Planta de cimientos de los edificios de la estación (Escala 1:100) (53 x 126 cm). (s.f.)
Planta de sotanos de la estación con anotaciones manuscritas relativas a materiales (47 x 126 cm). (s.f.)*
Planta de entresuelo de la estación con anotaciones manuscritas relativas a materiales (43 x 141 cm). (s.f.)
Planta de la planta baja de la estación con anotaciones manuscritas relativas a materiales (46 x 133 cm). (s.f.)
Planta del piso 2º de la estación con anotaciones manuscritas relativas a materiales (43 x 136 cm). (s.f.)
Planta del piso 3º de la estación con anotaciones manuscritas relativas a materiales (43 x 128 cm). (s.f.)
Plano general de situación de la estación (Escala 1:1000) (37 x 153 cm). (s.f.)
Plano de alzado de la fachada al patio de carruajes y sección por el patio cubierto de la estación (Escala 1:100) (31 x 154 cm). (1924 enero 30)
Plano de alzado de la fachada principal de la estación, ala norte (Escala 1:100) (32 x 63 cm). (1924 febrero 18)
Plano de alzado de la fachada al andén (Escala 1:100) (31 x 129 cm). (s.f.)
Plano de alzado y detalles de las cerchas de entrada de la cubierta de andenes de la estación (Escala 1:50) (67 x 139 cm). (1924 octubre 3/1926 febrero -)
Plano de alzado de las puertas para el patio de carruajes de la estación, ala norte (Escala 1:20) (44 x 110 cm). (s.f.)
Plano de alzado de las puertas de entrada al vestíbulo de la estación (Escala 1:20) (103 x 99 cm). (s.f.)
Plano general del proyecto de cubierta de andenes de la estación (Escala 1:200) (88 x 186 cm). (1924 octubre 3/1926 febrero -)
Planos relativos a la instalación de puertas, balcones y ventanas en sustitución de las provisionales existentes en la fachada del edificio de correos de la estación que da al patio de carruajes (Escala 1:100 para el estado actual y el proyecto, Escala 1:20 para el detalle de una puerta y Escala 1:2 para las secciones) (31 x 221 cm). (1927 junio 27)
Plano general de situación del proyecto de reforma de la estación (Escala 1:500) (90 x 299 cm)*. (1930 -)
Establecimiento de la doble vía entre las estaciones de Mataró y Arenys. - Incluye: Ensanche y revestimiento del túnel situado en el kilómetro 36,987. Entre las estaciones de Caldetas y Arenys (Escala 1:50) (31 x 389 cm) (1929 noviembre 30)
Planta del edificio de viajeros de la estación de Roda (Escala 1:100) (24 x 53 cm). (s.f.)
Plano de situación de la estación de Roda (22 x 79 cm). (s.f.)
Plano parcial de situación de la estación de Roda (32 x 78 cm). (s.f.)
Plano de situación de la estación de Roda (Escala 1:1000) (32 x 120 cm). (1899 junio 26)
Planta y alzado de frente de la estación de Roda (35 x 93 cm). (s.f.)
Plano de la estación de Roda, situación de los depósitos y cañería de conducción del agua al tanque (Escala 1:1000) (34 x 123 cm) y plano de los depósitos y distribución de las tuberías en los mismos (Escala 1:200) (35 x 57 cm). (1897 abril 1)
Plano de la planta baja, planta del piso, fachada paralela a la vía y fachada normal a la vía de una caseta en la estación de Roda para el Sobrestante - Asentador del trozo 3º (34 x 95 cm). (1897 mayo 30)
Oficios, minuta, etc. tramitando el asunto. - Incluye: Plano de planta con la modificación del proyecto aprobabo por R.O. de 9 de julio de 1887 para la nueva distribución del edificio de viajeros de la estación de Barcelona de la línea de Barcelona a Granollers de TBF (duplicado) (Escala 1:100) (A3). (1887 agosto 11/1894 abril 29)
Autorización para cercar una finca lindante con el km 418,971, solicitada por Hermelando Corbí. (1931 octubre 30/1932 enero 23)
Instalación de un fregadero en la cocina y un retrete en la vivienda del edificio de viajeros de la estación. (1932 enero 25/1932 marzo 2)
Petición para que no se eche piedra machacada antes del cambio número 1 y después del cambio número 6. (1932 marzo 28/1932 abril 19)
Autorización para construir un edificio o almacén para abonos próximo a la estación, solicitada por Francisco Cabanes. (1932 abril 11/1932 abril 28)
Modificación de las dependencias del edificio de viajeros y ampliación del muelle de la grúa. (1933 septiembre 23/1935 octubre 24)
Industriales de Pinoso solicitan que se denomine a la estación de Monóvar, Monóvar-Pinoso (1934 agosto 13/1934 noviembre 6)
Construcción de marquesina e instalación de alumbrado eléctrico en la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1934 noviembre 9/1934 diciembre 10)
Autorización para cruzar el puente metálico sobre la rambla del río Vinalopó, km 420,100, con un canalillo para riego, solicitada por José García Pérez. (1935 octubre 29/1936 enero 25)
Incluye: Perfiles longitudinales del trazado por Mollet del proyecto de ferrocarril de Barcelona a Granollers, trozos 1, 2 y 3 (Escala 1:10.000 para las horizontales y 1:1000 para las verticales; y Planos del proyecto presentado por la sociedad concesionaria del ferroarril de San Martín de Provensals a Llerona para la estación de dicha villa y modificación del trazado para enlazar con la línea del norte, remitido por TBF a la División de Ferrocarriles del Este para su aprobación a fecha de 7 de marzo de 1885: Perfil longitudinal de la estación hasta el empalme en el km 5 de la línea de Zaragoza en San Andrés de Palomar, Plano de fachada y secciones de los almacenes (Escalas varias), Plano de plantas del edificio de viajeros (Escala 1:100), Plano de secciones de la estación proyectada (Escala 1:100), y Plano de emplazamiento, alzado y secciones del viaducto.