España

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

España

Equivalent terms

España

Associated terms

España

992 Archival description results for España

992 results directly related Exclude narrower terms

Dossier sobre economía general y de transporte

    • Incluye: Publicidad, ponencias y artículos de distintas revistas especializadas y periódicos sobre economía general y de transporte. Separata del "Boletín Mensual de Información Económica", sobre el Informe del Banco Mundial; Consideraciones del aspecto financiero que aconsejan el alimento del capital circulante; Nota sobre la mejora del establecimiento y de las correspondientes inversiones de fondos; Inversiones en ferrocarriles; Comunicación al Excmo. Sr. Presidente del Gobierno, en relación con los financiamientos de este Instituto para el año 1955 (INI). (1954 octubre - / 1962 octubre -)

Expediente relativo a ingenieros y personalidades ferroviarias, evolución de los servicios de RENFE, mejora del parque móvil y otras cuestiones tratadas entre 1947 y 1966

  1. Artículos sobre biografías de ingenieros y personalidades ferroviarias. - Incluye: Artículos en la revista de Obras Públicas titulados: "D. Agustín de Bethencourt y Molina" , "Eduardo Torroja Miret" , Betanccourt y la academia de bellas artes" , "Olavide o un futurible" "D. Juan de la Cierva y Codorniu" , "Tres titanes del hormigón armado: Torroja, Freyssinet, Le Corbusier. (1954 agosto 1 /1966 abril 30)
  2. Artículos varios, discursos, notas e informaciones diversas. _ Incluye: Carta del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mr. Acheson, sobre la cuestión española., Separata de la revista fortune de mayo de 1956 con el artículo titulada "Como siete empleados pueden llevar a cabo el trabajo de uno", discurso de José M. Ruíz-Morales en la Asamblea de la ONU.; Discurso del ministro de Obras Públicas en el Congreso de las jornadas urbanísticas de Barcelona.; Nota acerca de si las expresiones "Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles", "Red" y "RENFE" deben ir precedidas, en el estatuto que se prepara, del artículo "La". Artículo extraido de la revista de Obras Públicas sobre "El nuevo edificio en construcción para la escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos".; Discurso del Presidente del Consejo Económico sindical y Delegado Nacional de Sindicatos. (1947 mayo, 2/1966 mayo 30)
  3. Artículos de prensa y entrevistas de radio. - Incluye: Guiones para dos entrevistas radiofónicas del Diretor de RENFE, por Radio Nacional; Proyecto de declaraciones del Presidente de RENFE al diario Ya; Nota sobre la recuperación y mejora del parque de material móvil de la red, así como sus relaciones con los aumentos de cargues obtenidos en el tráfico comercial; Artículo del diario Ya titulado: "El Plan General de Reconstrucción de los ferrocarriles españoles importa más de 20.000 millones de pesetas". (1953 enero 13/1960 octubre 31)

Expediente relativo a la liquidación de cuentas entre el Estado y RENFE, dispuesta por ley de 16 de diciembre de 1954

  1. Deuda de los centros del Estado y organismos autónomos (excepto correos). Período 1941-1963. (1941 febrero 1/1963 febrero 22)
  2. Liquidación entre el Estado y RENFE. Período entre 1956 y 1963. - Incluye: informe que se eleva al Ministro de Obras Públicas por la comisión nombrada por orden conjunta de los Ministros de Obras Públicas y Hacienda; Nota relativa a la liquidación de débitos mutuos entre el Estado y RENFE; Situación de cuentas con el Estado. Períodos del 1 de febrero de 1941 al 31 de diciembre de 1958; Previsiones para la aplicación de disposiciones legales vigentes sobre los créditos y presupuestarios relativos a RENFE (3 ejemplares). (1956 mayo 30/1963 marzo 21)
  3. Extracto del texto de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre concesión de subvenciones a RENFE y de liquidación de ésta con el Estado. (1954 diciembre 16)

Dossier sobre Transporte ferroviario en general (viajeros y mercancías)

  1. Recortes de artículos de revistas. - Incluye: El mando automático de trenes; Composiciones de cercanías de los Ferrocarriles Federales suizos. En: Railway Gazette, pp. 866; separata sobre "Trenes de cercanías RABDe 12/12 Nº 1101 al 1120 de la CFF"; Frenos de vía electrodinámicos; Frenos de vía Thyssen; Encarrilador oleo-hidaúlico de metal ligero tipo MFD; El tráfico ferroviario en Europa Occidental en el transcurso del año 1964. En: Bulletin Ferroviaire International UIC Nº 6, pp 175-182; La situación económica vista por los jefes de servicio de aprovisionamiento de las redes. En: Bulletin Ferroviaire International UIC Nº 12, pp 212-350; Vagón especial de trescientas toneladas de carga / por Josué, José Ramón. En: Revista Ferrocarriles y Tranvías, Nº 355, pp. 85-90; Balance de veinticinco años de experiencia en materia de mecanización / por Oliveros, Fernando. En: Revista Ferrocarriles y Tranvías, Nº 355, pp. 79-83; El metropolitano de Montreal / por Derou, Georges. En: Revista La Vie du Rail, pp. 17-22; Medios de transporte público de alto rendimiento para las ciudades del mañana / por Givelet, Olivier. En: Revista Trans Media Nº 111. (1965 junio -/1966 noviembre 4)
  2. Plano del gálibo de carga unificado (Escala 1:10) (64 x 45 cm). (1962 diciembre 6)

Reforma del Plan General de Reconstrucción (PGR)

  1. Proyecto de reforma, del Plan General de Reconstrucción (PGR). - Incluye: Memoria; Cuadros de situación de previsiones, créditos y gastos. (1954 noviembre 23)
  2. Nuevas mejoras. - Incluye: Detalle de la previsión para nuevas mejoras; Cuadro de la situación probable, en 31 de diciembre de 1954, de previsiones, créditos y gastos del vigente PGR; Cuadro expositivo del nuevo Plan. (1954 octubre 16/1954 noviembre -)
  3. Segunda reforma parcial del Plan General de Reconstrucción. incluye: Nota informativa de la reforma del PGR; mapas de reforma. (1954 diciembre 27 -/1955 agosto, 17)
  4. Revisión de la reforma, y ampliación del Plan General de Reconstrucción (PGR). (1953 diciembre 5/1955 julio 6)
  5. Escritos al Ministro, del segundo reformado del Plan General de Reconstrucción (PGR). (1955 febrero 14/1956 mayo 29)
  6. Notas complementarias enviadas al Consejo de Administración de RENFE y al Gobierno, acerca de las inversiones realizadas anualmente en los ferrocarriles españoles desde 1925, hasta marzo de 1955. (1955 marzo 5/1955 marzo 21)

Expediente relativo a la locomotora eléctrica serie 280 de RENFE

  1. Averías. (s.f.)
  2. Características y circuitos de la locomotora bitensión 3.000/1.500, ex. serie 10.001-10.004 (1969 diciembre - )
  3. Equipo electrónico de locomotoras Alsthon bitensión, ex. serie 10.001-10.004. - Incluye: Esquemas de circuitos eléctricos de la locomotora (1969 diciembre - )
  4. Esquemas de circuitos eléctricos de diversos componentes de la locomotora bitensión, ex. serie 10.000/10.004. - Incluye: Esquemas de circuitos eléctricos de la locomotora. (1969 diciembre - )

Untitled

Alsthom Transporte S.A.

HISTORIA INSTITUCIONAL: Este fondo fotográfico ha sido generado en el desarrollo de su actividad por la corporación francesa denominada actualmente Alstom, que se dedica a la generación, transmisión y distribución de electricidad, y a la fabricación de material ferroviario y barcos, tales como el TGV, Eurostar, Queen Mary 2, etc., y cuyas oficinas principales se hallan en Levallois-Perret, cerca de París. Alstom está presente en unos 100 países del mundo, y en Latinoamérica tiene instalaciones de fabricación y servicios, concretamente, en México, Argentina y Brasil. La Société Générale de Constructions Electriques et Mécaniques ALSTHOM, como se llamó en origen, nació de la fusión en 1928 de dos grandes industrias francesas, la industria ferroviaria de la Société Alsacienne de Constructions Mecaniques (SACM), y, la Compagnie Française de Thomsom-Houson, compañía franco-americana especializada en sistemas de propulsión eléctricos, naciendo su nombre, por tanto, de la contracción de las palabras Alsace y Thomsom, siendo primero Als-Thom, y después Alsthom en 1932. Su primer presidente fue Auguste Detoeuf, y su sede se instaló en la localidad alsaciana de Belfort, a pesar de la anexión por parte de Alemania de los territorios de Alsacia y Lorena. Durante esos años ALSTHOM sería uno de los grandes de la construcción ferroviaria francesa, junto con Matériel de traction électrique (MTE). En los años 30 del s. XX, absorbió la empresa Constructions Electriques de France (CEF), especializada en la construcción de locomotoras eléctricas en su factoría de Tarbes. En 1969, la Compagnie Generale d'Electricité (CGE) adquiere la mayor parte de las acciones de ALSTHOM, y compra además los Chantiers de l'Atlantique, que introduce a ALSTHOM en la construcción naval, cambiandose el nombre de la compañía a ALSTHOM Atlantique en 1976. En 1972, ALSTHOM absorbió la Société Anonyme Brissonneau et Lotz y su factoría de Aytré, cerca de La Rochelle (Francia), factoría herededa de las antiguas Entreprises Industrielles Charentaises (EIC), que fueron absorbidas por Brissonneau en 1956. En enero de 1987, ALSTHOM adquiere la totalidad de las actividades ferroviarias de Jeumont-Schneider, incluyendo la sociedad MTE. El 22 de junio de 1989, ALSTHOM Atlantique se fusiona con GEC (renombrada como Marconi Plc en 1999), tras lo cual la empresa adquirió el nombre de GEC ALSTHOM. También en 1989 GEC ALSTHOM adquiriere al Instituto Nacional de Industria (INI) la empresa Aplicaciones Técnicas e Industriales, SA, (Ateinsa). En 1998, tras decidir GEC y Alcatel vender en bolsa la mayoría del capital de GEC ALSTHOM (en torno al 52%), conservando cada una aproximadamente un 24% del capital, se adopta el nombre de Alstom. Después, en 2001, Alcatel y Marconi Plc ceden sus participaciones del capital a Alstom, y se estrena nuevo logotipo. En 2004 Alstom sufre una grave crisis financiera, que llevará a la venta de sus divisiones de construcción de barcos y generación eléctrica para poder cumplir con las condiciones en cuanto a ayudas estatales establecidas por la Unión Europea para el rescate de la compañía. En 2014, Alstom y General Electric (GE) anunciaron la oferta presentada por esta última para la compra de las divisiones de energía de Alstom, siendo provisionalmente aceptada, pero esta proposición se convirtió en una cuestión política, interviniendo el Estado francés, y promulgándose un decreto, apodado "décret Alstom", para otorgar poderes adicionales de veto ante adquisiciones extranjeras a los poderes estatales franceses. La oferta de GE fue posteriormente modificada, debido a las contraofertas de Siemens y Mitsubishi Heavy Industries, siendo también aceptada por la dirección de Alstom, y previéndose la finalización de dicho acuerdo de adquisición por parte de GE para principios del año 2015.

  • HISTORIA ARCHIVÍSTICA: Este fondo fotográfico ingresó en el AHF por donación, estipulada mediante el contrato con fecha 30 de diciembre de 2013 celebrado entre la FFE, representada por el Director Gerente Juan Pedro Pastor Valdés, y Alstom Transporte S.A., representada por el Consejero Delegado Antonio Moreno Rodríguez, (con nº de registro de contratos 1682-PHCF-05223-24/02/2014) y el anexo I a dicho contrato con fecha 17 de junio de 2014 (con nº de registro de contratos 1682.1-OTR-05223-22/09/2014).

  • ALCANCE Y CONTENIDO: El fondo Alstom se compone de un total de 710 imágenes en formato papel y acetato, clasificadas en: 6 álbumes fotográficos, formados por 57 positivos en papel y 213 transparencias en color tamaño A4, que incluyen además material anejo impreso (folletos, dossieres de prensa...); y 443 diapositivas en color de 35 x 24 mm.

    ÁLBUMES FOTOGRÁFICOS:

    1. FA_0970: [Mise en rame... TGV Duplex / Gec Alsthom; SNCF]. 1 álbum de 31 x 22 cm.: 9 fotografías col. de 12 x 18 cm. Incluye como material anejo el folleto publicado sobre el TGV Duplex de GEC ALSTHOM, para cuya ilustración se emplean algunas de las imágenes del álbum, y el documento de 21 hojas entregado por la Direction du Matériel et de la Traction de la SNCF durante la presentación del nuevo tren de dos pisos en junio de 1995.

    2. FA_0971: Información prensa / Gec Alsthom Transport. 1 álbum de 30 x 21 cm.: 16 fotografías col. de 12 x 18 cm. De las fotografías del álbum, 15 corresponden al AVE en la línea de Madrid - Sevilla, y 1 a la audiencia de los representantes de GEC ALSTHOM con el rey Juan Carlos I. Incluye como material anejo el dossier de prensa GEC ALSTHOM referente a la inauguración de la alta velocidad española en la línea de Madrid - Sevilla, que incluye un documento de 1 hoja relativa a la audiencia real del 10 de abril de 1992 al Director General de GEC ALSTHOM, Pierre Bilger, y al Delegado General del Grupo en España, Antonio Linares, con motivo de la inauguración del AVE; un documento de 1 hoja con la historia de la empresa; un documento de 6 hojas con una introducción a la alta velocidad española, sus características, mejoras, etc.; un documento de 1 hoja con información en francés sobre la TGV; un documento de 9 hojas con una introducción histórica a la TGV, su evolución, etc.; un mapa de España impreso en color con el trazado de la línea de alta velocidad Madrid - Sevilla; un mapa de Europa impreso en color con el esquema de líneas de alta velocidad existentes; un documento de 3 hojas con información sobre las presentaciones y entregas de alta velocidad en España; folleto impreso en color con los productos y servicios ofrecidos por GEC ALSTHOM; y folleto impreso en color y en inglés con la localización de las oficinas y fábricas de GEC ALSTHOM en Europa.

    3. FA_0972: TGV Corea: información prensa / Gec Alsthom. 1 álbum de 30 x 21 cm.: 7 fotografías col. de 12 x 18 cm. Las fotografías del álbum corresponden a la TGV Corea, Eurostar (túnel del Canal TGV), red TGV, TGV de dos pisos, tren AVE, TGV Atlantique y TGV París Sud - Est. Incluye como material anejo el dossier de prensa GEC ALSTHOM referente a la TGV Corea, que incluye un documento de 1 hoja con información sobre el primer tren de alta velocidad en Corea, que unirá Seul y Pusan; un documento de 1 hoja con informacion sobre la firma entre GEC ALSTHOM y Korea High Speed Rail Construction Authority (KHRCA) para suministrar el tren de alta velocidad; un documento de 1 hoja con información sobre el consorcio integrado por CEGELEC, empresa perteneciente al grupo ALCATEL ALSTHOM, y CSEE TRANSPORT y sus socios coreanos Hyundai, Daewoo y Hanjin para el material rodante, y Goldstar, Samsung y Ilyn para las instalaciones fijas, consorcio que suministrará el material rodante, la señalización, la catenaria y los sistemas de control de velocidad; un documento con 1 hoja referido a la actividad de SOFRERAIL en el tren de alta velocidad coreano, compañía de ingeniería ferroviaria internacional asociada con la SNCF; un documento de 1 hoja con los hitos en el desarrollo del proyecto del tren de alta velocidad coreano; un documento de 1 hoja con las características del material rodante para el TGV Corea; un documento de 1 hoja con información sobre la señalización para el proyecto, suministrada por GEC ALSTHOM; un documento de 1 hoja con información sobre la catenaria para el proyecto, suministrada por CEGELEC; un documento de 1 hoja con información sobre el control de velocidad (Automatic Train Control, ATC) para el proyecto, suministrado por CSEE Transport; un documento de 1 hoja con información sobre la actividad de GEC ALSTHOM en la República de Corea; un documento de 1 hoja con información sobre las licencias acordadas por GEC ALSTHOM para el proyecto; un documento de 1 hoja con información sobre los pedidos realizados por Francia a GEC ALSTHOM; un documento de 1 hoja con información sobre los pedidos realizados por otros países a GEC ALSTHOM; un mapa de Corea y mapa de Europa impreso en color con el esquema de la línea de alta velocidad proyectada entre Seul y Pusan; un mapa de Europa impreso en color las líneas de alta velocidad europeas en servicio y las proyectadas, entre las que se encuentra la de Corea; un mapa de Europa impreso en color con el esquema de líneas de alta velocidad existentes; un folleto impreso en color con los productos y servicios ofrecidos por GEC ALSTHOM; un folleto impreso en color información sobre la División de Transporte de GEC ALSTHOM en Europa; y un folleto impreso en color de 18 p. con información de los trenes de Alta Velocidad de GEC ALSTHOM.

    4. FA_0973: EUROSTAR: información prensa / Gec Alsthom. 1 álbum de 30 x 21 cm.: 4 fotografías col. de 12 x 18 cm. Incluye como material anejo el dossier de prensa GEC ALSTHOM referente a la TGV EUROSTAR, servicios ferroviarios de alta velocidad que comunican la ciudad de Londres (Reino Unido) con París (Francia) y Bruselas (Bélgica) a través del Eurotúnel (túnel del Canal de la Mancha), y que incluye un documento de 8 hojas con información en castellano sobre las características de dichos servicios, sus constructores, su evolución histórica, etc.; un documento de 7 hojas con la versión francesa del documento anterior, que fue enviado por fax el 4 de mayo de 1994; un mapa de Europa impreso en color las líneas de alta velocidad europeas en servicio y las proyectadas, entre las que se encuentra la de Corea; un mapa de Europa impreso en color con el esquema de líneas de alta velocidad existentes; un folleto impreso en color con los productos y servicios ofrecidos por GEC ALSTHOM; y un folleto impreso en color información sobre la División de Transporte de GEC ALSTHOM en Europa.

    5. FA_0974: [Fotografías en papel y fichas técnicas de unidades de tren diésel y eléctricas / Gec Alsthom]. 1 álbum de 32 x 23 cm.: 13 fotografías de 18 x 24 cm. y 5 de 13 x 18 cm. Contiene: Unidad diésel serie 3000, cliente FGC (1 fotografía de 18 x 24 cm. y 4 fotografías de 13 x 18 cm. + ficha técnica) // Unidades de tren diésel serie 592 - 200, cliente RENFE (3 fotografías de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Unidad diésel - eléctrica FEMA, cliente FEVE (2 fotografías de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Composición diésel - eléctrica, cliente R.C.F. Senegal (3 fotografías de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Unidad diésel eléctrica serie 2400, cliente FEVE (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Unidad diésel serie 2000 Cuzco "Machu Pichu", cliente Empresa Nacional de Ferrocarriles, S.A. (Perú) (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Unidades de tren diésel serie 592, cliente RENFE (1 fotografía de 13 x 18 cm. + ficha técnica) // Unidad diésel serie m - 712, cliente Z.T.P. Skopje (Antigua Yugoslavia) (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Unidad diésel serie m - 714, cliente Z.T.P. Zagreb (Antigua Yugoslavia) (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica)

    6. FA_0975: [Fotografías en transparencia de material rodante, eventos, etc. de la empresa Alsthom]. 1 álbum de 32 x 24 cm.: 213 fotografías col. en transparencia, tamaño A4. Contiene: 1. AVE de la línea de Madrid - Sevilla (45 transparencias). (199?) // 2. Locomotora eléctrica serie 250 para RENFE (1 transparencia). (198?) // 3. Locomotora eléctrica serie 252 para RENFE (11 transparencias). (199?) // 4. Locomotora diésel - eléctrica serie 254 para FGC (5 transparencias). (199?) // 5. Locomotora de maniobra diésel - hidráulica serie 309, tipo DH 700, para RENFE, fabricada por MTM (2 transparencias). (198?) // 6. Locomotora eléctrica serie 269 para RENFE (2 transparencias). (198?) // 7. Locomotora diésel - eléctrica de maniobra serie 310 para RENFE (4 transparencias). (199?) // 8. Locomotora diésel - eléctrica de línea y maniobra serie 311 MABI para RENFE, fabricada por MTM (17 transparencias). (198?) // 9. Locomotora diésel - eléctrica serie 319 para RENFE (21 transparencias). (199?) // 10. Locomotora diésel - eléctrica Alsthom bicabina para FEVE (2 transparencias). (199?) // 11. Locomotoras diésel - eléctricas series 313 y 321 RENFE, fabricadas por ALCO (2 transparencias). (198?) // 12. Locomotora diésel - eléctrica nº 1322, serie 1300 RENFE, luego renumerada como serie 313, fabricada por ALCO y detenida en la estación de Boo, y serie 333 renumerada (4 transparencias). (198?) // 13. Locomotoras diésel - eléctricas GM: G22CU para RFFS (Brasil), S. 2400 - J26 CW / AC para Iraq, serie 333 para RENFE y G. 18U para Minas de Ponferrada (11 transparencias). (s.f.) // 14. Bogies, fabricados por MEINFESA, MTM, ATEINSA y GEC - ALSTHOM (20 transparencias). (1990) // 15. Fotografías aéreas de las fábricas de ATEINSA (Madrid), MEINFESA (Valencia y Barcelona) y MTM (8 transparencias). (s.f.) // 16. Fotografías de la fábrica de Alsthom en Albuixech (Valencia) (3 transparencias). (199?) // 17. Fotografías aéreas de los terrenos, maqueta y obras para la construcción de la fábrica de Alsthom en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) (13 transparencias). (199?) // 18. Fotografías de la firma de los representantes de Alsthom, uno de ellos era el Presidente de Alsthom Ibérica Antonio Linares, con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, relativa a la fábrica de Alsthom en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) (4 transparencias). (199?) // 19. Audiencia de los representantes de Alsthom, uno de ellos el Presidente de Alsthom Ibérica Antonio Linares, y el otro Director General de GEC Alsthom, Pierre Bilger, en el Palacio Real con Don Juan Carlos I (3 transparencias). (199?) // 20. Presentación del primer AVE en la fábrica Alsthom en octubre de 1991, con la presencia de la Presidenta de RENFE Mercé Sala y del presidente de Alsthom, Antonio Linares (3 transparencias). (1991, octubre, -) // 21. Locomotora diésel eléctrica para SNCS (Senegal) (1 transparencia). (s.f.) // 22. Coches de viajeros de dos pisos serie 450 para RENFE. - Incluye: Características básicas (22 transparencias). (199?) // 23. Locomotora diésel - eléctrica AD 26 C para GRC (Ghana) (1 transparencia). (s.f.) // 24. Unidad de tren eléctrica serie 111 para FGC (1 transparencia). (199?) // 25. Unidad de tren diésel - eléctrica serie 2500 "FEMA" para FEVE (1 transparencia). (199?) // 26. Unidad de tren diésel - eléctrica serie 2400 "Apolo" para FEVE (1 transparencia). (199?) // 27. Unidad de tren quíntuple serie 4000 para Metro de Barcelona (2 transparencias). (199?) // 28. Unidades para el Metropolitano de Medellín (Colombia) (4 transparencias). (s.f.)

    DIAPOSITIVAS EN COLOR, clasificadas en:

    1. Diapositivas sin clasificar de material rodante fabricado por La Maquinista Terrestre y Marítima (MTM), que estaban dispuestas en carruseles, seguramente para su exhibición durante sus presentaciones de material a clientes
  • 246 diapositivas

    1. Trenes de alta velocidad
  • 64 diapositivas

    1. AVE línea de Madrid - Sevilla
  • 66 diapositivas en tres estuches de plástico

    1. Diapositivas empleadas para indicar apartados, fechas y gráficos en la presentación del material rodante de la MTM a clientes, y duplicados de diapositivas de la MTM
  • 67 diapositivas.

Untitled

Results 511 to 520 of 992