Intercepción de caminos y riegos en el término municipal de Alcudia de Crespins, con arreglo al Real Decreto de 14 de junio de 1854 y demás disposiciones vigentes. - Incluye: Plano. (1866 enero 24/1866 octubre 8)*
Autorización a Pascual Guzmán y otros propietarios para el establecimiento de un paso a nivel de servicio particular en la línea de Almansa a Játiva, dentro del término municipal de Alcudia de Crespins. (1891 febrero 13/1891 junio 30)
Ofrecimientos varios: Rafael Claveríe, ofrece aparato "vendor"; La extractora moderna, regeneración de aceites; Cianuros alemanes, desinsectación de coches; Wifredo Mancet, proyecto para evitar choques; Casto Cavero, inventos para frenado; Ramón Mendes, nuevo tipo de ventanilla; Sociedad Ferroviaria del Imperio Alemán, vagones internacionales para tráfico con vía normal; Antonio Gil, diversos reactivos sanitarios; Francisco Tellez, proyecto para reorganización de servicios de estadística, rutas y cambios de material. (1929, agosto, 31-1930, septiembre, 11)
Ofrecimientos varios: Sr. José G. Ceballos, invento para maniobras de agujas; Emilio Lz. Monsoriu, lubrificantes; Acumuladores NIFE, cajas de bolas y rodillos; Cantiere Navale Triestino Monfalcone, material ferroviario diverso; José Mª de Bruguera, aspiradores para coches de viajeros; Luis de Ascanio, máquina fotográfica para estaciones (1930, septiembre, 17-1931, junio, 7)
Ofrecimientos varios: The Ferro-Arc Welding Cº, electrodos; Enrique de Mesa, aparatos luminosos; Sociedad Talleres del Astillero, almohadillas freno; Azucarera Nueva Rosario, vagones de 20 T; Eugenio Baena, máquina escribir eléctrica. (1932, marzo, 28-1932, noviembre, 30)
Ofrecimientos varios: Comercial Inter-Peninsular, parabrisas aerodinámico; José Santiago Muñoz, máquina de moldear; Luis Bermejo, containers; Felipe Balaguer, aparato protección pasos a nivel; Casa Germain, aparatos levanta locomotoras; Sociedad Española de productos dolomíticos, productos aislantes; V. Ferrer, sistema de armadura para pisos de vagones; A. Espinosa, caja de engrase; Virgilio Fernández, cerradura-precinto; Sr. William Cochrana, vehículo con ruedas auto-ajustables; Enrique Vincke, tubos metálicos flexibles (1933, abril, 18-1934, septiembre, 27).
Ofrecimientos varios: Félix Zalbide, aparato deshollinador; S. A. Industria y Comercio Internacional, pistola ametralladora; Juan de Dios, aparato evita choques; Importaciones Industriales S.A., tornos, revolver y fresadora; Federico Hinselmann, cianhidrizador de coches; Vías y Construcciones S.A., dispositivo revisión de traviesas; Antonio Borrás, automotor impelido por cohetes; Celestino Bonilla, aparatos ortopédicos; Société pour le Traitement des Chaudiéres, desincrustantes; Pedro Vélez, precintos; Pio Ibarra, producto para inyectar maderas; R. Doelling, anti-incrustante; Siderúrgica Requena, repara vagones a cambio chatarra. (1935, febrero, 6-1935, diciembre, 14)*
Ofrecimientos varios: Aristas Mateos, creosota para inyectar traviesas; Francisco Martínez, avisador automático paso a nivel; Boroto, metales para cojinetes y bielas; Ricardo Ibarra, guarniciones para frenos; Sociedad FARCOR, aparato cianogenerador; Ángel Aldasoro, limpieza de coches. (1936, enero, 15-1936, julio 17)
Ofrecimientos varios: Herrán y Lipperheide S.L., suministros de metal antifricción; Fundición Artística Fidias, busto de Francisco Franco en bronce; Sociedad Española de productos dolomíticos, aislantes; Peiro y del Toro, cuadro con pergamino artístico; Sra. Viuda de Ramón Sol, vagones cubas; María del Sagrario Lozano, fundas de crochet; Gerardo Gallego Morales, tinta Enery. (1939, abril, 15-1939, noviembre, 30)
Ofrecimientos varios: PAUSA, pisos para la construcción y fotografías; Avelino Neira, dispositivo para talleres generales; Jerónimo Trillo, dispositivo evita accidentes; Isidro Tayadella, almohadillas de lana; Rafael Gispert, cajas registradoras (1940, enero, 17-1940, noviembre, 26)
Ofrecimientos varios: Rama Material Ferroviario, agujas cambio de vía; Germán Benito, servicio de venta a domicilio de billetes; Anciennes Etablissements Th. Finet, locomotoras pulso; Raúl Draper, dispositivo para regular la circulación de trenes; Instituto de Traumatología, asistencia agentes lesionados; A. García Moya, locomotoras. (1941, febrero, 4-1941, noviembre, 4)
El Sr. Solutor González Vega ofrece vitrina tallada en roble para exponer maquetas. (1942, marzo, 3-1942, marzo, 6)
Proyecto definitivo de la Compañía Norte sobre ferrocarril de contorno a Madrid. - Contiene: Informe del Ingeniero Jefe sobre el proyecto; Informe del Ingeniero Sr. Fournier sobre las modificaciones introducidas en el ferrocarril de contorno a Madrid, entre la estaca 19 y el empalme con el ferrocarril de Alicante; Plano general (Escala 1:5000) (45 x 180 cm)*; Perfil longitudinal (Escala 1:5000 para distancias horizontales; y 1:500 para distancias verticales) (31 x 147 cm); Tipos de secciones transversales de los túneles (Escala 1:50) (31 x 64 cm); Proyectos de diferentes tipos de pasos elevados (Escala 1:100) (31 x 64 cm); Proyecto de puente para el paso de la ruta de Segovia (Escala 1:100) (31 x 91 cm); Proyecto de puente a construir en el piquete 63'50 (Escala 1:100) (31 x 147 cm) ; Sumisión de Vicente Sánchez Comendador; Cláusulas y condiciones particulares del proyecto; Detalles estimativos (1861 julio 20/1863 noviembre 3)
Proyecto de modificación del ferrocarril de contorno a Madrid entre la estaca 19 y el empalme del ferrocarril de Alicante [estación de Príncipe Pío y Mediodía o Atocha]. - Contiene: Informe del Ingeniero Jefe sobre las modificaciones introducidas en el proyecto; Plano general (Escala 1:5000) (35 x 149 cm) (duplicado, FALTA 1er ejemplar); Perfil longitudinal (Escala 1:5000 para distancias horizontales; y 1:500 para distancias verticales) (35 x 136 cm) (duplicado). (1861 diciembre 7/1861 diciembre 7)
Circular de la Compañía MZA y Compañía del Norte con tarifa combinada del ferrocarril de contorno a Madrid. (1867 febrero 16)
Proyecto de vía apartadero en el km 5,934 de la línea de contorno a Madrid. - Contiene: Cartas, minutas y oficios entre las Compañías Norte y MZA relativas a la adquisición de terrenos en el km 6 de la vía de contorno a Madrid y al establecimiento de una vía apartadero; Plano con enlace de la vía de circunvalación con la estación de clasificación de Madrid (Escala 1:1000) (31 x 115 cm); Proyecto y plano de vía apartadero en el empalme de las Delicias (32 x 162 cm), teniendo en cuenta el establecimiento de la vía doble. (1922 enero 14/1922 marzo 16)
Estudio sobre el estrechamiento de la vía española para convertirla en vía de ancho normal / Compañía MZA. - Madrid : [s.n.], 1913 (Est. Tip. Suc. de Rivadeneyra). - 126 p. - 28 cm.
Nota con informe económico del costo de la transformación del ancho de vía española al ancho de vía francesa. (1913 julio, 1 /1913 julio 31)
Nota realizada por la Compañía Norte sobre el estrechamiento de la vía española en la línea de Tardienta a Huesca y sección de la de Canfranc entre Huesca y Jaca. (1913 septiembre 1/1913 septiembre 31)
Carta personal y confidencial enviada al Sr. Maurice Pereire, a la que acompañan nota con programas de transformación del ancho de vía y estadísticas sobre las líneas españolas y plano de la estación combinada en Zuera. (1913 agosto 25/1913 diciembre 5)
Carta explicativa confidencial del Sr. Boix con mención a la felicitación del rey Alfonso XIII al Sr. Baüer, desestimación del estrechamiento de la vía en general y proyecto de construcción de una línea directa de Madrid a la frontera. (1914 enero 19)