Edificios de Viajeros

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Edificios de Viajeros

Términos equivalentes

Edificios de Viajeros

Términos asociados

Edificios de Viajeros

29 Descripción archivística resultados para Edificios de Viajeros

29 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Proyecto de construcción del Ferrocarril de Argamasilla de Alba a Tomelloso

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0428-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1907-06-14
  • Parte deFondos antiguos

  1. Memoria descriptiva.
  2. Planos del edificio de viajeros de la estación, pontón de hierro de 5,80 m de luz, muelle cubierto, muelle descubierto y retretes,
  3. Datos para la formación del presupuesto y presupuesto general.

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos relativos a proyectos en la estación de Ciudad Real

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0065-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1900-05-11 - 1941-12-12
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de modificación en la distribución de la planta baja. (1900 mayo 11)
  2. Plano de establecimiento de una vía y apertura de puerta. (1901 abril 30)
  3. Proyecto de modificación y aumento de vías. (1901 junio 24)
  4. Proyecto de modificación de vías e instalación de una fosa de montaje en los talleres. (1902 abril 5)
  5. Proyecto de cierre de un muelle cubierto. (1903 marzo 18)
  6. Proyecto de modificación y aumento de vías. - Contiene: Extracto del plano de situación general del proyecto (Escala 1:500) (31 x 147 cm)*; y Plano de situación general del proyecto (Escala 1:500) (31 x 294 cm). (1903 marzo 18)
  7. Proyecto de ampliación de los talleres de montaje. (1905 octubre 3)
  8. Proyecto de ampliación del taller de calderería. (1906 junio 26)
  9. Proyecto del pabellón para servicio de correos. (1908 noviembre 27)
  10. Plano de la toma de agua. (1909 noviembre 8)
  11. Proyecto de ampliación y modificación del edificio de viajeros. - Contiene: Plano del planta del proyecto con indicación de la situación actual y la proyectada (Escala 1:100) (31 x 105 cm)*; y Plano de planta con la indicación de la ampliación proyectada (32 x 100 cm). (1910 enero 21)
  12. Proyecto del pabellón para caloríferos, recorrido y lampistería. (1910 julio 15)
  13. Proyecto de ampliación y modificación del edificio de viajeros. (1912 marzo 4)
  14. Plano de la vía para la Sociedad Fomento de Obras Construcciones (A4). (1913 -)*
  15. Plano de la variación de pasos a nivel en el término de Ciudad Real. (1914 -)
  16. Plano del adoquinado que se propone en el patio de viajeros. (1916 julio 1)*
  17. Plano de vía y terreno arrendado a un particular. (1918 mayo 14)
  18. Plano de la parcela de terreno que se solicita. (1920 julio 9)*
  19. Proyecto de balsa de 200 metros cúbicos de agua en la toma de dicho punto con casilla para instalación un grupo eléctrico. (1920 octubre 16)*
  20. Proyecto de modificación del foso para el carro actual del Recorrido. (1921 octubre 3)
  21. Proyecto del edificio para el almacén de gran velocidad. (1922 enero 28)
  22. Plano de aprovechamiento del lugar que ocupaba la fragua de Vía y Obras para viviendas del jefe de sección (Escala 1:100) ( 30 x 53 cm)*. (1922 febrero 16)
  23. Proyecto de modificación de las vías de la carbonera para el servicio de tracción. (1922 mayo 18)
  24. Plano de la diciembre para viviendas de 10 agentes. (1923 marzo 14)*
  25. Planos del local para depositar pescados y hielos. (1923 febrero 9)
  26. Proyecto de construcción de almacenes para aparatos de alumbrados adosado al pabellón de caloríferos, recorrido y lampistería. (1924 febrero 12)
  27. Plano de instalación de un tubería de conducción de las aguas (A3). (1924 junio 21)*
  28. Plano de la distribución de la planta baja del antiguo edificio de archivo. (1924 agosto 6)
  29. Plano de la distribución de las plantas altas y baja del antiguo edificio de archivo (Escala 1:100) (31 x 63 cm)*. (1924 septiembre 11)
  30. Plano de los terrenos inmediatos al edificio archivo. (1924 septiembre 25)
  31. Proyecto de nuevos talleres de calderería y fragua. (1924 -)
  32. Plano de las cerchas para almacén de gran velocidad. (1924 -)
  33. Plano de la situación de la cabina del depósito. (1925 mayo 23)
  34. Plano del patio de viajeros. (1925 julio 8)
  35. Plano del proyecto de vía apartadero e instalación de una boca de enchufe y tubería para conducción de gasolina a un tanque solicitado por Conrado López Pérez (A4). (1925 septiembre 1)*
  36. Plano de las dependencias y corrales de Vía y Obras y Tracción. (1925 -)
  37. Plano de la ampliación de la fonda. (1926 enero 30)*
  38. Proyecto de reforma y ampliación. (1927 abril 18)
  39. Proyecto de instalación de un vía apartadero del Monopolio de Petróleos. (1928 julio 13)
  40. Proyecto para cubrir el muelle descubierto actual de expediciones. (1928 noviembre 12)
  41. Plano del proyecto de instalación de una vía apartadero para descarga para CAMPSA (A3). (1930 octubre 9)
  42. Plano parcelario de la entrada por el lado izquierdo de la vía que la Compañía del Monopolio de Petróleos tiene instaladas sus almacenes y construye un camino de acceso. (1931 marzo 2)
  43. Plano informe a lo que interesa al ayuntamiento. (1933 mayo 30)
  44. Proyecto de un nuevo puente giratorio de 23 metros. (1934 abril 18)
  45. Plano de la dispsición de las vías radiales de la cochera de máquinas. (1934 junio 16)
  46. Proyecto de vía de maniobras. (1935 julio 20)
  47. Proyecto de prolongación de la vía décima. (1936 abril 29)
  48. Proyecto de modificación y ampliación de vías. (1936 octubre 1)
  49. Planos del proyecto de refugio para el personal (A3). (1937 mayo 1)*
  50. Plano del proyecto de construcción de un muro de cerramiento en los almacenes de la sección de aguas (A3). (1939 septiembre 26)*
  51. Plano del planta del proyecto de ampliación del vestíbulo y reforma del patio de viajeros (31 x 63 cm). (1940 mayo 25)
  52. Plano de emplazamiento de terrenos solicitados por los Sr. José Fernández Calderón y Manuel Sabaniegos Orme. (1940 junio 13)
  53. Planos del emplazamiento que solicita construir el Sr. Barrabega. (1940 diciembre 3)
  54. Proyecto de vía de maniobras. (1941 julio 30)
  55. Proyecto de nuevo almacén de G.V. en el muelle cubierto actual. (1941 octubre 24)*
  56. Plano del almacén de G.V. habilitado para el muelle cubierto. (1941 octubre 2)
  57. Proyecto de vía de maniobras en el lado Badajoz. (1941 diciembre 12)
  58. Plano de la verja para el despacho de billetes. (1904 marzo 22)
  59. Plano anejo a la cochera de máquinas. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos relativos a la estación de Criptana en la línea de Madrid a Almansa

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0040-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1890-08-22 - 1897-12-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano parcial de solicitud de construcciones en terrenos de Vicente Vento. (1890 agosto 22)
  2. Plano de solicitud de permuta de terrenos de Juan Anglade con los de la compañía. (1891 mayo 12)
  3. Plano general de solicitud de Juan Anglade de construcción de un camino en los terrenos de la compañía. (1892 septiembre 16)
  4. Plano de la vía arrendada para servicio de la bodega de Juan Anglade. (1893 mayo 4)
  5. Plano del foso proyectado para desagüe de la bodega de Luis Vento. (1893 mayo 9)
  6. Planos del albergue proyectado para mozos de estación. (1893 diciembre 28)
  7. Plano de empleados de la vía se la Sociedad Vinícola Manchega, arrendataria de la bodega de Juan Anglade. (1897 diciembre 9)
  8. Planta del edificio de viajeros. (189?)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Planos relativos a la estación de Chinchilla en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0040-0010
  • Unidad documental compuesta
  • 1866-11-20 - 1899-04-04
  • Parte deFondos antiguos

  1. Planta del edificio de viajeros. (1866 noviembre 20)
  2. Detalles de casas para empleados. (1888 diciembre 28)
  3. Planta de la cochera provisional. (1889 abril 5)
  4. Carta del subdirector C. Grebus al ingeniero principal de Vía y Obras ordenando adecuar habitaciones para empleados y planos de las obras. (1899 abril 5)
  5. Planta de modificaciones en el primer piso de la estación. (1893 mayo 8)
  6. Planos del proyecto de un sótano para la fonda. (1894 junio 16)
  7. Planos del proyecto de pabellón de lampistería. (1894 septiembre 27)
  8. Emplazamiento de la casa proyectada de Críspulo Guzmán Mena. (1895 mayo 18)
  9. Plano de los terrenos adquiridos para la construcción de las viviendas para empleados. (1895 mayo -)
  10. Planos de modificación en la planta baja. (1895 julio 2)
  11. Planos del proyecto de taller y almacén para el servicio de Recorrido. (1895 octubre 18)
  12. Planta de modificación del edificio de viajeros. (1895 diciembre 26)
  13. Plano de ampliación del edificio de viajeros. (1896 junio 22)
  14. Plano del edificio de viajeros. (1896 diciembre 9)
  15. Croquis y perfil de las vías del triángulo. (1899 abril 4)
  16. Planta y alzado de la fonda y del edificio de viajeros. (189?)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Nave de reconocimiento de locomotoras de la estación de Ciudad Real. Línea de Madrid a Badajoz

Vista general de la nave para el reconocimiento de locomotoras en la estación de Ciudad Real. En la fotografía puede observarse la construcción de dicha nave, con las vigas y puntales que van a dar sustento a su estructura. También se aprecian montones de arena, y material de obra. Además puede observarse una vagoneta para el transporte del personal.

Ingeniería Arquitectura Inar, S.A. (Madrid) (Fotógrafo)

Locomotora de vapor con tender nº 1 "Vitoria" del Ferrocarril Valdepeñas-Puertollano, construida por Couillet en 1891/94, para vía estrecha

Vista general de la locomotora remolcando una composición de viajeros y mercancías, detenida en una estación o apeadero de la línea sin identificar. Puede observarse también a personal ferroviario y viajeros

Reder Kleingebeil, Gustavo (1895-1979) (Fotógrafo)

Expedientes relativos al término y a la estación de Jabalquinto en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0194-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1897-03-20 - 1935-06-24
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud del marqués de La Laguna para la construcción de un apartadero en el km 324 de la línea en el término de Jabalquinto. (1897 marzo 20/1899 febrero 25)
  2. Solicitud de Manuel de la Chica Damas para ejecutar el proyecto de cruce eléctrico de alta tensión y telefónico en el km 335,033 del término de Jabalquinto y en las estaciones de Mengíbar y Espelúy. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuesto. (1911 octubre 31/1912 octubre 18)
  3. Autorización a Manuel de la Chica Damas para realizar varios cruces eléctricos que no afectan a la Compañía MZA. - Incluye: (1916 junio 26/1916 agosto 25)
  4. Proyecto de ampliación de la vía del muelle y construcción de un embarcadero para potros en la estación de Jabalquinto. - Incluye: Planos y Contratos de compra-venta de terrenos a Sebastián López Sánchez, Francisco Arboleda Rivas, Francisco Cabrera Gay, Sebastián Sánchez Arboledas, Tomasa Escribano e hija, Fernando Martínez Garrido, Joaquín Ruiz Álvarez, Francisco Nájera Rodríguez. (1917 agosto 9/1919 diciembre 6)
  5. Reparación general del edificio de viajeros de la en la estación de Jabalquinto. (1919 mayo 17/1920 marzo 29)
  6. Proyecto de tercera vía para la circulación de trenes y ampliación de andenes en la estación de Jabalquinto. - Incluye: Planos. (1919 noviembre 6/1922 diciembre 22)
  7. Solicitud de compra de terreno a la Compañía junto a la estación de Jabalquinto, presentada por José García Martínez. - Incluye: Plano. (1931 diciembre 4/1931 diciembre 19)
  8. Reclamación del Ayuntamiento de Jabalquinto a la Compañía MZA por arbitrios sobre inquilinatos en la estación de Mengíbar. - Incluye: Cédula de notificación de la recaudación municipal. (1933 enero 24/1935 junio 24)
  9. Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 326,677 de la línea en el término de Jabalquinto, solicitado por la S.A. Electra Industrial Española. (1933 febrero 23/1933 junio 1)

Laguna . Marqués de La

Expedientes relativos a la estación de Valdepeñas en la línea de Manzanares a Córdoba.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0887-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1899-02-01 - 1916-07-20
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización a Juan Manuel Rodríguez y Sánchez Andrade para edificar en término de Valdepeñas, en el km 224,191. – Incluye: Planos. (1899 febrero 1/1904 agosto 9)
  2. Autorización para la modificación en la distribución del edificio de viajeros. – Incluye: Planos de planta y Presupuesto. (1902 octubre 20/1903 junio 13)
  3. La Compañía de Teléfonos Urbanos de Valdepeñas pide permiso para colocar un poste próximo a dicha estación, con objeto de apoyar los circuitos y algunos otros que se establecieran para la instalación de un aparato telefónico en dicha estación. (1902 diciembre 20/1903 septiembre 11)
  4. Cierre del muelle de mercancías, ensanche del muelle descubierto, modificación de la factoría de P.V., y construcción de casilla-chozo para lampistería. – Incluye: Planos, Perfil longitudinal y Presupuestos.(1905 agosto 23/1908 junio 26)
  5. Autorización a Agapito Sánchez Molero para construir una bodega en terreno de su propiedad próximo a la estación de Consolación, situada en el mismo municipio de Valdepeñas.- Incluye: Plano. (1905 agosto 22/1905 octubre 11)
  6. Autorización a Eusebio Vasco y Gallego para construir una fábrica de harina próxima a dicha estación. Además, deslinde y escombros denegados. – Incluye: Plano. (1909 abril 6/1909 agosto 5)
  7. Autorización a Ángel Revilla y Montalvo para construir una casa en terrenos de su propiedad, próxima a dicha estación. – Incluye: Plano. (1909 julio 17/1909 septiembre 21)
  8. Juan Fernández y Fernández pide la instalación de una vía apartadero para su bodega en dicha estación. – Incluye: Plano. (1909 julio 13/1910 febrero 9)*
  9. Construcción de un local aislado de las demás dependencias, con objeto de establecer en él, el servicio de desinfección de viajeros y mercancías en dicha estación. – Incluye: Presupuesto y Plano. (1910 octubre 3/ 1910 octubre 15)
  10. Los herederos de Francisco Morales piden permiso para revestir de cemento y ladrillo la cuneta que existe entre la bodega y el patio de mercancías de dicha estación. – Incluye: Planos y Perfil transversal. (1911 junio 6/ 1911 octubre 6)
  11. El Ayuntamiento de Valdepeñas, representado por su alcalde Vicente Camacho molinero, solicita que se abra la calle Balbuena para la entrada y salida de carruajes al patio de mercancías de la estación. – Incluye: Plano. (1911 junio 10/ 1912 febrero 16)
  12. El asentador del 1º Distrito de Córdoba pide se dote a su vivienda de luz eléctrica. (1912 agosto 5/ 1912 septiembre 12)
  13. La viuda de Domingo Ruiz de León, Adela Fernández de Soto, solicita permiso para reconstruir la fachada de su bodega lindante con el km 224,590 de la línea. - Incluye: Perfil transversal por la bodega (A4). (1913 junio 19/1913 octubre 11)
  14. Solicitud de Energía Eléctrica del Centro de España una vía de enlace con motivo del establecimiento de una central eléctrica en Valdepeñas. – Incluye: Plano; y Telegrama. (1913 noviembre 3/1913 diciembre 17)
  15. Vicente Camacho Molinero pide deslinde de terrenos entre los de la Compañía y los suyos. (1914 enero 8/1914 enero 9)
  16. El asentador del 1º Distrito de Córdoba José Rubio Lorente pide permiso para instalar en su vivienda la luz eléctrica. (1914 febrero 7/1914 marzo 21)
  17. Antonio Pantoja Zarza Delegado de la Sociedad Panificadora de Valdepeñas pide permiso para construir un almacén en el km 224. – Incluye: Plano. (1914 julio 8/1914 septiembre 3)
  18. El Ingeniero Director de la Estación Enológica de Valdepeñas del Servicio Agronómico Nacional pide permiso para cercar con alambre espino artificial el campo de experiencias de dicho centro. (1914 julio 21/1914 julio 23)
  19. Domingo Rueda Marín solicita cercar con alambre de espino artificial el terreno de su propiedad lindantes con el ferrocarril y campo de experiencias de la estación enológica de Valdepeñas de una finca de su propiedad lindante con el ferrocarril. – Incluye: Plano. (1914 agosto 3/1914 octubre 17)
  20. Limpieza del pozo de dicha estación. (1914 septiembre 4/1914 octubre 8)
  21. El Servicio de Movimiento solicita el enlosado con piedra de Novelda de la mitad del muelle destinado a las cubas de vino en dicha estación. – Incluye: Presupuesto. (1915 mayo 28/1915 septiembre 13)
  22. El servicio de movimiento interesa la instalación de una garita en el muelle de transbordo o transmisión de dicha estación con el ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano. - Incluye: Plano. (1915 septiembre 30 /1915 octubre 12)
  23. Expropiación de terrenos a D. Francisco Morales y al ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano para la ampliación de vías y muelles, otras obras de ampliación de vías, muelles, pozo, garitón, archivo y otras instalaciones. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuestos del proyecto de reforma y ampliación. (1906 julio 6/1916 julio 20) *

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Santa Cruz de Mudela en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0188-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1914-05-09 - 1933-02-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de modificación de vías. (1914 mayo 9/1917 mayo 30)
  2. Proyecto de muelles cubierto y cerrado y descubierto. (1916 enero 15/1916 julio 15)
  3. Proyecto de modificación del edificio de viajeros. (1916 febrero 2/1916 abril 29)
  4. Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1916 -)
  5. Autorización para edificar en terreno lindante a la estación, solicitada por Manuel Madrid Penot. (1919 diciembre 18/1920 enero 31)
  6. Cambio del piso de la Reserva. (1920 mayo 31/1920 agosto 17)
  7. Reconstrucción de los retretes de la Reserva. (1920 noviembre 26/1920 diciembre 21)
  8. Proyecto de vía para aguadas. (1921 enero 4/1922 septiembre 30)
  9. Permuta de terreno solicitada por Reiniero Saavedra Rodríguez. (1921 mayo 22/1921 julio 16)
  10. Proyecto de apartadero en el km 232,400 de la línea, entre Valdepeñas y Santa Cruz de Mudela. (1921 octubre 22/1921 diciembre 2)
  11. Proyecto de almacén taller y vivienda para el encargado de enclavamientos. (1921 diciembre 24/1924 febrero 28)
  12. Construcción de aljibe. (1925 febrero 28/1925 marzo 25)
  13. Saneamiento del dormitorio de maquinistas. (1926 abril 5/1926 abril 6)
  14. Instalación de garita entre los cambios 12 y 15. (1932 enero 23/1933 enero 13)
  15. Reparaciones en dependencias de la estación. (1932 septiembre 17/1932 septiembre 28)
  16. Concesión de 25 vagones de carbonilla, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 febrero 15/1933 febrero 25)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 1 a 10 de 29