Identity area
Reference code
Title
Date(s)
- ca. 1ª mitad s. XX (Creation)
Level of description
Item
Extent and medium
1 imagen(es). Dimensiones 120 x 166. Soporte en papel. Color bl. y n. Orientación horizontal.
Context area
Name of creator
Biographical history
Repository
Archival history
Immediate source of acquisition or transfer
Donación realizada en 1987
Content and structure area
Scope and content
Vista parcial de las instalaciones de la estación de Puerto Escandón, situada en el municipio de La Puebla de Valverde. En la parte central destaca en primer plano y en perspectiva una fila de vagones tolva vacíos. A la derecha se ven las sombras de estos vagones y otras 3 vías, una de ellas con una composición de tolvas cargadas remolcada por la locomotora de vapor Garratt SM 502 de la serie 500, fabricada por Euskalduna. Al fondo se ve un edificio con letrero de El Puerto, el resto es ilegible. A la izquierda de la imagen se ve, al fondo, otro edificio con un depósito de agua, una locomotora de vapor con rodaje 240 tipo Mastodonte en la placa giratoria, fabricada por North British, algunas tolvas y tres montones de traviesas apiladas.
Appraisal, destruction and scheduling
Accruals
System of arrangement
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Conditions governing reproduction
Language of material
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Buena
Finding aids
Allied materials area
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
Publication note
Publicada en: ARANGUREN CASTRO, Javier. El Ferrocarril minero de Sierra Menera, Madrid: Aldaba Ediciones, DL. 1988, p. 98.Vía Libre "Historia del Ferrocarril", capítulo XIV. Los ferrocarriles de vía estrecha, foto 3.
Notes area
Note
En la imagen se traspasa la anotación del reverso. En el reverso de la fotografía viene mecanografiado: Estación de Puerto Escandón y una anotación manuscrita con dos letras distintas: con tren remolcado por locomotora Garratt, Historia del Ferrocarril Cap. XIV Los f.f. de vía estrecha (Foto 3) y aparecen tres sellos: el sello de Gustavo Reder, el sello de Copias Fotografía León Puerto Sagunto y un sello de Vía Libre