Solicitud denegada al Ayuntamiento de la cesión de un terreno propiedad de la Compañía para proceder a la continuación y apertura de la calle Rafael Soler por existir un proyecto anterior de construcción de un paso superior en sustitución al paso a nivel situado en los km 47,720 y 48,041 de la línea. - Incluye: Plano general (Escala 1:100) (32 x 126 cm); Plano parcial de situación (2) (31 x 50 cm). (1929 diciembre 10 / 1939 agosto 19)
Autorización a Pedro Hill Albareda para construir una casa en la calle Rafael Soler. (1931 septiembre 5 / 1931 octubre 8)
Autorización a la S.A. Riegos y Fuerza del Ebro para cruzar la línea por el km 48,041 con una línea eléctrica de alta tensión. Incluye: Plano emplazamiento , perfil longitudinal y detalle de la zanja, del tendido de un cable subterráneo en el paso a nivel de la carretera de Sitges a Igualada. Km 48,041 (Escalas 1:20, 1:100 y 1:400) (31 x 73 cm). (1932 marzo 1 / 1932 mayo 25)
Autorización a José Magem Casanovas para construir una casa entre los km 48,432 y 48,438 de la línea. - Incluye: Plano parcial de la estación de Villafranca referente al permiso solicitado por José Megem (2) (Escala 1:500) (30 x 58 cm). (1933 noviembre 20 / 1934 enero 24)
Autorización a la Sección de Obras Públicas de la Generalidad para construir un paso superior en el km 47,254 camino de Mojá a Vilafranca , y denegando la subvención de la misma que solicita la Generalidad. - Incluye: Plano del emplazamiento del paso superior en proyecto del camino de Moja a Vilafranca (Escala 1:500) (A3). (1935 abril 2 / 1936 enero 30)
Autorización a José Mascaró Ráfols para efectuar un desmonte de tierras entre los km 49,281 y 49,375.60 de la línea. - Incluye: Plano (2) relativo al permiso solicitado (Escala 1:500) (A3). (1935 mayo 3 / 1935 junio 10)
Proyecto de reparación por guerra del edificio de viajeros y del pabellón de retretes contratando a la empresa Hijos de José Miarnau Navas S.A. (1941 enero 13 / 1941 junio 23)
Cesión a José A. Batlle sucesor de José Mª Jové S.A. de la explotación del apartadero industrial que posee en la estación. (1941 diciembre 1)
Autorización para construir una vía de playa y una vía muerta de seguridad en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1911 diciembre/1921 marzo 22)
Solicitud del Servicio de Movimiento para reemplazar las llaves del carro transbordador de la estación. (1916 septiembre 2/1916 octubre 16)
Reparación de todas las puertas del edificio de viajeros de la estación. (1916 septiembre 20/1916 octubre 1)
Autorización a la Sociedad Córdoba, Roldán y Velasco para realizar obras en fincas de su propiedad frente al km 347,955 de la línea. (1917 diciembre 1/1917 diciembre 24)
Proyecto de muelle abierto y cerrado y vía de playa en la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1916 febrero 28/1926 marzo 31)
Autorización a Indalecio García Arsenal para construir un almacén en terrenos de su propiedad entre los km 347,453 y 347,505 de la línea. - Incluye: Plano. ([1919 febrero 18]/1919 mayo 24)
Autorización a Joaquín López para construir un almacén en terrenos de su propiedad entre los km 347,453 y 347,479 de la línea. - Incluye: Plano. ([1919 septiembre 20]/1919 noviembre 26)
Construcción de un local destinado a retretes, lampistería y carbonera en la estación. - Incluye: Planos. (1919 - /1921 marzo 4)
Autorización a Manuel Muñoz Fernández para construir en terrenos de su propiedad entre los km 346,706 y 346,735 de la línea. (1920 marzo 1/1920 mayo 28)
Autorización a Gonzalo Muñoz Calatayud para construir un corral en terrenos de su propiedad entre los km 358,252 y 358,275 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 noviembre 19]/1921 enero 19)
Autorización a Carmelo Romero García para construir muro de mampostería en terrenos de su propiedad entre los km 347,476 y 347,546 de la línea. - Incluye: Plano. ([1921 abril 28]/1921 julio 15)
Autorización a Enrique Sánchez Casero para construir una balsa-depósito para agua en terrenos de su propiedad entre los km 346,913 y 346,923 de la línea. - Incluye: Plano. ([1921 junio 22]/1921 agosto 24)
Autorización a Ricardo Hernández Gómez para construir una casa en terrenos de su propiedad entre los km 347,611 y 347,630 de la línea. - Incluye: Planos. (1921 noviembre 15/1925 marzo 21)
Construcción de aljibe en la estación. - Incluye plano y presupuesto. (1924 agosto 4/1924 diciembre 11)
Autorización a José Perales Ruiz para construir una casa en terreno de su propiedad entre los km 347,557 y 347,568 de la línea. - Incluye: Plano. (1925 septiembre 14/1925 octubre 28)
Autorización a Ángel Baides Jiménez para edificar en terrenos de su propiedad entre los km 346,675 y 346,395 de la línea. - Incluye: Plano. ([1927 febrero 7]/1927 mayo 13)
Autorización a Damián Valverde García para construir en terrenos de su propiedad entre los km 347,265 y 347,365 de la línea. - Incluye: Plano. ([1927 marzo 21]/1927 mayo 13)
Autorización a Pedro López Más para construir edificios para almacenes en terrenos de su propiedad entre los km 346,132 y 346,192 de la línea. - Incluye: Plano. ([1927 marzo 29]/1927 abril 29)
Solicitud del Ayuntamiento para que se construya una vía de playa y muelle en la estación. - Incluye: Plano de situación (Escala 1:500) (31 x 168 cm)* y Presupuestos. (1932 noviembre 26/1932 diciembre 28)
Cruce del km 346,683 de la línea con un hilo eléctrico por los Celadores del Estado al Servicio de Guerra. (1937 junio 29/1937 julio 5)
Reparaciones y modificaciones en la estación. - Incluye: Plano. (1931 julio 15/1942 abril 10)
Habilitación de un local en el edificio de viajeros de la estación para el Regimiento de Ferrocarriles. - Incluye: Memoria; Planos, Presupuestos y FOTOGRAFÍAS. (1935 diciembre 5/1942 marzo 7)
Construcción de un foso para reparación del alumbrado de coches en la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. ([1937 febrero 1]/1941 septiembre 19)
Construcción de corrales para carbón en el Depósito de Sevilla. (1940 abril 15/1940 noviembre 27)
Habilitación de un local para traslado de las oficinas de la Agencia Comercial en la estación. - Incluye: Planos. (1942 febrero 13/1942 marzo 25)
Pago del importe de materiales metálicos retirados por la Compañía correspondientes a los vapores “Monte Aljube” y “Cabo Espartel”. ([1940 septiembre 14]/1940 noviembre 30)
Solicitud de la 2ª División Técnica y Administrativa de Ferrocarriles para que se habilite un local para instalación de la Jefatura de Delegaciones Especiales de Transporte en la estación. - Incluye: Plano. (1941 enero 23/1941 marzo 25)
Ampliación de oficinas y construcción de retretes en el muelle cubierto y cerrado de La Macarena. - Incluye: Plano y presupuesto. (1941 abril 17/1941 mayo 17)
Establecimiento de una tubería para carga y descarga de vagones foudres en la estación solicitado por los Sres. Peinado y Compañía. - Incluye: Planos. ([1941 abril 28]/1942 enero 26)
Solicitud del Servicio de Explotación para que uno de sus agentes ocupe la vivienda ocupada por el Encargado de Aguas en la estación. (1941 junio 30/1941 diciembre 29)
Solicitud de “Hijos de Ramos Rejano” para pasar vehículos cargados de arcilla por debajo del primer tramo del viaducto nº 2 de la línea. - Incluye: Plano. ([1941 julio 1]/1941 agosto 9)
Solicitud de Diego Ruipérez, concesionario del Despacho Central, para instalar una caseta de madera con un teléfono en el patio de Pequeña Velocidad de la estación. - Incluye: Planos. (1941 julio 28/1942 marzo 9)
Solicitud de Rafael Rodríguez Lora para que se le conceda la explotación agrícola de una parcela propiedad de la Compañía frente al km 571,300 de la línea. (1941 octubre 12/1941 noviembre 6)
Modificación de la vivienda del capataz de maniobras de la estación. - Incluye: Plano. (1942 enero 26/1942 febrero 18)
Protección de la cubierta y enrejado con metal “Deployé” del muelle cubierto y cerrado de la estación. - Incluye: Plano. (1942 febrero 24/1942 marzo 31)
Solicitud del Servicio de Explotación para que se repare el pavimento de la taquilla de billetes de la estación. (1942 mayo 21)
Afirmado de terreno para transporte de mineral y establecimiento de una báscula puente en la estación, solicitada por la Sociedad Minera de Aznalcóllar. - Incluye: Presupuesto; Plano de planta y alzado del proyecto de casilla para la báscula de los Señores Mac-Dougall y Compañía (Escala 1:48) (A3); y Contrato. (1881 febrero 17/1907 febrero 2)
Plano de plantas baja y alta del edificio de viajeros de la estación (Escala 1:100) (30 x 74 cm). (1892 abril 23/1892 abril 27)
Prolongación de 50 m de la vía muerta nº 3 destinada a la carga de minerales del depósito de los Señores Mac-Dougall y Compañía. - Incluye: Presupuesto. (1898 mayo 4/1898 noviembre 11)
Construcción de talleres para carpintería y fragua de la sección de Sevilla a Huelva en la estación. - Incluye: Presupuestos; Plano de situación de los talleres proyectados (Escala 1:500) (A4); Plano de planta, alzados y secciones de los talleres de herrería y carpintería proyectados (Escala 1:100 y 1:50) (31 x 126 cm); y Plano de situación de los talleres proyectados (Escala 1:500) (32 x 140 cm). (1901 noviembre 15/1903 febrero 28)
Proyecto de una placa de 6 m de diámetro para volver máquinas separadas de su ténder en el extremo de la vía muerta nº 2. - Incluye: Extracto del plano de situación de la estación con indicación del emplazamiento de la placa proyectada (Escala 1:500) (A3); Presupuestos; Plano de situación general de la estación con indicación del emplazamiento proyectado para la placa de 6 m de diámetro en el extremo de la vía muerta (Escala 1:500) (32 x 93 cm); Plano de situación general de la estación con indicación del emplazamiento definitivo para la instalación de una placa giratoria de 6 m (Escala 1:500) (32 x 139 cm). (1902 septiembre 1/1903 noviembre 20)
Solicitud de la guardabarrera, Mercedes Gallego y Valera para que se le conceda una cantina. (1903 febrero 1/1903 febrero 21)
Traslado de la báscula puente de la vía transversal a la del muelle. (1904 mayo 19/1904 julio 2)
Solicitud de instalación de una vía muerta para servicio de la fábrica de aceite de orujo de los Señores Mates y La Borbolla. - Incluye: Presupuestos; Plano de situación, perfil longitudinal y perfiles transversales del proyecto para instalar una vía muerta con enlace por un cambio a la vía muerta nº 2 para servicio de la fábrica de aceite de orujo de los Señores Mates y La Borbolla (duplicado) (Escala 1:500 para las horizontales y 1:50 para las verticales del perfil longitudinal y 1:500 para las horizontales y 1:10 para las verticales de los perfiles transversales) (45 x 112 cm); y Plano de situación de la fábrica de aceite de orujo de los Señores Mates y La Borbolla y vías férreas de la estación de Sanlúcar la Mayor (Escala 1:500) (37 x 65 cm). (1906 julio 9/1906 octubre 11)
Solicitud del guardabarrera de la 3ª Brigada de Huelva, José Rodríguez Romero, para que se instale luz eléctrica en la casilla que habita en el km 23,743 de la línea. (1913 marzo 6/1913 junio 25)
Autorización a los Señores Mates y La Borbolla para construir un muro en terrenos lindantes con la la estación. - Incluye: Plano de situación del muro de cerca (Escala 1:500) (A3). (1906 septiembre 27/1906 octubre 30)
Denegación de la solicitud de la aguadora de la estación para que se le conceda como vivienda una de los dos casillas construidas por la Sociedad La Caridad de Aznalcóllar para sus básculas. - Incluye: Croquis de las casillas donde las Sociedades "La Gaditana" y "La Caridad" tenían establecidas las básculas para el peso de sus minerales (A4). (1917 mayo 17/1907 junio 10)
Limpieza del pozo de agua de la estación. (1911 septiembre 6/1911 septiembre 19)
Solicitud de modificación de tabiques en la habitación del guardagujas de la estación para su ampliación. - Incluye: Plano de plantas del edificio de viajeros con indicación de la modificación proyectada en la planta baja (Escala 1:200) (A4)*. (1913 noviembre 21/1913 diciembre 6)
Proyecto de armaduras. –Incluye: Memoria; Mediciones; Presupuestos; Planos: armadura, de detalle de armadura, de la sección transversal, de la planta de la estación; Observaciones con la historia y evolución de la estación entre 1856 y 1869. (1864 julio 1/1869 febrero 19)
Proyecto de mejora de superficie destinada al servicio de viajeros y cubierta de hierro para andenes y vías. –Incluye: Presupuesto, plano.(1876 marzo 27/ 1876 octubre 21)
Autorizaciones para cruzar con cables eléctricos la línea por los km 20,730 y 24,050, solicitadas por la Sociedad "Crédito de la Villa de Getafe" y la Sociedad "Unión Eléctrica Madrileña", respectivamente. - Incluye: Acta de reconocimiento. (1899 enero 9/1917 marzo 9)
Tendido de cable telegráfico por los km 23,769 y 62,770 de la línea por Ingenieros Militares. (1903 octubre 25/1903 noviembre 2)
Autorización para instalar una vía Decauville en la estación, solicitada por Eduardo Meric. - Incluye: Contrato; y Planos*. (1907 agosto 30/1909 septiembre 30)
Cruce con cable eléctrico por el km 20,777 de la línea, realizado por la Sociedad "Electra-Harinera de Getafe". - Incluye: Contrato. (1912 febrero 26/1927 noviembre 27)
Solicitud de que se suspenda durante el verano el transporte de basuras desde Madrid a la estación, realizada por el Ayuntamiento*. - Incluye: Plano. (1915 julio 17/1915 agosto 14)
Proyecto de dos vías muertas para el apartadero de trenes en la estación. - Incluye: Presupuesto; Planos; y Certificado para la adquisición de terrenos a Carmen Gurumeta para la construcción de una vía apartadero. (1917 enero -/1920 marzo -)
Proyecto de modificación del edificio de viajeros y proyecto de nuevo edificio de viajeros en la estación. - Incluye: Plano de plantas y alzados del proyecto de nuevo edificio de viajeros (31 x 315 cm)*; Plano de planta del anteproyecto de modificación del edificio de viajeros (Escala 1:100) (A4); y Plano de plantas baja y principal del anteproyecto de nuevo edificio de viajeros (Escala 1:100) (31 x 62 cm). (1923 agosto 13/1929 septiembre 24)
Autorización para cruzar con una tubería de conducción de agua la vía férrea por la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1927 enero 4/1927 enero 8)
Autorización para que se permita la apertura de la valla de la carretera de Fuenlabrada de la estación para descargar 600 vagones de piedra o se consienta dicha descarga en la vía 3 de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1929 agosto 23/1929 septiembre 25)
Proyecto de apartadero de Hoya Gonzalo, en el km 306,325, entre las estaciones de Chinchilla y el Villar. - Incluye: Planos y perfiles. (1900 marzo 23/1906 septiembre 15)
Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares. - Incluye: Croquis. (1905 octubre 31/1921 junio 18)
Construcción de pozo en el apartadero. (1910 abril 8/1910 junio 20)
Proyecto de 3ª vía en el apartadero. - Incluye: Planos. (1910 diciembre 3/1921 junio 14)
Modificaciones en el edificio de viajeros. (1912 enero 31/1912 abril 3)
Reparación de los retretes de la estación. (1915 enero 4)
Autorización para cortar árboles frente al km 311, solicitada por José Muñoz. (1916 abril 11/1916 julio 4)
Construcción de un aljibe. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1926 enero 16/1926 febrero 12)
Construcción de un chozo para carbón. (1926 marzo 25/1926 abril 19)
Proyecto de muelles cubierto y cerrado y descubierto y vía de servicio entre ambos. - Incluye: Plano. (1926 junio 24/1926 agosto 30)
Instalación por parte de ambas Compañías de carteles publicitarios en los paramentos del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1931 febrero 14/1935 mayo 30)