes en el ramal de Carmona y creación de nuevos trenes mixtos nº17,18,47 y 48 en dicho ramal. - Incluye: Cartel aviso. (1906 mayo 16/1906 septiembre 22)
Mínimo de 150 km para 3ª clase y de 300 km para billetes de ida y vuelta en los trenes correos de Andalucía. (1908 junio -)
Desvío de viajeros de Sevilla para Carmona por otro ferrocarril. (1908 junio 20/1908 agosto 3)
Viajeros de Villa del Río a Cercadilla en 3ª clase abandonando el tren en la estación de Córdoba. (1910 enero 14/1910 febrero 25)
Petición sobre la información de la marcha de trenes mixtos nº 358 y 359 del ramal de Guadajoz a Carmona. Incluye: Cartel aviso. (1910 diciembre 20/1911 abril 2)
Utilización de los trenes correos nº 22 y 21 por viajeros con billete de 3ª clase (1914 diciembre 2/1926 diciembre 30)
Petición del alcalde de Córdoba para que se admitan viajeros entre Villa del Río y Córdoba por el tren de mercancías nº 174. (1918 septiembre 7/1918 1918 noviembre 25)
Refuerzo en la composición de trenes expresos entre Madrid y Sevilla durante las fiestas de Semana Santa y en la Feria de Sevilla. (1919 abril 7/1919 abril 14)
Aviso nº 3 de modificación del tren correo nº 22 entre Aranjuez y Alcázar. (1920 enero 24)
Petición del restablecimiento de trenes cortos de viajeros y mixtos nº 87 y 88 entre Mengíbar y Córdoba y que los correos nº 21 y 22 paren en el apartadero de Los Casinos prestando servicio de viajeros. Incluye: Cartel de aviso. (1922 enero 20/1924 febrero 28)
Modificación de la marcha de los establecidos para Carmona y Sevilla. Incluye: Recortes de prensa, cartel de aviso y gráfica de la línea. (1924 diciembre 16/1925 agosto 1)
Aviso sobre la puesta en circulación de los trenes expresos nº 86 y 85 entre Alcázar y Sevilla y sobre modificaciones entre Andújar y Marmolejo de los mercancías con viajeros nº 178 y 179 . Incluye: Cartel de aviso ( 1927 abril 1/1927 septiembre 29)
Carteles de aviso relativos a los servicios de trenes Guadajoz - Carmona y ramal Vadollano - Linares. (1928 abril 1)
Prohibición de expender billetes de 2ª clase la tren correo 410 con destino a las estaciones comprendidas entre Bobadilla-Granada y entre Bobadilla-Algeciras. Incluye: Instruciones. (1932 junio 4/1932 junio 17)
Petición para que los trenes nº 20 y 21 nazcan y mueran en Jaén. (1933 marzo 21/1933 julio 10)
Carteles de aviso anunciando la supresión de los trenes 420, 421,422 y 423 de Mengíbar a Córdoba y circulación de los trenes tranvía discrecionales 430, 431,432 y 433) en sustitución que circulan entre Villa del Río y Córdoba. (1934 septiembre 20)
Correspondencia sobre el envío del cartel anunciador sobre la marcha de trenes en la línea de Huelva. (1908 marzo 21 / 1908 marzo 28)
Petición para el establecimiento de un tren corto desde La Palma. (Huelva) y Sevilla. - Incluye: Gráfico de la marcha de los trenes de la línea Sevilla – Huelva, y estadística. (1913 febrero 5 / 1914 enero 30)
Peticiones para modificar los horarios del tren correo nº 44 y nº 43, con objeto de agilizar los enlaces con otros trenes. (1915 marzo 15 / 1915 julio 1)
Remisión de ejemplares del “Aviso al público” referente a la modificación de la marcha del tren mixto nº41 de la línea. - Incluye: Carteles-aviso. (1915 noviembre 5 / 1915 noviembre 13)
Nuevo servicio de trenes de viajeros en la línea. - Incluye: Recortes de prensa y carteles-aviso (1927 agosto 20 / 1928 abril 1)
Modificaciones en la denominación de los trenes nº 55 y 56 de la línea. (1911 diciembre 30 / 1912 abril 22)
Petición del Consejo Provincial de Fomento de la provincia de Badajoz para que se aumente la velocidad de los trenes correo entre Badajoz y Madrid, y para que se sustituyan los coches de 2ª clase por otros más modernos. (1913 mayo 30 / 1913 julio 4)
Solicitud de José Castillejo y Castillejo para que se enganche un coche directo entre Madrid y Belmez en los trenes correo nº55 y nº 56 de la línea Madrid – Badajoz y viceversa. (1915 febrero 18 / 1915 abril 24)
Cartel-aviso relativo a la supresión de trenes en la línea de Madrid a Badajoz, a partir del 8 de octubre de 1917. (1917 septiembre 29)
Acuse de recibo de libreto sobre la marcha de trenes de la línea Mérida a Sevilla. (1922 septiembre 30)
Restablecimiento del servicio de los trenes mixtos nº 58 y nº 57 entre Puertollano y Badajoz a partir del 15 de noviembre de 1923. - Incluye: Carteles de aviso. (1923 octubre 23 / 1923 noviembre 1)
Solicitud de Cayetano Gallego de modificación en el horario de trenes, establecimiento de despachos centrales, y otras cuestiones relacionadas con las líneas de automóviles. - Incluye: Croquis (1931 mayo 31 / 1931 julio 18)
Cartel-aviso sobre modificaciones de trenes en la línea de Madrid a Badajoz y Ramal de Castillejo a Toledo a partir del 10 de marzo de 1934. (1934 marzo 1 / 1934 marzo 6)
Admisión de viajeros de 3ª clase en los trenes correo entre Cartagena y Balsicas. - Incluye: Cartel de aviso. (1907 noviembre 6/ 1907 febrero 22)
Nuevo servicio de trenes correo- expreso entre Madrid y Cartagena. - Incluye: Cartel aviso (1910 julio 7/ 1922 febrero 24)
Coche directo de Madrid a Cartagena. - Incluye: Cartel de aviso. (1910 julio 15/ 1910 julio 20)
Modificación en los cruces de los trenes nº 169 y 170 con los nº 34 y 33 en la línea Albacete a Cartagena. (1911 junio 5)
Cartel de aviso relativo a la supresión de trenes. ( 1917 septiembre 29)
Supresión de trenes 7 y 8 entre Madrid- Alicante y la creación de trenes especiales de viajeros M.A.L nº 8 y A.L.M nº 7. - Incluye: Cartel de aviso. ( 1920 enero 24)
Cartel de aviso sobre la circulación y condiciones de los trenes expresos de la línea de Cartagena en combinación con los nº 11 y 12. (1922 diciembre 4)
Restablecimiento de los trenes mixtos nº 31 y 32 entre Murcia y Chinchilla. ( 1923 junio 15/ 1923 junio 21)
Solicitud de modificación en la marcha del tren mixto nº 32 en el trayecto Murcia- Cartagena. (1924 junio 16/ 1924 junio 20)
Aviso sobre la modificación de la marcha de los trenes expresos nº 204 y 205 de la línea de Cartagena y supresión de los ómnibus 240 y 241. ( 1931 junio 27/ 1931 julio 1)
Supresión del mínimo de recorrido en algunos trenes expresos. - Incluye: Cartel de aviso. (1932 enero 14/ 1932 abril 9)
Petición de aumento de un furgón en el tren 215 Murcia- Madrid por parte de los exportadores murcianos de flores frescas, y de mejora en el transporte de pescado de Balsicas. (1933 abril 3/ 1933 mayo 20)
Utilización de los trenes correos - expresos nº 214 y 215 y expresos nº 400 y 401 por los portadores de billetes de ida y vuelta. (1933 diciembre 9/ 1933 diciembre 15)
Petición del gobernador de Murcia para que se agregue un coche directo para Valencia al tren correo- expreso nº 515. (1935 junio 19/1936 febrero 3)
Proyectos de modificación del servicio entre Madrid, Aranjuez y Toledo, presentados por los diputados Sergio de Novales y Luis de Urquijo. - Incluye: Cuadros de servicio de trenes y gráfica (1913 marzo 3 / 1913 marzo 18)
Expedición de billetes directos en la estación de Toledo a Parla y Villaverde Bajo por los trenes nº 627 y nº 611, y en las estaciones comprendidas entre Villaseca y Mocejón, y Getafe (Badajoz) por el tren nº 1611 de la línea Toledo a Algodor. (1930 julio 26 / 1930 julio 30)
Petición de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Toledo para la reforma y mejora de los trenes nº 612 y 613 entre Toledo y Madrid o viceversa, y para el establecimiento de un tren rápido entre Toledo y Madrid. - Incluye: Estadísticas. (1932 febrero 15 / 1933 abril 28)
Cartel-aviso relativo a la puesta en circulación del tren ómnibus nº 28 entre Madrid y Aranjuez para viajeros en 1ª, 2ª y 3ª clase. (1926 enero 28 / 1926 febrero 2)
Modificación de los horarios del tren ómnibus nº 231 entre Aranjuez y Madrid. - Incluye: Estadística. (1932 septiembre 28 / 1932 octubre 25)
Carta dirigida por José Rodaño a la Superioridad de la Compañía interesando la expedición directa de billetes entre Toledo y Manzanares, así como la detención en Castillejo del expreso nº 201, y nota de los trenes que pueden ser utilizados en ambos sentidos. (1929 junio 7)
Solicitud de los comerciantes de Cuenca y Huete para la modificación de la marcha del tren mixto nº142 (1904 octubre 19 / 1904 noviembre 25)
Solicitud del Ayuntamiento de Cuenca para la modificación de la marcha del tren correo ascendente nº19 de Cuenca a Madrid, y del tren de mercancías con viajeros de Madrid a Cuenca (1910 diciembre 27 / 1911 noviembre 10)
Modificación del servicio de trenes de viajeros en la línea. (1912 marzo 2 / 1912 marzo 28)
Petición de varios vecinos de Tarancón para la modificación de los itinerarios de los trenes de viajeros de la línea de Cuenca, ampliación de los muelles de mercancías, e instalación de una marquesina en la estación (1915 marzo 1 / 1915 julio 12)
Cartel-aviso sobre el nuevo servicio de trenes en la línea a partir del 1 de mayo de 1929 (1929 abril 25 / 1929 abril 30)
Autorización para la expedición de billetes de todas clases de Madrid a Aranjuez y viceversa, por los trenes nº 310 y nº 311. (1931 abril 9 / 1931 abril 12)