Elevación de Tarifas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Elevación de Tarifas

Términos equivalentes

Elevación de Tarifas

Términos asociados

Elevación de Tarifas

122 Descripción archivística resultados para Elevación de Tarifas

122 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Estudio y solicitud al Ministro de Fomento de las Cámaras de Comercio sobre la justificación de una elevación de tarifas del 35%

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0060-0075
  • Unidad documental compuesta
  • 1920-01-21 - 1920-03-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Instancia al Ministro de Fomento de la Cámara de Comercio de Barcelona. (1920 enero 21)
  2. Estudio de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao sobre este tema. -(1920 marzo 23)
  3. Recorte de PRENSA: Asamblea de Cámaras de Comercio justificando el aumento de tarifas. En: El Sol. (1920 marzo 25)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estudios e informes enviados al Ministro de Fomento Amalio Gimeno sobre el incremento de las tarifas ferroviarias

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0059-0057
  • Unidad documental compuesta
  • 1919-12-31 - 1920-03-08
  • Parte deFondos antiguos

  1. Argumentos y razones que pueden esgrimirse para defender la necesidad de aumentar las tarifas ferroviarias. - Incluye: 12 anexos sobre aumento de gastos, beneficios de las Compañías, aumentos de tarifas en otros países, influencia en el precio de los productos, viajeros transportados y elevación de tarifas.
  2. Argumentos y razones demostrativas de las inaceptabilidad de las enmiendas de la minoría republicana, de la minoría ciervista y de la presentada por el Sr. Gasset para resolver el problema ferroviario. - Incluye: Documentos justificativos: sobre la inclusión del personal jubilado en la mejora salarial, modificación de las plantillas, transporte de patatas en Murcia, exclusión de los transportes del Estado de los nuevos recargos, tarifas en Bélgica y Francia, débitos del Estado a MZA, transporte de paquetes postales y naranjas, recorte de PRENSA sobre la elevación de las tarifas en otros países.
  3. Correspondencia entre el Ministro de Fomento y la Dirección del Compañía proporcionando datos para la discusión en Cortes del problema ferroviario. - Incluye: Relaciones de tarifas puestas en vigor después del 26 de diciembre de 1918. (1919 diciembre 31/1920 marzo 8)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estudios sobre las mejoras y distribución del aumento de tarifas y la aplicación de la jornada de ocho horas

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0058-0036
  • Unidad documental compuesta
  • 1919-12-18 - 1920-02-05
  • Parte deFondos antiguos

  1. Informe sobre el aumento necesario en las tarifas para las mejoras del personal. (1919 octubre 13)
  2. Informe sobre las nuevas mejoras que pondrán concederse al personal con la elevación de tarifas. (1919 noviembre 18)
  3. Adición al anterior informe. (1919 diciembre 22)
  4. Nueva adición al anterior informe. (1920 febrero 5)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estudios sobre los diferentes proyectos de decreto de aumentos de tarifas y su repercusión en las mejoras de la retribuciones al personal

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0058-0037
  • Unidad documental compuesta
  • 1919-12-25 - 1920-04-26
  • Parte deFondos antiguos

  1. Enmiendas y observaciones sobre la formula a aplicar en el decreto sobre el aumento de tarifas. (1919 diciembre 25)
  2. Estudios especiales sobre los diversos proyectos que dan solución a las mejoras del personal. (1920 enero 10/1920 febrero -)
  3. Estudios comparativos entre las soluciones aprobadas y la distribución del aumento de los productos. (1920 marzo 7)
  4. Estudios sobre la distribución del aumento de productos que podrá obtenerse con el recargo del 35%. (1920 abril 26/1920 abril 26)
  5. Estudios sobre el aumento de productos por la elevación de las tarifas y la distribución de los productos con la elevación del 50% (15% + recargo del 35%). (1920 febrero 8)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estudios sobre tarifas de la Compañía de M.Z.A

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0112-0245
  • Unidad documental compuesta
  • 1919-11-15 - 1923-01-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Estudio sobre las tarifas generales de la Compañía de M.Z.A. - Incluye: anexos, baremos, clasificación general de mercancías, bases legales. (1919 noviembre 15/1919 septiembre 30)
  2. Estudio sobre la influencia de elevación del 15% sobre las tarifas, consecuencias de su supresión y medios para tratar de compensar la disminución de productos que aquellos ocasionaria. - Incluye: Anexos de precios resultantes de aplicación de las tarifas generales y de las especiales con y sin recargo y conjunción de precios de la tarifa general con las tarifas especiales de pequeña velocidad. (1923 enero 31)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estudios y conclusiones sobre el cálculo del coeficiente de corrección de tarifas para el periodo provisional

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0204-0441
  • Unidad documental compuesta
  • 1926-04-20 - 1926-07-04
  • Parte deFondos antiguos

  1. Nota entregada al Ministro de Fomento sobre los acuerdos asistentes entre la Delegación de Estado y la Delegación de las Compañías para el cumplimiento del Estatuto en el cálculo de tarifas para el periodo provisional. (1926 abril 20/1926 mayo 26)
  2. Estudios y notas del Sr. Coderch sobre cálculo del coeficiente de corrección de tarifas (1926 mayo 18)
  3. Nota sobre los temas tratados en la reunión de la Delegación de las Compañías sobre el problema de las tarifas. (1926 mayo 31/1926 junio 1)
  4. Borradores y ponencia del Sr. Coderch en el Consejo Superior de Ferrocarriles sobre tarifas en el periodo provisional. (1926 mayo 31)
  5. Ponencia de Nicolás Soto Redondo en el Consejo Superior de Ferrocarriles sobre las tarifas del periodo provisional. (1926 mayo 31)
  6. Conclusiones del Sr. Morales sobre la fórmula aplicable. (1926 junio 12)
  7. Conclusiones del Sr. Boix sobre la fórmula aplicable. (1926 junio 15)
  8. Conclusiones del Sr. Coderch sobre la fórmula aplicable. (1926 junio 15)
  9. Conclusión de la ponencia sobre la fórmula aplicable. (1926 junio 15)
  10. Dictamen de la Comisión Especial sobre la fórmula que debe adoptarse en las tarifas durante el periodo provisional y resultados de la aplicación a MZA de la fórmula aprobada. (1926 junio 29/1926 julio 1)
  11. Acuerdo del Consejo de Administración de la Compañía MZA sobre la fórmula de compensación convenida para no elevar las tarifas. (1926 julio 2)
  12. Recorte de PRENSA: Asuntos económicos : Las tarifas ferroviarias. En: El Sol. (1926 julio 4)

Boix y Merino , Félix (1858-1932)

Expediente relativo a antecedentes, informes y notas sobre el Problema Ferroviario, la situación de MZA, situación en otros países, elevación de tarifas y terrenos de estaciones

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0002-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1917-01-26 - 1919-08-18
  • Parte deFondos antiguos

  1. Evaluación del plan general de obras y adquisiciones de material móvil para satisfacer las necesidades de explotación previstas en las líneas de la Compañía MZA. (1919 agosto 18)
  2. Informe sobre la elevación de las tarifas de transportes por ferrocarril en los diversos países, indicando los sistemas empleados. (1918 abril -)
  3. Copia de la nota entregada por la Compañías ferroviarias al Ministro de Fomento sobre la posible solución de ampliación de terrenos en las estaciones para la facturación de mercancías. (1918 enero 20)
  4. Estudio sobre la crisis actual de los transportes con referencia a las líneas de la Compañía MZA. (1917 diciembre 21)
  5. Informes sobre la orientación más conveniente que deben adoptar las compañías en relación al Estado a causa del aumento de gastos y del progresivo intervencionismo de los Gobiernos y sobre las variaciones en los gastos de explotación. (1917 junio 5/1917 agosto 11)
  6. Estudio y notas sobre el Problema Ferroviario en España bajo el planteamiento de Francisco Cambó, sugiriendo bases de solución en relación con la Compañía. – Incluye: Correspondencia entre la Dirección General de MZA y Francisco Cambó. (1917 enero 26/1917 noviembre 19)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a la campaña de prensa sobre elevación de tarifas e influencia de los transportes en el precio de venta de los artículos de primera necesidad

  • ES 28079. AHF A-2-8-1-1-S-0074-0016
  • Unidad documental compuesta
  • 1919-01-01 - 1919-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  • Incluye: Informe sobre las tarifas ferroviarias para el pan, carne, patatas, bacalao, legumbres secas, arroz, aceite y vino. (1919 febrero 20)
  • Incluye además: Recorte de PRENSA : Las tarifas ferroviarias y las subsistencias. En periódico: ABC, de 22 de febrero de 1919. p. 25-26.

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 31 a 40 de 122