Recortes de artículos de revistas sobre los itinerarios y marchas de los trenes. - Incluye: artículo sobre la Importancia del factor tiempo en la Economía ferroviaria; FOLLETO: Itinerografo: cálculo mecánico de los itinerarios de trenes. Monografía sobre el tema de la conferenica dada por el ingeniero industrial D. José Prats Tomás, en la Asociación de Ingenieros Industriales de Barcelona el 17 de mayo de 1941 / José Prats Tomás. - [Barcelona] : MZA; Industrias Gráficas, H.S. : (Mayor de Gracia, 73), 1941. - 24 p.; 21 cm (1941 mayo-/19-); Separata del artículo de la revista Ferrocarriles y Tranvías, vol. 18, nº 201, mayo 1951: Cálculos de itinerarios de trenes: Itinerómetro 1950 /José Prats Tomás; Separata del artículo de la revista Ferrocarriles y Tranvías, vol. 21, nº 239, juio 1954: Ponferrada y su rampa 1948-1954 / Materio Silvela Tordesillas; Revista La vie du rail, nº 872, 25 noviembre de 1962 dedicada al Horario del Ferrocarril (marchas, horarios, relojes de bolsillo y estaciones, humor gráfico, etc.). (1941 mayo - / 1962 noviembre-)
Recortes de artículos de revistas sobre la circulación. - Incluye artículo sobre Estudio técnico-económico sobre la capacidad de tráfico ferroviario; ¿Por qué circulan en Suiza los trenes por al izquierda?. (1932 julio- / 1954 -)
Publicidad y artículos de distintas revistas especializadas sobre las distintas sujeciones de carril. - Incluye: Recorte de un artículo de la Revue General de Chemins de Fer, sobre las pruebas de resistencia de algunos sujeciones de vía; Artículo de la revista "Eisenbahningenieur", sobre la racionalización eficaz del servicio de vías y obras de los ferrocarriles federales alemanes; Principios constructivos modernos en la superestructura de ferrocarriles, aplicados en la fabricación de escarpias de resorte. Editado en "Ferrocarriles y Tranvías"; La sujeción elástica doble con placas de caucho acanaladas y tirafondos, extraído para "Ferrocarriles y Tranvías"; Artículo sobre la moderna sujeción elástica de carriles en "Ferrocarriles y Tranvías". (1949 diciembre -/1965 junio -)
ORE Question D-11 sobre los sistemas de sujeción de vías. - Incluye: informe, planos y programa de ensayos. (s.f.)
Dossier sobre sujeción y fijación del carril. - Incluye: Especificación técnica nº 102, para el suministro de bridas de ángulo y placas planas de asiento; Especificación técnica nº 103, para el suministro de tornillos y tirafondos de vía; Especificación técnica para el suministro de grapas elásticas de fijación del carril a las traviesas de hormigón; Normas para el apretado de la chapa elástica tipo R.N.; La fijación de los carriles a las traviesas; Tirafondo rígido JAB Hicguet; Antideslizantes de carril. (1949 -/1961 julio -)
Dossier sobre bridas y juntas de carril. - Incluye: Artículo sobre la unificación del material de vía en las líneas ferroviarias españolas de ancho normal, editado en "Ferrocarriles y Tranvias"; Artículo sobre la junta Ellson para carriles, editado en "Ferrocarriles y Tranvias"; Artículo sobre los materiales elásticos en la construcción de vía racionalización, de la revista "Deutsche Eisenbahntechnik"; Plano Renfe V-S/10 de brida, placas, tornillo y tirafondo para vías 45/18/30 y 45/12/20. (Escala 1:100) (31 x 149 cm); ORE Question D-32 sobre la determinación de principios a aplicar para el corte de carriles; Croquis A4 y dos fotografías de la colocación de una junta de dilatación en carril. (1944 junio -/1964 febrero -)
Recortes de artículos de revistas. - Incluye: Nuevo tipo de enclavamiento eléctrico en los Ferrocarriles del Estado Sueco; Innovaciones en la técnica de enclavamientos eléctricos: la nueva línea de Cuenca a Utiel; Los enclavamientos eléctricos Ericsson de las estaciones de La Coruña y de Santiago / Enrique Castillo Latorre; Puestos eléctricos con mandos electro-mecánico de las agujas / Eduardo Susana Almarax; Recorte de foto de la mesa de mando del trayecto Ponferrada-León en la estación de Ponferrada, publicada en periódico ABC 18 de enero de 1961. (ca. 1937-1961) *
Plano-esquema de mesa de enclavamientos de la estación de Vitoria y de estación en vía única con las agujas enclavadas con las palancas de los discos de entrada por medio de transmisiones de llaves Bouré. Plano-cuadro resumen y clasificación de todos los tipos de cerrojos de agujas empleados en la RENFE (60 x 32 cm). (1936 julio 30/1936 septiembre 30)
PUBLICACIÓN: El enclavamiento eléctrico Ericsson de la estación de Pozuelo / por Ernesto Laporte Saénz. - Madrid: Imp. Diana, [1946]. - 48 p. : fot. bl. y n. ; 18 cm. - Artículo publicado en la Revistas "Ferrocarriles y Tranvías" vol. 13, nº 144 , agosto 1946. *
PUBLICACIÓN: El enclavamiento eléctrico Ericsson de Zarzalejo / por Enrique Castillo Latorre. - Madrid: Imp. Diana, 1951. - 43 p. : fot. bl. y n. ; 22 cm. - Reimpresión del artículo publicado en la Revistas "Ferrocarriles y Tranvías" vol. 17, nº 196 , diciembre 1950. *
INFORME: Notaciones y símbolos empleados para indicar la posición de señales, agujas, aparatos de vía y manetas de itinerario en los esquemas y cuadros de enclavamientos "Siemens" : esquemas-gráficos de aparato de vía, maniobras de cambios y señales. - Incluye litografías color de: cambios dobles, cerrojo Vignier; Compensador de pozo; Balancín de seguridad de señales y discos "Siemens", Compensador para dilatación en transmisión de doble hijo Mc Kenzie & Holland Ltd., Indicador de posición de aguja tipo bajo; Cerrojo Poulet; Palanca "Fritz-Marti" tipo antiguo y moderno, Gálibo de cargamento para líneas electrificadas, Garabit de cargamento Norte vía normal, travesía unión doble, calce de mano.
INFORME: Instrucción acerca del funcionamiento, conservación y manejo de los diferentes aparatos de enclavamientos: [pedales mecánicos, eléctricos, cerradura bouré, cerraduras centrales, aparatos Siemens de transmisión a doble hilo, pedal de seguridad, marmita]. - Incluye esquemas de los aparatos. *
INFORME: Enclavamientos Siemens & Halske: instrucciones para su manejo y conservación [aparatos centrales, palancas y aparatos de maniobra [marmitas], caja de enclavamientos, transmisiones, rotura de alambre de uno de los aparatos de aguja, rotura de un alambre en los aparatos de señal, maniobra del aparato de aguja, conservación / Caminos de Hierro del Norte de España.
Recortes de artículos de revistas: Las nuevas instalaciones de la SNCF para la señalización automática de pasos a nivel; Medio barreras automáticas para los pasos a nivel en Fancia; Pasos a nivel automáticos en Italia; Los pasos a nivel de ayer y de hoy. En: Revista Ferrocarriles y Tranvías, vol. 26-XII, pp. 317-325; Consideraciones sobre la protección de pasos a nivel / por Gabriel Rodríguez del Palacio. En: Revista Ferrocarriles y Tranvías, mayo 1955, pp. 116-153.
Comparaisons entre "Systeme S. P.- Metrum" et autres systemes : Protection des Passages à Niveau / Système Société Parisienne - Métrum = [Protección de pasos a nivel]. (ca. 1955/1963)
Aceros: Recortes de artículos de revistas. - Incluye: Anatomía y fisiología del acero / Arniches, Francisco. Revista Metalurgia y electricidad nº 68; El tamaño del grano en los aceros / Almunia y de León, Joaquín. Revista Anales de la mecánica y electricidad, (enero-febrero 1943); Constituyentes microscópicos de los aceros / Apraiz, José. Revista DYNA. Año 29 nº 4; Especificación técnica nº 101: Especificación técnica para el suministro de carriles, publicación nº 12 (1949). 16 p.; 24 cm. Innovaciones en la técnica de enclavamientos eléctricos: la nueva línea de Cuenca a Utiel; Los enclavamientos eléctricos Ericsson de las estaciones de La Coruña y de Santiago / Enrique Castillo Latorre; Puestos eléctricos con mandos electro-mecánico de las agujas / Eduardo Susana Almarax; Recorte de foto de la mesa de mando del trayecto Ponferrada-León en la estación de Ponferrada, publicada en periódico ABC 18 de enero de 1961. (1943, abril, -/1961)
Plano-esquema de mesa de enclavamientos de la estación de Vitoria y de estación en vía única con las agujas enclavadas con las palancas de los discos de entrada por medio de transmisiones de llaves Bouré. Plano-cuadro resumen y clasificación de todos los tipos de cerrojos de agujas empleados en la RENFE.
PUBLICACIÓN: El enclavamiento eléctrico Ericsson de la estación de Pozuelo / por Ernesto Laporte Saénz. - Madrid: Imp. Diana, [1946]. - 48 p. : fot. bl. y n. ; 18 cm. - Artículo publicado en la Revistas "Ferrocarriles y Tranvías" vol. 13, nº 144 , agosto 1946.
PUBLICACIÓN: El enclavamiento eléctrico Ericsson de Zarzalejo / por Enrique Castillo Latorre. - Madrid: Imp. Diana, 1951. - 43 p. : fot. bl. y n. ; 22 cm. - Reimpresión del artículo publicado en la Revistas "Ferrocarriles y Tranvías" vol. 17, nº 196 , diciembre 1950.
INFORME: Notaciones y símbolos empleados para indicar la posición de señales, agujas, aparatos de vía y manetas de itinerario en los esquemas y cuadros de enclavamientos "Siemens" : esquemas-gráficos de aparato de vía, maniobras de cambios y señales. - Incluye litografías color de: cambios dobles, cerrojo Vignier; Compensador de pozo; Balancín de seguridad de señales y discos "Siemens", Compensador para dilatación en transmisión de doble hijo Mc Kenzie & Holland Ltd., Indicador de posición de aguja tipo bajo; Cerrojo Poulet; Palanca "Fritz-Marti" tipo antiguo y moderno, Gálibo de cargamento para líneas electrificadas, Garabit de cargamento Norte vía normal, travesía unión doble, calce de mano.
INFORME: Instrucción acerca del funcionamiento, conservación y manejo de los diferentes aparatos de enclavamientos: [pedales mecánicos, eléctricos, cerradura bouré, cerraduras centrales, aparatos Siemens de transmisión a doble hilo, pedal de seguridad, marmita]. - Incluye esquemas de los aparatos.
INFORME: Enclavamientos Siemens & Halske: instrucciones para su manejo y conservación [aparatos centrales, palancas y aparatos de maniobra [marmitas], caja de enclavamientos, transmisiones, rotura de alambre de uno de los aparatos de aguja, rotura de un alambre en los aparatos de señal, maniobra del aparato de aguja, conservación / Caminos de Hierro del Norte de España.
Incluye: Publicidad, ponencias y artículos de distintas revistas especializadas y periódicos sobre economía general y de transporte. Separata del "Boletín Mensual de Información Económica", sobre el Informe del Banco Mundial; Consideraciones del aspecto financiero que aconsejan el alimento del capital circulante; Nota sobre la mejora del establecimiento y de las correspondientes inversiones de fondos; Inversiones en ferrocarriles; Comunicación al Excmo. Sr. Presidente del Gobierno, en relación con los financiamientos de este Instituto para el año 1955 (INI). (1954 octubre - / 1962 octubre -)
Artículos sobre biografías de ingenieros y personalidades ferroviarias. - Incluye: Artículos en la revista de Obras Públicas titulados: "D. Agustín de Bethencourt y Molina" , "Eduardo Torroja Miret" , Betanccourt y la academia de bellas artes" , "Olavide o un futurible" "D. Juan de la Cierva y Codorniu" , "Tres titanes del hormigón armado: Torroja, Freyssinet, Le Corbusier. (1954 agosto 1 /1966 abril 30)
Artículos varios, discursos, notas e informaciones diversas. _ Incluye: Carta del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mr. Acheson, sobre la cuestión española., Separata de la revista fortune de mayo de 1956 con el artículo titulada "Como siete empleados pueden llevar a cabo el trabajo de uno", discurso de José M. Ruíz-Morales en la Asamblea de la ONU.; Discurso del ministro de Obras Públicas en el Congreso de las jornadas urbanísticas de Barcelona.; Nota acerca de si las expresiones "Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles", "Red" y "RENFE" deben ir precedidas, en el estatuto que se prepara, del artículo "La". Artículo extraido de la revista de Obras Públicas sobre "El nuevo edificio en construcción para la escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos".; Discurso del Presidente del Consejo Económico sindical y Delegado Nacional de Sindicatos. (1947 mayo, 2/1966 mayo 30)
Artículos de prensa y entrevistas de radio. - Incluye: Guiones para dos entrevistas radiofónicas del Diretor de RENFE, por Radio Nacional; Proyecto de declaraciones del Presidente de RENFE al diario Ya; Nota sobre la recuperación y mejora del parque de material móvil de la red, así como sus relaciones con los aumentos de cargues obtenidos en el tráfico comercial; Artículo del diario Ya titulado: "El Plan General de Reconstrucción de los ferrocarriles españoles importa más de 20.000 millones de pesetas". (1953 enero 13/1960 octubre 31)
Deuda de los centros del Estado y organismos autónomos (excepto correos). Período 1941-1963. (1941 febrero 1/1963 febrero 22)
Liquidación entre el Estado y RENFE. Período entre 1956 y 1963. - Incluye: informe que se eleva al Ministro de Obras Públicas por la comisión nombrada por orden conjunta de los Ministros de Obras Públicas y Hacienda; Nota relativa a la liquidación de débitos mutuos entre el Estado y RENFE; Situación de cuentas con el Estado. Períodos del 1 de febrero de 1941 al 31 de diciembre de 1958; Previsiones para la aplicación de disposiciones legales vigentes sobre los créditos y presupuestarios relativos a RENFE (3 ejemplares). (1956 mayo 30/1963 marzo 21)
Extracto del texto de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre concesión de subvenciones a RENFE y de liquidación de ésta con el Estado. (1954 diciembre 16)