Instalaciones eléctricas extrañas a la Compañía, hechas en terreno de la misma. (1899 mayo 30/1899 agosto 4)
Autorización para instalar báscula, solicitada por la Colonia Agrícola Industrial del Duero. (1912 junio 23/1912 julio 3)
Habilitación de local para dormitorio de inspectores. (1921 enero 20/1921 enero 22)
Modificación del dormitorio del personal de trenes y construcción de una oficina para el encargado del Recorrido en la cochera de carruajes. (1921 septiembre 13/1931 septiembre 28)
Solicitud de local para habitarlo realizada por Pilar Ruiz. (1922 junio 13/1922 junio 21)
Modificaciones de dependencias. (1923 marzo 16)
Habilitación de cobertizo para fragua y reparación del motor de la fragua. (1924 diciembre 20/1930 marzo 17)
Autorización para construir casa en terrenos cercanos al km 205,312.50 y 205,317.70, solicitada por Matías Lausín Viota. (1926 agosto 3/1926 agosto 30)
Obras de mejora para subsanar las deficiencias higiénicas de la estación. (1928 mayo 11/1929 diciembre 31)
Reparación del camino denominado de "Cama - Monteagudo". (1928 julio 27/1931 mayo 29)
Autorización para cercar finca frente al km 253,020, realizada por Ramón Montesa Monje. (1932 enero 11/1932 febrero 20)
Solicitud de compra de parcela de terreno en la estación, realizada por José María Mateo. (1932 agosto 17/1932 septiembre 10)
Desagüe a la tubería general del pozo de los retretes y fregaderos del dormitorio de conductores de la estación. (1933 marzo 3/1933 abril 21)
Autorización para instalar un armario-biblioteca en la estación, solicitada por la Sociedad General Española de librería. (1934 marzo 15/1934 junio 20)
Limpieza de cunetón y acequia frente al km 253,900. (1934 septiembre 8/1935 abril 4)
Autorización para construir en terrenos frente al km 98,268, solicitada por Isabela Martínez Gómez. (1935 septiembre 23/1935 octubre 22)
Solicitud de vagoneta y personal para el reparto y recogida de postes entre Ariza y Osma - La Rasa. (1936 enero 20/1936 enero 24)
Reparación de los corralitos y empalizada de traviesas que cierra la carbonera de la Reserva de Ariza (1936 marzo 21/1936 junio 12)
Habilitación de locales del antiguo edificio de viajeros para dormitorio y vivienda. (1936 junio 23/1936 julio 28)
Proyecto de ampliación y reforma general de la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (63 x 230 cm) y presupuesto. (1910 abril 6/1911 marzo 9)
Planos sobre las reformas y modificaciones realizadas en la estación. (1914 - /1919 -) 2.1. Proyecto de ampliación y reforma general (Escala 1:500) (31 x 204 cm) (original). (1911 marzo 9) 2.2. Planta principal, lado Madrid (Escala 1:100) (A3) (original). (s.f.) 2.3. Planta principal, lado Madrid y lado Toledo (Escala 1:100) (A3). (1916) 2.4. Planta baja (Escala 1:200) (21 x 64 cm). (1919 mayo 1) 2.5. Planta baja (31 x 105 cm). (s.f.) 2.6. Planta principal del edificio de viajeros (Escala 1:200) (A3). (1919 mayo 1) 2.7. Sillería de zócalo (Escala 1:20) (31 x 62 cm). (s.f.) 2.8. Planta sobre la 1ª y 8ª hilada y plantillas para las ménsulas de machos (Escala 1:10 y Escala natural) (48 x 113 cm). (s.f.) 2.9. Detalle de la sillería. Hiladas 8ª-9ª-10ªy11ª. Jovelas puertas laterales (59 x 87 cm).([1914]) 2.10. Parte de la planta del edificio de viajeros (Escala 1:100) (A4). (s.f.) 2.11. Alzado de la torre (42 x 93 cm). (s.f.) 2.12. Columnas sobre el zócalo de la torre (Escala natural) (31 x 63 cm). (s.f.) 2.13. Techo del primer cuerpo de la torre (Escala 1:10) (62 x 135 cm) (original y copia). ([1915]) 2.14. Vierte aguas en ventanas de la torre (Escala 1:10) (37 x 63 cm). (s.f.) 2.15. Sobrepuerta del cuerpo central (Escala natural) (73 x 86 cm). (s.f.) 2.16. Celosías de fundición en el quinto cuerpo de la torre (58 x 47 cm). ([1916]) 2.17. Detalles del artesonado del primer cuerpo de la torre (A3). (3 ejemplares) (s.f.) 2.18. Ventanales del cuerpo central (Escala 1:10) (67 x 40 cm).([1915] 2.19. Rodelas de las puertas de pabellones laterales (anagrama de MZA) Fachada al patio (53 x 52 cm). (s.f.) 2.20. Detalle de las sobrepuertas en los cuerpos laterales (Escala 1:10) (52 x 75 cm). (s.f.) 2.21. Detalle de paramento del alzado. Cuerpo lateral (63 x 73 cm). (s.f.) 2.22. Crestería de barrovidriado (71 x 66 cm) . (s.f.) 2.23. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 1ª (Escala 1:20 para alzado, y detalles en tamaño natural) (32 x 176 cm). (1916 septiembre 13) 2.24. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 2ª (Escala 1:20 para alzado, y detalles en tamaño natural) (32 x 169 cm). (1916 -) 2.25. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 3ª (Escala 1:20 para alzado, y detalles en tamaño natural) (31 x 117 cm). (1916 septiembre 15) 2.26. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 4ª (Escala 1:20 para alzado) (31 x 96 cm). (1916 septiembre 16) 2.27. Memoria de carpintería del Edificio de viajeros. Hoja 5ª (Escala 1:20 para alzado) (32 x 54 cm). (1916 septiembre 16) 2.28. Puertas y detalles de decoración en planta baja. Hoja 1ª (52 x 97 cm) (2 ejemplares) ([1917 -]) 2.29. Puertas y detalles de decoración en planta baja. Hoja 2ª (66 x 147 cm). ([1917 -]) 2.30. Ventanas de planta principal de la estación (Escala 1:5) (62 x 124 cm) (4 ejemplares) (s. f.) 2.31. Puerta de entrada (Escala 1:20) (A4) (s.f.) 2.32. Dos escaleras de tres tiros (Escala 1:20) (57 x 86 cm). ( s.f.) 2.33. Detalles a tamaño natural de las celosías del vestíbulo (75 x 153 cm). (s.f.) 2.34. Enlistonado del zócalo de la sala de equipajes (Escala 1:20) (59 x 71 cm). (s.f.) 2.35. Persiana movible en la puerta a poniente del salón de honor (55 x 32 cm). (2 ejemplares), (s.f.) 2.36. Detalle de la fachada a poniente de la planta principal (Escala 1:20) (31 x 49 cm). (s.f.) 2.37. Vierte aguas de los huecos de la planta principal (Escala 1:10) (A4). (s.f.) 2.38. Interior del vestíbulo (Escala 1:20) (31 x 84 cm). (s.f.) 2.39. Armadura de las cuatro esferas del reloj de la torre (Tamaño natural) (50 x 68 cm). ([1916-]) 2.40. Techo del vestíbulo (Escala 1:50 para el conjunto, y Escala 1:20 para los detalles) (81 x 157 cm) (2 ejemplares). (s.f.) 2.41. Distribución de la decoración de azulejos en el vestíbulo (Escala 1:;20) (67 x 126 cm) (3 ejemplares). (s.f.) 2.42. Zócalo de azulejos y pavimentos de alhambrilla en comedor y salón de honor (Escala 1:20) (73 x 94 cm). (3 ejemplares), (s.f.) 2.43. Techo del comedor (Escala 1:50) (42 x 69 cm) (2 ejemplares), (s.f.) 2.44. Caseta para el transformador (Escala 1:20) (46 x 61 cm). (s.f.) 2.45. Detalles de decoración de jardines (Escala 1:20, y Escala 1:50) (55 x 72 cm). (s.f.) 2.46. Bancos de nogal teñido y encerado en el vestíbulo (Escala 1:10) (30 x 50 cm) (2 ejemplares), (s.f.) 2.47. Detalles del artesonado del 1er cuerpo de la torre (Escala 1:5) (36 x 47 cm). (s.f.) 2.48. Siete bancos de nogal encerado para la sala de espera de segunda y tercera clase (Escala 1:10) (19 x 66 cm) (3 ejemplares). (s.f.) 2.49. Muebles de la fonda (Escala 1:10) (68 x 67 cm) (3 ejemplares), (s.f.) 2.50. Muro de cierre del patio (Escala 1:100) (48 x 112 cm). ([1916-)]. 2.51. Muro de cierre entre el retrete y la estación (32 x 72 cm). ([1917-)]. 2.52. Muro de cierre entre el edificio y muro en rampa (43 x 90 cm). ([1915-)]. 2.53. Verja de cerramiento entre el muro en rampa y la carretera (Escala 1:20) (71 x 77 cm). (2 ejempares), ([1916 -]) 2.54. Zócalo de verja entre la entrada de viajeros y el encuentro con la carretera (Escala 1:100, y Escala 1:20) (29 x 74 cm) (2 ejemplares). (s.f.) 2.55. Último trozo del zócalo de la verja de unión con el muro viejo (Escala 1:20) (28 x 68 cm) (2 ejemplares). (s.f.) 2.56. Verjas de las puertas de hierro del muro de cierre de la estación de Toledo (Escala 1:20) (37 x 137 cm). (s.f.) 2.57. Detalle del zócalo a tamaño natural de las puertas de hierro del muro de cierre (153 x 64 cm). (s.f.) 2.58. Barandilla de cerramiento de los jardines de la torre y muelle de pescado (Escala 1:100) (27 x 100 cm) ( 3 ejemplares). (s.f.) 2.59. Perspectiva de una pilastra en el jardín del muelle de pescado (A4) (2 ejemplares). (s.f.)
Cuenta de mejora de los patios de mercancías y ampliación de muelles de la estación. (1931 noviembre 30/1932 enero 30)
Reparación de tuberías y otros desperfectos en las viviendas de la estación. (1935 diciembre 27/1942 enero 2)
Enlace de las vías de la línea con el nuevo Ferrocarril de Bargas a Toledo de la Compañía del Oeste. (1938 septiembre 8/1938 septiembre 26)
Reconstrucción de la vía de estacionamiento de máquinas en la Reserva de Toledo. (1940 abril 11/1940 octubre 4)
Autorización a la S.A. Cros para construir un apartadero y un almacén de abonos en la estación. - Incluye: Plano. (1940 septiembre 26/1940 noviembre 29)
Expediente relativo a las obras para poner en servicio una vía apartadero en el almacén de benzoles de La Barqueta. (1941 enero 7)
Autorización a la S.A. Electricista Toledana para establecer un cruce eléctrico aéreo por el km 87,811 de la línea. (1941 mayo 29/1941 agosto 16)
Construcción del camino que va del pueblo a la estación. (1869 marzo 14/170 enero 28)
Reparaciones. (1876 julio 17/1883 marzo 17)
Reàración de la tajea abierta de un metro de luz en el Km. 369,026. (1884 mayo 8/2994 mayo 10)
Reclamación de Juan Bejarano Hernández de abono de perjuicios en su finca por inundación. (1888 enero 18/1889 febrero 6)
Obras para evitar inundaciones en las fincas de Fernando Garrido Lozano en el Km.370. - Incluye: Planos y contrato. (1889 marzo 26/1890 marzo 8)
Reconstrucción del edificio de viajeros, retretes y casilla para guarda-agujas. - Incluye: Planos: General, Fachadas y sección A-B, Detalle, de la casilla y retretes; Pliego de condiciones; Contratos; Presupuestos y Cuadros de precios. (1890 marzo 31/1893 febrero 4)
Solicitud de Manuel díaz y varios comerciantes de Arjonilla de que se cubra el muelle de la estación. (1902 febrero 10)
Solicitud de autorización del servicio de Explotación para vivir provisionalmente en la casilla que hay a 600m. de la estación a un guarda-agujas destinado allí recientemente. - Incluye: Plano y Croquis. (1903 enero 14/1805 septiembre 25)
Proyecto de muelles cubierto y cerrado y descubierto en la estación. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1903 marzo 21/1912 marzo 23)
Solicitud del alcalde para que se construya un muelle en la estación y se limpie la lacantarilla que hay al terminarse la carretera de entrada. (1906 noviembre 18/1906 noviembre 28)
Prolongación en 30m. por cada lado del anden. - Incluye: Plano de situación. (1908 febrero 11/1908 julio 21)
Planos del edificio de viajeros, la casilla de guarda y los retretes del apartadero de Alentisque. (1911 octubre 1)
Proyecto de construcción de dos muros de sostenimiento entre los km 221,136.65 y 221,175.45 y entre los km 221,086 y 221,208.89 de la línea. - Incluye: Memoria ; Perfiles transversales ; Plano de situación ; Plano de detalle del muro ; Plano de tajea abierta de 0,60 m de luz ; Cuadro de precios ; Presupuestos. (1936 enero 14/1941 diciembre 31)
Petición de la Jefatura de Transmisiones de Aviación de Zaragoza para utilizar los cangrejos de la Cía. para transportar hilo de cobre. (1942 abril 8/1942 abril 10)
Reparación del alero del tejado del edificio de viajeros. (1936 febrero 14/1936 febrero 25)
Autorización para instalar un cobertizo para resguardo de una sierra mecánica frente a la estación, solicitada por Félix Martín Gómez. (1940 abril 24/1940 mayo 30)
Autorización para establecer un cruce eléctrico con una línea de alta tensión por el km 30,840, solicitada por la Comandancia de Obras y Fortificaciones de la 7ª Región Militar. (1941 diciembre 4/1942 enero 30)
Reparaciones en la alcantarilla de La Honrina. (1861 enero 10/1861 enero 13)
Reclamaciones de indemnización por terrenos tomados al construir la línea, presentadas por Justo Merino, Fermín de Agustín y Ezequiel Cuadrado. (1862 febrero 28/1862 agosto 5)
Solicitud para que se construya una estación o apeadero en el pueblo de Cerezo, presentada por los Ayuntamientos de Alarilla, Taragudo y otros. (1862 julio 24/1863 abril 23)
Reclamación por perjuicios, presentada por el Ayuntamiento de Cerero. (1865 marzo 28)
Reclamación por perjuicios presentada por Antero Panés. (1870 noviembre 10/1871 enero 5)
Autorización para abrir una puerta en el cerramiento de la estación, presentada por Francisco Jareño. (1872 febrero 26/1882 junio 12)
Autorización para construir un depósito de harinas en la estación, presentada por Lorenzo Ochoa y Jorge. (1876 julio 12/1876 julio 18)
Cubrimiento del muelle de la estación. (1877 abril 23)
Solicitud de arreglo del camino de acceso a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1878 noviembre 6/1880 julio 1)
Proyecto de ensanche de la estación. ( 1882 junio 12/1887 octubre 8)
Obras de reparación en la estación. (1883 junio 13/1884 septiembre 12)
Solicitud de arriendo de terreno en la estación para el depósito de materiales, presentada por Amalia Pérez. (1891 febrero 12/1891 marzo 17)
Instalación de una grúa fija en la estación. (1893 octubre 11/1894 abril 4)
Ampliación de andenes en la estación. (1902 junio 9/1903 octubre 17)
Proyecto de emplazamiento de nuevos retretes en la estación. (1905 junio 8/1905 julio 1)
Autorización para transitar por la vía y el puente sobre el río Sorve, solicitada por Jesús Castillo. (1906 marzo 27/1906 marzo 30)
Reforma interior del edificio de viajeros de la estación. (1907 diciembre 29/1907 diciembre 31)
Contrato entre la Cía. y los Sres. Córdova Hermanos y Jackson para la construcción de un apartadero en el km 88 de la línea para el servicio de su fábrica de cementos. (1910 mayo 24)
Autorización para ejecutar obras en un edificio frente al km 78,820 de la línea, solicitada por Manuel Espinosa La Rosa. (1912 agosto 17/1912 septiembre 13)
Modificación de la vía general de la estación. (1913 julio 10/1913 julio 16)
Denuncia presentada por el Ayuntamiento de Montarrón. (1913 septiembre 17/1913 octubre 8)
Autorización para efectuar plantaciones de chopos frente al km 89 de la línea, solicitada por Hilario Carero Castaño. (1915 febrero 12)
Solicitud de cubrimiento y cierre del muelle de la estación, presentada por comerciantes e industriales de Humanes. (1916 mayo 26)
Autorización para construir una presa frente al km 86,533 de la línea, solicitada por la Sociedad Cordova Hermanos. (1917 enero 12/1917 marzo 1)
Colocación de báscula de 20 toneladas en la estación. - Incluye: Plano de cimentación para su instalación. (1889 agosto 22/1890 septiembre 12)
Obras de mejora y ampliación de la estación: Solicitud de José Salmerón y Amat, dueño de aguas de "La Aliseda" para instalar una sala de espera en la estación; Aumento de vías, plataformas y modificación de edificios y muelles; Casilla para dos familias; Proyecto de cubrir y cercar parte del muelle de mercancías y modificación y aumento de un piso del edificio de viajeros; Prolongación de dos alcantarillas por aumento de vías; Instalación de grúas; Modificación de edificios. - Incluye: Plano general; Plano de situación; Perfiles transversales; Planos de planta y alzado del edificio de viajeros. (1897 junio 24/1904 febrero 22)
Construcción de retretes en la estación. - Incluye: Plano de planta y alzado. (1897 junio 24/1904 febrero 22)
Modificación y ampliación de una vía. - Incluye: Plano. (1900 septiembre 19/1901 junio 7)
Oficio y minuta sobre la colocación de una garita para el guarda-agujas. (1901 febrero 21/1901 mayo 2)
Construcción de una casa para vivienda de cinco agentes del Servicio de Movimiento. - Incluye: Planos de situación; Planta y alzado. (1902 noviembre 7/1905 junio 13)
Construcción de una andén de una longitud de 80 m. contiguo a la vía 3ª de la estación. - Incluye: Planos. (1903 mayo 7/1903 junio 30)
Utilización de una bomba "Letestú" por escasez de agua en la toma de la estación; Construcción de un muelle descubierto y Prolongación de la vía muerta. - Incluye: Planos. (1903 junio 17/1905 agosto 21)
Cruce eléctrico por el km 108,440 y sustitución de postes de madera por otros metálicos. - Incluye: Perfil transversal. (1917 enero 1/1931 marzo 5)
Ampliación de vivienda para el jefe de estación. - Incluye: Plano del edificio de viajeros. (1924 junio 6/1925 abril 17)
Desecación de charcas entre la casilla 76 y la estación. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento. (1925 julio 13/1928 abril 14)
Arriendo de terrenos para instalar báscula a la Colonia Agrícola Industrial del Duero. - Incluye: Plano de la estación con emplazamiento. (1925 agosto 28/1932 septiembre 13)
Construcción de tajea con bóveda para paso de la prolongación del Canal del Cura y modificación de muro para servicio de aguas a la Colonia Agrícola Enebrada. - Incluye: Plano de situación y corte A-B ; Presupuesto ; Croquis. (1925 septiembre 7/1927 noviembre 8)
Solicitud de varios vecinos para que sea cegada la acequia que existe en las proximidades del paso a nivel del km 108,201. - Incluye: Croquis y sección ; Plano parcial con la parcela de terreno cultivada por el guardaagujas que habita la casilla nº 56. (1931 abril 25/1931 junio 13)
Deslinde y amojonamiento de los términos municipales de Zazuar y San Juan del Monte (Burgos). - Incluye: Plano del límite de los términos municipales. (1932 mayo 25/1932 junio 30)
Autorización para construir la red de acequias secundarias del Canal de Guma, solicitada por la Mancomunidad Hidrográfica del Duero. (1932 junio 8/1932 agosto 1)
Autorización para utilizar para desagüe de una acequia del canal de Guma, un cunetón y una tajea del km 106,956, solicitada por la Mancomunidad Hidrográfica del Duero. - Incluye: Plano de situación. (1932 diciembre 8/1933 abril 24)
Saneamiento del terreno existente entre la estación y el paso a nivel, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 agosto 21/1935 agosto 8)
Autorización para construir el Canal de Aranda en la zona que afecta al Ferrocarril frente al km 113 y cruzarlo por el km 110,300, solicitada por la Delegación de las Obras Hidráulicas del Duero. - Incluye: Plano de la zona de policía afectada ; Plano de situación y perfil transversal ; Presupuesto ; Factura. (1934 enero 5/1936 marzo 30)
Autorización para colocar un mojón en el terraplén del km 110,700, solicitada por los Ayuntamiento de San Juan del Monte, Zazuar y Vadocondes. (1936 mayo 27/1936 junio 6)
Autorización a Antero Palomeque para establecer una plataforma para vagones en la transversal del muelle de mercancías de la estación y un trozo de vía que comunique dicha plataforma con una fábrica propiedad del interesado. - Incluye: Plano. (1885 septiembre 11/1887 mayo 26)
Autorización a Agustín Navarro para realizar dos cruces eléctricos por los km 80,600 y 76,355 y a “El Hogar Español” para realizar uno en el km 84,423 de la línea, y posterior transferencia de las servidumbres a Esteban González. - Incluye: Planos. (1904 junio 25/1932 diciembre 15)
Contrato celebrado con Lorenzo Santos relativo a la compra de una fábrica propiedad de Antero Palomeque situada en las proximidades de la estación. - Incluye: Planos. (1908 febrero 6/1927 enero 14)
Petición formulada por Guillermo Bernstein para que se le conceda en la estación un espacio de terreno para depositar unas 100 toneladas de carbón. - Incluye: Planos y presupuesto de la prolongación de la vía transversal contigua al terreno ocupado. (1912 marzo 23/1912 abril 23)
El Alcalde solicita que se realicen algunas mejoras en el patio y en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1915 abril 28/1918 diciembre 26)
El Sr. Ingeniero de la 3ª División de ferrocarriles advierte del peligro que corren los viajeros de los trenes 21 y 22 con las portezuelas de los coches grandes de 1ª y 3ª clase, pidiendo se separe un poco la vía de la grúa de toma de agua. (1917 junio 10/1917 julio 3)
Suministro de alumbrado eléctrico en la estación. (1919 enero 23)
Modificación del muelle descubierto de la estación con el fin de habilitarlo para la descarga de automóviles. (1919 febrero 17/1919 junio 30)
Autorización a Salvador Rendón Pérez para reedificar una pared en una finca de su propiedad inmediata a la estación. - Incluye: Plano. (1919 septiembre 16/1919 noviembre 24)
El Alcalde solicita la desecación de dos charcas que hay frente a la estación para evitar los efectos del paludismo y la limpieza de los retretes y urinarios de dicha estación. (1917 junio 19/1920 agosto 3)*
Construcción de una nueva cantina para Jacoba Sánchez, aguadora de la estación, y posterior autorización para que amplíe por su cuenta dicho quiosco-cantina. (1920 enero 13/1923 diciembre 7)
Reparación de una habitación de la vivienda del factor Sr. Andrino en la estación. (1920 noviembre 3/1920 noviembre 26)
Ampliación de la vivienda del guarda muelle Maximino Oliver en la estación. - Incluye: Plano. (1922 mayo 27/1922 noviembre 8)
Autorización a Joaquín Hazañas y la Rúa para cercar con una pared un terreno de su propiedad lindante con los del ferrocarril en el km 515,848 de la línea. - Incluye: Plano. (1923 marzo 9/1923 abril 13)
Saneamiento y desecación de las charcas existentes en las proximidades de la estación. (1924 julio 4/1924 julio 28)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1924 agosto 7/1930 enero 31)
Autorización a la Sociedad Metalúrgica Duro-Felguera para usar una parcela de terreno propiedad de la Compañía como depósito de los materiales necesarios para el montaje del puente de Lora. - Incluye: Planos. (1926 junio 8/1927 enero 12)
El Conde de Taboada reclama una indemnización por los daños ocasionados por las aguas procedentes de los terrenos de la Compañía en un molino de su propiedad situado en la estación, reclamación no aceptada por la Compañía. (1926 julio 1/1926 agosto 30)
Autorización a Ignacio Torres Santiago para construir una cerca de alambre en terrenos de su propiedad desde el km 516,472.60 al km 516,499.60 de la línea. - Incluye: Planos. (1927 diciembre 9/1928 abril 16)
Autorización al Alcalde, Luis Porras Molina, para construir casas para obreros frente al km 516,036 de la línea y posterior concesión de una prórroga de dicha autorización. - Incluye: Planos. (1922 marzo 13/1924 agosto 28)
Petición de varios vecinos de Lora del Río para que se instale una vía muerta en el patio del muelle de la estación. - Incluye: Planos. (1928 marzo 9/1928 mayo 14)
Autorización a Vicente Blázquez González para efectuar un cruce eléctrico de baja tensión subterráneo por la alcantarilla existente en el km 517,844 de la línea. - Incluye: Planos. (1929 febrero 12/1929 octubre 20)
Transferencias del contrato relativo a una fábrica aceitera propiedad de Lorenzo Santos y al uso de una vía apartadero en la estación primero a la S.A. “Alfonso Porras Rubio” y después a los Sres. Manuel Funes e hijos. (1930 enero 20/1933 diciembre 31)
Autorización al Ayuntamiento de Lora para cruzar con una tubería de aguas la línea por el pontón existente en el km 516,103.15. - Incluye: Planos.(1930 marzo 6/1931 enero 20)
Solicitud del Alcalde y del Presidente del Sindicato Agrícola de Cultivadores de Remolacha del Guadalquivir para que se construyan en la estación vías de playa destinadas exclusivamente a las operaciones de facturación de remolacha. - Incluye: Plano. (1930 agosto 6/1930 diciembre 11)
Proyecto de construcción de una nueva vía de playa en la estación para la carga de remolacha. - Incluye: Planos y presupuesto. (1931 enero 29/1932 octubre 20)
Autorización a Francisco Campos para cercar una finca de su propiedad adosando un colgadizo para enseres de labranza, situada frente a los km 516 y 517 de la línea. - Incluye: Plano. (1931 julio 1/1931 julio 22)
Solicitud de Manuel Pulgar García para elevar el muro de cerramiento de la estación a fin de dedicar un terreno lindante de su propiedad a almacén de aceitunas. - Incluye: Plano. (1932 agosto 17/1932 septiembre 30)
Solicitud de Francisco Solano Pino Aguilar para cercar con alambrada una finca de su propiedad situada frente al km 516 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 enero 21/1933 mayo 4)
Establecimiento del servicio restringido de circulación de trenes en el trayecto de Lora del Río a Brenes. (1934 julio 7/1934 julio 10)
Solicitud de José Ruiz Capilla para cercar con una alambrada de espino artificial una finca de su propiedad que comprende desde el km 516,166 al km 516,977 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 junio 28/1935 julio 17)
El Ayuntamiento solicita la reparación de los caminos de acceso a los muelles de carga y descarga de la estación. (1935 septiembre 3/1935 noviembre 5)
El Alcalde solicita que se construya un nuevo edificio-estación por encontrarse el anterior en muy malas condiciones de conservación. (1935 enero 16/1935 febrero 6)
Construcción de un horno para cocer el pan en la estación. (1920 julio 14/1920 septiembre 27)
Saneamiento de las charcas del término de Castrillo de la Vega, solicitado por la Delegación Gobernativa de Aranda. (1924 enero 26/1924 febrero 14)
Autorización para depositar postes en una parcela de terreno propiedad de la Cía., solicitada por la Cía Telefónica Nacional de España. (1926 octubre 1/1931 enero 16)
Proyecto de ampliación del patio de mercancías de la estación, solicitado por Pedro Redondo. (1934 septiembre 13/1935 febrero 13)
Autorización para construir una casa lindante con el km 78,500, solicitada por Dionisio Bombín. (1933 diciembre 26/1934 enero 21)
Autorización para hacer el tendido de una línea de conducción eléctrica del km 76,290 al km 78,372, solicitada por los Sres. Romeral Hnos. (1916 octubre 16/1920 diciembre 24)
Autorización para instalar básculas para pesar cerros en la estación de Roa y Castrillo de la Vega y Aranda, solicitada por la Compañía de Industrias Agrícolas. (1923 julio 21/1929 enero 26)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 82,620, solicitada por los hijos de Lucio Arranz. (1925 diciembre 14/1927 junio 22)
Instalación de una vía de playa en la estación. (1928 abril 25/1928 agosto 4)
Autorización para establecer un cruce en el km 85,067 para un desagüe del Canal Reina Victoria Eugenia, solicitada por la Confederación Sindical Hidrográfica del Duero. (1930 octubre 8/1931 diciembre 31)
Autorización para construir unos locales con destino a almacenes en la estación, solicitada por Dionisio Bombín. (1930 octubre 20/1930 noviembre 15)
Cruce de línea telegráfica del estado por el km 31, próxima a la estación. (1931 abril 23/1931 mayo 5)
Modificación de la vivienda que ocupa el factor en la planta principal del edificio de viajeros. (1932 julio 19/1932 agosto 1)